EL PODER DE TU MARCA 2023. CURSO DE TITULACIÓN ISAD

Page 1

Arquitectura y Espacio Interior: Jahaziel Valenzuela Baquera Arquitectura y Territorio: Miguel Ángel Delgado Montoya Diseño de Producto y Negocios: Florencia Minerva Cardona Reyna,

Nallely Aide Morales Soto, Paola Alejandra Orviz Villa, Raúl Aguirre Alvidrez, Astrid Aniela Ramírez Arenivas, Maria Fernanda Bañuelos Escalante, Karen Liliana León Gómez

Director ISAD: M. Arq. Armando Marín P. Coordinación del curso: M. Arq. Ariana De La Garza Asesores: Arq. Abraham Chacón S. Lic. Gerardo Yael Salazar Torres

El poder de tu marca: Curso de titulación 2023 © Todos los derechos reservados. isad.edu.mx



El arte de la autodefinición: descubre en tu proyecto el poder de tu futuro profesional

Arquitectura y Espacio Interior: Jahaziel Valenzuela Baquera Arquitectura y Territorio: Miguel Ángel Delgado Montoya Diseño de Producto y Negocios: Florencia Minerva Cardona Reyna

Nallely Aide Morales Soto, Paola Alejandra Orviz Villa, Raúl Aguirre Alvidrez, Astrid Aniela Ramírez Arenivas, Maria Fernanda Bañuelos Escalante, Karen Liliana León Gómez

Director ISAD: M. Arq. Armando Marín P. Coordinación del curso: M. Arq. Ariana De La Garza Asesores: Arq. Abraham Chacón S. Lic. Gerardo Yael Salazar Torres

El poder de tu marca: Curso de titulación 2023 © Todos los derechos reservados. isad.edu.mx


EL PODER DE TU MARCA INSTITUTO SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Curso de titulación 2023 Fecha de lanzamiento: Diciembre 2023 Edición: 2023 Ubicación: #1701 Avenida Valle Escondido, Chihuahua, Chih. Director ISAD: M. Arq. Armando Marín P. Coordinación del curso: M. Arq. Ariana De La Garza A. Asesores: Arq. Abraham Chacón S. Lic. Gerardo Yael Salazar Torres Asesores externos: Dr. Luis Rivera D. MAS. Bertha Miranda S. Revisión y asesoría virtual: Dra. Margarita Flores M. Lic. Jorge Cejudo Alumnos participantes: Florencia Minerva Cardona Reyna Miguel Ángel Delgado Montoya Nallely Aide Morales Soto Paola Alejandra Orviz Villa Jahaziel Valenzuela Baquera Raúl Aguirre Alvidrez Astrid Aniela Ramírez Arenivas Maria Fernanda Bañuelos Escalante Karen Liliana León Gómez Diseño editorial: Danya Lisset Estrada Rodríguez

#1701 Avenida Valle Escondido, Av. Misión del Bosque, 31054 Chihuahua, Chih. T: +52 614 415 4909 www.isad.edu.mx @desiertoisad


Índice: 01. Prólogo 06

01. Prólogo

08

02. Presentación

10

03. Arquitectura y espacio interior

12

Jahaziel Valenzuela Baquera MOVBA: Una solución de mobiliario para espacios reducidos

26

04. Arquitectura y territorio

28

Miguel Ángel Delgado Montoya Momentum: Arquitectura bioclimática. Disfruta tu espacio a través de un momento

48

05. Diseño de producto y negocios

50

Florencia Minerva Cardona Reyna Hecho para niños: Estrategias de branding para el mercado infantil

68

Nallely Aide Morales Soto El norte invisible - estilo norteño, moda de impacto

92

Paola Alejandra Orviz Villa Fabricca Parva

106

Raúl Aguirre Alvidrez La importancia de una marca musical en el género electrónico

118

Astrid Aniela Ramírez Arenivas Comportamiento digital: El Gran Pollo en las redes sociales. Una identidad que se antoja y conquista

130

María Fernanda Bañuelos Escalante Paper things: una alternativa artesanal

144

Karen Liliana León Gómez Lumínica Studio: La estrategia emocional y sensorial de la iluminación comercial

160

06. Fanzines

164 166

07. Profesorado 08. Conclusiones

02. Presentación

03. Arquitectura y espacio interior Jahaziel Valenzuela Baquera MOVBA Una solución de mobiliario para espacios reducidos

04. Arquitectura y territorio Miguel Ángel Delgado Montoya Momentum: Arquitectura bioclimática. Disfruta tu espacio a través de un momento

05. Diseño de producto y negocios Florencia Minerva Cardona Reyna Hecho para niños: Estrategias de branding para el mercado infantil Nallely Aide Morales Soto El norte invisible: estilo norteño, moda de impacto

Raúl Aguirre Alvidrez La importancia de una marca musical en el género electrónico Paola Alejandra Orviz Villa Fabricca Parva

Astrid Aniela Ramírez Arenivas Comportamiento digital: El Gran Pollo en las redes sociales. Una identidad que se antoja y conquista

06. Profesorado María Fernanda Bañuelos Escalante Paper things: una alternativa artesanal

07. Conclusiones

Karen Liliana León Gómez Lumínica Studio: La estrategia emocional y sensorial de la iluminación comercial


Darle forma a la visión PRÓLOGO

Arq. Abraham Chacón S.

Este compendio de proyectos, resultado del curso “El Poder de Tu Marca”, no es simplemente una recopilación académica; es una muestra de cómo la creatividad puede converger de manera efectiva con la realidad económica. En mi papel como asesor en este proceso, mi objetivo es ofrecer una visión reflexiva y madura sobre la intersección entre la innovación y la viabilidad comercial. La colaboración a lo largo de 2 meses de curso, entre tres asesores de diferentes disciplinas (un gestor de proyectos, un diseñador y un arquitecto) y tres conferencistas y revisores externos (profesionales de la arquitectura y el diseño), se manifiesta a través de estas páginas, donde la creatividad de los estudiantes, se encuentra con la guía estratégica que trasciende el ámbito académico. Estos proyectos, lejos de ser meras demostraciones individuales, encapsulan la sinergia entre la creatividad potenciada y la orientación precisa que da forma a marcas con impacto real.

visión del estudiante y la dirección estratégica de los asesores y conferencistas. Este prólogo no busca relatar anécdotas, sino proporcionar una perspectiva reflexiva sobre la labor creativa y el desafío de convertirla en un valor económico sustancial a través de marcas. Al sumergirnos en estas páginas, estamos destinados a descubrir no solo la creatividad y la innovación, sino también la posibilidad de transformar perspectivas y explorar nuevos caminos en el vasto territorio del diseño y la arquitectura, respaldados por la guía y la experiencia de quienes han desempeñado un papel clave en este proceso.

Desde la utilización de la moda como discurso de protección de especies regionales, hasta la redefinición del diseño gráfico para productos infantiles, cada proyecto es una amalgama de pensamiento creativo y pragmatismo comercial. Estos trabajos no se limitan a la expresión estudiantil; son manifestaciones tangibles de cómo la creatividad puede convertirse en un activo valioso en el entorno empresarial actual. Cada proyecto es un recordatorio de que la creatividad no es simplemente un ejercicio académico, sino una fuerza impulsora con el potencial de dar forma a marcas, más allá de los confines académicos. La singularidad de cada autor se fusiona con sus proyectos, creando una narrativa proyectual llena de matices y significados, potenciada por la

6

El Poder de tu Marca

7

Curso de titulación 2023


ACERCA DEL CURSO

Fig. 1 MOVBA - Jahaziel Valenzuela Baquera Fig. 2 Lumínica Studio - Karen Liliana León Gómez Fig. 3 El norte invisible - Nallely Aide Morales Soto Fig. 4 Hecho para niños - Florencia Minerva Cardona Reyna Fig. 5 Momentum - Miguel Angel Delgado Montoya

El arte de la autodefinición: descubre en tu proyecto el poder de tu futuro profesional Fig. 2

El poder de tu marca es un curso de titulación destinado a los egresados de licenciatura del Instituto Superior de Arquitectura y Diseño, en el cual los valores proyectuales se entrelazan con nuevas oportunidades de desarrollo profesional. Los resultados obtenidos en el curso del 2023 se compilan en esta edición. Este innovador curso proporciona a los alumnos la plataforma ideal para refinar y estructurar sus proyectos, previamente concebidos y aprobados durante el Taller de Proyectos de Arquitectura o Diseño. A través del encanto del formato fanzine, estos proyectos se transforman en la pieza central de su titulación, representando no solo

un hito académico, sino también su distintiva marca personal. Los proyectos resultantes se categorizan en las especialidades del modelo educativo de la licenciatura: Arquitectura y Territorio, Arquitectura y Espacio Interior, Diseño Gráfico y Animación, o Diseño de Producto y Negocios. Cada uno de ellos se convierte en una expresión única, fusionando introspección, narrativa gráfica proyectual, y la creación de un modelo de negocios. En este curso, los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera se traducen en proyectos emblemáticos que no solo abordan las oportunidades del mercado, sino que también reflejan los valores e identidad comercial de cada egresado a través del diseño.

Fig. 3

En esta compilación la creatividad se fusiona con la estrategia para dar vida a proyectos que trascienden las fronteras de la academia. ¡Descubre el poder que reside en cada marca! M. Arq. Ariana de la Garza Aguirre

Fig. 1

8

Fig. 4

El Poder de tu Marca

9

Fig. 5

Curso de titulación 2023


03. Arquitectura y espacio interior

Arquitectura y Espacio Interior es el arte de crear ambientes que no solo satisfacen necesidades funcionales, sino que también generan experiencias habitables, donde cada rincón es una expresión de armonía entre forma y confort.

10

El Poder de tu Marca

11

Curso de titulación 2023


JAHAZIEL VALENZUELA BAQUERA

MOVBA: Una solución de mobiliario para espacios reducidos

12

El Poder de tu Marca

13

Curso de titulación 2023


Una retrospectiva a la forma de habitar vivienda A lo largo de todo el país se pueden encontrar viviendas con dimensiones próximas a las mínimas establecidas. Como menciona el arquitecto Javier Sánchez Corral, en su libro la Vivienda “Social” en México, a partir de 1980 los metros cuadrados por vivienda disminuyeron, causando que las familias que habitan estos espacios tengan poca calidad de vivienda con una limitante de distribución, almacenaje, y uso.

decir; que su ingreso económico está por debajo de los 4 salarios mínimos legales. El modelo de vivienda de interés social sobrelleva numerosas problemáticas que los desarrolladores no consideraron para brindar las facilidades habitacionales necesarias y que carecen de características fundamentales para garantizar una calidad de vida digna para sus habitantes.

