Spanish Stronger Communities v2 spreads no crops

Page 7

Por ejemplo:

5. Es fácil infringir las leyes que pretenden imponer los comportamientos más seguros: “Puedo

salirme con la mía”. En algunas situaciones, una persona puede seguir llevando a cabo un comportamiento de riesgo porque no existe ninguna ley o norma que restrinja dicho comportamiento o porque la ley es ineficaz a la hora de hacer cumplir el comportamiento más seguro. Por ejemplo, una persona puede ser más proclive a involucrarse con la migración irregular o a enviar a su hijo a trabajar para otra familia cuando el riesgo de ser descubierto es bajo debido a los funcionarios corruptos.

En lugar de esperar la luz del semáforo o utilizar el paso para peatones, muchas personas cruzan por cualquier lado una calle muy transitada. Ellos son conscientes del riesgo de ser atropellados por un automóvil, pero lo hacen de todas maneras. Muchas personas no se ponen el cinturón de seguridad en los vehículos, a pesar de saber que podría salvarles la vida si tuvieran un accidente. La gente puede comer mucho azúcar, aun sabiendo que podría agravar su diabetes. Razones por las que las personas siguen llevando a cabo comportamientos de riesgo a pesar de ser conscientes del mismo: 7 Cuando consideramos esto en relación con el tráfico de personas, hay algunas razones clave por las que la gente puede asumir el riesgo:

1. Falta de personalización del riesgo: “Esto no va a pasarme a mí”

Las personas con un menor sentido de la vulnerabilidad, por ejemplo, los jóvenes pueden asumir el riesgo de la migración irregular o de las ofertas de trabajo o educación riesgosas a pesar de las historias de terror, porque no personalizan el riesgo. Esto es aún más, si conocen a otras personas que han tenido experiencias exitosas.

2. Voluntad de asumir el riesgo: “No hay nada que perder

¿Por qué cambiaría un individuo su comportamiento? 8 Según la teoría OAM, un individuo, una familia o un grupo cambiaría su comportamiento si

1. Es fácil de adoptar. 2. Se ajusta a sus necesidades y valores. 3. El cambio de comportamiento es beneficioso. 4. Será visto positivamente por sus compañeros. OPORTUNIDAD, APTITUD, MOTIVACIÓN 9 Lo hemos resumido en la siguiente tabla:

Las personas pueden comprender los riesgos, pero están dispuestas a asumirlos porque las posibles recompensas justifican los riesgos. Como explicó un sobreviviente de la trata que recibió apoyo del Ejército de Salvación: cuanto mayor es el peligro o la incertidumbre a la que te enfrentas en tu país, menos riesgos parece que corres al viajar o aceptar una oferta para irte.

OPORTUNIDAD

¿Tengo la oportunidad de hacerlo?

3. De hecho, no poder practicar el comportamiento más seguro – “No hay otra opción”

¿Es fácil de adoptar?

Una persona puede querer practicar un comportamiento seguro, pero no puede hacerlo. Por ejemplo, una persona responsable de su familia, pero que no puede obtener ingresos, posiblemente, no tenga los medios necesarios para recurrir a la migración segura o a las agencias de empleo acreditadas.

APTITUD

¿Soy capaz de hacerlo?

4. Ver el comportamiento más seguro como algo personalmente inalcanzable:

Proyecto Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la Trata de Personas y Banco Asiático de Desarrollo (2011). Re-thinking trafficking prevention. A guide to applying behaviour theory. http://un-act.org/publication/rethinkingtrafficking-prevention-guide applying-behaviour-theory/

12 | COMUNIDADES MÁS FUERTES

¿Tengo las habilidades o competencias necesarias para adoptar este comportamiento? ¿Coincide con mis valores y necesidades?

“Es simplemente imposible” De forma similar a la tercera razón, aquellos que comprenden el riesgo de llegar a ser víctimas de la trata de personas o de que se les obligue a entrar en una situación de esclavitud, pueden ser reacios a asumir ese riesgo, pero se enfrentan a barreras para acceder a comportamientos más seguros. Por ejemplo, pueden no cumplir las condiciones de la migración legal o del empleo formal, como los requisitos de visado, las calificaciones educativas o el costo.

7

¿Hay factores externos que afecten a la capacidad de cambiar el comportamiento?10 ¿Tiene el individuo, la familia o el grupo, la posibilidad de cambiar?

MOTIVACIÓN

¿Quiero hacerlo?

¿Tengo el empuje necesario para adoptar este comportamiento? ¿Es beneficioso el cambio? ¿Será visto positivamente por mis pares?

Ibid 7. 9 Ibid 7. 10 Programa de Agua y Saneamiento (2008). Developing a Sanitation Behavior Change Framework: SaniFOAM. Informe del taller del WSP. 21-22 de febrero de 2008, Durban, Sudáfrica. https://www.wsp.org/files/publications/SaniFOAM_Report409-3.pdf

8

COMUNIDADES MÁS FUERTES

| 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.