RESPONSABILIDAD SOCIALY ARQUITECTURA SOSTENIBLE










LAB.TECNICASSUSTENT.ENARQ. GRUPO3

Lasostenibilidadnopuede sercomounaespeciede sacrificiomoralodilema políticoounacausa filantrópica.Tienequeserun retodediseño.
La provincia de Ascope, Chicama, esta ubicada en la región La Libertad.
Cuenta con una pequeña población.
Su cultura está afiliada a la cultura moche en la mayor parte.
Se encuentran playas limpias al 90% y las mejores olas para el surf.
Tiene bonitos lugares turísticos atractivos para divertirse en Chicama.
Tiene una antigüedad de 500 o 600 años.
Los arqueólogos de dicha casa de estudios descubrieron este lugar en la quebrada El Oso, en el marco del programa arqueológico de Chicama. Asimismo, el hallazgo demostraría la orientación agrícola de dicha cultura.
FECHA:
Contiene aguas dulces, como el rio Huancay, Chuchillanqui, Grande, etc., quebradas, cuencas, acuífero, en el distrito, que ayudan a desarrollarse los pobladores.
Vía principal: Prolongación Progreso
Vías secundarias: Panamericana Norte
Calle sin Nombre
FECHA:
El terreno se encuentra dentro de la Zona Residencial Media. (RDM).
El terreno se encuentra dentro de la Área urbanizable inmediata.
Poza Septica
Captación de agua
Biodigestor
Invernadero Adosado
Proyección de tanque elevado, de la terma solar Chimenea solar Lunas Acristaladas
Pozo Canadiense Muro Trombe
Proyeccion paneles foto voltaicos
Primer sistema sustentable como propuesta bioclimática, que mantendrá las condiciones de confort higrotérmico, controlando la temperatura y la humedad, reduciendo la energía de la vivienda y ser mas eficientes
El distrito Chicama presenta un clima variado, los meses de enero, febrero y marzo, manteniéndose entre el 25º y 26º C (calor), asimismo, con un 15º y 16º C (frio) los siguientes meses. ¿Cómo podríamos regular la temperatura en el interior de la vivienda sin dejar a lado el desarrollo de cultivos en cualquier época del año?
Para solucionar este problema, se utilizara el sistema invernadero que permita controlar el ambiente interno, modificando el clima y creando condiciones para el desarrollo de los cultivos. Reconocer la orientación de los viento. Ubicar el invernadero en el lugar correcto. Usar los materiales adecuados para la función del invernadero.
ARQUITECTURA LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ.
DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA:
LAMINA:
El invernadero adosado es el sistema solar pasivo que usamos en este proyecto "Casa Chicama", para crear una habitacion acritalada colindante a la vivienda que permita aprovechar la energia solar para calentar la casa y al mismo tiempo sea un espacio agradable y templado.
El invernadero esta ubicado al noroeste, paralelo a los vientos, estando mas presente con la circulación del sol, durante el día. Este, esta cerca a la cocina para que tengan contacto inmediato con los cultivo que se realizaran y junto al los dormitorios par dar calentamiento durante la noche y este templado en el dia.
Aparte que da una vista fuera de lo común e innovador, este sirve para mantener un clima temprano dentro de la vivienda y también tener cultivos para el sustento diario.
LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ.
DIBUJO: GRUPO3
REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA:
LAMINA:
FECHA:
Segundo sistema sustentable para gestionar de manera eficiente el flujo de aire generado por la convección natural del confort termico en el ambiente seleccionado.
El proyecto se encuentra ubicado en Chicama, para obtener una mejor ventilación natural los meses de enero, febrero y marzo hay mayor intensidad de calor, y posteriormente se mantiene frio los siguientes meses. ¿Cómo se controla el aire y la calefacción en el interior de un ambiente de una vivienda?
Para solucionarlo, se utilizara el sistema chimenea solar que permita controlar el flujo del aire interior y la calefacción para generar comodidad a los habitantes de la casa.
Ubicar la chimenea solar en el lugar correcto. Usar los materiales adecuados para la función del invernadero.
LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ.
DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL REFERNCIA: CASACHICAMA LAMINA:
FECHA:
La chimenea solar es el sistema de ventilación natural mas eficiente por ende se aplico en el proyecto "Casa Chicama", para generar la ventilación y controlarla en un ambiente de la vivienda y así aprovechar el confort térmico.