En México, al igual que en otros países, se cuenta con un porcentaje de vivienda destinado a los habitantes de bajos recursos distribuidos a lo largo del país, es

14

El Poder de tu Marca

15

Curso de titulación 2023


Fig. 6

Una de las características que distingue esta vivienda es el restringido espacio que dispone para adecuar mobiliario convencional, reduciendo la calidad de vida.

Fig. 6

16

El Poder de tu Marca

17

Curso de titulación 2023


Importancia de optimización Actualmente en el mercado no existen opciones que prioricen la optimización de espacio y uso a través del mobiliario, generando la necesidad en el usuario de buscar una solución económica y que cumpla con distintas funcionalidades de uso. La optimización del espacio mediante mobiliario multifuncional es importante porque permite a los usuarios aprovechar al máximo la disponibilidad en sus hogares, logrando que estos tengan una mejor calidad de vida al mantener una vivienda optimizada y ordenada al coexistir con los objetos que promueven el orden del hogar.

18

El Poder de tu Marca

19

Curso de titulación 2023


Una solución a la medida

MOVBA propone un prototipo de buró que será el primer paso para el desarrollo de una línea de mobiliario multifuncional.

El objetivo de este proyecto es proporcionar al usuario a través de una línea de mobiliario multifuncional, una alternativa asequible que aporte funcionalidad y equilibrio a los espacios limitados que ofrecen las viviendas de interés social, mediante la representación de un buró que sirve para almacenar objetos personales, que a su vez sea el de guardar el calzado de uso diario y se adapte al dimensionamiento de las áreas congruentes con el uso que se le dará.

El buró se proyecta para cumplir dos funciones principales: almacenar artículos personales y guardar el calzado de uso diario, mediante una dualidad de planos elevados que facilitan la manufactura con materiales sencillos o comunes del mercado. Los elementos verticales elevan el volumen que sostendrán la rejilla que soportará el calzado y

20

El Poder de tu Marca

21

que establecerá un espacio virtual entre este plano y el nivel de piso, llevando a cabo una ligereza al mueble, aprovechando el espacio adicional de almacenaje utilizable. Se propone que el objeto sea desmontable para una mayor facilidad de transporte y de adaptación en cualquier espacio del hogar.

Curso de titulación 2023


Multiformas de usar mobiliario

Modelo de negocio MOVBA y asociados MOVBA gestionará el diseño de su propia línea de mobiliario multifuncional, por medio de un catálogo que se administrará a través de una tienda en línea, donde los clientes ordenarán sobre pedido los productos. El mobiliario está enfocado a los usuarios que prioricen el orden y a aquellos que habitan viviendas de interés social con problemáticas de espacio en el interior.

Fig. 7

Los usuarios de estas viviendas tendrán una segunda opción en la que podrán invertir su dinero sin la necesidad de solucionar problemas de espacios y tamaños mediante ampliaciones de hogar, pues estas alternativas resultan tener un alto índice de presupuesto que los usuarios no disponen.

Una vez seleccionados los productos ordenados por los compradores, se trasladará el objeto seleccionado a un proceso de manufactura y producción con talleres asociados a MOVBA. Al estar finalizado el producto, se pasará por un filtro de calidad, que avale los estándares que la empresa proporciona a sus compradores. Ya finalizados los procesos se realizará la entrega ensamblándolo en el sitio o enviados en paquetes de la marca.

Esto va más allá de saber re-organizar usos a través de mobiliario que provoquen sensaciones y que por ende cumplan con distintas funcionalidades. Creando así un espacio funcionalmente armonioso y distribuido de una manera eficaz según las necesidades de los usuarios.

Fig. 7

22

Sin MOVBA, con MOVBA.

El Poder de tu Marca

23

Curso de titulación 2023


MOVBA comprometida Recapitulando todo lo establecido en el documento, se comprueba que los desarrolladores de vivienda de interés social no acatan las necesidades de los usuarios, generando distintas problemáticas en los hogares. Una de estas problemáticas es el limitado espacio utilizable, y que el mercado actual de mobiliario no logra adaptarse, generando una vivienda saturada y carente de movilidad interior. MOVBA se enfocará en idear y desarrollar soluciones que promuevan la optimización del espacio interior mediante una línea de mobiliario multifuncional y asequible.

24

El Poder de tu Marca


04. Arquitectura y territorio

Arquitectura y territorio implica comprender la interrelación entre el medio construido y el medio natural. Es un análisis profundo de cómo las formas dialogan con su entorno, buscando equilibrios entre funcionalidad, estética y la influencia recíproca entre la arquitectura y el territorio circundante.

26

El poder Poder de tu marca Marca

27

Curso de titulación 2023


MIGUEL ÁNGEL DELGADO MONTOYA

Momentum: Arquitectura bioclimática

28

El Poder de tu Marca

29

Curso de titulación 2023


“Llamada de atención”

Arquitectura Bioclimática

El calentamiento global tiene efectos profundos en el planeta, dando forma a cómo lo habitamos. Ya hemos respondido ante este calentamiento continuo del planeta de varias maneras, como nuestra vestimenta, cremas solares y el continuo uso del aire acondicionado son algunas de las más comunes.

La arquitectura bioclimática es un enfoque de diseño arquitectónico. Busca aprovechar las condiciones climáticas locales para lograr un mayor confort térmico en los edificios, reducir la demanda de energía y minimizar el impacto ambiental. Contando con distintos principios:

El calentamiento global se refiere al aumento gradual de la temperatura debido a la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Estos gases, como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), actúan como una manta alrededor del planeta, atrapando el calor del sol y causando un incremento en la temperatura global.

Sol (orientaciones, protecciones, abertura) Viento (protecciones, encauzamiento, orientaciones) Tierra (geotermia, cubiertas vegetales, pozos de gravas) Agua (fuentes, plantas, regulación interior) Fuentes de energías más idóneas Necesidades de los usuarios, climogramas, presupuesto general

El diseño de un proyecto bioclimático tiene sus limitaciones; requieren una inversión inicial más alta a lo común, debido a adecuaciones estratégicas que solicita el proyecto. Es una inversión a futuro, provocando reducir costos energéticos para la climatización. Esto permite reducir el gasto diario de energía en un rango que va desde el 60% hasta el 100%.* *Arq. Ezequiel Melgarejo (Universidad Veracruzana).

30

El Poder de tu Marca

31

Curso de titulación 2023


A lo largo de la historia, la vivienda ha desempeñado un papel fundamental al brindar refugio, seguridad, habitabilidad y confort al ser humano frente a las condiciones climáticas. Es esencial considerar el aumento de temperatura en el mundo y el agotamiento de recursos vitales como lo es el agua para el diseño de las mismas. Ante esta reflexión, es esencial que una vivienda digna cumpla con estándares básicos de diseño para poder brindar el máximo confort y bienestar al usuario.

Lograr el confort

32

El Poder de tu Marca

Confort es la sensación de comodidad y bienestar físico y mental proporcionado por distintas condiciones. A través de la arquitectura bioclimática es posible satisfacer los distintos tipos de confort.

Aspectos básicos del confort mínimo humano:

El confort térmico será la prioridad en este tipo de arquitectura potencializado por las energías renovables como el Sol y el Viento.

Ventilación con un suministro de aire fresco

33

Temperatura ambiente entre los 20°C y 24°C. Humedad relativa entre el 40% y el 60%

Iluminación - luz natural Acústica evitando ruido excesivo

Curso de titulación 2023


Tetra Suites: conjunto departamental En Momentum somos una empresa que ayuda a familias mexicanas a construir sus hogares a través de estrategias de climatización pasiva. Nuestra propuesta de valor se da en la lectura del sitio y proyección de la vivienda unifamiliar. Nuestra meta más ambiciosa es especializarnos en la bioclimática, generando así datos precisos y porcentajes de efectividad para ofrecer el proyecto para ese sitio planeado. En esta etapa de crecimiento seguiremos fielmente los principios y usaremos las estrategias a favor del proyecto permitiendo así ser una posibilidad de proyección.

34

El Poder de tu Marca

35

Curso de titulación 2023


Fig. 8

El proyecto se emplaza sobre el Cerro Mirador, previéndonos de vista y fuertes corrientes de viento descendentes y ascendentes.

Fig. 9

El clima de Cuauhtémoc es considerado como templado semiseco, con una temperatura media anual de 10 a 14 °C, teniendo veranos de temperatura templada e inviernos moderadamente fríos. Con años sin nevadas y años con numerosas nevadas.

Fig. 10

Análisis del sitio: proyección de 3 departamentos independientes en un terreno con una diferencia de altura de 5.50 metros. Este caso sugiere un escalonamiento del terreno, el cual proveerá de vientos frescos y un sol cálido, aunado a las privilegiadas vistas de la zona.

Fig. 8

Fig. 11

Fig. 9

Consideraciones: Fachada Matamoros - NorOeste - Sol poniente Fachada Novena - Sur Oeste - Viento Fresco Escurrimiento pluvial del cerro

Fig. 10

Fig. 11

36

El Poder de tu Marca

37

Curso de titulación 2023


38

El Poder de tu Marca

Tres volúmenes independientes en servicios, pero conectados por las fuentes de energía naturales. La vegetación, el agua pluvial, el sombreado y la topografía de estos bienes compartidos. 39 Cursoson dealgunos titulación 2023


Incidencia solar/sombreado

Fig. 14

Invierno

Fig. 15

Verano

Presentamos una orientación Preste atención en las sombras compleja y la resolvemos con la que genera la cubierta y a las que má xima aper tura al sol de genera las propias volumetrías. manera estratégica para su incidencia. Fig. 14

Fig. 12

Fig. 15

Ventilación natural

Fig. 13

40

Fig. 12

Invierno

Fig. 13

Verano

El Poder de tu Marca

vivienda de manera guiada, creando un efecto chimenea, forzando al aire caliente a salir por las fosas superiores, mientras que el aire fresco accede por la Los vientos suaves se aprovechan fachada. introduciéndolos, obligando al viento a recorrer por dentro de la Las inclinaciones de las cubiertas permiten que los vientos fuertes sobrepasen por cada una de ellas, evitando detener su paso.

41

Curso de titulación 2023


Aprovechamiento del agua pluvial

Estrategia de climatización: Invernadero adosado en ventanas En invierno estos colectores solares naturales serán los que brinden de mayor temperatura a la vivienda.

Podemos hacer muchas cosas captando el agua pluvial. Lo más sencillo es dirigirla a las áreas verdes.

Fig. 16

Aislamiento estratégico

Fig. 16

42

El Poder de tu Marca

43

Curso de titulación 2023


Materiales: aislamiento estratégico Fig. 21

El punto más importante es aprovechar los cambios de temperatura durante el día y conservar la temperatura dentro de la vivienda. No nos serán de utilidad las estrategias y los principios si no podemos mantener la temperatura recaudada durante el día, escapándose fácilmente durante la noche.

