_
SEMANA 12 SEPT - 22 OCT
S12
09 CAPAS
S12 _ 09 FINAL
ÍNDICE
01. CAPA TEMPORAL 02. CAPA TEMPORAL 03. CAPA TEMPORAL 04. CAPA TEMPORAL 05. CAPA SOCIAL 06. CAPA SOCIAL 07. CAPA SOCIAL 08. CAPA SOCIAL 09. CAPA SOCIAL 10. CAPA SOCIAL 11. CAPA SOCIAL 12. CAPA SOCIAL 13. CAPA SOCIAL 14. CAPA SOCIAL 15. CAPA TÉCNICA 16. CAPA TÉCNICA 17. CAPA TÉCNICA 18. CAPA TÉCNICA 19. CAPA TÉCNICA 20. CAPA TÉCNICA 21. CAPA TÉCNICA 22. CAPA TÉCNICA 23. CAPA ENERGÉTICA 24. CAPA ENERGÉTICA 25. CAPA ENERGÉTICA 26. CAPA ENERGÉTICA 27. CAPA ENERGÉTICA
1
CAPA TEMPORAL
2 CAPA TEMPORAL
3
CAPA TEMPORAL
4 CAPA TEMPORAL
5
CAPA SOCIAL
6
SOCIAL
CAPA
CAPA SOCIAL
7
8
SOCIAL
CAPA
9
CAPA SOCIAL
10
SOCIAL
CAPA
CAPA SOCIAL
11
12
SOCIAL
CAPA
CAPA SOCIAL
13
14
SOCIAL
CAPA
15
CAPA TÉCNICA
16
TÉCNICA
CAPA
17
CAPA TÉCNICA
18
TÉCNICA
CAPA
19
CAPA TÉCNICA
20
TÉCNICA
CAPA
21
CAPA TÉCNICA
22
TÉCNICA
CAPA
23
CAPA ENERGÉTICA
24
ENERGÉTICA
CAPA
25
CAPA ENERGÉTICA
26
ENERGÉTICA
CAPA
27
CAPA ENERGÉTICA
Isabel Cordoba Magallo Cristina Rodriguez Hernandez Daniel Ruiz Garcia
Fuerte de San Pedro - Iloilo, Filipinas zona cero de Iloilo
*cota de iloilo = 0 respecto del nivel freático*
*modelo = simular las condiciones de meteorización e invasión del bioma marino (Iloilo se inunda) si no se conserva ni restaura* *devolver el lugar a su estado natural (resolución del conflicto de las Islas de Valdecañas ¿cuál es el estado natural del suelo ?)*
_
SEMANA 19 - 25 SEPTIEMBRE
S19
25 PROTOTIPO
S19 _ 25
FINAL
ÍNDICE
01.PROTOTIPO 02. PROTOTIPO 03. PROTOTIPO 04. PROTOTIPO 05. PROTOTIPO 06. PROTOTIPO 07. PROTOTIPO 08. PROTOTIPO 09. PROTOTIPO 10. PROTOTIPO 11. PROTOTIPO 12. PROTOTIPO 13. PROTOTIPO 14. PROTOTIPO 15. PROTOTIPO 16. PROTOTIPO 17. PROTOTIPO 18. PROTOTIPO 19. PROTOTIPO
1 PROTOTIPO
2 PROTOTIPO
3 PROTOTIPO
4 PROTOTIPO
5 PROTOTIPO
6 PROTOTIPO
7 PROTOTIPO
8 PROTOTIPO
9 PROTOTIPO
10 PROTOTIPO
11 PROTOTIPO
12 PROTOTIPO
13 PROTOTIPO
14 PROTOTIPO
15 PROTOTIPO
16 PROTOTIPO
17 PROTOTIPO
18 PROTOTIPO
19 PROTOTIPO
Isabel Cordoba Magallo Cristina Rodriguez Hernandez Daniel Ruiz Garcia
ciclos de vida de los materiales ¿qué le pasa a los materiales de los botes a los 50años? el trabajo con la degradación tiene el peligro de acabar en la estética de la ruina y quedarse ahí banco de johnso ehn(?) - se aproxima a la condición de ruina romántica otra connotación efímera y precaria llevar la condicion de la degradación a un punto de vista sofisticado materiales con condición precariaedificio sofisticado que aproveche la degradación del material para generar un proyecto sin caer en la ruina máquina degradadora en el laboratorio de construcción es labor del arquitecto convencer a las personas para que te dejen crear situaciones
30 CONTRATOFRANKENSTEIN
_
SEMANA 17-30 OCTUBRE
S17
CONTRATOFRANKENSTEIN
S17 _ 30
ÍNDICE
01. Corales sobre IloIlo inundado 02. Capa mareomotriz y fuerte de San Pedro 03. Frankenstein 1 04. Frankenstein 1 05. Análisis impacto de las mareas 06. Superposición de capas temporales 07. Tres escalas , cimentaciones 08. Vista optimizada 09. Capas Genoma: análisis de fluidos 10. Capas Genoma: capital social 11. Capas Genoma: Objetos starter pack 12. Capas Genoma: IloIlo inundado 13. Capas Genoma: Sistema de cimentación 14. Capas Genoma: sistema de turbinas 15. Visualización optimizada 16. Capas Genoma: Sistema de cimentación 17. Contrato 18. Contrato 19. Frankenstein
Corales sobre IloIlo inundado
1
2
Capa mareomotriz y fuerte de San Pedro
3 Frankenstein 1
4 Frankenstein 1
Análisis impacto de las mareas
5
Superposición de capas temporales
6
7
3 escalas , cimentaciones
8 Vista
optimizada
9
Capas Genoma: Objetos starter pack
10
Capas Genoma: IloIlo inundado
11
Capas Genoma: análisis de fluidos
Capas Genoma: capital social
12
13
Capas Genoma: Sistema de cimentación
Capas Genoma: sistema de turbinas
14
Visualización optimizada
15
16
Capas Genoma: sistema de cimentación
17 Contrato
18 Contrato
19 Frankenstein
Isabel Cordoba Magallo Cristina Rodriguez Hernandez Daniel Ruiz Garcia
CONF. OFICINA DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
*Procesos de Investigación Colaborativos*
Architectura Forense Reconocimiento de Espacio Investigaciones/Documentación Visuales --AtLas de la Desaparición-- (Palimpsesto - Doris Salcedo, First Map of the world - Lauri Atsala). reconstrucciones en 3D .La memoria es espacial los objetos se pueden usar como técnica de recuperación de la memoria. objetos dispuestos en un espacio *Película de Manuel Carrasco* --Museo de la Memoria, Base de Datos AOD-Plataforma WEB - Excel doc - información sobre los restos de los cuerpos exhumados Ubicación determinada. Mercado de Abastos, mercado de calatayud - Derrumbado en 1930: usado para retener prisioneros.Cuando la memoria es lo único que queda... técnicas forenses para reconstrucciones afectivas. No interesa la expresión formal del mercado sino la imagen generada en la mente que recuerda: no hay paredes, la gente está tumbada, los sacos no tienen tanta paja... Solo se contrató un camión de 3T para transportar los cuerpos al valle de los caídos desde Griñón.El camión tuvo que hacer 91 viajes de 140km viajando un total de 12 600km, el diámetro de la Tierra. Se derrumbaron paredes de la estación de trenes de griñón para poder recoger más heridos arquitectura responde a función. Antonio: Archivista callado. Silencio aprendido y pudor por no hablar de temas ni enseñar información de nada que saben que tienen pero no quieren hablar.
Buscar grafitis en una cueva es el mejor método de encontrar pinturas precolombinas: un institnto de entrar en una cueva y tener que pintar AHÍ.
Buscar en el océano profundo requiere menos oxígeno.9
S31
13 PRIMERAPROPUESTA
_
SEMANA 31-13 NOVIEMBRE
PRIMERAPROPUESTA
S31 _ 13
ÍNDICE
01. Rutas Marítimas Iloilo
02. Modelo Rhinoceros fondo marino y mar 03. Zonas con riesgo de inundación por subida mar 04. Riesgo de inundación 05. Bahía de Iloilo 06. Fuerte de San pedro 07. Memorial del fuerte de San Pedro 08. Conservación y restitución del fuerte 09. Restitución 3D del fuerte de 1940 10. Restitución 3D del fuerte de 1940 11. Conservación complejo heaven on earth 12. Conservación complejo heaven on earth 13. Conservación complejo heaven on earth 14. Paloma celestial 15. Objetos preciados de Iloilo 16. Museo de Objetos 17. Base del modelo 18. Estratos geológicos para cimentar 19. Modelo inicial 20. Modelo inicial, situación 21. Redes
1
Rutas Marítimas Iloilo
Modelo Rhinoceros fondo marino y mar
2
Zonas con riesgo de inundación por subida mar
3
4
Riesgo de inundación
5
Bahía de Iloilo
Fuerte de San pedro
6
7
Memorial del fuerte de San Pedro
Conservación y restitución del fuerte
8
9
Restitución 3D del fuerte de 1940
10
Restitución 3D del fuerte de 1940
Conservación complejo heaven on earth
11
Restitución del heaven on earth en 3D
12
13
Restitución del heaven on earth en 3D
14
Paloma celestial
15
Objetos preciados de Iloilo
Museo de Objetos
16
Base del modelo
17
18
Estratos geológicos para cimentar
Base del modelo
19
Estratos geológicos para cimentar
20
21
Modelo inicial
22
Modelo inicial, situación
23
Redes
Isabel Cordoba Magallo Cristina Rodriguez Hernandez Daniel Ruiz Garcia
El tiempo:
Es un material que esculpe el proyecto Son fotogramas colocados unos detrás de otros Son giros de una cabeza cuyos ojos cambian de foco Es una bolsa de plástico mecida al viento
Arquitectura es: Lo que el tiempo no cambia Evolutiva (es instantánea porque es un momento y es prolongada porque discurre progresivamente)
