El proceso de lectura. Una perspectiva interactiva Modelo ascendente –botton up- : el lector ante el texto, procesa sus elementos componentes, empezando por las letras, continuando con las palabras, frases, en un proceso ascendente, secuencial y jerárquico que conduce a la comprensión del texto (puede comprender el texto porque descodificarlo en su totalidad) Modelo descendente –top down- : el lector hace uso de sus conocimientos previos y sus recursos cognitivos para establecer anticipaciones sobre el contenido del texto y se fija en este para verificarlos. Mientras más información posea un lector sobre el texto es procesado para verificarlo. Modelo interactivo: atribuye gran importancia al uso que éste hace de sus conocimientos previos para la comprensión del texto. El lector utiliza simultáneamente su conocimiento del mundo y su conocimiento del texto para construir una interpretación acerca de él. Para leer es necesario dominar habilidades que conducen a la comprensión. El lector es un procesador activo del texto y verificación e hipótesis conducentes a la construcción de la comprensión del texto. Predecir, verificar, construir una interpretación Hacemos predicciones sobre cualquier tipo de texto y sobre cualquiera de sus componentes, para realizarla nos basamos en la información que nos proporciona el texto, en lo contextual y en nuestro conocimiento sobre la lectura. El control de la lectura se encuentra en manos del profesor, generar hipótesis del contenido que se lee mediante las predicaciones aventuramos lo que puede ocurrir en el texto, gracias a su verificación podemos construir una interpretación. Asumir control de la lectura, regularla, implica tener un objetivo. Cuando hipotetizamos y vamos leyendo vamos comprendiendo, determinar las ideas principales que contiene. La lectura un objeto de conocimiento Utilizar la lectura con fines de información y aprendizaje. Leer y responder preguntas, actividades de comprensión lectora, lo que más me ha gustado.