La enseñanza del tiempo histórico: una propuesta para superar viejos problemas Joan Pagés El tiempo histórico en la investigación educativa y en el currículo • Las investigaciones sobre la enseñanza histórica se centra en los resultados, concepciones del profesorado en los contenidos y la forma de enseñarlos. • El tiempo histórico enseñado se identifica con la cronología y la periodización, es un contenido procedimental, que se enseña y aprende antes de los hechos y no en su enseñanza, es un tiempo presentado como objetivo y lineal, deudor de la racionalidad positiva y del enfoque eurocéntrico de la historia • Las investigaciones se basan en supuestos que tienden a confirmar: la cronología es difícil de aprender, es un obstáculo en al aprendizaje de la historia. Al final de la educación obligatoria la imagen del alumnos sobre el tiempo histórico es la de una seria de paisajes de la historia, borrosos e inconexos, encontramos hechos, personajes y fechas. La historia como una ciencia que explica todo lo que sucedió en el pasado, y no se comprende que el pasado es una categoría temporal humana en continuo cambio y que solo es una ciencia social que da explicaciones provisionales El currículo considera dos ejes, además de los contenidos, dimensión espacial y dimensión temporal (hay que cimentar las bases para las nociones básicas de historia y la comprensión del tiempo histórico) Las nociones temporales permiten el acceso al pasado histórico y el análisis de los procesos de cambio histórico Tipos de procedimientos: indagación e investigación, tratamiento de información y explicación Uno de los principales problemas del tratamiento curricular del tiempo histórico en su enseñanza y aprendizaje estriba en la conceptualización, en la mayoría del currículo aparece como como deudora de la racionalidad positivista, el tiempo histórico aparece como una realidad objetiva, ajena a los hechos, que solo sirve para ubicar acontecimientos y personajes y representar los cambios o calcular su duración Como se propone enseñar el tiempo histórico • Replantear las relaciones entre el pasado, presente y futuro • Partir del presente y de sus problemas para disponer al alumnado ante el conocimiento histórico y su potencial educativo, por lo que se requiere un profesor con conocimiento y pasión por los problemas de su tiempo • Dar más relieve al futuro, para adquirir conciencia sobre el pasado y su vinculación con el presente y con lo que será en el fututo • La historia en la escuela ha de servir para dar respuestas a las demandas del presente problemática y complejo, desde el construir la capacidad de proyectarse hacia el futuro • Enseñar historia consiste en favorecer el desarrollo de un comportamiento critico ante la duración social, el alumno aprende que la historia se construye sobre las evidencias presentes de la duración pasada • El alumno ha de comprender que la cualquier sociedad es resultado del pasado, el presente es portador del cambio social acumulado a lo largo de la historia • Aprender a pensar el tiempo histórico se consigue mejor cuando los periodos son presentados como construcciones del presente, que como datos del pasado