Fig. 19

Fig. 17

Fig. 20

Fig. 18

Cubierta de lámina MultiPanel o Cubierta de lámina con aislante de gran espesor Fig. 18 Muros de block térmico de concreto EcoTec o de preferencia concreto celular Hebel Fig. 19 Ventanas doble vidrio de PVC Fig. 20 Pantera Rosa para muros divisorios de tablarroca Fig. 17

44

El Poder de tu Marca

45

Fig. 22

Fig. 21

Placa poliestileno en fachadas con mucha incidencia solar

Fig. 22

Pintura blanca reflectante para exteriores

Curso de titulación 2023


Conclusiones Un proyecto pensado con principios bioclimáticos tiene más incidencia solar en invierno, sombreado en el verano y más vientos cruzados que una vivienda común. Beneficiando al usuario con confort térmico y al planeta con menos consumo energético para su climatización. Aplicando estas estrategias pasivas, es posible mantener una vivienda en temperaturas confortables durante todo el año, aprovechando las condiciones climáticas. Es un proyecto con una rentabilidad a medianolargo plazo, ya que la reducción de consumo brindará un ahorro económico. Mientras que el proyecto arquitectónico ofrece una mayor plusvalía al ser un espacio rico en sensaciones gracias a la iluminación natural, las vistas, la conexión con el entorno inmediato y sobre todo la conciencia del proyecto por si mismo. Con cumplir con la mayoría de los principios bioclimáticos es posible conseguir un espacio agradable con temperaturas medias anuales. Para conseguir el confort térmico es necesario el uso de estrategias bioclimáticas las cuales nos permitirán potencializar los recursos que tenemos. Nos encontramos a tiempo de empezar a pensar en nuestro estilo de vida actual e imaginar cómo sería la vida si lográramos la coexistencia con el planeta. El 75% del proyecto lo dictamina el lugar en que se ubique, brindándonos el recorrido del sol, los vientos dominantes, la topografía del terreno, los escurrimientos pluviales, el clima

46

del sitio, las condiciones de la zona, las vistas del entorno, servicios existentes, colindantes y el tipo de construcción. El 25% depende de las necesidades del usuario, al igual que la inversión a realizar. Es más costoso construir una vivienda de este tipo, ya que exige ciertas condiciones de capital para el aislamiento principalmente y un costo bajo a considerar en estrategias de aplicación. Sin duda alguna se considera una inversión, ya que existe un retorno de inversión. El tiempo dependerá mucho del monto, se puede escatimar en algunos puntos, hasta llegar al polo de convertirla en una vivienda común de interés social, diferenciado con un mejor ambiente interior.

La ubicación dictamina la mayoría del proyecto, si es que se diseña de manera bioclimática. Este mismo te sugiere las aperturas, los distintos niveles del proyecto, la forma de la cubierta y en ocasiones a manera de habitar la misma.

Aquí la inversión que se plantea es para el confort y aumento de la calidad de vida que se obtendrá de un espacio bien iluminado y principalmente confortable en clima. Se puede conseguir una gama de resultados, estos dependerán de la interacción del usuario con la vivienda. Ya que se puede contar con un domo con la capacidad de abrirse para la salida del aire caliente, pero sí este no se manipula dependiendo la estación del año, no se podrán tener óptimos nivel de confort. Estos sistemas se pueden automatizar con el uso de la tecnología, solo es necesario considerar que esa aplicación aumentara el costo de la vivienda obteniendo los mismos resultados que hacerlo manualmente, aquí el ahorro sería de energía humana y comodidad del mismo. Lo más importante de este proyecto no es cuánta energía ahorremos, sino cómo percibimos el mundo en el que vivimos.

El Poder de tu Marca

47

Curso de titulación 2023


05. Diseño de producto y negocios

Diseño de producto y negocios es la sinergia entre la creatividad funcional y la viabilidad comercial. Es la correlación entre la estética innovadora y la estrategia empresarial, donde cada elemento del producto no solo satisface una necesidad, sino que también contribuye a la identidad y éxito del negocio, forjando así un equilibrio entre forma y función rentable.

48

El poder Poder de tu marca Marca

49

Curso de titulación 2023


FLORENCIA MINERVA CARDONA REYNA

Hecho para niños: Estrategias de branding para el mercado infantil

50

El Poder de tu Marca


De la cuna al carrito de compras El consumo es una realidad que el aumento de productos forma parte del día a día. Es una infantiles viene acompañada de m a n e r a d e s a t i s f a c e r l a s campañas publicitarias que necesidades básicas, en las que tienen como objetivo principal se toman en consideración el público infantil. Las cuales elementos culturales y sociales pueden no ser muy acertadas a propios de cada época y región. lo que los niños necesitan o En sí, el consumo no representa s i m p l e m e n t e s e s i e n t e n algo positivo ni negativo, ya que atraídos. al igual que todas nuestras necesidades humanas, este Actualmente las empresas cumple una función. utilizan herramientas gráficas para posicionar sus productos Es un hecho que los niños son o s e r v i c i o s p ar a qu e l o s consumidores y se deben tomar consumidores se sientan en cuenta como verdaderos identificados con la marca. El agentes económicos. Son las branding es una de ellas, y es más grandes influencias en sus cada vez más utilizado ya que padres y contrario a lo que se las marcas buscan diferenciar cree, también generan gastos su comunicación de la amplia propios. competencia. Esto ayuda a consolidar mensajes óptimos De esta manera, los niños entran con los cuales un público a formar parte de la comunicación objetivo podrá sentirse parte de. publicitaria como un target específico. Dicho de otro modo, 52

El Poder de tu Marca

53

Curso de titulación 2023


A jack of all trades is a master of none En la actualidad existe una gran competencia en el mundo del branding y existe una demanda de perfiles altamente cualificados. Tan solo en la ciudad de Chihuahua existen más de veinte estudios de diseño o marketing, sin contar freelancers, capaces de conceptualizar y crear la identidad visual de una marca. Los estudios de branding en la ciudad de Chihuahua realizan una gran variedad de proyectos con diferentes públicos cada uno. Esto puede resultar en falta de conocimiento de dichos públicos. La especialización en el diseño gráfico suele ser por actividad, como por ejemplo: branding, ilustración, impresión, editorial. Al realizar una formación específica reciclas conocimientos y habilidades lo cual puede llevar a una mayor calidad de trabajo y mejores resultados. La especialización trata del proceso que realiza una persona para adquirir conocimientos y herramientas específicas en un área laboral determinada. Para especializarse, se debe realizar una formación adicional que va más allá de lo general, y que permite al individuo destacarse en un campo en particular. (Audiolis, 2023) Un especialista en un nicho de mercado alcanzará un menor número de personas, ya que está enfocado en resolver un

problema específico. Sin embargo, esa comunicación será mucho más certera, pues será directamente con potenciales clientes. El mercado infantil está en constante cambio y sus necesidades o deseos evolucionan rápidamente.Los niños son fundamentalmente diferentes a los adultos y pueden tener respuestas diferentes al contenido gráfico. El niño consumidor no ve, no se expresa y no tiene las mismas ideas que un adulto, y es por eso que necesita de una aproximación diferente. A la mayoría de los niños les gustan los gráficos de las marcas y los recuerdan. Se sienten identificados y la hacen propia. Por ello, es

54

El Poder de tu Marca

55

importante comunicarse de manera asertiva y en su mismo lenguaje. Al no ser el adquirente del servicio o producto sino el consumidor final, el objetivo final puede ser inútil o poco rentable. La participación de los niños suele ser interpretada como ingenua o carente de objetividad. A pesar de que cuando a un niño se le motiva a participar más activamente desarrolla la habilidad de tomar decisiones y por ende desarrolla su autonomía al iniciar a tomar determinaciones por sí mismo.

Curso de titulación 2023


La colaboración con niños no solo hace posible mejores soluciones al diseño sino también aumenta la comprensión de los niños y sobre los niños. Al hacerlos parte de las decisiones entendemos los aspectos más relevantes para ellos.

“Los diseñadores deben mantenerse en contacto con su audiencia y proporcionar contenido e interacción útiles. Si no se tiene en cuenta a la audiencia, el resultado puede ser un producto tan vago y discontinuo que no tiene significado para nadie”. (Haykin, 1994)

56

El Poder de tu Marca

57

Curso de titulación 2023


Pequeños influencers El consumo infantil es cualquier proceso económico en el que un niño motivado por una necesidad o deseo adquiere algún producto o servicio. Podemos hablar de los niños como consumidores desde tres aspectos: como mercado primario con posibilidad de realizar compras con dinero propio, como mercado influencia al momento del consumo de un gasto ajeno y como mercado futuro cuando adquiere determinados conocimientos y a c ti tu d e s s o b r e m ar c a s y productos que todavía no están a su alcance.

Según el INEGI en el 2019, más de 810,0 0 0 niñas , niños y adolescentes en México, de edades entre 5 a 17 años realizan alguna actividad económica con satisfacción.

L a p r im e r a e s q u e s o n consumidores finales de productos que su comunicación no está dirigida a ellos específicamente. Están dirigidos a sus padres pero son los niños los consumidores finales y sus op ini one s afe c t ar án de m a n e r a in dir e c t a e n l a decisión de compra. Desde los dos años, los niños muestran preferencias a productos que influencian a los padres a mantener fidelidad. Y no solo para los padres, sino también familiares se ven influenciados (cumpleaños, navidades, días festivos, etc.)

Los niños disponen de dinero propio y por eso se considera como un mercado primario. Dinero que obtienen a través de los padres por cumplir tareas asignadas, familiares o determinadas situaciones. 58

Se considera como mercado influencia en dos situaciones:

Según el INEGI en 2018 operaron en México 1,075 unidades económicas dedicadas a la fabricación de juguetes y bicicletas; 13,860 establecimientos de comercio de juguetes y bicicletas. El Poder de tu Marca

59

Curso de titulación 2023


La segunda situación es el segmento, que junto a sus padres comparten las decisiones de compra que afectan a carros, casa, vacaciones, etc. Tomando en cuenta los cambios sociales y culturales que se han dado los últimos años, en los que se educa con más comprensión e igualdad, es más común tener en cuenta la opinión de todos los miembros de la familia.

La influencia que los niños ejercen sobre las compras de los padres es más relevante e c o n ó mi c am e nte qu e l a s compras que hacen los adultos para ellos mismos (Buckingham, 2012). Un estudio en Canadá de YTV Tween Report revela que, si los niños de 9 a 14 años gastan 1.900 millones de dólares al año, influyen en compras por valor de 20.000 millones de dólares a sus familias. También podemos hablar de los niños como mercado futuro. Las marcas buscan establecer lealtad e identificación desde temprana edad. Serán futuros consumidores de sus marcas favoritas cuando sean adultos, por ello hay que crear un vínculo emocional desde niños con las marcas (Nueno, J.L y Muriel, 2002).

infancia para sus hijos. (Nueno, J.L y Muriel, 2002). Por ello “Un comerciante tiene que gastar dinero para criar clientes desde la infancia, aunque esto dé pocos beneficios, si es que da alguno. Pero como resultado teóricamente tendrá clientes más fieles que los sustraídos a los competidores” (McNeal, 1992).