Cuatro rondas = cuatro condiciones que añadir aumentando el valor de algo que no era tuyo
La memoria es un recuerdo que viene de atrás y la historia un relato que va hacia adelante Hablar de ejemplos históricos que todavía no están diseñados Fuerte de San Pedro - Iloilo, Filipinas zona cero de Iloilo *cota de iloilo = 0 respecto del nivel freático* *modelo = simular las condiciones de meteorización e invasión del bioma marino (Iloilo se inunda) si no se conserva ni restaura* *devolver el lugar a su estado natural (resolución del conflicto de las Islas de Valdecañas ¿cuál es el estado natural del suelo ?)*
_
PREENTREGA
SEMANA 31-6 NOVIEMBRE
S31
6
PREFINAL
PREENTREGAPREFINAL
S31 _ 6
ÍNDICE
01. Geología 02. Geología 03. Geología 04. cimentaciones 05. AXO 06.colección de objetos 07. Catálogo de edificios rescatados 08. Catálogo de edificios rescatados 09. Museo expositivo de objetos 10. Invernadero 11. Arca de Noe 12. Arca de Noe 13. Alzado longitudinal 14. Alzado longitudinal 15. Alzado longitudinal 16. Alzado longitudinal 17. foto 18. foto 19. Arca de Noe 20. Arca de Noe 21. Kong kee 22. Ang Datting Daan 23. Edificios rescatados en linea temporal 2166 24. Edificios rescatados en linea temporal 2166 25. Objects of affecttion 26. Objects of affecttion 27. Centro de Conservación 28. Centro de Conservación 29. Museo_Archivo_Centro de conservación 30. Museo_Archivo_Centro de conservación 31. Especies autóctonas de Iloilo 32. Especies autóctonas de Iloilo 33. Invernadero_Generador de energía 34. Invernadero_Generador de energía 35. Invernadero
1 Geología
2 Geología
3 Geología
4 cimentaciones
5 AXO
colección de objetos
6
7
Catálogo de edificios rescatados
8
Catalogo de edificios rescatados
Museo expositivo de objetos
9
10 Invernadero
11
Arca de Noe
12
Arca
de Noe
13
Alzado longitudinal
14 Alzado longitudinal
15
Alzado longitudinal
16 Alzado longitudinal
17 foto
18 foto
19 Arca
de Noe
20 Arca de Noe
21
Kong kee
22 Ang Datting Daan
23
2166
Edificios rescatados en linea temporal
Edificios rescatados en linea temporal
24
2166
Objects of affecttion
25
26
Objects of affecttion
27
Centro de Conservación
28
Centro de conservación
Museo_Archivo_Centro de conservación
29
Museo_Archivo_Centro de conservación
30
31
Especies autóctonas de Iloilo
32
Especies autóctonas de Iloilo
Invernadero_Generador de energía
33
34
Invernadero_Generador de energía
35 Invernadero
Isabel Cordoba Magallo Cristina Rodriguez Hernandez Daniel Ruiz Garcia
la representación de la arquitectura gótica solo tiene una planta y un detalle constructivo ideogramático La arquitectura se define con tres documetos, planta alzado y sección: organización del suelo relación con la ciudad relación con el interior la planta transmite la condición espacial del arquitecto, cada planta lleva intrínseca la condición estética de cada arquitecto relacionan el pensar con el saber una axonometría es una relación ente planta y sección la crisis ha cambiado la forma en que pensar el sistema gráfico de representación de la arquitectura el bigdata es un estándar de control de la realidad que a pie de calle nadie está usando el diagrama se introduce para representar los datos que no pueden representarse con una planta, alzado o sección
El modelo necesita 5 transformaciones: lo colaborativo: mecanismos de confluir ideas, todas las ideas se transmiten si perder la individualudad de cada una
un sistema que sea funcional, no un batiburrillo de manos dibujo intantáneo: al mismo tiempo que se piensa, se dibuja, y es un proyecto acabado, y está bien. no existe el dobujo a limpio, puede haber post-producciones expresión individual: capas: que añaden información a la situación del solar.
El modelo es: una máquina de relaciones una mñaquina que define relacionees entre cantidades y calidades un pattern de una forma un principio formal que visibiliza la forma y de apariencia compleja una representación gráfica de la realidad que vive en la realidad compatibiliza permite ensayor empíricos
S2
11 PROTOTIPO
SEMANA 2 NOV - 11 dic
_
S2 _ 11 PROTOTIPO
ÍNDICE
01. cadena al vacío 02. Humano al vacío 03. Sistema de conservación al vacío 04. Arc de triomphe-Christo 05. Sistema de conservación al vacío 06 .Sistema de conservación al vacío 07. Videos utilidad de los objetos 08. Videos utilidad de los objetos 09. Proceso 10. Bioplástico casero 11. Presentación prototipo 12. Proceso 13. Degradación 14. Degradación 15. Degradación 16. Degradación 17. Aspecto degradado 3D 18. Degradación 19. Probeta restitución 20. Probeta restitución 21. Probeta restitución 22. Probeta restitución 23. Fotogrametría probeta 24. Fotogrametría probeta 25. Fotogrametría probeta 26. Fotogrametría probeta 27. Fotogrametría probeta 28. Fotogrametría probeta 29. Fotogrametría probeta 30. Encofrado 31. Humedad
cadena al vacío
1
2
Humano al vacío
Sistema de conservación al vacío
3
4
Arc de triomphe-Christo
Sistema de conservación al vacío
5
Sistema de conservación al vacío
6
Videos utilidad de los objetos
7
Videos utilidad de los objetos
8
9 Proceso
10 Bioplástico casero
Presentación prototipo
11
12 Proceso
13
Degradación
14 Degradación
15 Degradación
16 Degradación
Aspecto degradado 3D
17
18 Degradación
19 Probeta
restitución
20 Probeta restitución
21 Probeta
restitución
22 Probeta restitución
Fotogrametría probeta
23
24 Fotogrametría probeta
Fotogrametría probeta
25
26 Fotogrametría probeta
Fotogrametría probeta
27
28 Fotogrametría probeta
Fotogrametría probeta
29
30 Encofrado
31 Humedad
Isabel Cordoba Magallo Cristina Rodriguez Hernandez Daniel Ruiz Garcia
la degradación como proceso constructivo o un proceso constructivo de degradación cuál es el alcance de las capas cuál es la capacidad arquitectónica de las capas podemos controlar cuánto dura nuestra arquitectura hacer el proceso de una forma precisa y científica, no metafórica que no sea una cuestión estética solamente piedra moho qué materiales, cuánto se tarda mediciones y datos investigación ocupar diferentes lugares para derivar usos? que no se siente el profe en la silla oxidada cuál es la escala urbana de la narrativa de la degradación - controlar masas? crece un trébol y hay una mesa organización a través de un proceso invisible
entorno 1000años estructura 100años cerramiento 10años horarios de restauración de edificios instalaciones 5años mobiliario 2años ¿cómo se decelera este proceso y cómo se acelera? tengo que hacer un mercado y tiene que durar 2 años.
situaciones de control del tiempo que están desaprovechados y de oportunidad urbanística en huecos de la ciudad urbanismo diferido el mercado de la cebada tiene una condición de aprovechamiento con la degradación y en el tiempo
_
FINAL SEMANA 12 - 22 dicIEMBRE
S12
22
S12 _ 22
FINAL
01. Memory chip_ information art MOMA 02. Memory chip_ information art MOMA
05.
06
07.
08.
09.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.Planta 18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
ÍNDICE
03. Memory chip_ information art MOMA 04. Memory chip_ information art MOMA
AXO
.AXO
Modelo
Modelo
Sección
Modelo
Planta
Planta
Axo explotada
Axo explotada
Modelo
Memory Chip
Planta
Detalle
Detalle
Detalle
Detalle
Detalle
Detalle
Realidad
Realidad
Realidad
1
Memory chip_ information art MOMA
2
Memory chip_ information art MOMA
3 Memory chip_ information art MOMA
4
Memory chip_ information art MOMA
5 AXO
6 AXO
7 Modelo
8 Modelo
9 Sección
10 Modelo
11 Planta
12 Planta
Axo explotada
13
14 Axo explotada
15 Modelo
16 Memory Chip
17 Planta
18 Planta
19 Detalle
20 Detalle
21 Detalle
22 Detalle
23 Detalle
24 Detalle
25 Realidad
26 Realidad
27
Realidad pelando gambas
Isabel Cordoba Magallo Cristina Rodriguez Hernandez Daniel Ruiz Garcia
El tiempo:
Es un material que esculpe el proyecto Son fotogramas colocados unos detrás de otros
Son giros de una cabeza cuyos ojos cambian de foco
Es una bolsa de plástico mecida al viento
Arquitectura es: Lo que el tiempo no cambia Evolutiva (es instantánea porque es un momento y es prolongada porque discurre progresivamente