1 minute read

S MANGA

Next Article
V

V

Manga es la palabra japonesa para designar las historietas en general. Fuera de Japón, se utiliza para referirse a las historietas de origen japonés. El manga japonés constituye una de las tres grandes tradiciones historietistas a nivel mundial, junto con la estadounidense y la franco-belga.

Desde hace mucho tiempo el manga ha alcanzado una gran popularidad, llegando a cautivar a públicos de todas las edades gracias a sus variados temas, géneros, personajes, ambientes y todo lo que representa el arte visual de una historieta nipona. Su éxito ha sido tan grande que muchas de sus historias han sido adaptadas en diferentes formatos, desde series de animación, conocidas como anime y películas, hasta el desarrollo de videojuegos y publicación de novelas.

Advertisement

Así que, para rendirle tributo a esta maravillosa expresión artística japonesa, en este apartado te estaremos compartiendo algunos de los datos más curiosos y relevantes que lleva el manga consigo y que quizás no conoces.

Una de las características más destacables y por lejos reconocibles de los personajes de manga y anime son sus ojos agrandados. Esta tendencia fue desarrollada originalmente por el mangaka Osamu Tezuka, quien también creó el mítico Astroboy.

El Sentido Inverso De La Lectura Del Manga

A diferencia de occidente, donde estamos acostumbrados a leer de izquierda a derecha, en Japón, el sentido de la lectura es contrario, es decir, de derecha a izquierda. Lo mismo ocurre con el orden de las viñetas del manga, ya que se rigen en el mismo sentido. Es probable que no te lo hayas imaginado, pero en algunas ocasiones cuando el manga ha sido publicado fuera de Japón, para no confundir a los lectores, tienden a voltear las páginas y viñetas de la historieta para adaptarlas al sentido de la lectura occidental. Como consecuencia de esta acción se ha provocado una distorsión en el diseño de las páginas que el artista planteó de manera inversa. Sin embargo, mientras más popular sea el manga, más editoriales toman la decisión de mantener el sentido de lectura original y respetar el diseño del autor, lo que a su vez evita la confusión en los lectores.

This article is from: