Hamburgo y Berlín, Komische Oper de Berlín, Kammeroper de Viena, Ópera Nacional Húngara en Budapest, Filarmónica de Varsovia, orquestas de Osaka y Seúl, y las sinfónicas nacionales de Sudáfrica, México y Columbia. Sus compromisos en los Estados Unidos incluyen la Filarmónica de Nueva York; las orquestas de Atlanta, Indianápolis, Phoenix y Charlotte, la Orquesta de Cámara de San Pablo y la Ópera de Arizona. Recientemente hizo su debut con la Orquesta Sinfónica de Chicago, actuando con Joshua Bell y Chris Botti. Actualmente se desempeña como asesor artístico de la Orquesta Filarmónica de Sonora en México, y director musical del Festival de Música Sunriver, en Oregon. En Alemania, como director general de música de la Ópera y Orquesta de Wuppertal durante seis temporadas, supervisó más de 50 producciones de ópera, obtuvo el reconocimiento nacional por los ciclos de conciertos de Mahler y Shostakovich de la Orquesta y ganó el Premio Echo Klassik por mejor grabación clásica. La importante publicación de audio alemana, Stereoplay, escribió: “Hanson hizo sonar los wuppertalers como si fueran la Filarmónica de Berlín.” Hanson sirvió durante siete años como ayudante de Leonard Bernstein; asistió a Kurt Masur durante cinco temporadas y a Giuseppe Patanè en La Scala. Entrenado en la Hochschule für Musik de Viena, la Academia Chigiana de Italia, Tanglewood, la Escuela de Música de la Universidad de Indiana Jacobs y el Instituto Curtis en Filadelfia, estudió con Seiji Ozawa y Franco Ferrara. En 2015, coronó una relación de 20 años con la Orquesta Sinfónica de Tucson como director musical, concluyendo su mandato con las actuaciones de la Sinfonía Nº 3 de Der Rosenkavalier and Gustav Mahler, así como una actuación especial de Das Lied von der Erde. Entre sus logros con la TSO destacan: la realización del Mozart piano Concerti (dirección desde el teclado); la primera grabación de CD de la TSO aclamada internacionalmente y recibir el Certificado de Reconocimiento Especial del Congreso, por parte de la Congresista Gabrielle Giffords por Su servicio a la comunidad. Sus compromisos con la educación y ponerla al alcance de la comunidad han sido sellos de la época de George Hanson en Tucson, Arizona, Estados Unidos. ORQUESTA FILARMÓNICA DE SONORA La consolidación de la OFS en 2003, marcó la exitosa culminación de una década de esfuerzos formativos y el inicio de una nueva etapa en la vida cultural de nuestro estado. Desde entonces, la Filarmónica ha presentado conciertos en las principales ciudades de la entidad y tiene el objetivo de cubrir toda la geografía sonorense, además de participar en proyectos interdisciplinarios como la ópera y la danza contemporánea, a fin de fortalecer el desarrollo artístico profesional en el estado. Desde entonces y paulatinamente se ha convertido en una de las más importantes orquestas del noroeste de México. Recientemente realizó el concierto de aniversario del Consulado Mexicano en Nogales, Arizona, con notable éxito. Se presentó también en el Teatro Bicentenario de León, Guanajuato, en 2014. En los últimos años, ha trabajado con directores y solistas como Enrique Patrón de Rueda, Jorge Federico Osorio, Sumi Jo, Stuart Neill, Simone Kermes, Fernando Lozano, Carlos Miguel Prieto, Horacio Franco, Roberto Limón, Olivia Gorra, Encarnación Vázquez, Martha Félix, Arturo Chacón, Fernando de la Mora, Elizabeth Blancke-Biggs, Erika Dobosiewicz y Francisco Ladrón de Guevara. Sus directores titulares han sido los maestros Gastón Serrano, Alfredo Hernández Reyes, Rey Alejandro Conde, Christian Gohmer y, actualmente, se encuentra bajo la batuta del maestro David Hernández Bretón.
NOCHE DE LAUREADOS VIERNES 26 DE ENERO DE 2018 20:00 HORAS, PALACIO MUNICIPAL DE ÁLAMOS HOMENAJE AL MTRO. ALFONSO NAVARRETE, TENOR ARIADNE MONTIJO, SOPRANO; MARÍA CABALLERO, SOPRANO (ESTUDIO DE ÓPERA DE BELLAS ARTES) ORQUESTA FILARMÓNICA DE SONORA MTRO. GEORGE HANSON, DIRECTOR HUÉSPED PERMANENTE
FESTIVAL INTERNACIONAL ALFONSO ORTIZ TIRADO
Del 19 al 27 de enero 34 EDICIÓN