Hay estudios que muestran que cuando éstos son mayores consumen los productos de su 60

El Poder de tu Marca

61

Curso de titulación 2023


La solución Se pretende realizar un estudio especializado en diseño para marcas infantiles tomando en cuenta a los niños como figura protagonista de consumo. Sunny Kin nace de la necesidad de especialización en el conocimiento de niños para el branding. Además se ofrecerán servicios de investigación, asesoramiento y gestión de identidades gráficas para empresas cuyo mercado son los niños. El branding infantil se refiere al proceso de construcción y gestión de una marca dirigida específicamente a niños. Es la creación de una identidad única y atractiva que resuene con los niños y sus padres, y que los inspira a conectar y comprometerse con la marca. Un branding sólido en el mercado infantil crea confianza en los padres y cuidadores, quienes buscan productos y servicios seguros y adecuados para sus hijos. Una marca bien establecida y reconocible puede ayudar a generar credibilidad y establecer una relación de confianza con los consumidores. El branding infantil puede evolucionar y adaptarse a medida que los niños crecen y cambian sus preferencias. Esto permite a las marcas mantenerse relevantes y seguir conectando con su público objetivo a medida que avanzan en diferentes etapas de su desarrollo. Al construir una conexión emocional con los niños desde una edad temprana, las marcas pueden fomentar la lealtad a largo plazo. Los niños pueden desarrollar una afinidad y apego hacia una marca específica, lo que puede llevar

63

a compras repetidas y a una relación duradera con la marca a lo largo de su vida. También se incluirán servicios de psicología dependiendo de las necesidades de la marca. La psicología infantil se ocupa del estudio de las características cognitivas, emocionales y sociales de los niños en diferentes etapas de su desarrollo. Se pueden utilizar estos conocimientos para diseñar estrategias para la creación de marca que sean efectivas para los niños. De igual manera se implementarán algunas recomendaciones existentes que la psicología infantil nos recomienda; un ejemplo es utilizar la repetición para que los niños aprendan por medio de la repetición. Un niño que es constantemente bombardeado por el mismo mensaje generará asociaciones en su cerebro que le permitirán recordar y, al momento de la toma de decisiones, optará por el producto que conoce y reconoce. Desarrollando claves de recordación respecto a los atributos físicos diferenciales de cada branding, manifestadas en el empaque, los logosímbolos, la tipografía, la forma, la consistencia, el sabor, el olor y el reconocimiento de señales auditivas, crean impresiones mentales de marca. En cuanto al componente psicológico, se tiene que una gama de colores amplia tiene mayor reconocimiento y genera mayor significado en los recuerdos a diferencia de las que solo utilizan dos. Otra sugerencia en cuestión de diseño es sobre las tipografías. Se recomienda usar tipografías orgánicas y de fácil legibilidad ya que es más

Curso de titulación 2023


fácil recordar el nombre de la marca si un niño puede leerla por sí mismo. Por otra parte, se llevarán a cabo diversos focus group, con la intención de hacer partícipes a los niños del proceso de diseño y que el resultado final sea congruente con ellos. Un focus group es un método de investigación cualitativa que tiene la función de analizar y captar retroalimentaciones sobre productos, servicios y campañas. Es útil para evaluar diferentes alternativas, tales como: tamaño, color, versiones, texturas, formas, combinaciones, atracción a la marca, preferencias, temáticas, anuncios o eventos. Se reunirán grupos de cinco a siete niños y un moderador que lidere el intercambio de ideas. La función del moderador es enlistar las preguntas y compartirlas con el grupo para que todos puedan responder. Se presentarán de dos a tres alternativas, esto con la intención de mantener

Fig. 23

Baboon Baboon es una marca de ropa para niños. Esta marca tiene como intención crear prendas sin género para generar consciencia sobre la inclusion en los niños. Para esta marca se realizó un branding tomando en cuenta las anteriormente mencionadas recomendaciones que la psicología infantil sugiere como por ejemplo, una amplia gama de colores vívidos. En este ejemplo se utilizaron siete diferentes colores, sin incluir sus variaciones de saturación que se utilizaron para diferentes aplicaciones. Se utilizaron dichas alteraciones para crear brillo, sombras y otros detalles de las ilustraciones. Asimismo todas las formas de las ilustaciones son formas orgánicas. Estas formas son fluidas, curvilíneas, asimétricas y dan la sensación de movimiento y vida. También se tuvo en cuenta la tipografía del logotipo. Se utilizó una tipografía altamente legible con una pequeña variación en la letra O, que representa un babuino de manera abstracta. Se tomó en cuenta que dicho cambio no afectara la legibilidad de la palabra. En este caso se creó una mascota para la marca Doi babuino; un rostro amigable se asocia con un tono positivo. Tomemos, por ejemplo, a Bob Esponja, personaje de Nickelodeon que aparece de forma prominente en una gran cantidad de productos. No sólo se crea una relación directa entre el personaje y el producto, lo que genera lealtad, sino que el producto adquiere un mayor valor a los ojos del niño.

Fig. 23

64

“Doi” babuino

El Poder de tu Marca

65

Curso de titulación 2023


Marcas de calidad El consumo infantil puede ser También desarrollarse en un una parte natural del desarrollo público permite diferenciarse en de los niños, ya que les permite el mercado al ofrecer servicios explorar el mundo, aprender o p r o d u c t o s a l t a m e n t e habilidades y satisfacer sus especializados y de alta calidad. necesidades básicas y emocionales. Una identidad de marca bien desarrollada y coherente es Hay una gran oportunidad de esencial para establecer una crecimiento para el diseño de presencia sólida en el mercado, m a r c a s d i r i g i d a s diferenciarse de la competencia, específicamente para públicos construir relaciones con los específicos, como lo son los c l i e n t e s y c o m u n i c a r niños. Es impor tante darle efectivamente los valores y la reconocimiento y un espacio a visión de una empresa. Es un e s te mer c ado p ar a p o der activo estratégico que puede perfeccionar los productos generar un impacto significativo gráficos y de esta manera en el éxito y la sostenibilidad de realmente satisfacer sus gustos un negocio a largo plazo. y necesidades. El branding infantil puede ayudar De igual manera, enfocarse en a l o s n i ñ o s a d e s a r r o l l a r los niños puede brindar una preferencias y lealtad hacia v e n t a j a c o m p e t i t i v a . L a s ciertos productos o marcas, lo personas especializadas pueden que puede fomentar su sentido destacar en su campo y brindar de identidad y pertenencia. m a y o r c o n fi a n z a a l o s consumidores y en este caso también a los adquirentes. 66

El Poder de tu Marca

67

Curso de titulación 2023


NALLELY AIDE MORALES SOTO

El norte invisible: Estilo norteño, moda de impacto El desplazamiento de las especies por la destrucción del ecosistema y el uso de la moda para su visibilización

68

El Poder de tu Marca

69

Curso de titulación 2023


Fig. 24

La riqueza chihuahuense Contando con la superficie más grande de México, Chihuahua cuenta con un territorio de 247,455 km² donde una variedad de 2,978 especies habitan. A pesar del espacio que tienen para desarrollarse libremente, muchas de estas especies se ven amenazadas por la presencia humana. El ratón de campo y oso negro son un ejemplo de estas especies dañadas. Entre los factores directos que dañan a estas especies podemos encontrar el crecimiento urbano, la destrucción de

70

los cerros, las quemas de hierba seca no controladas y la deforestación ilegal. Sin embargo hay algo crucial e indirecto que permite estas acciones. Al ser ignorantes en el tema, la población sigue apoyando las acciones que desplazaban a las especies. A través de una pasarela de modas, que integre atuendos basados en la fauna y flora nativa se buscará informar a la población de manera rápida y contundente sobre el desplazamiento de éstas y así poder visualizarlas e incitar a la empatía.

El Poder de tu Marca

Fig. 25

El ratón de campo, el oso negro, la musaraña de Arizona, la cotorra serrana occidental, el bisonte americano, el coyote, el alicoche fresa y el cactus estrella espinoza son especies en peligro de extinción que se encuentran en Chihuahua. Esta fracción podría parecer muy pequeña ante las 2,978 especies que habitan en este espacio, pero al desaparecer una especie, la cadena alimenticia se ve dañada y comienza 71

una reacción en secuencia donde las demás especies pueden volverse plaga arrasar con otras especies o desaparecer por falta de comida. Fig. 24

Chihuahua, Chih. 247,455 km²

Fauna local en peligro de Curso deextinción titulación 2023 Fig. 25


Visibilizando lo desconocido

Las especies seleccionadas son:

Informar es la primera herramienta contra este problema, una comunidad bien informada y ayuda a combatir la situación. El Norte Invisible tiene como principal objetivo informar a la población sobre el desplazamiento de especies a causa de la destrucción del ecosistema. Dicha visibilización se hará a través de la moda, diseñando ocho atuendos fundamentados en las características físicas de las especies tales como el tamaño, el color, la textura y los rasgos predominantes. La selección de las especies a visibilizar se hará tomando en cuenta su predominancia en el estado. Será mezcla entre especies predominantes y no predominantes. Las primeras se toman en cuenta para que el público tenga un punto de referencia y puedan sentirse identificadosmientras que las no predominantes se agregan para su visibilización.

72

Coyote Polilla Tigre Hongo Oranja Nopal Violáceo Alacrán Rayado Hierba de Sapo Bisonte Americano Cascabel Diamante Nombres científicos de las especies: (Amanita caesarea) (Bison bison) (Crotalus atrox) (Centruroides vittatus) (Canis latrans) (Eryngium carlinae) (Apantesis proxima) (Opuntia macrocentra)

El Poder de tu Marca

73

Curso de titulación 2023


74

El Poder de tu Marca

75

Curso de titulación 2023


76

El Poder de tu Marca

77

Curso de titulación 2023


78

El Poder de tu Marca

79

Curso de titulación 2023


80

El Poder de tu Marca

81

Curso de titulación 2023


82

El Poder de tu Marca

83

Curso de titulación 2023


84

El Poder de tu Marca

85

Curso de titulación 2023


86

El Poder de tu Marca

87

Curso de titulación 2023


88

El Poder de tu Marca

89

Curso de titulación 2023


Colección En la colección se pueden captar varias características que comparten algunas prendas, entre ellos están los interiores pegados al cuerpo, pantalones anchos con algún tipo de remate abajo, chaquetas de mangas anchas y estrellas. Estos detalles son los que unen a los atuendos como una colección, aún cuando estos son diferentes entre ellos.

Los atuendos serán confeccionados gracias a las donaciones de aquellos que deseen participar. Con el fin de promover el evento y fomentar la generosidad de las personas, se llevará a cabo una campaña en redes sociales. Es importante destacar que este evento es una campaña informativa que se articulará a través del arte. El evento (El Norte Invisible) se llevará a cabo en el año 2025 y estará abierto a todos aquellos que deseen asistir. Durante el evento, los

90

El Poder de tu Marca

91

atuendos serán presentados como una forma de protesta, con la esperanza de generar empatía y conciencia. La moda es una herramienta de protesta extremadamente poderosa que nos permite comunicar de manera impactante y significativa lo que sucede en el mundo, incluso cuando los problemas parecen invisibles a simple vista.

Curso de titulación 2023


PAOLA ALEJANDRA ORVIZ VILLA

Fabricca Parva

92

El Poder de tu Marca

93

Curso de titulación 2023


Somos una plataforma que conecta al diseñador industrial con su proveedor Se centra en presentar por medio de una plataforma , que consiste en facilitar el proceso de diseño y fabricación de muebles para diseñadores industriales.

Planificación y planteamiento:

Tiene como objetivo principal optimizar la creatividad y la eficiencia en todas las etapas del ciclo de producción, desde necesidades, la idea de diseño incluyendo su prototipo, fabricación y la entrega o venta.

Definición del producto:

Definir el concepto y conocer a profundidad lo que se quiere realizar, considerar aspectos como a qué público va dirigido el diseño y qué tiene para ofrecer el producto que se crea.

Análisis del alcance y perfeccionamiento del concepto a producir. Va dirigido el diseño y qué tiene para ofrecer el producto que se crea.

Elaboración del prototipo: Construcción de una representación visual del diseño final.

Validación y pruebas: Comienza la producción del diseño/modelo inicial, creando la estrategia de desarrollo por medio de lo físico para así llegar a la conclusión deseada.

Industrialización: El producto en cuestión queda concretado de forma definitiva para su venta.

Comercialización: Desarrollo e implementación del producto, donde se da a conocer por medio el visual e incluso físico.

94

El Poder de tu Marca

95

Curso de titulación 2023


Es importante contar con fabricantes dentro de esta especialidad Cada diseñador con ciertos problemas facilitaría su producción teniendo el apoyo de algún fabricante dando la ventaja de crear una comunicación clara entre diseñador y proveedor como con el cliente pensado para dicho proyecto.

Servicios como plataforma Se crea el proyecto por medio de tecnología cumpliendo con las necesidades y estética deseada, pasando luego a la producción física e incluso si no se cumple la idea creativa se llega a una solución alternativa entre proveedor y diseñador para darle la necesidad y utilidad adecuada al producto a la hora de fabricarlo.

Problemas que enfrentan los diseñadores en la fabricación Los diseñadores cruzan por ciertos problemas a lo largo de su carrera que los perjudica al

No comprender al consumidor Falta de comunicación con su comprador No comprender los objetivos Bloqueo para aterrizar un diseño físico

96

Fig. 26

Los pasos que se generan entre empresa y diseñador

El Poder de tu Marca

Fig. 26

97

Curso de titulación 2023


Razones por las que un fabricante podría ayudar de manera óptima Variedad y personalización Variedad de métodos, materiales y estilos para satisfacer necesidades y preferencias.

Calidad y durabilidad Utilizan materiales de alta calidad y técnicas de fabricación para garantizar durabilidad en los productos.

Diseño y estética Tienen alto conocimiento por diseños y modas que van surgiendo día con día por lo que colaboran con los diseñadores y clientes para llegar a la estética final deseada creando diseños atractivos.

Sostenibilidad y responsabilidad social: Muchos fabricantes utilizan métodos que ayudan también a ser eco-amigables creando productos con materiales de buena calidad, pero reciclables, adaptan practicas sostenibles dentro de su producción, y esto contribuye a la protección del medio ambiente.

En qué consiste Fabricca Parva? Crear una plataforma del proveedor en difusión para el diseñador, después del proceso de taller continúa con la publicación de los productos de los diseñadores industriales, y esto para apoyar con el comienzo a la carrera de estos profesionistas dentro de la industria mobiliaria por medio virtual. Al igual que dentro de la empresa contamos con un espacio en nuestra ubicación en la que si el diseñador lo desea puede ser parte físicamente del showroom, esto también da beneficio a que más gente los conozca y puedan aumentar sus ventas.

98

El Poder de tu Marca

99

Curso de titulación 2023


100

El Poder de tu Marca

101

Curso de titulación 2023


Proceso del diseñador Render

Experimentación

Proceso del fabricante Elección de colores y material

Con el modelo 3D en mano, se crean prototipos físicos o virtuales del producto. Estos prototipos permiten a los diseñadores y equipos Una vez que se selecciona de desarrollo evaluar la un concepto, se procede al funcionalidad, ergonomía y viabilidad del diseño. modelado 3D del producto. Esto implica la creación de un modelo tridimensional detallado que puede ser visualizado mediante renders, ayudando a visualizar cómo se verá el producto final.

102

La experimentación implica ajustar y mejorar el diseño según los resultados de las pruebas.

Basándose en la dirección conceptual, el mercado objetivo y las tendencias actuales, se eligen los colores y materiales adecuados para el producto. Esto puede incluir pruebas de muestras físicas para evaluar la apariencia y la sensación de los materiales.

El Poder de tu Marca

103

Curso de titulación 2023


Cómo entrar a Fabricca Parva

De acuerdo a las metas que se llevan a cabo, como proveedores requerimos ciertos aspectos antes de iniciar con el proyecto del diseñador, como:

Objetivos como empresa:

Pago del 50% del producto a la hora de crear el trato para poder comenzar a fabricar (precio de proveedor).

Comunicación Entre diseñador - fabricante - cliente. Tener una buena comunicación entre todos es primordial para un buen resultado de principio a fin.

Información total del proyecto de acuerdo al producto. Esto para evitar alguna confusión al comenzar a producirlo como sus medidas finales, tipo de madera, colores, formas, etc.

Publicidad La difusión dentro de la plataforma con fotografías, información del producto y diseñador.

Una vez que se fabrique el primer producto se firma contrato para que la empresa pueda subirlo a la plataforma y se pueda ofrecer a clientes por medio virtual (esto favorece a ambas partes), cuando el cliente realice una compra de acuerdo al precio que el diseñador desea, el fabricante se queda con el 20% de venta de cada pieza vendida por difusión.

Experiencia Trabajo con profesionales, que garantizan calidad en los productos.

Intercambio de ideas

Cada diseñador puede tener solo 5 colores dentro de su gama de venta.

Los diseñadores pueden pedir opiniones con el proveedor tanto en diseño, como material, colores, medidas etc para enriquecer la idea y sacarle mejor potencia al diseño que se desea de acuerdo a la necesidad o creatividad de cada uno.

Ahorro de trabajo Los diseñadores ya no tienen que preocuparse del diseño físico buscando materiales, etc y correr contra tiempo. Mientras el diseño que desean sea comprendido el proveedor se encarga de crearlo.

104

El Poder de tu Marca

105

Curso de titulación 2023


RAÚL AGUIRRE ALVIDREZ

La importancia de una marca musical en el género electrónico

106

El Poder de tu Marca

107

Curso de titulación 2023


Cómo construir una marca personal que impacte

No se toma en cuenta una imagen profesional en proyectos musicales

El presente documento es el reflejo de un proyecto en torno a la importancia que tiene la identidad visual para los próximos músicos dentro del género electrónico. Ya que actualmente existen diversos proyectos que desconocen las ventajas de contar con una marca personal, para que de esta forma lograr que su expresión artística sea rentable.

Fig. 28

Dentro de la industria musical, específicamente el género electrónico, es común encontrar diversos proyectos emergentes que, debido a su corta carrera en la música, junto a su falta de experiencia, desconocen el valor y no le asignan la importancia al contar con una identidad gráfica que acompañe el concepto de su proyecto musical.

Según Bruna Moreira de Rockcontent Blog, nos comenta que al trabajar con un nicho en específico ayuda a tener un mercado definido, con el cual se llevará a cabo un marketing eficiente. Al ser un mercado poco explotado no habrá muchos competidores dentro del mercado. Aparte de que el cliente se sentirá más seguro al trabajar con especialistas que conocen de diseño y el mercado musical.

Según el DJ Pro Sergei Rez, tutor del campus DJ PRO, es común que los DJs emergentes no destacan debido a que tienen una identidad gráfica amateur, poco profesional o inexistente. Rez recomienda invertir en profesionales del diseño para generar visuales que atraigan al público y representen la esencia y el concepto de cada proyecto.

Fig. 27

108

El Poder de tu Marca

Es fundamental tener una marca e imagen sólida que no esté en constante cambio, ya que será la forma en la que el artista será reconocible, tan solo ver su logo lo más simple, a las personas les será más fácil reconocer su trabajo. Al decir que su imagen es inexistente, es porque diversos proyectos no cuentan con un logo o algo que los distinga, por lo tanto, les será más difícil posicionarse.

109

Fig. 27

Fotografía para el DJ productor

Fig. 28

DJ Artin

Curso de titulación 2023


Una imagen certera te hace ver profesional y vender

Según Zeynep Lokmanoglu, es importante que el logotipo sea el primer paso hacia la representación visual del concepto musical del artista ya que ayuda a ser identificable con los clientes y construir una relación sólida, convirtiéndose en un símbolo reconocible y memorable que se puede usar en muchos activos de la marca.

Denise Tempone de Domestika, el cual es un sitio web de todo tipo de cursos en línea, nos comenta que una identidad gráfica es un conjunto de parámetros que define el aspecto visual de una marca y cómo se comporta. Una empresa o un proyecto tiene identidad gráfica propia cuando es posible identificar fácilmente su presencia y relacionarla a un logotipo, colores, tipografías, entre otros elementos gráficos.

Lokmanoglu también menciona que, al conocer la importancia y el valor de tener los diseños correctos, ayuda a los djs y productores más prometedores emergentes a crear diseños distintivos para llevar su música, estilo artístico y personalidad al mercado competente.

Marco Readly de Digital Hunters es una agencia creativa especializada en Marketing de influencias y posicionamiento ubicada en Alicante, mociona que la identidad del proyecto, es clave para referirse al DJ, al nombrarlo en los flyers, en las entrevistas, en los carteles. Los elementos gráficos deben estar relacionados en su totalidad con el artista y todo lo que rodea su proyecto. Se trata literalmente de transmitir el estilo musical del DJ a través del impacto visual del diseño. (Marco Redly, 2021)

Fig. 30

Zeynep Lokmanoglu de 99desings nos menciona que algunas de las bandas más icónicas de todos los tiempos, como AC/DC, Led Zeppelin, KISS, etc. tienen algo en común, un logotipo inolvidable y reconocible al instante que se ha convertido en sinónimo de su música e imagen.

