Diario de campo

Page 1

Observación de Campo

Violencias en los Centros Educativos

Fecha: 10 de octubre 2022

Lugar: Escuela Primaria Juan Pablo duarte S.P.M.

Hora de inicio: 9:00 am

Hora finalizada : 10:00 am.

Observación Directa

Siendo las 9:00 AM del lunes 10 de octubre del año 2022. Sali de mi casa y me dirigí al Centro Educativo Juan Pablo Duarte, donde me recibió el portero y me abrió la puerta Este estaba vestido con un pantalón, un poloche gris y unos tenis de color blanco, con quien conversé y le pedí que me permitiera entrar donde la directora.

Cabe mencionar que el centro está ubicado en la calle central del B/ Juan Pablo Duarte S.P.M.

Al entrar al plantel pude notar que este tiene cuatro pabellones y cada uno está dividido en tres y cuatro aulas, arriba de las oficinas hay dos aulas más. También estaba pintado de color amarillo quemado. y las aulas de color verde, mientras que las oficinas están de color azul, con algunos dibujos representativo del ambiente escolar

Al llegar a la oficina está se encontraba sola, luego de unos minutos de espera regresaron las secretarias acompañadas por dos niñas, donde pude escuchar que eran primas y una de ellas le dolía la barriga, supuestamente porque se había tomado una malta morena caliente Luego una de las secretarias me pregunto que deseaba, y le dije que quería ver la directora y de inmediato me permitió pasar donde ella, al entrar a su oficina y saludar, me presenté como estudiante de psicología de la UASD me invito a sentar, tome asiento y le pedí que me permitiera hacer un trabajo de investigación, ella muy amable aceptó y llamo a una orientadora y le dio instrucciones para que me atendiera. La orientadora me llevo a su oficina y me dio las instrucciones de lugar y me permitió pasar a unos de los cursos

Me dirigí al curso 3ro A. pude notar que las aulas estaban pintadas de color verde, mientras que las oficinas están de color azul, con algunos dibujos representativo del ambiente escolar. Mientras caminaba pude observar la enorme pared de block que rodeaba el centro y el portón, que tiene otra pequeña incrustada en él, donde pueden pasar las personas, también un enorme jardín, área de juegos y una cancha donde los niños hacen deporte.

Al llegar al curso me recibió la maestra muy bien por cierto, me identifiqué y le dije que ya había hablado con la directora para hacer dicha investigación, enseguida me invito a pasar y hacer mi trabajo, mientras observaba los niños, algunos de ellos, sostenían conversaciones unos con otro, mientras la maestra explicaba la clase en una pizarra digital. La maestra vestía un pantalón gris, una camisa blanca, con su chaqueta y los zapatos negros parecía que era un uniforme de docentes

Seguí observando a los estudiantes, uno le tira un papel a otro, el otro se levanto de su butaca y lo clavo con un lápiz en una mano, luego la maestra salió con los dos niños el agredido y el agresor para la dirección, yo me quede con los en el aula hasta que ella regresara, los demás niños quedaron alborotado, ubo una niña que le dijo a otra moño malo haitiana, porque ella era de piel blanca y pelo lacio, yo intervine le dije que para Dios todos somos iguales y que tenemos que respetarnos unos a los otro y que siempre debemos de ponernos en el lugar del otro, y que si a ella le gusta que le hagan Bullying, a lo que respondió que no.

Notaciones Interpretativa:

Cuando llegue al centro a la 9: 00 de la mañana me recibió el portero , luego la secretaria, la que aun no se encontraba, pero cuando regreso, fue con dos niñas , según escuche eran primas y una de ellas le dolía la barriga, según porque se había tomado una malta morena caliente, la secretaria me pregunto que deseaba, me identifique y le pedí que me permitiera hablar con la directora, luego pase a la dirección donde ella que se encontraba

sentada en su escritorio, tenía la lacto abierta como que estaba revisando algunos documentos , de inmediato me invito a tomar asiento, me identifique y le dije que yo era estudiante de psicología de la usad y le dije cuál era el propósito de mi visita, ella muy amable, llamo la orientadora para que me diera las informaciones necesarias, fui con ella asuoficinadondecomparteel áreacontres colegasmás,fueronmuy amablemeinvitaron a pasar, estuve por un espacio de cinco minutos con ellas, hablamos de diferentes temas, incluyendo el caso de la violencia en el centro

Posible tema de estudio

Agresiones que escenifican los estudiantes de la escuela Primaria Juan Pablo Duarte en San pedro de Macorís, en el periodo Agosto diciembre. 2022.

