Revista sociología (2)

Page 1

Índice Publicidad..........................01 Sociología..........................02 Conceptos de sociología..........................03 Publicidad..........................04 Campos de acción de sociología..........................05 Técnicas de investigación de sociología..........................06 Publicidad..........................07 Importancia de la sociología..........................08 Sociología y marketing..........................09 Publicidad…………………..10 Escuela de Frankfurt……………..11 Funcionalismo y Marxismo………….12 Publicidad………………………13 Estudios culturales…………………..14 Sociologia de los emisores y comunicacion visual…………….15 Teoria social moderna…………………16
01

S O C I O L O G Í A

La sociología es una ciencia social que estudia la sociedad humana, enfocándose tanto en su estructuración como en su funcionamiento. Su nombre proviene del concepto de lo social, comprendido como todo aquello que atañe al ser humano y sus relaciones en sociedad.

La sociología tiene como objetivo estudiar la sociedad humana, los comportamientos que existen a nivel social, cómo se estructuran las organizaciones, los comportamientos humanos más habituales, así como las estructuras sociales y grupales que existen.

En el año 1883, Augusto Comte fue el primero que otorgó significado al concepto de sociología tal cual lo conocemos. Incidió en que se trata de una ciencia que descubriría las leyes de la sociedad, los comportamientos del ser humano y se estudiaría llevando a cabo métodos como los utilizados en las ciencias físicas.

01 02

Conceptos de psicología según diferentes autores

Anthony Giddens

La simple, pero concisa, definición que Anthony Giddens (2006) ofrece en su manual sociología para servirnos: La sociología es el estudio de la vida social humana, de sus grupos y sociedades. Es una empresa cautivadora y atrayente, al tener como objeto nuestro propio comportamiento como seres sociales.

Max Webber

Para Max Weber la sociología es "una ciencia que pretende entender interpretando la acción social para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos". Por "acción" se entiende una conducta humana en que el sujeto o sujetos enlazan a ella un sentido subjetivo.

Émile Durkheim

Para Émile Durkheim, la sociología era la ciencia de las instituciones, y su meta era descubrir «hechos sociales» estructurales. Durkheim fue un mayor exponente del funcionalismo estructuralista, una perspectiva fundacional tanto para la sociología como para la antropología.

03
04

Campo de acción de la sociología

El campo de acción de la sociología abarca todos los órdenes de la vida social. Los profesionales en Sociología pueden desempeñarse en entidades de docencia e investigación y en organismos varios como docentes, investigadores, analistas, consultores, evaluadores, asesores y gestores de proyectos de intervención, impacto social, socioeconómico, sociocultural y organizativo.

Conocer el campo de acción de la sociología puede ayudarnos a entender las diferentes ramas de estudio y mostrarnos las posibilidades de campos laborales relacionados con esta ciencia en México y el mundo. En este artículo, descubriremos qué es lo sociología, cuál es su importancia y cuáles son sus diferentes áreas de estudio en la actualidad, para poder fijar nuestra trayectoria profesional dentro de la amplia disciplina de la sociología.

05

Técnicas de investigación mas usadas en la sociología

Experimento

Estudio de casos Estudio de observación

Un experimento es una situación simulada, en la que el investigador manipula conscientemente las condiciones de una o de diversas situaciones precedentes para comprobar los efectos que causa dicha variable en otra situación consiguiente.

Muestreo

Una muestra es un subconjunto de la población que está siendo estudiada. Es una técnica de investigación ampliamente utilizada en las ciencias sociales como una manera de recopilar información sin tener que medir a toda la población.

El estudio de casos constituye un método de investigación para el análisis de la realidad social de gran importancia en el desarrollo de las ciencias sociales y humanas y representa la forma más pertinente y natural de las investigaciones orientadas desde una perspectiva cualitativa. El estudio de casos implica un proceso de indagación que se caracteriza por el examen detallado, comprehensivo, sistemático y en profundidad del caso objeto de estudio.

Un estudio observacional es un tipo de estudio concreto que se define por tener un carácter estadístico o demográfico. Se caracterizan porque, en ellos, la labor del investigador se limita a la medición de las variables que se tienen en cuenta en el estudio. Es una herramienta muy utilizada en ciencias como la sociología.

Método historico

Este método es propio de la investigación histórica y con él se pretende, a partir del estudio y análisis de hechos históricos, encontrar patrones que puedan dar explicación o servir para predecir hechos actuales.

06
07

Importancia dela sociología

La sociología es una vía científica y sustentable para reducir los prejuicios y promover la empatía. Y es que permite entender los comportamientos de las personas y el origen de los mismos, lo que ayuda comprender la diferencia que existen entre las comunidades de una forma amistosa y reflexiva.

Permite entender el presente, pues estudia el pasado y las conductas que se repiten a lo largo del tiempo. Ayuda a aplicar cambios en áreas como las políticas públicas, programas educativos y programas de la promoción de salud mental.

08

Sociología y marketing

La sociologia nos permite estudiar el comportamiento de las personas y la sociedad o entorno donde viven. Esto nos va a ayudar en la publicidad y mercadeo gracias a que esos estudios que se van a realizar podremos hacer una publicidad eficiente puesto que tendremos el conocimiento completo de que necesidades tienn la sociedad a que nos queremos referir.

