Manual organización administrativa municipal Huamantla Tlaxcala

Page 1

GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 1 DE 39

Gobierno Municipal 2014-­‐2016 de Huamantla, Tlaxcala.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL.

Huamantla, Tlaxcala: a 1 de Enero de 2014.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 2 DE 39

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL.

Contenido: ü Presentación. ü Autorización. ü Marco de Referencia. ü Marco Jurídico. ü Marco Teórico. ü Misión y Visión. ü Estructura Orgánica. ü Organigrama Estructural. ü Funciones por Nivel de Responsabilidad. ü Catálogo de Puestos. ü Plantilla de Personal. ü Comunicación Administrativa. Huamantla, Tlaxcala: a 1 de Enero de 2014.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 3 DE 39

ü

Presentación.

La Secretaría del Honorable Ayuntamiento de Huamantla, Tlaxcala, presenta este documento, denominado: “Manual de Organización Administrativa Municipal”; como parte de las acciones que contempla nuestro marco normativo de acción institucional y el Plan Municipal de Desarrollo: 2014-­‐ 2016. Sustentados en la necesidad de transformar, tanto al Gobierno Municipal, como a la Administración Pública Municipal, en una organización más eficiente, eficaz, transparente, responsable y menos burocratizada; mediante, el fortalecimiento de la gestión pública municipal, para mayor satisfacción de nuestra Sociedad y de la Ciudadanía del Municipio.

El presente Manual, tiene como objetivo, orientar, a quienes tienen la responsabilidad de laborar y desempeñarse institucionalmente, al interior de la Administración Pública Municipal. Esta herramienta organizacional, integra, en un solo documento técnico, la información básica, relativa, a la estructura y funcionamiento, propios, de las Dependencias Municipales, en el marco de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala.

Por lo anterior, y siguiendo las apreciables instrucciones del C. Presidente Municipal, C. LAE: José Alejandro Aguilar López, Alcalde de Huamantla, Tlaxcala; me es grato poner a disposición de los Servidores Públicos Municipales, adscritos al Gobierno Municipal y su respectiva: Administración Pública Municipal, el presente instrumento administrativo-­‐organizacional.

C. Lic. Julio César Jiménez García. Secretario del Honorable Ayuntamiento.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 4 DE 39

ü

Autorización.

Con fundamento en el artículo 71, de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, se expide, el presente Manual de Organización Administrativa Municipal. Documento que contiene, información referente, a la estructura y funcionamiento, de la Administración Pública Municipal; y tiene como objetivo central, servir de instrumento de consulta e inducción, para el Personal, que labora, en el Gobierno Municipal de Huamantla, Tlaxcala.

Formuló: La Secretaría del Ayuntamiento.

Autorizó: La Presidencia Municipal Constitucional.

Aprobó: El Honorable Cabildo, de Huamantla, Tlaxcala.

Huamantla, Tlaxcala: a 1 de Enero de 2014.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 5 DE 39

ü

Marco de Referencia.

De conformidad con lo establecido por la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, el Gobierno Municipal de Huamantla, Tlaxcala, que nos ocupa; impulsa, a través del presente: “Manual de Organización Administrativa Municipal”, a sus órganos institucionales; para que se desempeñen, de manera eficiente y eficaz, respecto del buen cumplimiento de sus facultades y obligaciones. Por tal virtud, la cantidad de organismos administrativos, que la Ley en la materia, refiere; de manera enunciativa, que no, limitativa; es la establecida, por el artículo 71. Artículo 71. “La Administración Pública Municipal, se integrará, cuando menos, por el Secretario del Ayuntamiento, el Tesorero Municipal, el responsable de Seguridad Pública, el Director de Obras Públicas, el Juez Municipal y el Cronista del Municipio. Justamente, El Secretario del Ayuntamiento; el Cronista y el Juez; los designará el Presidente Municipal y los deberá ratificar el Cabildo. El Reglamento Interior de cada Ayuntamiento, establecerá, las demás dependencias, necesarias para el cabal cumplimiento de sus funciones y determinará sus facultades”. Por tal virtud, la Administración Pública Municipal, depende directamente, del Ciudadano Presidente Municipal. Así, para el adecuado funcionamiento de las tareas del gobierno municipal y de la administración pública municipal, en este manual, se establecen, los componentes de coordinación, entre los integrantes del Honorable Ayuntamiento y los Servidores Públicos Municipales; respecto de las instituciones ratificadas, por el Honorable Cabildo. Así, con base en las facultades y obligaciones,