-Pregunta general de Investigación:

¿Cuálestiposdeagresionesescenifican los estudiantesdelaEscuelaPrimariaJuanPablo Duarte en San Pedro de Macorís. En el periodo Agosto Diciembre. 2022?

-Tres preguntas especificas:

¿Como se escenifican las escenas de agresiones entre los estudiantes?

¿Cuáles tipos de agresiones se escenifican con más frecuencia entre los estudiantes?

¿Qué método utilizan las autoridades del centro para enfrentar las agresiones?

Fuentes Primarias

Violencia social Violencia escolar (Silvia Bleichmar).

Construcción de una escala de actitud hacia la violencia escolar en adolescentes del Callao, Perú (Cesar Bonilla Asalde, Fernando Joel Rosario Quiroz, Oriana Rivera,Heinner Muñoz, Isabel Cristina Rivera).

Respuestas institucionales ante la violencia escolar (Emma Zapata Martelo, Rosalva Ruiz Ramírez)

La mediación en la resolución de conflictos en los contextos escolares (Isabel Calderón)

Fuentes Secundaria

La violencia escolar

Reflexiones en torno a la respuesta educativa frente a la violencia escolar. Resolución de conflictos en el aula.

Las palabras clave que se utilizaron para acceder a las informaciones importantes en las bases de datos especializadas.

Docentes.

Estudiantes. Violencias . Escuela.

Los grandes temasqueintegraran el esquemadela revisión deliteraturaque fueron utilizados.

Violencias escolar. Actitud hacia la violencia. Respuestas a la violencia escolar. Resolución de conflictos.

Revisión de Literatura

Mapa conceptual de la realización de la revisión de literatura.

Nota: darle zoom

Definicion de agreción: Acción violenta que realiza una persona con la intención de causar un daño a otra.

Agresión Observada:

Psicológica Bullying Física Verbal

Tipo de observación: Descriptiva, porque me permite describir tanto el entorno, como el comportamiento y actitud en general de los estudiantes de 3ro de primaria

Herramientas que utilice aparte de los sentidos:

Libreta

Lápiz Lapicero

El teléfono

Estas herramientas fueron utilizadas para hacer apuntes y tomar fotos y así poder hacer el diario de campo.

Tipos de notaciones

Anotaciones de la observación directa:

Antes de llegar al aula donde iba hacer el trabajo pude observar la estructura del centro, como es la pared, el jardín, la cancha, y como está estructurada la escuela en general.

Anotaciones temáticas

Excité la probabilidad de que ese estudiante este siendo maltratado, físico, psicológico, o Bullying, o este observando algunos de estos maltratos en su entorno.

Anotaciones personales

En el tiempo que estuve en el aula me sentí un poco afectada, ya que al ver el comportamiento de esos niños, es un poco difícil, donde se manifiesta la violencia, física, verbal, psicológica, bullying, etc.

Anotaciones de la reactividad de los participantes

Fui a la escuela con la finalidad de observar un tipo de violencia, pero la observación dejo de ser una, sino varias, a pesar de ser niños, quizás no entienden la gravedad del asunto, pero para eso están los psicólogos y maestros para guiar y prevenir los tipos violencia y en que les afecta en su vida

Luego de salir del aula me acerque donde la coordinadora y le pregunte ¿qué medidas están tomando para Prevenir la violencia en el centro?

“Me respondió: que esos son casos aislados, que la violencia a disminuido entre un 90 95% después de la modalidad de tanda extendida, ya que están laborando con estudiantes 6to grado para abajo y que tienen menos estudiantes y así pueden tener más control. Las medidas que tomamos son: dar charla, le damos seguimientos a los casos que se presentan, mantenemos una comunicación activa con los padres, desarrollamos actividades grupales con respecto al tema, como exposición, debates, etc.”

Rodríguez R., (2019), en un estudio realizado sobre: La caracterización de la violencia EscolarenestudiantesdesecundariadeunaInstitucióneducativadeLaCiudaddeIquitos, Perú cuyo objetivo principal es determinar el nivel de violencia escolar que presentan los estudiantes de secundaria de una institución educativa de la ciudad de Iquitos en el cual se encontró que en general presenta un nivel medio de violencia escolar, que según la aplicación del CUVE 3 ESO, representa un 39.9% del total de 183 estudiantes.

GONZALES, (2016) en un estudio sobre la caracterización de los alumnos que intervienen en la violencia escolar en secundarias públicas de Sonora México, con una muestra de 2352 alumnos de 64 escuelas de 18 municipios, de 4 regiones del estado de Sonora y cuyos resultados muestran que cada uno de los roles tiene niveles distintos tanto en sus variables continuas como en las atributivas, siendo los mayores de edad y grado quienes asumen mayormente el rol de agresores, y los más pequeños en edad y grado quienes seposicionanen el roldevíctimas. Así mismo, laincidenciadeagresoras mujeres ha aumentado según otros estudios comparativos con este trabajo, en una relación de dos hombres agresores por una mujer.

