Diarios de clase Epílogo: Porqué, cómo y cuándo hacer el diario • Experiencia de contar y contarse a sí mismo • Leerse a sí mismo con la oportunidad de reconstruir lo que ha sido la actividad desarrollada y la nuestra personal forma de vivirla • Permite analizar y ver las cosas y a nosotros mismos con otras perspectivas • Diario es igual a un contenedor de experiencias, • La práctica reflexiva es la que permite avanzar ¿Cuándo conviene escribir el diario? • No escribimos por la falta de habito, de motivación y de tiempo • El diario puede resultar un instrumento de alto valor formativo cuando: ° Queremos o necesitamos tomar un poco de distancia en las cosas que estamos haciendo: recodificar la experiencia narrada, reconstruir el evento, lo que permite ejercer cierto control sobre la situación objeto de narración ° Cuando se está en trabajos que conllevan una fuerte implicación personal: momentos de supervisión y apoyo personal, pero no frecuente, ofrece expresividad y autocontrol, permite sacar fuera los demonios que a veces llevamos, pasando a ser narraciones. ° Cuando se quiere clarificar un poco el propio estilo de trabajo: las ideas se convierten en realidades visibles, accesibles que soportan en análisis, ofrece dos perspectivas una sincrónica y una diacrónica, se conoce mejor lo que va sucediendo diario ° Cuando se siente mucha presión y/o se acumula mucha tensión interna: nos ofrece un mecanismo de catarsis protegida, nos permite abrir un cauce de salida a la tensión a través de la escritura, lo que nos permite ir controlando de manera autónoma nuestras emociones ° Cuando se está participando en alguna investigación, en alguna evaluación o en algún proceso en el cual sea importante ir documentando los pasos que se van dando y cómo van evolucionando las diversas dimensiones del trabajo en curso. • A través de la narración se puede iluminar todo el proceso seguido por estudiante en formación, resulta importante también como organizador de jornada, planificación de trabajo, estrategias de estudio, etc. ¿Cómo hacer el diario? • Consigna: tipo de instrucción que se da los que realizan el diario • Periodicidad: es suficiente hacerlo un par de veces a la semana ° Regularidad: garantiza la continuidad y sistematicidad en las anotaciones ° Representatividad: reflejo más fiel de la realidad que se pretende contar ° Continuidad: en los contenidos y forma de abordarlos • Cantidad: no es cuestión fundamental, lo importante es que tenga información suficiente • Contenido: depende de la consigna o el tema • Duración: limitarlo en función de las características de la actividad a documentar