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 6 DE 39

previstas, por la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, el Presidente Municipal, dirigirá, las tareas referentes a la Administración Pública Municipal; y el Síndico, los Regidores y los Presidentes de Comunidad, efectuarán, las tareas de vigilancia y normatividad, concerniente, al Gobierno Municipal, respecto de su Organización Administrativa Municipal. Empero, debemos tener presente que, los organismos institucionales, están diseñados, organizados y son dirigidos, consciente o inconscientemente, de una manera tal que generan los resultados que obtienen. Por tal motivo, el recurso esencial, que va a hacer la diferencia, en el corto, mediano y largo plazo, no es el recurso material; ni siquiera el recurso financiero; es por mucho, el recurso humano, por su calidad, adaptabilidad y capacidad de desarrollo institucional municipal. Por todo ello, este documento contiene, en forma ordenada y sistemática, información e instrucciones, sobre aspectos de uso continuo, en la Administración Pública Municipal, propia, del Gobierno Municipal 2014-­‐2016 de Huamantla, Tlaxcala; y debe ser utilizado, para orientar los esfuerzos de los Servidores Públicos Municipales; de cara a conseguir, mayor eficiencia y eficacia, en el desempeño de sus cargas de trabajo. A efecto de que, los deberes y las responsabilidades institucionales, se ejecuten organizadamente. Aprovechando al máximo, los escasos recursos disponibles. Para apreciar el fenómeno contemporáneo de la Administración Pública Municipal, debemos tener presente que la palabra municipio, deriva del latín “Municipium”, singular, y éste de “Munus”, que


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 7 DE 39

significa cargo u oficio, también función u obligación de hacer algo, y de “Capio”, “Capere”, que quiere decir: tomar, adoptar y desempeñar un cargo con responsabilidad ciudadana, ejecutando obras públicas y garantizando la seguridad o la paz social de la población. Al respecto, Edil, viene de la voz latina “Aedilis”, y ésta de la voz “Aedes”, que significa casa, de donde Edil y edificar tienen la misma raíz etimológica y semántica. Que se interpreta como: encargado de administrar las obras públicas, la limpieza de las calles de la ciudad, los servicios públicos, la seguridad social y la vialidad de la población. En la historia de la humanidad, el Municipio surge en la época griega, a través de la modalidad conocida como “Polis”, que estaba compuesta por: “Demos” o Barrios; “Demarca” o Dirigentes; “Astynomos” y “Agoramos” o Cuerpos Colegiados Edilicios; y cuya característica fue el ejercicio de una Democracia Ciudadana Responsable. En la época Romana, se retomó el sistema Municipal, igual al Griego, empero sólo se privilegió a los Feudales y a la Burguesía, hasta la implantación del Imperio del Emperador: Julio César, y no fue, sino hasta el año 131, cuando Adríano, reinstaló el sistema de Gobierno Municipal. En la época Española, la estructura orgánica del Municipio Español, cobró un sesgo, que dio lugar al Cabildo, a los Corregidores y a las Regiduría, basados en el Derecho Canónico, el Derecho Romano, y el Derecho Consuetudinario; empero, también se privilegió a los señores Feudales y a la Burguesía,


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 8 DE 39

excluyendo a los siervos y a los esclavos. Época en la que se genera una simbiosis del sustrato filosófico municipalista. Antecedentes históricos del Municipio en el mundo, que influyeron en la creación de los Municipios en ésta región del planeta, con efectos positivos y negativos. En nuestro País, el Municipio Mexicano, ha sido producto de un desarrollo histórico que se inicia con el “Calpulli” y el “Altepetlalli”, como forma de organización vecinal y agrícola, de la comunidad indígena, propias, de los barrios; en las culturas: Náhuatl y Otomí; del altiplano central. En nuestra Entidad Federativa, nacen las primeras formas de representación social, de carácter colectivo, en las que se planteaban problemas y se tomaban decisiones, en pro de la edificación de las normas, respecto de la dinámica social. Tal es el caso de la antigua Confederación de Pueblos Tlaxcaltecas, llamada por los conquistadores: “República del Tlaxcallán”, en la que existía: un consejo integrado por “Tecuhiatos”, a quienes los cronistas llamaron: “Senadores”. Y quienes discutían e influían: sobre los destinos de la Confederación o territorio; sobre la dinámica social de los pueblos o población; y sobre la organización administrativa de los representantes del pueblo o gobierno. Origen y cimentación, también, de la Administración Pública Municipal.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 9 DE 39

Pero, éste tipo de organización, se cambió, con el establecimiento del primer Ayuntamiento de la Villa Rica de la Veracruz, en el año de 1519 y con la fundación del primer Ayuntamiento metropolitano de Coyoacán en 1521. El reconocimiento formal de los ayuntamientos quedó establecido en la Constitución de Cádiz, en donde se estipulaba que serían presididos por jefes o prefectos políticos, quienes en el desempeño de sus funciones estaban sujetos a la voluntad de la ciudadanía. Durante la época colonial, los Municipios se caracterizaron, por una excesiva centralización y por la venta de las regidurías, además, representaban la única muestra de gobierno de los pueblos. Una vez consumada la independencia de México, el plan de Iguala, reconoció la existencia de los ayuntamientos, dejando vigentes los principios centralizadores de la Constitución de Cádiz, al igual que la Constitución de 1824. La ley centralista de 1837, substituyó los ayuntamientos por los jueces de paz, quienes a su vez estaban subordinados, a los prefectos políticos, y fue así, hasta la integración de la Constitución de 1857. En su prolongado gobierno, el general: Porfirio Díaz Morín, agrupó, a los ayuntamientos, en demarcaciones administrativas, que se llamaron partido, distrito, jefatura o cantón; cuyos dirigentes,


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 10 DE 39

eran los jefes políticos, quienes bajo las órdenes de los gobernadores, terminaron con la libertad municipal y favorecieron una mayor centralización del poder. Durante el movimiento revolucionario, el Partido Liberal Mexicano, elaboró un programa que manifestaba la necesidad de establecer la democracia, desde su base, postulando para ello, la libertad municipal, idea que fue consagrada por la Constitución de 1917, en su artículo 115. Después de la lucha armada, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de 1917, definió la forma de gobierno, como una República representativa, democrática y federal, compuesta de estados libres y soberanos, pero unidos en una federación. Éste sistema reconoce al municipio libre, como la base de la división territorial y de la organización política y administrativa de los estados. Sin embargo, es hasta 1999, con las reformas del artículo 115 Constitucional, cuando se abren mayores posibilidades para los ayuntamientos, de dar vigencia a los principios de libertad, por medio del ejercicio de los derechos y las obligaciones, que se derivan del nuevo texto Constitucional y que le otorgan al municipio mayor capacidad de gobierno y administración. Tomando en cuenta éstas consideraciones, el contenido del “Manual de Organización Administrativa Municipal”, del Honorable Ayuntamiento Constitucional 2005–2008, del Municipio Libre de Huamantla, Tlaxcala; comprende, elementos relacionados con: los principios científicos de la


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 11 DE 39

Organización Administrativa; los fundamentos tecnológicos de la calidad en el servicio público municipal; y las funciones específicas de cada una de las diferentes Dependencias Municipales, que conforman la estructura orgánica de esta Administración Pública Municipal, que nos ocupa. Para una mejor aplicación y mayor utilidad de éste Manual Administrativo, es recomendable respetar y aprovechar al máximo el: “Proceso de Mejora Continua de la Calidad en el Servicio Público Municipal”, que está a cargo de la Secretaría del Honorable Ayuntamiento. El diseño e implantación de éste documento, no es lo más importante, empero, como herramienta de trabajo, aportará beneficios, en la medida que se genere una cultura organizacional, que enriquezca la conciencia y el compromiso, de funcionarios y empleados, y les permita, adoptar las innovaciones tecnológicas sugeridas por la ciencia de la administración pública municipal. Huamantla, Tlaxcala: a 1 de Enero de 2014.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 12 DE 39

ü

Marco Jurídico.

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 115. • Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala. Título IV. • Ley Municipal del Estado de Tlaxcala. Título Segundo. • Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Huamantla, Tlaxcala, en vigor. • Reglamento Orgánico de la Administración Pública Municipal de Huamantla, Tlaxcala. • Reglamento Interior de Trabajo del Municipio de Huamantla, Tlaxcala.

Huamantla, Tlaxcala: a 1 de Enero de 2014.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 13 DE 39

ü

Marco Teórico.

Desde la perspectiva científica universal, la organización administrativa municipal, se origina, como una necesidad de eficiencia y eficacia tecnológica, propia: tanto del Gobierno Municipal; como de la Administración Pública Municipal. Por tal motivo, el Honorable Ayuntamiento, de Huamantla, Tlaxcala, sustentado en sus procesos de mejora continua de la calidad en el servicio público municipal y en la dinámica de sus órganos institucionales; así como, basados en lo establecido, en el Plan Municipal de Desarrollo: 2014-­‐2016, respecto del asunto, que nos ocupa; ha instrumentado y estructurado, el presente: “Manual de Organización Administrativa Municipal”. Tecnológicamente, la palabra organización, proviene, del latín: “orgănum”, y este, del griego, ὄργανον: “organón”; que significa: “instrumento”. Y que nos indica, a su vez, que se compone, de partes desiguales; aunque: combinadas, montadas o armadas, de tal forma, que pueden ejecutar una labor determinada. Así, la organización, proporciona los medios, para desarrollar el trabajo; determinando, la estructuración de las actividades necesarias, para el logro de los objetivos. Por tanto, debe entenderse, como proceso de organización, a la secuencia lógica, que debemos seguir, para lograr el desempeño, eficiente y eficaz, de nuestra estructura orgánica.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 14 DE 39