09
10

E s c u e l a d e F r a n k f u r t

La Escuela de Frankfurt: Una mirada crítica a la sociedad

La Escuela de Frankfurt es una corriente de pensamiento crítico que surgió en Alemania en los años 20 del siglo XX. Esta corriente se centró en la crítica de la cultura y la sociedad capitalista, y en cómo la tecnología y los medios de comunicación emergen a la vida social y política. Los pensadores más importantes de la Escuela de Frankfurt son Max Horkheimer, Theodor Adorno y Herbert Marcuse. Uno de los principales aportes de la Escuela de Frankfurt fue su crítica al positivismo y al racionalismo, que funcionarán que el conocimiento científico era la única forma válida de entender el mundo. Los pensadores de la Escuela de Frankfurt argumentaron que la ciencia y la tecnología no eran neutrales, sino que estaban influenciadas por intereses políticos y económicos. Por lo tanto, la ciencia y la tecnología no pudieron ser la única forma de entender el mundo.

11

EL FUNCIONALISMO

Pretendió estudiar la mente para comprender como las distintas propiedades y características de ésta facultan al individuo para el desenvolvimiento en su medio. Percusor: Bronislaw Malinowski y Alfred Reginald Radcliffe-Brown, fundador: William

Tiene como método La Introspección: Observación que una persona hace de su propia conciencia o de sus estados de ánimo para reflexionar sobre ellos y su objeto es La función de la conciencia.

Como características: Considera la cultura como un todo orgánico, integrado, coherente y funcional. Permitió el surgimiento de la antropología científica en Estados Unidos. Surge como respuesta al evolucionismo y el particularismo histórico.

EL MARXISMO

Sus creadores son Karl Marx y Friedrich Engels, propone abolir la propiedad burguesa y el libre mercado. Es la teoría que propone la puesta en practica el comunismo.

Tiene como método Materialismo histórico.

Como características: Búsqueda de igualdad socia. Se apoya sobre el concepto de plusvalía, debido a que el trabajo crea capital. Establecimiento de necesidades cubiertas, sin discriminación alguna. El estado debe encargarse de proporcionar una buena distribución de bienes y servicios.

12
13

ESTUDIOS CULTURALES

Focalizan la relación entre medios de comunicación y cultura popular, son un carpo de estudias de temáticas similares.

Surgidos con una vocación interdisciplinaria, las estudios culturales pueden definirse como un campo de investigación en el que los aspectos culturales de las sociedades, y las diversas cuestiones derivadas de ellos, representan el ego principal de análisis.

El objetivo de los estuchas culturales es el de examinar el modo en el que las relaciones influyen y dan forma a unas prácticas culturales concretas. También se trata de estudiar la cultura y analizar el contexto político y social en que se manifiesta.

TEÓRICOS

RAYMOND WILLIAMS

la cultura es entendida como un proceso social total, en el que la ideología de una clase no solo se provecta sobre la misma, sino que sobre-determina al conjunto de todas las estructuras sociales.

STUART HALL

Los estudios culturales, en su versión inglesa, se referían a este plano relacional desde la noción de articulación, como la forma de hacer. Rehacer y deshacer las relaciones.

PIERRI BOURDELU

Es la acumulación propia de una clase, que heredada o adquirida mediante lo social, tiene mayor peso en el mercado simbólico cultural entre mas alta es la clase social de su portador.

RELACIÓN CON LA PUBLICIDAD

• El mensaje de los medios masivos.

• Producción de significado.

• Representación de género, identidad, raza y clase en los medios como el cine, TV, revistas, etc.

• Construcción de Identidad.

14

SOCIOLOGIA DE LOS EMISORES

La sociología de la comunicación es un área de la sociología que estudia las implicaciones socioculturales que nacen de la mediación simbólica, con particular atencion a los medios de comunicación de masas.

Este tipo de comunicación tiene la ventaja de traspasar las barreras del lenguaje y puede ser entendida por personas que hablen idiomas diferentes.

Algo muy similar sucede con el paso del tiempo, puesto que el mensaje puede perpetuarse.

COMUNICACIÓN VISUAL

Se refiere a la transmisión y recepción de un mensaje a través de imágenes, signos o símbolos. Los elementos de la comunicación visual son:

MENSAJE: Fuente de información: Cliente

• ESTUDIO: Planificación de medios/Estudio de mercado

• CÓDIGO: Transmisor/Diseñador: Nivel Semántico

• RUIDO: Canal: Medio

• SEÑAL RECIBIDA: Distribución de medios: Diseño

• INTERPRETACION: Publico Objetivo: Receptor: Mensaje interpretado

15
John Thompson Raymond Williams Claude Elwood Alfred Schütz
AUTORES
Miquel Moragas

TEORIA SOCIAL MODERNA

Una área del conocimiento que tiene cama preocupación central estudiar y entender las formas de funcionamiento v las cambios que afectan a las sociedades. con Énfasis en las generalizaciones sobre su estructura y desarrollo.

Las características de este tipo de sociedad, que apareció con la Modernidad son: Aumento de la producción a través de la organización y división del trabajo. Desarrollo de fábricas donde se organiza el trabajo. Invención y fabricación de máquinas que reemplazan el trabajo manual.

Existen en sociología enfoques como el interaccionismo simbólico, el marxismo y la teoría crítica. En cierto modo estos Enfoques son complementarios.

La teoría de la modernidad de Marx implicaría confianza y certidumbre hacia el futuro, entendido como un curso inexorable en dirección a la riqueza y la emancipación humana.

16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista sociología (2) by Isabella García - Issuu