2 minute read

01_EL AGUA BAJO EL JARDÍN

Conglomerado metabólico

TFM-MHab | Thermodynamics Applied to High-Rise?

Advertisement

Ud. Ábalos | Tutor. Nieves Mestre

ETSAM | Junio 2022

Proyecto que implementa las posibilidades de la mezcla de usos en un conglomerado en la ciudad de Málaga, consecuente con la gravedad hídrica basado en la reutilización de las aguas grises, siguiendo la tradición industrial de la zona y ligado al barrio dotando al uso residencial de un espacio verde autoregulado. Trabajo de Fin de Máster. Desarrollo teórico y constructivo.

DESCRIPCIÓN ENVOLVENTE ANILLO PERIMETRAL | Se completa en su orientación contraria a las viviendas con una fachada vegetal, favorecerá el aislamiento frente al ruido del vial próximo. Por otro lado, se conectará al ciclo general al recoger y redirigir el agua de las cubiertas a modo de aliviadero.

Cultura Material Y Terrenos Bald Os

El pasado industrial de Málaga

Siguiendo los principios donde Clément argumenta sobre el Tercer paisaje, ahí donde muchas veces no pueden llegar las máquinas, la propuesta se basará en hacer del proyecto un espacio para esa “policultura perdida”, un territorio refugio para la diversidad. Se pone el foco en aquellos terrenos residuales ligados a la industrial, presentes en el área del proyecto al tratarse de un antiguo residuo industrial en trasnformación hacia el uso residencial mediante la ciudad crecía.

La cultura material y el entendimiento de el lugar en el que se encuentra el proyecto serán cruciales para las conexiones entre los diferentes usos del conglomerado.

Continuando con el análisis de los sistemas tradicionales de regadío y trasnformación topográfica, se entenderán los flujos y redes de abastecimiento y saneamiento cercanos al solar al igual que los esquemas hídricos estudiados.

DESCRIPCIÓN ENVOLVENTE ANILLO PERIMETRAL | Se completa en su orientación contraria a las viviendas con una fachada vegetal, favorecerá el aislamiento frente al ruido del vial próximo. Por otro lado, se conectará al ciclo general al recoger y redirigir el agua de las cubiertas a modo de aliviadero.

CONSTRUÍDO. ºSiguiendo los sistemas tradicionales de irrigación por gravedad estudiados, la planta de tratamiento actúa como elemento regulador del ciclo y el caudal. La redirección de las aguas de lluvia a través de la cubierta vegetal, el reaprovechamiento para el riego, y la acumulación por inun dación aguas abajo permiten la construcción de este paisaje cambiante.

SISTEMATIZACIÓN VIVIENDA

1. Dos habitaciones. Cuartos húmedos agrupados en el damero central. Orientación espacios privados sur-este.

2. Vivienda accesible.

3. Una única vivienda por planta favorece la ventilación en verano. La fachada vegetal permite la protección frente a los vientos desfavorables.

Los condicionantes principales para el diseño de la estructura serán la integración de la tipología de torre-zócalo, así como el diseño de una estructura ligera y estandarizada para las torres que resolviera las exigencias de cargas por viento y sismo caracterísitcas de la zona de Málaga. El patinillo central hará sus veces de pantalla estructural, junto con las pantallas laterales a modo de arriostramiento de las torres.

Forjado de estructura metálica arriostrado mediante 3 pantallas de hormigón armado, una de ellas, el patinillo central estructural.

Anillo perimetral en continuación con la estructura, soporte de la subestructura del cerramiento.

PERIMETRAL | Se completa en su orientación contraria a las viviendas con una fachada vegetal, favorecerá el aislamiento frente al ruido del vial próximo. Por otro lado, se conectará al ciclo general al recoger y redirigir el agua de las cubiertas a modo de aliviadero.

This article is from: