Como solista ha participado en óperas como Die sieben Todsünden (La madre) de Kurt Weill en 2012; Don Giovanni en el papel de Leporello de Mozart, en 2015; Yo, Mozart, adaptación de la ópera Mozart y Salieri, en el rol de Salieri de Rimsky-Korsakov, con el Ensamble Escénico Vocal y la Orquesta Carlos Chávez, en 2016; La bohemia, interpretando a Colline dentro del 4º. Festival de Ópera en Oaxaca 2016; en El barbero de Sevilla como Don Basilio, con la Camerata Coahuila, en 2016; en el papel de Betto en Gianni Schicchi, con el Estudio de Ópera de Bellas Artes en 2017; en Don Giovanni en el rol de Commendatore en Arezzo, Italia, en 2017 y en Las bodas de Fígaro de Mozart, como Don Bartolo, con el EOBA y la Orquesta Sinfónica de Xalapa. Ganó el primer lugar en el Concurso de Canto Olivia Gorra en su segunda edición y del 1er. Concurso de Música Iberoamericana, donde también recibió el premio Pro Ópera a la mejor interpretación de aria de ópera mexicana. ALEJANDRO MIYAKI, PIANO Originario de Saltillo, Coahuila. Comenzó a estudiar piano a los 12 años, y posteriormente se graduó con mención honorífica de la Escuela Superior de Música de la Universidad Autónoma de Coahuila. Ha realizado presentaciones a lo largo de la república mexicana y el extranjero, participando en concursos y festivales internacionales en países como Chile, Cuba, Ecuador y Estados Unidos. Ha actuado como solista bajo la batuta de Jorge Pérez Gómez, Ramón Shade, David Harutyunyan, Armando Vargas y Natanael Espinoza, con la Camerata de Coahuila, Orquesta Sinfónica de la Universidad del Estado de Hidalgo, Orquesta Sinfónica de Guayaquil y Orquesta Filarmónica de Coahuila. Además de su labor como concertista, ha incursionado en el mundo de la ópera colaborando en producciones y clases magistrales con figuras internacionales como Ramón Vargas, Javier Camarena, Francisco Araiza, Carlo Colombara, George Petean, Arturo Chacón-Cruz, Maria Katzarava, entre otros. Ha sido pianista y asistente en diversas producciones de la Compañía Nacional de Ópera, Ópera de Nuevo León y Ópera de Sinaloa, colaborando con destacados directores, entre los que sobresalen Enrique Patrón de Rueda y Srba Dinic. Fue alumno del pianista Gerardo González Guerrero, complementando sus estudios en clases magistrales con distinguidos maestros. Ha sido pianista preparador del Estudio Ópera de Bellas Artes, donde trabajó bajo la tutela de Rogelio Riojas-Nolasco. Actualmente es director del Taller de Ópera y Coro de Ópera de Sinaloa.
PENÉLOPE LUNA, SOPRANO ANTONIO AZPIRI, BAJO ALEJANDRO MIYAKI, PIANO DOMINGO 21 DE ENERO DE 2018, 20:00 HORAS PALACIO MUNICIPAL / ÁLAMOS MARTES 23 DE ENERO, 19:00 HORAS TEATRO DE LA CIUDAD, CASA DE LA CULTURA DE SONORA / HERMOSILLO
FESTIVAL INTERNACIONAL ALFONSO ORTIZ TIRADO
Del 19 al 27 de enero 34 EDICIÓN