La chimenea solar esta ubicado al noroeste, paralelo a los vientos. Este, esta cerca al comedor para que tenga contacto inmediato la ventilación natural que esta genera y a la vez controlar la calefaccion de ella.
Además, es un sistema innovador, la cual sirve para mantener un clima interno a gusto del habitante en el momento mas adecuado de usarlo dentro de la vivienda.
ARQUITECTURA LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3
FECHA:
REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL REFERNCIA: CASACHICAMA LAMINA:
PASO 1: Ubicación de ambiente.
PASO 2: Área vacía en el techo.
PASO 3: Ducto para chimenea solar.
PASO 4: Armado de la estructura.
PASO 5: Colocación de materiales en los laterales del ducto.
PASO 6: Instalación para el acceso de ventilación y calefacción para la chimenea solar.
FACULTADDE
ARQUITECTURA
LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL REFERNCIA: CASACHICAMA LAMINA:
Tercer sistema sustentable para gestionar de manera eficiente la limpieza y purificación del agua reutilizable mediante una fosa séptica de doble compartimiento en el ambiente seleccionado.
El distrito Chicama presenta un déficit de agua potable y redes de alcantarillado , lo cual podemos asociar el tema del riego de los arboles ,jardines ,el cual este sistema cumplira una gran función y además los malos olores. . ¿Qué sistema nos beneficiaria para reutilizar las aguas y efectuar un riego a las areas verdes ?
Para solucionar este problema, se utilizara el sistema de fosa Séptica que permita controlar el ambiente exterior , modificando el clima y creando condiciones para el desarrollo y reutilizacion de las aguas
Reconocer la orientación de los viento. Calcular los elementos adecuados para su función .
Implementar el materiales que ayuden al funcionamiento del sistema.
LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ.
DIBUJO: GRUPO3
REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA
LAMINA:
La fosa séptica es un sistemas de almacenaje y posterior eliminación de residuos fecales. A través de un proceso sencillo de decantación y sedimentación, se logran eliminar los sólidos presentes en las aguas residuales, evitando así que contaminen los suelos o fuentes de agua dulce.
Este sistema se relaciona a través de una tubería de entrada de la vivienda hasta la fosa y, una vez dentro, los sólidos se separan de los líquidos. Así, los primeros se quedan en la superficie o en el fondo en forma de lodos o sedimentos para después, progresivamente, las bacterias vayan reduciendo los sólidos.
Es un sistema depurador para el tratamiento primario de las aguas residuales domésticas. En ella se realiza la separación y transformación fisicoquímica de la contaminación contenida en esas aguas
ARQUITECTURA LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3
REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA:
LAMINA:
Debesinspeccionarylimpiarcada6meseslafosasépticade unacasa-habitación.
Para saber si funciona bien tu fosa séptica, esta no debe desprender malos olores y no debe tener escurrimientos haciaelexterior.
Alabrirelregistroparahacerlalimpiezaoinspección,espera un momento hasta estar seguro de que el tanque se ha ventilado adecuadamente, ya que los gases que se acumulanenélpodríancausarexplosionesoasfixia.
La limpieza de la fosa séptica se puede efectuar por medio de un camión especial que tenga una bomba para extraer lodos.
Recuerda que una fosa séptica bien construida y con mantenimiento periódico puede tener una vida útil de hasta 50años.
Recomendaciones si tienes una fosa séptica en tu casa: FECHA:
FACULTADDE ARQUITECTURA LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ.
DIBUJO: GRUPO3
REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA
LAMINA:
El distrito Chicama presenta un clima variado, los meses de enero, febrero y marzo, manteniéndose entre el 25º y 26º C (calor), asimismo, con un 15º y 16º C (frio) los siguientes meses. ¿Cómo podríamos aprovechar la temperatura para generar electricidad para la vivienda de manera sostenible?
Para generar sostenibilidad en la vivienda, se propone la instalación de paneles solares que que cumplen la función de intermediario, para hacer que la luz solar nos sirva de energía.
Producir energía eléctrica a partir de la energía solar. Diseñar y seleccionar los componentes necesarios para la instalación de los paneles solares
FACULTADDE ARQUITECTURA LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ.
DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA:
LAMINA:
Los paneles solares son módulos fotovoltaicos individuales que captan la energía que proporciona el sol convirtiéndola en electricidad. Están formados por celdas solares que a su vez contienen células solares individuales hechas de materiales semiconductores como el silicio que transforman la luz en energía eléctrica.
Los paneles solares estarán ubicados al norte, de tal manera que la superficie del panel solar se encuentra en posición perpendicular a la zona de mayor incidencia de radiación solar. Brindan la la tecnología que tiene como objetivo producir energía eléctrica a partir de la energía solar. Esta generación de energía eléctrica sin emisiones de gases contaminantes, se produce como resultado de la captación directa de energía solar mediante la intervención del llamado efecto fotovoltaico. Como resultado, el usuario disfruta de una mayor independencia energética, obtiene un notable ahorro económico en su factura y mejora el medio ambiente..
DIBUJO: GRUPO3
REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA:
LAMINA:
Sexto sistema sustentable para generar o mejorar el aislamiento manera eficiente el confort térmico en los muros con el uso de la incidencia solar y tener ambiente calido durante el invierno.
El distrito Chicama presenta un clima variado, y una de las preocupaciones es lograr un adecuado confort térmico durante los meses de invierno con ayuda de la incidencia del sol. ¿Cómo se controla el sol y la calefacción en el interior de un ambiente de una vivienda?
Para solucionar este problema, se propone el el muro trombe que de forma natural con la incidencia del sol se convierte en un calefactor que mantendrá a la vivienda cálida durante los días de invierno
Ubicar adecuadamente el muro donde reciba mayor cantidad de sol durante los meses de invierno. Lograr mantener el ambiente cálido hacer que la vivienda sea sustentable utilizando los recursos que no dañen el medio ambiente.
LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ.
DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA:
LAMINA:
El muro trombe es el mejor sistema natural mas eficiente para calentar un ambiente por medio de muros por ende se aplico en el proyecto "Casa Chicama", para controlar la temperatura del ambiente de la vivienda y así aprovechar el confort térmico.
El muro esta ubicado al noroeste que es hacia donde sale mas el sol durante los meses de invierno, para que caliente la vivienda durante esta temporada de frio.
El muro se encarga de recibir el calor del sol y lo almacena durante todo el dia hasta que durante la noche todo el calor almacenado en el muro comienza a ingresar a la vivienda cumpliendo la función de calefactor durante la noche y almacenamiento de calur durante el dia.
ARQUITECTURA LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ.
DIBUJO: GRUPO3
REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA:
LAMINA:
PASO 1: Se ubica el muro con mayor incidencia de exposición solar.
PASO 2: Se realizan perforaciones en el muro.
PASO 3: Colocación de tubos.
PASO 4: Armado de la estructura del muro, asegurándose que el material este en perfecto estado.
PASO 5: Se coloca la estructura en el muro.
PASO 6: Se pinta de negro el área interna de la estructura, ya que el negro absorbe mas el calor.
PASO 7: Finalmente se instalan los vidrios y se sellan con silicona.
séptimosistemasustentableparageneraromejorarel aislamientotérmico amás de100%y asuvez tambiénmejoraelaislamientoacústicoensu40%a70.
El distrito Chicama presenta un clima variado, los meses de enero, febrero y marzo, manteniéndose entre el 25º y 26º C (calor) en los siguientes meses además está próxima a una vía principal (panamericana ) donde se genera ruidos fuertes frecuentemente . ¿Cómo podríamos regular la temperatura en el interior y reducción de ruido de la vivienda ?
Parasolucionaresteproblema,seutilizaraelsistemadoble acristalamiento quepermitacontrolarelambienteinternoysuvezel controldeaislamientoacústico.
Mantener estable el clima del ambiente Reducir el ruido donde el usuario pueda sentirse en un ambiente tranquilo donde pueda descansar. colaborar con el medio ambiente al reducir el consumo de energía y reducción de cO2
FACULTADDE ARQUITECTURA
LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3
REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA:
LAMINA:
El doble acristalamiento es un sistema ventajoso, ya que, este nos ayuda mantener un clima fresco y silencioso para poder disfrutar de un espacio o sacarle su mejor provecho en cualquier u otro uso .
El sistema doble acristalado esta ubicado en la parte noroeste que es donde sale más el sol durante los meses de verano, pero en caso del aislamiento acústico se encuentra ubicado en norte, noreste y oeste de la vivienda donde son las zonas , donde más se capta el ruido .
Favorece a los personas que lo habitan , ya que este sistema ayuda que el lugar se conserve fresco y también favorece con la reducción de Ruidos .
LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3
REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA:
LAMINA:
FACULTADDE
ARQUITECTURA
FACULTADDE ARQUITECTURA
LAB.DETECNICAS
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
LAB.DETECNICAS
REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA: 06/10/22
FECHA: Noviembre2022
LAMINA: 01
REFERENCIA: CASACHICAMA LAMINA: 49
FACULTADDE
ARQUITECTURA
ARQUITECTURA
LAB.DETECNICAS
LAB.DETECNICAS
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL REFERNCIA: CASACHICAMA FECHA: 06/10/22 LAMINA: 01
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA LAMINA: 50
FECHA: Noviembre2022
Elsistema biodigestoresconstituyenunaalternativaeconómicay efectivaencomunidadesruralesdetodoelmundo.Permiten satisfacerlademandaenergéticadeestaspoblacionesy proporcionanunmedioadecuadoparamanejarlosresiduosde humanosyanimales
El proyecto se encuentra ubicado en Chicama, ya que esta un poco alejado de la redes de desagües y en caso no cuente con servicio de drenaje en red. ¿A donde dirijinos todoas esas aguas residules ?
¿En que se reutilizaria ?. A este manejo se le llega a conocer como proceso de biogasificación por medio de digestión anaeróbica.
Parasolucionaresteproblema,seutilizaràelsistemadeBiodigestorpormedio de digestión anaeróbica, el cual, fermenta la materia orgánica gracias a la faltadeviento,yladescomponeamedidaquecreagasmetanoydióxidode carbono . esto es trasladado a los vegetales que se encuentran al rededor dellugar.
Producir biogás naturalmente, con un elevado poder calorífico. Aprovechar residuos orgánicos que de otra manera terminan siendo derivados a un sitio de disposición final. Obtener un fertilizante natural a partir de su desecho solido, el cual puede ser comercializado y utilizado
FACULTADDE ARQUITECTURA LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3
REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA:
LAMINA:
Los biodigestores constituyen una alternativa económica y efectiva en comunidades rurales de todo el mundo en este caso seria del distrito de chicama. Permiten satisfacer la demanda energética de estas poblaciones y proporcionan un medio adecuado para manejar los residuos de humanos y animales.
El sistema de biodigestor estaría ubicado en la parte noreste del proyecto ya que ahí se encuentra la mayor parte de aria verde y este ayudaría con el mejor desarrollo de los plantas.
El biodigestor es un sistema para el saneamiento, ideal para viviendas que no cuentan con servicio de drenaje en red. A este manejo se le llega a conocer como proceso de biogasificación por medio de digestión anaeróbica, el cual, fermenta la materia orgánica gracias a la falta de viento, y la descompone a medida que crea gas metano y dióxido de carbono.
ARQUITECTURA
LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ.
DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA:
LAMINA:
FACULTADDE
ARQUITECTURA
FACULTADDE ARQUITECTURA
Tipo de suelo / Coeficiente de expansion
Profundidad tipo d eexcavacion espesor d eplantilla
(Angulo de excavación en función al tipo e suelo
LAB.DETECNICAS
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL REFERNCIA: CASACHICAMA FECHA: 06/10/22
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
LAB.DETECNICAS
FECHA: Noviembre2022
LAMINA: 01
INSTALACION REFERNCIA: CASACHICAMA LAMINA: 53
FACULTADDE
FACULTADDE
ARQUITECTURA
ARQUITECTURA
LAB.DETECNICAS
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
LAB.DETECNICAS
REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA: 06/10/22
REFERNCIA: CASACHICAMA LAMINA: 56
FECHA: Noviembre2022
FACULTADDE
ARQUITECTURA
ARQUITECTURA
LAB.DETECNICAS
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
LAB.DETECNICAS
REFERNCIA: CASACHICAMA
REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA: 06/10/22
FECHA: Noviembre2022
LAMINA: 01
LAMINA: 57
FACULTADDE
FACULTADDE
ARQUITECTURA
ARQUITECTURA
LAB.DETECNICAS
LAB.DETECNICAS
SUSTENT.ENARQ.
DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA: 06/10/22
FECHA: Noviembre2022
LAMINA: 01
DESVENTAJAS REFERNCIA: CASACHICAMA LAMINA: 58
FACULTADDE
ARQUITECTURA
LAB.DETECNICAS
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA: 06/10/22 LAMINA: 01
REFERNCIA: CASACHICAMA LAMINA: 59 FACULTADDE ARQUITECTURA
FECHA: Noviembre2022
FACULTADDE
ARQUITECTURA
LAB.DETECNICAS
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA FECHA: 06/10/22 LAMINA: 01
REFERNCIA: CASACHICAMA LAMINA: 60 FACULTADDE ARQUITECTURA
FECHA: Noviembre2022
Sistemaque recolectanaguadeescorrentíade precipitacionespluvialesquepermitesurecolección parasuvertidoyasí,evitardañosmaterialesy humanos.
El distrito Chicama presenta un clima variado, los meses de octubre a mayo son las más mojada (lluvia) dura 6.9 meses, El mes con más días mojados en Chicama es Marzo, con un promedio de 3.1 días con por lo menos 1 milímetro de precipitación. ¿Cómo podríamos recolectar estas agua en los días de lluvia ?
Recolectar el agua. ahorrar agua en ciertos labores del hogar . Evitar la presencia de agua o humedad excesiva en el suelo y techos
Parasolucionaresteproblema,seutilizaraelsistemadeevacuación deagua quepermite recolectarlasaguasdelalluviayasídapaso adarlenuevouso. FECHA:
FACULTADDE ARQUITECTURA LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA
LAMINA:
Es un sistema que permite recolectar y dar nuevo usos a las aguas de lluvias , de la misma manera también ayuda a evitar la humedad en la edificación , ya sea por agua acumuladas en techos o muros.
El sistema de evacuación de aguas esta ubicado en la parte final de la caída (noreste - oeste ) de la cubierta de dos aguas , que es donde el drenaje recibe todo el agua de las lluvias para luego llevarlo a un almacén y poder darle nuevo uso .
este sistema ayuda que la vivienda se mantenga seca y tenga una recolección de estas agua , así mismo permite la reutilización de agua y ahorro económico.
ARQUITECTURA LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ.
DIBUJO: GRUPO3
REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA:
LAMINA:
FACULTADDE
ARQUITECTURA
LAB.DETECNICAS
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA: 06/10/22 LAMINA: 01
REFERNCIA: CASACHICAMA LAMINA: 63 FACULTADDE ARQUITECTURA
FECHA: Noviembre2022
FACULTADDE
ARQUITECTURA
LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITU
FACULTADDE ARQUITECTURA LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA:
LAMINA:
Sistemaqueseutilizacomouna tecnicadeclimatizacion,dondese aprovechalaenergíadelsubsuelo.
El proyecto se encuentra ubicado en Chicama, para obtener un mejor calefación en los meses de invierno donde hay hay mayor intensidad de frio, ¿Cómo se controla la calefacción en el interior de un ambiente de una vivienda?
mantener el confor terminico en la vivienda colabarar con el medio ambiente Que las personas puedan tener un clima adecuado
Para solucionar este problema, se utilizara el sistema de pozocanadiense,estoayudaráamantenerellugarenun clima adecuado para los que los habita, ya que este sistemaayudaamantenerelconfortermico FECHA:
El sistema de pozo canadiense está basado en una red de tuberías enterradas a poca profundidad (generalmente entre 2 y 5 metros) que es capaz de aprovechar la diferencia de temperatura entre la capa superficial del subsuelo (muy estable y constante) y la del ambiente exterior.
El sistema de pozos canadience se encuentra ubicado bajo la casa , asi este sistema puede tener un conexión directa entre si
Este sistema de pozo canadiense está relacionado con el intercambio de temperatura de manera natural, a través de la conducción de aire exterior al interior del edificio, y aprovechando la temperatura constante del subsuelo para regular la temperatura en el interior de la vivienda.
LAB.DETECNICAS
SUSTENT.ENARQ.
DIBUJO: GRUPO3
REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA:
LAMINA:
Rejillayfiltros:Impideelpasode insectosoanimalespequeños,de estaformaseprevienequelos pájaroscreennidos.Losfiltros limpianelairequepasaalos tubos,yevitaqueentrenenla casalaspartículasdepolvoyel polen.
Tubointercambiadordecalor:Esteseráelque permitaquelacasasemantengaconuna buenatemperatura.Hayquetenerencuenta queamayortamaño,mástransferenciaaire sueloseproduce.Parasubuenfuncionamiento tienenqueser:impermeables;resistentesala presión,deformacióndelterrenoycorrosión;y debentenerunabuenaconductividadtérmica. Tienenquetenerunaligerainclinaciónpara evitarcondensaciónyacumulacióndeagua.
queelairecirculeatravésdelpozo.
Los filtros se estropean y hay que cambiarlos periódicamente
Es fundamental que una vez al año se haga una limpieza del tubo. Las instalaciones tienen que construirse de manera que se facilite este proceso. Para realizar el mantenimiento solo es necesario introducir en el tubo un líquido y agua, que iría a parar al pozo de drenaje
FACULTADDE ARQUITECTURA
LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3
FACULTADDE ARQUITECTURA LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA: Noviembre2022
LAMINA:
ARQUITECTURA
LAB.DETECNICAS
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA FECHA: 06/10/22 LAMINA: 01
REFERNCIA: CASACHICAMA LAMINA: 69 FACULTADDE ARQUITECTURA LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
FECHA: Noviembre2022
Sistema que sirve para calentar el agua a traves de la radiacion emimtida por el sol convertidaenenergiasolar
El estado de las redes para la distribución del agua potable es deficiente pues no solo presentan fuga de agua sino que también carecen de micro medición. Actualmente se brinda un servicio racionado.
Se busca mejorar las condiciones del agua que administre a toda la vivienda si no también generar ahorro con la energia.
Realizar una medición para obtener el promedio de la radiación solar en el día. Determinar la variación de la temperatura del agua con el tiempo máximo de residencia. Determinar la variación de la temperatura del agua a flujo constante en el concentrador solar.
FACULTADDE ARQUITECTURA LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3
REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA:
LAMINA:
Es un dispositivo empleado para calentar el agua a través de la radiación emitida por el sol convertida en energía solar. La temperatura del agua cambiara por la energía. El termotanque almacena el agua caliente, donde será posible mantener la temperatura deseada hasta el momento de su uso
Este sistema esta en el proyecto tener agua caliente durante el año, incluso cuando no halla luz.
Utiliza la energía solar para calentar agua, que después es almacenada en tu termotanque para poder utilizarla a cualquier hora del día, inclusive en la noche, cuando no hay sol, ya que en el tanque se mantiene caliente
SUSTENT.ENARQ.
DIBUJO: GRUPO3
REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA:
LAMINA:
Tanque de almacenamiento
Tubos de vacío
Soporte de aluminio
FACULTADDE
ARQUITECTURA
FACULTADDE ARQUITECTURA
LAB.DETECNICAS
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
LAB.DETECNICAS
REFERNCIA: CASACHICAMA FECHA: 06/10/22 LAMINA: 01
REFERNCIA: CASACHICAMA LAMINA: 73
FECHA: Noviembre2022
FACULTADDE
ARQUITECTURA
LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA FECHA: 06/10/22 LAMINA: 01
REFERNCIA: CASACHICAMA LAMINA: 76 FACULTADDE ARQUITECTURA
FECHA: Noviembre2022
FACULTADDE
ARQUITECTURA
FACULTADDE ARQUITECTURA
LAB.DETECNICAS
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
LAB.DETECNICAS
REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA: 06/10/22 LAMINA: 01
REFERNCIA: CASACHICAMA LAMINA: 77
FACULTADDE
ARQUITECTURA
FACULTADDE ARQUITECTURA
LAB.DETECNICAS
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
LAB.DETECNICAS
REFERNCIA: CASACHICAMA FECHA: 06/10/22 LAMINA: 01
REFERNCIA: CASACHICAMA LAMINA: 78
FECHA: Noviembre2022
Los paneles de energía solar fotovoltaica proporcionan energía limpia y ecológica. Durante la generación de electricidad con paneles fotovoltaicos no hay emisiones nocivas de gases de efecto invernadero, por lo que este tipo de energía es respetuosa con el medio ambiente.
El coste de los paneles solares se está reduciendo rápidamente y se espera que siga reduciéndose en los próximos años. Los paneles solares fotovoltaicos tienen un futuro muy prometedor, tanto para la viabilidad económica como para la sostenibilidad medioambiental.
