3 minute read

La Locura del Alerce

Chris Diffley, General Director

En contra de lo usted piense que sea algo notable en el mundo de la arboricultura de hoy en día, el evento anual más importante concluyó en marzo con un sorprendente ganador que tuvo su momento de brillo. Así es, el pino Bristlecone de la Gran Cuenca (Pinus longaeva) dominó al ciprés de Ahuehuete/Montezuma (Taxodium mucronatum) para salir victorioso en el torneo anual “Larch Madness” organizado por el grupo de Facebook, Phytomemetics.

Fue un camino difícil para lograr el campeonato del sobreviviente extremófilo, con reveses en contra del Mangle Rojo (Rhizophora mangle), del campeón defensor Sequoia sempervirens, del árbol de cacao (Theobroma cacao), y del sembrado número 1 de su categoría, el Quaking Aspen (Populus tremuloides). La experiencia fue la clave para que este árbol superara la feroz competencia; un espécimen, Matusalén, tiene una edad estimada de 4.800 años, lo que lo convierte posiblemente en el organismo no clonal más antiguo de la Tierra.

El torneo de este año produjo algunos reveses asombrosos, como el del King Fern (Angiopteris evecta) (¡Un helecho!), que venció al poderoso Eastern Cottonwood (Populus deltoides). Eventualmente llegó a la Elite de los Ocho antes de ser aplastado por el peso del gigante Giant Sequoia (Sequoiadendron giganteum).

Me senté con Nick, el fundador del evento y arboricultor certificado por la ISA, para que me contara cómo se gestó este torneo de árboles y me diera su opinión sobre el futuro de las competiciones de supremacía arbórea.

Chris: Gracias por dedicarme tu tiempo. En primer lugar, ¿cuál fue la inspiración y qué aspectos de la subcultura de los árboles y las plantas les hizo pensar que atraería a la gente?

Nick: Larch Madness se inspiró en varias cosas. Obviamente, el torneo de baloncesto de la NCAA es uno de los más importantes, pero además de eso había visto el interés de algunos grupos y páginas que sigo, y conociendo a nuestro grupo pensé que a la gente le interesaría. Sé que hay mucha gente en el grupo que tiene pasión por las plantas; hay tantas emociones ligadas a ellas, ya sean del pasado de la gente (tos Tulip Poplar tos) o las que cuidan o les encanta comer. Confiaba en que la gente se lo pasaría en grande.

C: ¿Se esperaba ese nivel de respuesta?

N: Sí y no. Esperaba obtener un número decente de votos de reacción, pero no estaba totalmente preparado para la intensidad de los comentarios, con gente a favor o en contra de varios árboles (¡sobre todo en contra!). Me dio la impresión de que el año pasado la participación fue mucho más superficial. El año pasado hubo en promedio más votaciones empatadas por encuesta que este año, pero parece que la gente que participó REALMENTE participó. Se lanzaron de cabeza.

C: ¿Qué fue lo que más le satisfizo?

N: Sinceramente, lo más satisfactorio es ver cómo otras personas se alegran (o en algunos casos todo lo contrario) de algo en lo que he puesto un gran esfuerzo. Preparar las encuestas y crear todo el soporte supone un gran trabajo, pero vale la pena ver cómo las cosas llegan al grupo y cómo la gente se va involucrando. También me gusta mucho ser un canalla con los comentarios y elegir algunos árboles específicos y populares con los que puedo enfrentarme por diversión.

C: ¿Qué le depara el futuro a Larch Madness?

N: Tengo planes, y ya estoy deseando que llegue 2024. Una de las cosas que más me molestan es el sesgo norteamericano y europeo occidental. El año pasado abrí una encuesta al principio para que el grupo enviara sus candidaturas, y eso sesgó claramente a los árboles que estaban en el cuadro. Este año intentamos compensarlo consultando la base de datos del NCBI (Centro Nacional de Información Biotecnológica) en busca de las especies arbóreas más citadas, pero eso también tuvo sus inconvenientes, sobre todo un sesgo hacia el valor económico y la inclusión de algunas plantas que son árboles cuestionables. Creo que el año que viene volveré a hacer encuestas abiertas, pero organizadas por continentes para garantizar la representación. Pase lo que pase, me siento obligado a seguir haciéndolo por la gente que lo disfruta, y también porque me encanta hacerlo.

De modo que, si su árbol favorito dominó este año o si se ha quedado con un grupo destrozado como muchos de nosotros, sé que todos estaremos deseando que llegue el torneo del año que viene. Para ver un desglose detallado de cómo se desarrollaron los distintos enfrentamientos, busca #larchmadness en Facebook y desplácese a través de algunas batallas épicas y las apasionadas súplicas de los distintos seguidores de estos maravillosos organismos. Y si eres fan de los memes basados en plantas, unirte al grupo no será el peor error que cometas este año. Ese honor va para cualquiera de los troles que votaron por Pyrus calleryana, que fue merecidamente derrotado.