1 evidencia de lectura reencuentro con la historia

Page 1

Reencuentro con la historia Teoría y praxis de su enseñanza en México Andrea Sánchez Quintanar A manera de introducción Para el historiador implica un compromiso de dar sentido a su quehacer, que implica no sólo una justificación, sino en el fundamento de su actuar para convertirlo en norma de conducta y sustento teórico de cada una de las afirmaciones y los actos que constituyen su trabajo profesional Volver los ojos al interior de la propia realidad, a la búsqueda de orientaciones teóricas que permitieran explicarla. Pocas veces se piensa en aquellos a los quienes va dirigido el conocimiento histórico. La historia debe ser conocida y utilizada en beneficio de la sociedad que produce su conocimiento, una característica de toda ciencia, es un conocimiento que debe ser constitutivo de la condición humana. Los métodos, las formas, las técnicas de la difusión del conocimiento histórico no se limitan, a un ámbito escolar que permita caracterizarlos como “enseñanza histórica”, el obtuso concepto que arrumba a la historia al conjunto de nociones abstrusas, aburridas e inútiles que se memorizan en la aborrecida escuela. Después de realizar sus investigaciones el historiador debe dar a conocer sus conclusiones, ya que no tendría sentido conservar los resultados de este trabajo para sí. El primer nivel es dar a conocer los resultados a la comunidad científica, el segundo nivel es a través de los cenáculos especializados de los consagrados, el tercer nivel es la docencia, especialmente en el posgrado, donde el historiador espera encontrar un sujeto receptor de mayor calidad, así como a los estudios profesionales dedicados a la formación de futuros historiadores es círculo selecto pero reducido. La historia es un saber intelectual que concierne medios muy amplios. La función del historiador no se limita a búsqueda de datos, captación de fenómenos, explicación de procesos, sino uno de los propósitos que dan sustento a toda investigación científica es el de entrega a la sociedad para su aprovechamiento: el conocimiento histórico se construye para ser mostrado. El conocimiento del pasado permite la comprensión del presente, la formación de una conciencia, la conciencia histórica permite al individuo utilizarla para intervenir en la transformación de la sociedad. “Difusión” “divulgación” son las formas en que el conocimiento histórico se transmite en la escuela, todas la formas de difusión del conocimiento histórico son formas de enseñar la historia. No se puede enseñar toda la historia, ni siquiera se puede decir que se conoce toda la historia. Cada historiador elige la parte de la totalidad que quiere analizar, la orientación teórica y los procedimientos metodológicos con los cuales ha de abordarla. ¿Qué clase de conocimiento es la historia? La historia es una ciencia, la ciencia satisface el deseo de saber y comprender, el propósito de la ciencia es el descubrimiento y la formulación, la ciencia de la historia está llena de avances y retrocesos, lagunas, contradicciones, rectificaciones y descubrimientos. Otras observaciones preliminares La relatividad de este interés se incorporan la historia, geografía, y Ciencia Sociales. El conocimiento y la conciencia población del país, ello explica el

manifestó en 1974 con la reforma educativa, se civismo en un área de conocimiento que se llamó histórica se han atenuado notablemente entre la desconocimiento de los problemas nacionales y la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.