FACULTADDE
ARQUITECTURA
FACULTADDE ARQUITECTURA
LAB.DETECNICAS
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
LAB.DETECNICAS
REFERNCIA: CASACHICAMA FECHA: 06/10/22
FECHA: Noviembre2022
LAMINA: 01
REFERNCIA: CASACHICAMA LAMINA: 78
FACULTADDE
ARQUITECTURA
FACULTADDE ARQUITECTURA
Alrededor del panel hay meta o aumino anodadiz paraprotegertodalaestru
Este vidrio protege el p condcionesexteriores
Se encarga de unir y sel solares
CRISTAL ENCAPSULADO CELDASSOLARES
Se encarga de recolecta solar que se obtiene para corrientecontinua
CELDASSOLARESCONECTA
CUBIERTAPOSTERIOR
Mantienes unido los cable mantene el flujo de energí genereenunasoladirecci
Evitan que se produzcan efectos negativos en e rendmiento del panel solaracausadelsombreado
LAB.DETECNICAS
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
LAB.DETECNICAS
REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA: 06/10/22
FECHA: Noviembre2022
LAMINA: 01
REFERNCIA: CASACHICAMA LAMINA: 79
FACULTADDE
ARQUITECTURA
FACULTADDE ARQUITECTURA
LAB.DETECNICAS
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA LAMINA: 80
REFERNCIA: CASACHICAMA FECHA: 06/10/22 LAMINA: 01
FECHA: Noviembre2022
CARRILSOLARMULTIFUNCIONALW-ALU3C/26
TORNNILLOMETRICOCABEZAREDONDACONPINDESEGURIDAD
FACULTADDE
ARQUITECTURA
FACULTADDE ARQUITECTURA
LAB.DETECNICAS
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
LAB.DETECNICAS
REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA: 06/10/22
FECHA: Noviembre2022
LAMINA: 01
REFERNCIA: CASACHICAMA LAMINA: 81
FACULTADDE
ARQUITECTURA
FACULTADDE ARQUITECTURA
LAB.DETECNICAS
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
LAB.DETECNICAS
REFERNCIA: CASACHICAMA FECHA: 06/10/22 LAMINA: 01
REFERNCIA: CASACHICAMA LAMINA: 82
FECHA: Noviembre2022
FACULTADDE ARQUITECTURA
LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ.
DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA: 06/10/22
LAMINA: 01 REFERNCIA: CASACHICAMA LAMINA: 85 FACULTADDE ARQUITECTURA LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ.
FECHA: Noviembre2022
FACULTADDE ARQUITECTURA
LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ.
DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA: 06/10/22
LAMINA: 01 REFERNCIA: CASACHICAMA LAMINA: 87 FACULTADDE ARQUITECTURA LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ.
FECHA: Noviembre2022
FECHA: Noviembre2022
FACULTADDE ARQUITECTURA
LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ.
DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA: 06/10/22
LAMINA: 01 REFERNCIA: CASACHICAMA LAMINA: 91 FACULTADDE ARQUITECTURA LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ.
FECHA: Noviembre2022
SITIO SUSTENTABLE (14 puntos)
ESPECIFICACIONES CONSEGUIDAS
Selección del Lugar 1/2 Acceso al transporte público 1/2
Proteger o restaurar el hábitat 2/2 Maximizar el espacio abierto 1/2 Espacio techados 1/2 Espacios no techados 1/2 Reducción de la contaminación 1/2 PUNTOS 8
FACULTADDE
ARQUITECTURA
EFICIENCIA DEL AGUA (11 puntos)
Reducción del agua al aire libre 2/3
Reducción del uso del agua en interiores 3/3 Optimiza el uso del agua de proceso 3/3 Medición de agua 1/2 PUNTOS 9
LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA FECHA: 06/10/22 LAMINA: 01
FOSA SEPTICA REFERNCIA: CASACHICAMA LAMINA: 95 FACULTADDE ARQUITECTURA LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
FECHA: Noviembre2022
FACULTADDE
ARQUITECTURA
MATERIALES Y RECURSOS (13 puntos)
Reutilización de materiales del 5% al 10% 1/3
Contenido de lo reciclado entre el 10% y el 20% de lo consumido 1/3
Materiales locales del 10% y el 20% de lo extraído, procesado y fabricado localmente 3/3 Almacenamiento y recolección de reciclables 1/4 PUNTOS 6
LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
REFERNCIA: CASACHICAMA FECHA: 06/10/22 LAMINA: 01 REFERNCIA: CASACHICAMA LAMINA: 96 FACULTADDE ARQUITECTURA LAB.DETECNICAS SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
FECHA: Noviembre2022
FACULTADDE
ARQUITECTURA
LAB.DETECNICAS
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
SUSTENT.ENARQ. DIBUJO: GRUPO3 REFERNCIA: DIAGNOSTICOSITUACIONAL
LAB.DETECNICAS
REFERNCIA: CASACHICAMA
FECHA: 06/10/22 LAMINA: 01 REFERNCIA: CASACHICAMA LAMINA: 99 FACULTADDE ARQUITECTURA
FECHA: Noviembre2022
El proyecto consta consta de 10 sistemas bioclimáticos, para disminuir la temperatura y este templado, haciendoparecerunmicroclima,y,quedentroesteconunclimaagradable(buenconfortaloshabitantesde lavivienda.