Antecedentes Nacionales

ALVAREZ (2016), en el estudio realizado sobre el acoso escolar y habilidades sociales en adolescentes de dos instituciones educativas estatales en Ate Lima, cuyo objetivo fue determinar la relación entre el protagonismo en el acoso escolar y las habilidades sociales en estudiantes de dos instituciones 16 educativas del distrito de Ate; la muestra fue 1000 estudiantes cuyas edades oscilan entre 11 y 14 años y se aplicó el Cuestionario sobre intimidación y maltrato entre iguales y la Lista de Chequeo de las habilidades sociales. Los resultados mostraron que existe relación significativa entre el protagonismo en el acoso escolar y las habilidades sociales en adolescentes.

FLORES (2017), en un trabajo cuyo objetivo fue determinar la relación entre la violencia escolar y la funcionalidad familiar en adolescentes de la institución educativa Santa Edelmira,Trujilloen una muestrade400estudiantes de12a19años del nivelsecundario, encontró que la violencia escolar es alta en el género masculino con 55.9 % y baja en el género femenino con el 54 %; según el año de estudio se presenta violencia escolar moderada en el cuarto año con 25.3 % y en quinto año con el 29,3 %. De acuerdo con las dimensiones la agresión (41,8 %) y el hostigamiento (37,8 %) son las prácticas de violencia más usadas por los adolescentes.

Antecedentes Internacionales

Violencias escolares

La violencia escolar incluye agresiones físicas, golpes, puñetazos, patadas, agresiones verbales, amenazas, burlas, apodos, rumores, entre otros, exclusión social y pueden presentarse agresiones sexuales tocamientos no consentidos, relaciones sexuales forzadas etc.

La violencia física, es decir, toda forma de agresión física perpetrada por los compañeros, los docentes o miembros del personal escolar con la intención de herir.

La violencia psicológica que se manifiesta mediante agresiones verbales o emocionales, en la que figuran todas las formas de exclusión, rechazo, insultos, propagación de rumores, mentiras, injurias, burlas, humillaciones, amenazas o castigos psicológicos.

La violencia sexual, que incluye la intimidación con carácter sexual, el acoso sexual, los toqueteos no deseados, la coerción sexual y la violación perpetrada por un docente, un miembro del personal escolar o un compañero de clases.

El acoso, mediante el que se define más bien un modo de comportamiento que incidentes aislados, y que puede definirse como un comportamiento intencional y agresivo que tiene lugar de manera repetida contra una víctima. Puede manifestarse de diferentes formas:

Acoso físico, incluidos puñetazos, patadas y destrucción de bienes;

Acoso psicológico, como burlas, insultos y amenazas; o en las relaciones, mediante la propagación de rumores y la exclusión de grupo

Acoso sexual, como el hecho de burlarse de la víctima mediante bromas, comentarios o gestos de carácter sexual, algo que puede interpretarse como acoso sexual en determinados países.

El ciberacoso es una forma de intimidación psicológica o sexual que tiene lugar en línea. Incluye la publicación o el envío de mensajes electrónicos, incluidos textos, fotos o vídeos, con el objetivo de acosar, amenazar o atacar a otra persona por conducto de diferentes redes sociales. El ciberacoso consiste fundamentalmente en propagar rumores, difundir informaciones falsas o mensajes hirientes, fotos o comentarios embarazosos o también excluir a alguien de las redes sociales u otros medios de comunicación.

La violencia en la escuela es perpetrada por alumnos, docentes y otros miembros del personal docentes. No obstante, los datos disponibles demuestran que la violencia perpetrada por los compañeros es la más corriente.

Desde el Trabajo Social, se deben estudiar las causas de este tipo de problemáticas, y cuálessonlasnecesidadesquelosafectadostienen.También,debenmantenerun contacto con la víctima, el agresor, el familiar, profesores, etc., para tener un mayor conocimiento sobre el tema y poder hacer una intervención más adecuada

Notas Vivenciales

Mi experiencia fue muy buena, en cuanto a la observación en el curso y en verdad que me gusto, muy a pesar de los casos de violencias que ocurrieron Encuanto aestaasignaturapudeaprenderbastante,aunquemeestuvequeesforzarmucho porque no fue fácil, pero logré los objetivos esperados ¡Espero que sea de agrado!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario de campo by Yulisa Felix - Issuu