El diagnóstico en el aula Elena Luchetti • •
El punto de partida para planear no es lo que el docente sabe, sino lo que los alumnos saben No diagnostica conlleva a operar sobre la realidad sin conocerla
Cap 1.- ¿Qué es el diagnostico? • Proceso a través del cual conocemos el estado o situación en que se encuentra al o alguien, con la finalidad de intervenir. Resulta un punto de apoyo para iniciar a acción Características: • Es una instancia evaluativa • Es la primera de las evaluaciones formativas, su objetivo es determinar el nivel de dominio de un aprendizaje preciso, su sentido es ayudar al profesor y al alumnos en un aprendizaje concreto • Es dinámica, parte de una situación real procurando llegar a lo ideal • Requiere de instrumentos con cualidades psicométricas, fiables válidos y factibles. • Su función es de regulación, tiene como meta asegurar la articulación entre las características • Es cualitativo, la nota no incide en la calificación • Es propositivo, tiene como objeto revelas los conocimientos previos
Cap 2.- Dimensiones del diagnóstico según el constructivismo • El aprendizaje se produce cuando hay: o Desequilibrio (conflicto cognitivo) o Requielibrio • Se debe conocer los conocimientos del alumnos y partir de ahí (conocimientos previos) • Dimensiones que debería abarcar el diagnóstico del aula o Disposición para aprender: deseo de aprender y confianza en las propias posibilidades o Nivel de desarrollo evolutivo: sensoriomotora, (3-2 años) Intuitiva o preoperatoria (2-6/7 años) operatoria concreta (7-10/11 años) operatoria formal (11-12/15 años). Cada etapa corresponde a una formación de organización mental. Se traduce en determinadas posibilidades de razonamiento y aprendizaje o Conocimientos previos: representación de lo que posee una persona en un momento determinado de su historia • Esquemas de conocimiento: esta formador por la gran variedad de tipos de conocimientos, los alumnos cuenta con esa gran variedad de esquemas, pero con diferencias al respecto de la cantidad, la pertinencia, organización, coherencia