











Antropología sociocultural: Examina las sociedades humanas y culturas, enfocándose en las creencias, valores, normas y prácticas sociales. Incluye etnografía (descripción detallada de culturas específicas) y etnología (comparación de diferentes culturas).

Arqueología: Estudia el pasado humano a través del análisis de restos materiales, como artefactos, estructuras y restos orgánicos.

Antropología biológica (o física): Se centra en la evolución humana, la variación genética y biológica entre poblaciones, y el comportamiento de los primates.

Antropología lingüística: Investiga cómo el lenguaje influye en la vida social y cultural, incluyendo la evolución del lenguaje, la variación lingüística y la relación entre lenguaje y pensamiento.

La antropología cultural es una ventana al alma humana. Es la disciplina que permite entender cómo las personas, en distintas partes del mundo y a lo largo del tiempo, han
construido sus formas de vida, sus creencias, costumbres, lenguajes, ritos y valores. Esto enseña a la sociedad en general a mirar más allá de nuestras propias costumbres y a valorar la diversidad humana sin prejuicios. La antropología cultural es como tener el privilegio de entrar en la mente colectiva de otras culturas, descubrir qué significa para ellos lo sagrado, lo justo, lo bello o incluso lo cotidiano. Es decir, es una herramienta poderosa para fomentar la empatía, el respeto y una comprensión más profunda del ser humano en toda su complejidad.