Lossistemasqueseaplicaronennuestroproyecto,ayudaalasostenibilidadyelconfortdelavivienda,lacual cada sistema tiene un beneficio diferente para cada tipo de usuario y a la vez generar una mejor calidad de vidadelusuario.
LossistemasempleadosenelproyectoubicadoenChicama,vuelvenalaviviendasustentablesinusarenergía que contamina el medio ambiente, con esto se puede demostrar que se puede lograr comodidades y confort térmicoadecuadoenunaviviendaconelusoadecuadodelosrecursosnaturalescomoelsol,aire,etc.
Comosesabelafosasépticaesunsistemanoconvencionalquecaptaypurificalasaguasgrises,nosiempre se puede hacer en cualquier tipo de lugares , este sistema se efectúa en un ambiente rural o de fuerza mayor porfaltadeaguaydesagüe
El proyecto propuesto al contar con diferentes sistemas sostenibles, logra el objetivo de respetar al medio ambiente, cuyos materiales no son tóxicos y que es energéticamente eficiente tanto durante su construcción comoensuuso.
En el proyecto se aplica 6 sistema de las cuales estos favorecen al ahorro de energía y a su vez con la colaboraciónconelmedioambiente.
El proyecto lograra el objetivo de innovar la sostenibilidad y el confort, con los sistemas escogidos para una mejorcalidaddevidadelusuario.
Seutilizoelinvernaderoparadisminuirladependenciaenergéticadenuestravivienda,gestionandoel menorcosteposible.Estajuntoalacocinaparaqueestealcontactodelosfrutosquesecultivaran,yel comedorestacercaaesteespacioparamantenerunambienteagradable
Seutilizaelsistemadechimeneasolarparaobtenerunavenitlaciónnaturalypodercontrolarladentro de la vivienda, de igual manera con la calefacción, y asi el usuario tendra mejor confort interno y sostenible.
El muro trombe es un sistema de calefacción en muros sencillo no complejo que a mostrado ser eficientegenerandoconforttérmicosilousasdeformaadecuada,ynogeneraimpactoambientalque esloquesebuscahoyendía.
El tipo de fosa séptica de dos cámaras con una medida necesaria puede optar por un mayor funcionamientoenelambienteecoamigable,sirveparapurificarelaguayserreutilizableparaelriego deáreasverdes.
En conclusión, con la propuesta de paneles solares, se busca que la vivienda pueda producir energía eléctrica a partir de la energía solar, con la finalidad de dar al usuario una independencia energética, optimizandogastosycolaborandoconelmedioambiente.
Elsistemadedobleacristalamientoayudaquelapersonaqueloutilizaensuviviendatengaunconfort térmicofavorablescomoenconfortacústico.
ELsistemadeevacuacióndeaguafavorece quelaedificaciónnosufrade acumulaciónde humedad ylasaguasrecolectadas tienenunnuevouso.
https://www.certificadosenergeticos.com/invernadero-sistema-calefaccion-pasiva
https://chimeneasonline.org/mejor-chimenea-solar/ https://www.mundohvacr.com.mx/2013/08/chimeneas-solares-ventilacion-natural/ https://www.viviendasaludable.es/sostenibilidad-medio-ambiente/vida-arquitectura-sostenible/murotrombe-en-tu-vivienda https://www.viviendasaludable.es/reformas-bricolaje/cerramientos/ventanas-de-doble-acristalamiento https://www.iagua.es/respuestas/que-es-fosaseptica#:~:text=Una%20fosa%20s%C3%A9ptica%20es%20un,contaminaci%C3%B3n%20contenida%20en%20esas %20aguas. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/693843/LINEAMIENTOS_TECNICOS_SISTEMA_DE_CAPTACI_ N
https://termasol.sac.pe/terma-solar-lima/ https://autosolar.pe/paneles-solares-12v/panel-solar-150w-12v-policristalino-ecogreen