
2 minute read
03_REHABITAR LA PACKARD Redensificación y complejidad
by isabel
Proyectos 4 | Re-thinking urban obsolence

Advertisement

Ud. Ribot | Tutores. D. García-Setién, E. Espinosa
ETSAM | Diciembre 2019
P. Constructivo | Rehabitar la Packard
Dpt. Construcción | Tutor. B. Calvo Andrés
ETSAM | Junio 2021
Proyecto de especulación sobre la intervención en la fábrica automovilística Packard, Detroit que posteriormente se definirá constructivamente en la asignatura de Proyecto Constructivo.
Localización, antigua fábrica Packard, Detroit. Complejo de gran escala abandonado donde será clave la intervención con la estructura de hormigón preexistente en combinación con la estructura metálica propuesta, así como con los nuevos usos. Actuación que rehabilita parte del complejo atendiendo a preocupaciones bioclimáticas, industriales y sociales. El proyecto está pensado para desarrollarse en tres pasos: primer contacto con el complejo Ford, actuación en 2025 introduciendo la industria de Google, los espacios de trabajo y los niveles de vivienda; y el desarrollo natural 50 años después (2075) redensificación, complejidad y nuevas estrategias.






Sección constructiva y alzado de la solución fachada sur de doble piel de paneles metálicos
Planta tipo Solución estructural



Planta industria 2025

Planta viviendas 2075
Planta pública 2075
Sección bioclimática 2025.
Sección bioclimática 2075. Gracias a la segunda piel de cerramiento se permite el uso público de las pasarelas y ambientes colocados a lado sur.
Proyecto especulativo de construcción modular que permite la ampliación de la estructura preexistente. En el desarrollo constructivo posterior del proyecto se detallan los elementos principales de la envolvente ligera que permitirá continuar con la segunda piel inicial. constructiva y alzado de la solución fachada sur de doble piel de paneles metálicos


04_PROYECTO DE ESTRUCTURAS

Nueva cubierta/centro de interpretación
P. Estructuras | Centro Templo
Debod
Dpt. Estructuras | Tutor. Mª.A. Benito Pradillo
ETSAM | Junio 2021
Equipo | Elena de la Barba Suárez
Ignacio García Camacho
Alba García Gómez
Proyecto de diseño y cálculo estructural para la propuesta de centro de interpretación y cubierta en el Templo Debod, Madrid.



Para la cubierta del templo de Debod, la distribución escogida de cerchas de primer orden de longitud entre 24 y 28 m paralelas a los lados cortos del trapecio formado en la base del edificio permite la variabilidad de longitudes de las mismas en dicho eje, generando una planta simétrica trapezoidal donde se mantienen las mismas distancias entre ejes de cerchas de segundo orden.
La utilización del modelo de viga Warren permite la mejor unión de las cerchas de segundo orden a las de primero, a la vez que permite el mayor paso de luz cenital al eliminarse los montantes innecesarios. La forma final de la cercha es una adaptación de la opción elegida según el coste.
Por otro lado, en el caso de la estructura del centro de interpretación, la elección de utilizar elementos triangulados permite un menor número de arcos (tan solo 12) y una distribución más diáfana a lo largo del perímetro debido a la reducción en la cantidad necesaria de apoyos. Además, las cerchas de segundo orden sirven como arriostramiento de la estructura.
Estos pilares, de 3 metros de alto, funcionan a modo de podio para la cúpula, siendo así la unión en la llegada al suelo de la estructura. Además, este paramento entra en relación con la fachada de la estructura longitudinal que cubre el templo, relacionándose ambas como dos líneas continuas de vidrio a la vista del viandante.