Fig. 31 Fig. 29

Logotipos de ACDC, Led Zeppelin y Kiss

Fig. 30

Fig. 29

110

El Poder de tu Marca

111

Fotografía tomada a DigitalFun en el Summer Forest Fest 2022

Fig. 31

Fotografía por parte de Alex Aceves en el evento de Witches N Rave 2022

Curso de titulación 2023


Desert Waves Agency: Potenciando tu marca musical con una identidad visual profesional Se ofrecerá un servicio de creación de marca llamado Desert Waves Agency, el cual trabajará sobre proyectos musicales de artistas del género electrónico. El proceso de trabajo consiste en hacer una serie de preguntas al cliente para profundizar en su concepto artístico y de esta manera materializarlo a una identidad visual mediante el logo, la estética de las fotografías entre otros elementos gráficos. De esta manera

solo se trabajará con este nicho en específico que son los djs y productores. La agencia tiene diseñadores y personas que conocen el mercado del género electrónico, siendo de esta manera especialistas del tema. La marca Desert Waves tiene variantes de logos ya que la agencia de diseño que se está aterrizando en este documento es una de las diversas ramas de la misma y así tener más

Fig. 33 Fig. 32

112

Fig. 32

El Poder de tu Marca

113

Fotografía a Singular1ty en el Summer Forest Fest 2022

Fig. 33

Variantes de logotipo Desert Waves

Curso de titulación 2023


La filosofía principal de Desert Waves es ayudar a los artistas emergentes a proyectarse con una imagen adecuada consolidando la marca de su carrera musical, al no contar con el suficiente presupuesto inicial, en la mayoría de los casos, la agencia ofrece dos planes.

1. Plan de Crédito: Para los artistas que no tengan el presupuesto al pagar el servicio de diseño, se les hará un crédito, pero subirá un poco el precio cada mes, por lo tanto su logo pertenece a la agencia legalmente, hasta el momento de saldar su deuda, para de esta manera poder asegurar el contrato; así se cubrirán todos los servicios de diseño.

Este logotipo tiene una estética simple y dinámica, se pensó que fuera en blanco y negro para facilitar las aplicaciones gráficas en diferentes tipos de fondos.

2. Plan de Sociedad: Su forma de pago será conforme a sus ganancias, por medio de una sociedad, por lo tanto su logo será propiedad de la agencia hasta que puedan pagar el servicio que se hizo o ha estado llevando a cabo.

Se le tomó una fotografía al artista para dar una impresión de cómo se representa su imagen personal, como al igual es de apoyo en material publicitario al presentarse en eventos.

Como ejemplo se mostrará un proyecto del DJ y productor Darren Daftom, su género es el techno, la estética es con un trasfondo oscuro, sencillo y misterioso. Se hizo el logotipo, una fotografía editada para mostrar aún más la esencia de su imagen personal, un póster para una producción original del artista llamado Hyperscape y su presskit el cual es la cv de los djs y productores.

114

El Poder de tu Marca

115

Curso de titulación 2023


Este es el cv de los djs y productores que lleva por nombre presskit, con este archivo se busca vender la propuesta de valor del artista ya sea para entrar en algún evento, sello discográfico,

Se diseñó una portada de una producción del artista con una estética oscura, detalles geométricos para darle un carácter de dinamismo. Aparece su seudónimo de Darren Daftom, como también su marca principal que es Aztromverse, la canción tiene de nombre Hyperscape.

116

El Poder de tu Marca

entre otras oportunidades a los cuales quiere llegar a ser partícipe. Tiene que ser claro, práctico, de fácil entendimiento, sin mucho texto, sobre todo estético ya que la imagen tiene mucho que ver al

La visión de Desert Waves Con la ayuda de este proyecto, se espera que los artistas de música electrónica puedan comercializar sus propuestas musicales con identidades de marca y resultados profesionales, para que de esta manera no pasen por alto ya que la industria musical es demandante.

117

Curso de titulación 2023


ASTRID ANIELA RAMÍREZ ARENIVAS

Comportamiento digital: El Gran Pollo en las redes sociales Una identidad que se antoja y conquista

118

El Poder de tu Marca

119

Curso de titulación 2023


#saborconectado En la actualidad se da a escoger un restaurante o el nombre del lugar, para salir a comer. Se realiza una “investigación” del lugar, para contemplar la ubicación, saber que tipo de ropa usar, el entorno, conocer el tipo de comida que se prepara, etc. Previa a esta investigación se procede a tomar una decisión. La falta de coherencia visual puede tener un impacto negativo en la percepción de la marca y con la audiencia. Si los elementos visuales no se utilizan de manera coherente en todos los canales de comunicación de la marca, se crea una imagen confusa y desorganizada. Esto dificulta que los consumidores asocien de manera consistente los elementos visuales con la marca y puede afectar en el impacto general de la identidad de marca. La identidad gráfica se construye a partir de los elementos visuales que en conjunto generan un concepto fiel a sus valores de marca, incluyendo el contenido que se genera para redes sociales. Es necesario adaptar la identidad gráfica al contenido que se genera para redes sociales y así mantener un relación gráfica, que al mismo tiempo genere contenido tanto atractivo como informativo para sus seguidores. Generar contenido visual acorde a la personalidad de la marca es una estrategia para aumentar las interacciones en las redes sociales. Al utilizarlas, se puede fortalecer la presencia en línea y construir relaciones sólidas con los clientes. Hoy las redes sociales ofrecen una amplia gama de beneficios para los restaurantes.

120

El Poder de tu Marca

121

Curso de titulación 2023


122

El Poder de tu Marca

123

Curso de titulación 2023


#enapuros La principal necesidad de ELGP es expandirse de su mercado actual a adulto-jóvenes dentro de un rango de edad de 25 años en adelante. Quienes han comenzado con la etapa de independización y que encuentran ciertas restricciones económicas debido a sus principios laborales, esto los lleva a la obligación de comprar alimentos con precios accesibles, por lo que El Gran Pollo encaja perfectamente en esta problemática. Si bien, es reconocido que su necesidad es cambiar su mercado actual, por uno más joven, quienes se manejan bajo las redes sociales. Por lo que la problemática se presenta en la falta de recursos (redes sociales) para mantener a ese mercado interesado y poder llegar a una solución a ambas cuestiones.

80% de usuarios utiliza las RRSS (instagram en este caso) para tomar decisiones a la hora de elegir un restaurante.

El contenido actual tiene un impacto negativo en la percepción de la marca y en la conexión con la audiencia meta, la forma en que se comunica, ya sea a través de contenido escrito o en campañas publicitarias, puede generar confusión y dificultar la construcción de una identidad sólida.

124

El Poder de tu Marca

125

Curso de titulación 2023


#redesculinarias Una de las técnicas más usadas en la actualidad para escoger algún restaurante es buscarlo en sus redes sociales y evaluarlo según su contenido. Se hace una exploración general y se toma una decisión a partir de la calidad de los elementos gráficos que conforman sus publicaciones. Esta costumbre podría parecer superficial, pero es un reflejo del comportamiento actual del consumidor. Las redes sociales ofrecen una amplia gama de beneficios para los restaurantes, incluyendo una mayor visibilidad, interacción con los clientes, promoción efectiva, generación de tráfico y ventas, seguimiento de la competencia y oportunidades para mejorar continuamente. Seis segundos para captar la atención del consumidor a través del diseño gráfico. La mayoría de los usuarios adultos jóvenes abandonan rápidamente un sitio web que tiene un mal diseño gráfico. Esto se debe a que el contenido visual se procesa más rápido que el texto. Se plantea una propuesta de diseño gráfico en redes sociales enfocada a atraer y agradar al mercado meta, compuesto de jóvenes-adultos. Se usará la consistencia y la autenticidad a favor, ya que son clave para mantener un flujo constante de contenido visual, de calidad y asegura que se refleje la personalidad de la marca. Esto ayudará a generar más interacciones y a construir una comunidad leal en las redes sociales.

#conectado audiencia y podrás trasladar tu imagen e identidad a un nuevo ecosistema. Adaptar el contenido visual de ELGP en cada plataforma de redes sociales y utilizar herramientas de diseño gráfico para asegurarse de que las publicaciones sean atractivas y conecten con la identidad visual de El Gran Pollo, mantendrá un equilibrio entre promocionar los productos o servicios y proporcionar contenido valioso o entretenido para los seguidores.

El alcance de las redes sociales es un salvavidas que no se irá pronto. Atrae todos los ojos y oídos hacia un negocio, estas generan curiosidad y atención. El interés, la conciencia y la promoción conducen a una posible afluencia en el tráfico de clientes, lo que en última instancia aumenta los ingresos de la empresa. Invertir en un contenido visual de calidad puede tener un impacto significativo en la visibilidad, el compromiso y el éxito de la presencia en las redes sociales ya que estas son una herramienta poderosa para promover, desarrollar la marca de un restaurante, llegar a una audiencia más amplia y generar interacciones positivas con los clientes.

El Gran Pollo puede satisfacer las necesidades del mercado adulto-joven de 25 años en adelante, mediante contenido visual en sus redes sociales, ya qué proporciona opciones de comida rápida con precios accesibles. Con esto la marca tiene, puede, atrae y mantiene a la audiencia.

A través de ella podrás desarrollar nuevos formatos visuales, captar la atención de tu

126

El Poder de tu Marca

127

Curso de titulación 2023


128

El Poder de tu Marca

129

Curso de titulación 2023


MARÍA FERNANDA BAÑUELOS ESCALANTE

Paper Things: una alternativa artesanal

130

El Poder de tu Marca

131

Curso de titulación 2023


Mirando al pasado: la raíz

Fig. 34

Desde sus orígenes el ser humano ha generado gran cantidad de residuos los cuales se han intensificado en las últimas décadas, por lo que se ha visto afectado el planeta. En México la industria papelera y de celulosa ocupa el quinto lugar del sector industrial que mayor daño causa al planeta principalmente por la generación de residuos por parte de sus usuarios. De acuerdo con un reporte de Environmental Paper Network, el promedio global de uso de papel es de 55 kilogramos por persona al año. La región del Norte de América es la más alta, registrando cuatro veces esa cifra. Estos residuos representan una gran oportunidad para explorar nuevas aplicaciones y utilizarlos como materia prima en la creación de nuevos productos.

Fig. 34

132

Índice de la contaminación ambiental de las industrias en Méxicio

El Poder de tu Marca

133

Curso de titulación 2023


Un grito de ayuda El consumo de papel a base de pulpa virgen, es decir aquel que se obtiene a partir de la madera de los árboles, sin sufrir ningún proceso de reutilización ha incrementado en los últimos años, sin embargo el consumo de papel reciclado no. Según cifras de SEMARNAT, hasta el año 2019 en nuestro país se ha reciclado apenas el 43% del papel consumido.

Muchas personas en México, específicamente en Chihuahua no están lo suficientemente informadas sobre la importancia del reciclaje de papel y los beneficios ambientales que esto trae. 134

El Poder de tu Marca

135

Curso de titulación 2023


La voz de la razón Reciclar papel es una forma práctica y efectiva de contribuir a la conservación del medio ambiente, reducir el consumo de recursos naturales y promover una economía circular. Al hacerlo, se desempeña un papel importante en la protección de nuestro planeta y la creación de un futuro más sostenible.

Fabricar papel reciclado en lugar de con pulpa de madera virgen disminuye el consumo de energía hasta un 70%.

Según datos de National Geographic:

136

Por cada tonelada de papel reciclado se salvan 17 árboles.

Menos basura, más espacio. Por cada tonelada se reducen los vertederos 3.5 metros.

Se pueden llegar a ahorrar hasta 28 mil litros de agua.

Disminuye un 74% de las emisiones de gases y el 35% de las emisiones contaminantes del agua.

El Poder de tu Marca

137

Curso de titulación 2023


Paperthings busca resignificar el reciclaje de esta materia al transformar los residuos sólidos en pulpa de papel para llegar al papel artesanal. Su objetivo principal es proporcionar a los usuarios una nueva materia prima para sus creaciones, ofreciendo una alternativa sostenible y versátil por medio del reciclaje. Además pretende ser una fuente de inspiración a través de una línea interna de productos para demostrar al usuario el potencial de este material.

138

El Poder de tu Marca

139

Curso de titulación 2023


Los desperdicios de papel y cartón están compuestos de pulpa de papel, una materia prima con propiedades que permiten su conversión en productos de alta calidad. Esta materia prima está ampliamente disponible como residuos sólidos urbanos en nuestra ciudad, su recolección y transformación no son difíciles de hacer, pues podemos comenzar con los residuos de papel de nuestra propia casa o escuela. Además, los residuos de papel tienen la capacidad de generar una amplia variedad de productos, formas y texturas a través de un proceso artesanal contando con la capacidad de reciclarse de 3 a 7 veces. Para una producción de 20 hojas de papel reciclado tamaño carta se pasa por un proceso de 15 horas aproximadamente desde su preparación hasta su secado. Paperthings no pretende competir en el mercado por precio sino por sostenibilidad.

140

El Poder de tu Marca

La meta de Paperthings es establecer alianzas con empresas locales y escuelas que generen una gran cantidad de residuos de papel. Mediante esta colaboración, se busca incentivar la reducción de basura y promover la reutilización de estos materiales. A su vez, se pretende llegar al mercado de artistas y empresarios locales que quieran dar un giro a la manera de presentar sus proyectos. Una impresión de una ilustración que pretenda reproducirse determinadas veces le dará una originalidad y será una pieza única por el papel artesanal en que puede ser impreso. La maleabilidad de su pulpa podrá llevar a los artistas a explorar su creatividad creando asi piezas irrepetibles. Con el objetivo de atraer y llegar a más usuarios se pretende generar talleres con el fin de explorar la versatilidad del material a través de diversos proyectos artesanales, logrando a su vez una comunidad entre los interesados en los beneficios de plasticidad del material.

141

Curso de titulación 2023


Un nuevo punto de partida El desarrollo de nuevos productos a base de pulpa de papel es un área emocionante y en constante evolución que requiere experimentación y creatividad para lograr productos funcionales y sostenibles. Al reciclar esta materia de manera artesanal, el usuario contribuye a crear un futuro más sostenible y consciente con el medio ambiente pues proporciona beneficios personales, ambientales y económicos al permitir la expresión creativa, la reducción de residuos, el aprovechamiento de recursos locales, la sensibilización sobre el tema y la contribución a la sostenibilidad. Además, fomenta la economía circular y creativa.

142

El Poder de tu Marca

143

Curso de titulación 2023


KAREN LILIANA LEÓN GÓMEZ

Lumínica Studio: La estrategia emocional y sensorial de la iluminación comercial

Según ZVEI, Asociación Alemana, la luz tiene varios efectos y siempre funciona - visual, emocional y biológicamente. Human Centric Lighting (HCL) tiene un efecto específico a largo plazo en la salud, bienestar y productividad de cualquier ser humano a través de la planificación holística e implementación de los impactos visuales, emocionales y biológicos de la luz. Gracias a las investigaciones y el avance en el desarrollo tecnológico y psicológico se pueden obtener datos sobre las necesidades de las personas, basándose en sus reacciones, así como la manera en la que se desenvuelven en los entornos comerciales. Así mismo se toma en cuenta que entre más aumenta la iluminación, más fuertes son las emociones. (Edith Sánchez, 2022).

144

El Poder de tu Marca

145

Curso de titulación 2023


Elementos estratégicos de la iluminación

¿Cómo controlar el uso de la iluminación para manipular o alterar el estado de ánimo? Según Fenella Dawney (program manager en LUCI Association), el ser humano ya está consciente de que la cantidad y la intensidad de la luz a la que estamos expuestos en un espacio interior puede influir significativamente en nuestra salud mental y física, tomando en cuenta también que los dispositivos digitales nos han

Los componentes del diseño en el espacio interior y comercial es capaz de influir en el estado emocional de las personas, contando con las bases de la neuroarquitectura* según Alison Whitelaw (2012).

hecho descubrir la importancia de una ingesta equilibrada de luz artificial. Nuestras emociones t ambién se ven condicionadas por la luz, así como nuestra toma de decisiones, algo que no podemos controlar y que nos pasa totalmente desapercibido. Una iluminación inadecuada puede originar fatiga ocular, cansancio, dolor de cabeza, accidentes y estrés. La iluminación afecta ya sea de manera negativa o positiva psicológicamente el estado de ánimo de una persona.

En los espacios comerciales es fundamental la calidad del espacio para mejorar el estado emocional de las personas, y el volverlo memorable. Son aspectos de calidad perceptiva orientada al confort visual, que nos sitúan en una nueva etapa de la iluminación orientada al diseño lumínico centrado en la salud fisiológica y el bienestar emocional del usuario. La iluminación es el elemento de diseño que se percibe de forma más subjetiva por su naturaleza atmosférica. (David S. Hernández Sánchez). Al existir una necesidad de mejorar los efectos que la iluminación arquitectónica causa al ser humano, las tecnologías de medición lumínica han evolucionado en los últimos años.

Neuroarquitectura: Tiene como fin crear espacios que favorezcan la memoria, la mejora de las habilidades cognitivas y la estimulación de la mente.

146

El Poder de tu Marca

147

Curso de titulación 2023


La reacción de los sentidos

Temperatura del color

El objetivo del proyecto de investigación tiene la intención de comprobar si el uso de una iluminación adecuada mejora la experiencia sensorial, estado de ánimo y salud emocional de las personas en los espacios comerciales.

A lo que se concluye que en cada espacio se requiere una sensación, y por lo tanto, una temperatura de color adecuada a lo que se quiere transmitir.

Este parámetro se mide en grados Kelvin, y puede ir desde los 1000°K (temperatura más cálida), hasta los 10.000°K (temperatura más fría).

Las 3 unidades de medida de la iluminación

Relacionar la luz artificial y el color, ha permitido, con el paso del tiempo, crear emociones y sensaciones como parte del lenguaje arquitectónico, considerando los elementos de la comunicación visual: forma, textura, color y luz.

Lúmen (Lm): Un lúmen es la cantidad de energía visible que podemos realmente medir. Lux (Lx): Un lux es el equivalente a la energía producida por un lúmen que incide sobre una superficie de 1 m2. Candela (Cd): Consiste en la unidad básica que mide la intensidad luminosa.

Iluminación LED Según XakataHome, las ventajas son muy claras: 1. La eficiencia energética, con un consumo de hasta un 85% menos de electricidad. 2. Mayor vida útil pudiendo ofrecer unas 45.000 horas de uso. 3. La luz más ecológica. No sólo por el ahorro energético sino por los componentes químicos que la forman. 4. Baja emisión de calor y mínimo mantenimiento.

148

El Poder de tu Marca


Objetivos sensoriales y visuales

La dirección de la estrategia

Identificar las alteraciones emocionales que viven las personas dentro de los espacios comerciales cuando la iluminación no es la correcta. Demostrar que una buena iluminación contribuye de manera positiva a la salud emocional y física.

A través de los espacios comerciales se plasmaron las estrategias de la iluminación natural, iluminación artificial, la clave de la energía lumínica y la tecnología. Diseñando por medio de materiales, formas y la psicología del color, se comprobó que se le provocan diversas sensaciones positivas al usuario.

Incluir inteligencia artificial y la tecnología como parte del proceso constructivo.

Tipologías de luz que se emplean en el Interiorismo Comercial son: 1. Incandescente no halógena (bombilla tradicional). 2. Incandescente halógena. 3. Fluorescencia. 4. Halogenuros Metálicos. 5. Led. 6. Fibra Óptica.

150

El Poder de tu Marca

una sensación de restricción, formalidad, sobriedad. La luz ubicada por debajo del nivel del ojo puede provocar una sensación más íntima, informal, donde resalta la importancia del individuo.

Impacto de la IES basado en la intensidad y colocación de la luz artificial en los comercios.

De acuerdo a la Sociedad de Ingenieros de Iluminación de Estados Unidos (IES). La luz posicionada sobre el nivel del ojo puede crear

1. Luz intensa justo sobre la persona: tensión. 2. Luz colgante, cerca de la persona, con iluminación adicional en el perímetro, en colores cálidos: relajación. 3. Luz brillante en el plano de trabajo o en la pared, en tonos fríos: productividad y claridad visual. 4. Luz brillante en las paredes y en el techo: amplitud, espacio. 5. Luz muy tenue, al mismo nivel que la persona, con poco perímetro y con áreas oscuras en el resto del ambiente: privacidad, intimidad.

151

Curso de titulación 2023


Brand ID

L a m a r c a p r o p o n e o to r g a r l e un a importancia emocional y sensorial a la iluminación. Basándose en involucrar y generar espacios memorables, y se propone cumplir con tres objetivos específicos. Donde el espacio comercial: 1. Tenga claro cuál es el fin del local comercial. 2. Tenga en cuenta la clientela que quiere atraer al lugar, y se ajuste a sus necesidades. Y donde el usuario: 1. Se impacte 2. Recuerde 3. Quiera regresar

fde2cb champagne pink feecd5 antique white f3aeb1 cherry blossom pink

152

El Poder de tu Marca

153

Curso de titulación 2023


Dirección de diseño e iluminación para Pop-Up Store: Franccesca Pasticceria A partir de la marca y sus ideales, se creó la propuesta de iluminación de un espacio comercial, donde la iluminación tanto interior como exterior son clave para el éxito del negocio. Franccesca Pasticceria es una pastelería con enfoque en variedad de postres, con residencia en Chihuahua. Chihuahua. El diseño fue planeado

154

para establecerse en la Plaza Comercial Paseo Central. Se propuso el diseño del espacio en general, y el énfasis fue creado en la colocación estratégica de la iluminación.

El Poder de tu Marca

Estrategia lumínica en Plaza Comercial Paseo Central:

Puntos a evaluar según Iván Cotado:

- Luminarias de acento en locales comerciales, para destacar el producto de cada marca.

- El rendimiento. - Si es luz de acento o luz de ambiente. - Las horas que estará encendida. - Qué tipo de producto se va a iluminar. - Si se va a encender y apagar constantemente

- La iluminación natural, se aprovecha un 100% al ser un espacio abierto, más específicamente al centro de la plaza y por medio de los corredores y paneles.

155

Curso de titulación 2023


Estrategia lumínica en Pop-Up Store Franccesca Pasticceria Iluminación de acento

Luminarias. Litfad, lámpara colgante LED. voltaje 220-250V. Potencia 60W

Luz artificial

Detalles de iluminación de las sombrillas de fibra de vidrio Socket para sombrilla + Bombilla 40W. Detalle de fachada de Pop Up Store. Divatla luz de neón LED.

Match de materiales + iluminación y juego de sombras. (Emoción generada: calidez, relajación, impacto, distinción, recuerdo, nostalgia).

TDC . Luz de blancos cálidos 3,000 °K (grados Kelvin)

Madera, PVC, panelyeso, cerámica formato grande, mármol blanco, concreto blanco, madera, metal, cristal, plástico, fibra de vidrio, aluminio. Los ambientes iluminados con luz cálida serán más confortables, íntimos, envolventes o cerrados y esto nos permitirá relajarnos.

156

El Poder de tu Marca

157

Curso de titulación 2023


Conclusión

El espacio que diseñamos es una realidad sensible, y por ello tiene esa capacidad. En la sociedad de consumo los espacios se crean con un objetivo muy claro que es llegar al consumidor por medio de las cualidades estratégicas del espacio. La relación entre el ambiente y las emociones que éste produce nos conduce a una atmósfera creada por medio del diseño, mobiliario e iluminación, un concepto que hace referencia a aquellos espacios que afectan al estado de ánimo del espectador y a su percepción del espacio. Una iluminación adecuada es capaz de conseguir situar al usuario en las condiciones emocionales y conscientes ideales para estar receptivo y dispuesto ante determinadas sensaciones y estimulaciones.

158

El Poder de tu Marca

159

Curso de titulación 2023


06. Fanzines

Para finalizar su proyecto de titulación, los alumnos diseñaron y organizaron su proyecto en un formato de fanzine.

160

El poder Poder de tu marca Marca

161

Curso de titulación 2023


Fanzines

Comportamiento digital: El Gran Pollo en las redes sociales - Fanzine realizado por Astrid Aniela Ramírez Arenivas Paper things: una alternativa artesanal Fanzine realizado por María Fernanda Bañuelos Escalante

Interiores de El Norte Invisible por Nallely Aide Morales Soto

Fabricca Parva - Fanzine realizado por Paola Alejandra Orviz Villa

Lumínica Studio - Fanzine realizado por Karen Liliana León Gómez

MOVBA: Una solución de mobiliario para espacios - Fanzine realizado por Jahaziel Valenzuela Baquera

El norte invisible: estilo norteño, moda de impacto - Fanzine realizado por Nallely Aide Morales Soto

Interiores de Paper Things por María Fernanda Bañuelos Escalante

Fabricca Parva - Fanzine realizado por Paola Alejandra Orviz Villa

Momentum: Arquitectura bioclimática Fanzine realizado por Miguel Ángel Delgado Montoya

Interiores de Paper Things por María Fernanda Bañuelos Escalante Comportamiento digital: El Gran Pollo en las redes sociales

163

Interiores de MOVBA por Jahaziel Valenzuela Baquera

Curso de titulación 2023


Nuestro Profesorado ACERCA DE

Arq. Luis Rivera

Arq. Abraham Chacón

Empresario y ejecuti vo internacional, ampliamente reconocido como especialista en gestión empresarial (Management), con más de 30 años de experiencia como ejecutivo, empresario y consultor. Es egresado de la Licenciatura en Comunicación, con especialidad en Psicología, por la Universidad Anáhuac en la Ciudad de México. Cuenta con Maestría en Marketing Estratégico por Wharton Business School en la Universidad de Pensilvania. Maestría en Neurociencias de la Conducta por la Universidad de Murcia, España. Maestría en Finanzas por la Universidad Anáhuac (Cd. México). Estudios de doctorado en Management por Walden Business School en la Universidad de Minnesota.

Arquitecto egresado en el 2007, con maestría en Innovación y Gestión del Diseño en el 2017, ambos grados obtenidos en el Instituto Superior de Arquitectura y Diseño (ISAD). Es director de su despacho OCA Arquitectura, en donde ha desarrollado diversos proyectos arquitectónicos por más de 15 años, enfocándose en el diseño residencial, comercial e institucional. Ha fungido como docente en distintas universidades como; la Universidad del Valle de México (UVM), la Escuela de Arquitectura y Diseño de América Latina y el Caribe (ISTHMUS Norte) y el ISAD.

Ha participado en programas ejecutivos especializados de finanzas operativas y corporativas en la Universidad de Chicago Booth y el IPADE. Cuenta con las certificaciones de High-Performance Coach y Lean Thinking Mentor. Su experiencia en la gestión de alto nivel incluye empresas de nueva creación; aperturas de mercados internacionales; salidas a Bolsa; fusiones; venta de empresas a nivel internacional; retornos de compañías; el diseño y ejecución

164

de innumerables estrategias comerciales, operativas y financieras. Es un abierto promotor de la importancia de una cultura empresarial “esbelta” enfocada a la generación de valor. Su experiencia y reputación se basan principalmente en el estricto apego a la planeación financiera, la continua creación de estrategias orientadas a la rentabilidad, ser un extraordinario mentor e innovar continuamente en las soluciones del día a día. Se le considera un especialista en el papel de las emociones durante el proceso de toma de decisión. Docente y conferencista sobre el papel de las emociones, gestión de decisiones empresariales y diversos modelos de comportamiento humano en la

El Poder de tu Marca

Además, se desarrolla como ilustrador autodidacta, cuyo proyecto personal tiene el objetivo de mostrar lo increíble de ser mexicano y, al mismo tiempo, el irónico choque entre la globalización y nuestras tradiciones, reflejando primordialmente en sus ilustraciones las identidades de las personas fronterizas.

Lic. Yael Torres Diseñador Gráfico egresado en 2019 del Instituto Superior de Arquitectura y Diseño (ISAD). Ha fungido como docente de Diseño Digital, Taller de Plataformas de Distribución y Comercialización, así como cursos de inducción y materias aplicadas al Diseño y la tecnología. Ha desarrollado proyectos freelancer de Diseño Gráfico especializado en Branding para marcas nacionales e internacionales. Actualmente se desempeña como Lead Branding Designer en Folklore, una reconocida agencia de Diseño Gráfico con más de 10 años en el mercado, creando marcas para grandes empresarios, directivos y emprendedores.

En 2012 fue galardonado por su destacado portafolio de Diseño Gráfico en el Behance Ha expuesto su serie “2020 y otras catástrofes” Appreciation Awards. Actualmente se desarrolla en el Museo de Arte de Ciudad Juárez y en el como emprendedor en el ámbito del diseño textil Centro de Desarrollo Cultural de Chihuahua. Y con su marca personal Heavy Cream, creando ha impartido diferentes talleres en los últimos un estilo grafico único. En su ejercicio creativo años a través de instituciones gubernamentales y profesional busca ser muy funcional en el municipales y estatales como son; “De las ideas diseño gráfico, prolijo y con conceptos altamente al trazo, método personal”, “Sombra y color sintetizados. digital” e “Ilustración con realidad aumentada”.

165

Curso de titulación 2023


Conclusiones FINALMENTE

En este compendio que engloba el curso “El Poder de Tu Marca 2023”, nos sumergimos en un viaje de creatividad y estrategia que rebasó los límites de la academia.

Celebremos, entonces, no solo la culminación de un trayecto académico, sino la materialización de la creatividad como una fuerza trascendental, guiada por la experiencia y la visión de quienes han desempeñado roles cruciales en este emocionante proceso. Y esperemos con entusiasmo las futuras ediciones del curso, donde sigamos siendo testigos, del inmenso poder que reside en cada marca.

Cada proyecto aquí contenido no solo refleja el talento individual de nuestros estudiantes, sino también la simbiosis entre visión artística y orientación empresarial. La convergencia de mentes creativas, asesores y conferencistas ha dado lugar a obras que trascienden el aula, con potencial de convertirse en marcas con impacto real. Estas páginas no solo son testimonios académicos, sino monumentos a la capacidad de la creatividad para forjar un camino transformador en el vasto territorio del diseño y la arquitectura. Al adentrarnos en esta compilación, no solo exploramos la diversidad de enfoques y soluciones creativas, sino también la capacidad de convertir estas ideas en valores tangibles y sostenibles en el entorno comercial. Cada proyecto es una afirmación palpable de que la creatividad es un activo invaluable y que la innovación, cuando se guía estratégicamente, puede ser una fuerza motriz con el poder de remodelar no solo carreras, sino también la faz de la industria.

166

El Poder de tu Marca

167

Curso de titulación 2023


EL PODER DE TU MARCA INSTITUTO SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Curso de titulación 2023 Fecha de lanzamiento: Diciembre 2023 Edición: 2023 Ubicación: #1701 Avenida Valle Escondido, Chihuahua, Chih. Director ISAD: M. Arq. Armando Marín P. Coordinación del curso: M. Arq. Ariana De La Garza A. Asesores: Arq. Abraham Chacón S. Lic. Gerardo Yael Salazar Torres Asesores externos: Dr. Luis Rivera D. MAS. Bertha Miranda S. Revisión y asesoría virtual: Dra. Margarita Flores M. Lic. Jorge Cejudo Alumnos participantes: Florencia Minerva Cardona Reyna Miguel Ángel Delgado Montoya Nallely Aide Morales Soto Paola Alejandra Orviz Villa Jahaziel Valenzuela Baquera Raúl Aguirre Alvidrez Astrid Aniela Ramírez Arenivas Maria Fernanda Bañuelos Escalante Karen Liliana León Gómez Diseño editorial: Danya Lisset Estrada Rodríguez

#1701 Avenida Valle Escondido, Av. Misión del Bosque, 31054 Chihuahua, Chih. T: +52 614 415 4909 www.isad.edu.mx @desiertoisad

168

El Poder de tu Marca

169

Curso de titulación 2023


El Poder de tu marca es un curso de titulación destinado a los egresados de licenciatura del Instituto Superior de Arquitectura y Diseño, en el cual los valores proyectuales se entrelazan con nuevas oportunidades de desarrollo profesional. Los resultados obtenidos en el curso del 2023 se compilan en esta edición.

El poder de tu marca: Curso de titulación 2023 © Todos los derechos reservados. isad.edu.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.