En consecuencia, este proceso, se divide básicamente, en dos etapas, que son, a saber: tanto, la División del Trabajo, que comprende, la jerarquización, la departamentización, el principio de autoridad, por nivel de responsabilidad y las funciones, por ámbito de responsabilidad; como, la Coordinación Interinstitucional; sustentada ésta, en principios rectores de la organización institucional; siendo estos, los siguientes: Principio de la unidad del objetivo. Debe haber, una colaboración, por parte de la organización, en general y cada una de sus áreas, con el fin de alcanzar el objetivo central de la Administración Pública Municipal. Principio de la definición funcional. El contenido de cada cargo o puesto y de cada organismo, tendrá que estar claramente definido respecto a las actividades específicas y precisas, que cada individuo, debe realizar. Principio de la unidad de mando. Cada subordinado, sólo debe recibir órdenes, de un sólo jefe y nunca, más de dos jefes. Principio de la extensión del control. Un superior, debe tener un límite, sobre el número de subordinados, que pueda controlar.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 15 DE 39

Principio de la responsabilidad. La responsabilidad de un subordinado, respecto a su superior, por la autoridad que ha recibido, es absoluta, pero ningún superior, puede considerarse, relevado de su responsabilidad, por las actividades de su subordinado. Principio del equilibrio entre autoridad y responsabilidad. Cualquier tarea o actividad, debe tener responsabilidad y autoridad, de modo claro y en igual medida. Principio de la división del trabajo. La estructura de la organización, deberá dividir las actividades de la dependencia, para que contribuyan, del modo más efectivo, a los objetivos de la misma. Principio de la excepción. Los jefes inferiores, deben tomar las decisiones, de tipo rutinario y los jefes superiores, las más importantes o especiales. Principio de la especialización. Debe haber una división del trabajo, de modo que, el trabajador, obtenga mayor destreza. Principio de la jerarquización. Deben establecerse, distintos grados de jerarquía o autoridad y agrupar, todos aquellos puestos, que tienen el mismo grado de autoridad y de responsabilidad, en el mismo nivel jerárquico; independientemente, de la función encomendada.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 16 DE 39

Por todo ello, este instrumento-­‐herramienta de índole organizacional, está sustentada en el proceso científico de administración; respecto de su fase mecánica y su etapa, propia, de organización. Configurando los componentes necesarios para el análisis de problemas y la toma de decisiones, de cara a la eficiencia y eficacia organizacional. Huamantla, Tlaxcala: a 1 de Enero de 2014.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 17 DE 39

ü

Misión y Visión. MISIÓN:

Dentro del territorio Municipal de Huamantla, Tlaxcala. Contribuir al fortalecimiento de una satisfactoria Gobernabilidad Municipal: democrática, plural e incluyente; y al funcionamiento tecnológico, sistemático y profesional, de la Administración Pública Municipal, centralizada; eficiente y eficaz, al servicio de la Población del Municipio. De cara a satisfacer las necesidades y los requisitos, tanto de la Ciudadanía Municipal, como de las partes interesadas en el desarrollo municipal, propias, del trienio constitucional: 2014-­‐2016.

VISIÓN:

Trabajar, para impulsar integralmente, al Municipio de Huamantla, Tlaxcala, respecto de su población, de su territorio y de su gobierno. Haciéndolo, hasta garantizar, que estos componentes, se conviertan, en agentes de cambio sustentable del Desarrollo Municipal. En razón de la reingeniería humana de sus habitantes y de su auténtica vocación para contribuir socialmente. Con el fin de promover procesos de mejora continua: tanto en la infraestructura urbana y de servicios; como en el desempeño organizacional, propio, de la Administración Pública Municipal. A fin de reorientar, la gestión municipal, en el marco de: la Reforma del Estado; la Vigorización del Federalismo; y la Calidad en el Servicio Público Municipal, de Huamantla, Tlaxcala.

Huamantla, Tlaxcala: a 1 de Enero de 2014.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 18 DE 39

ü

Estructura Orgánica.

TRAMO: GOBIERNO. POBLACIÓN. TERRITORIO. SERVICIOS. SERVICIOS. SERVICIOS. SERVICIOS. SERVICIOS. SERVICIOS. PARAMUNICIPAL. PARAMUNICIPAL. PARAMUNICIPAL. COMPLEMENTO. NORMATIVIDAD. CRÓNICA.

NIVEL: AUTORIDAD. DIRECTIVO. DIRECTIVO. DIRECTIVO. DIRECTIVO. DIRECTIVO. DIRECTIVO. DIRECTIVO. DIRECTIVO. DIRECTIVO. DIRECTIVO. DIRECTIVO. ASISTENTE. DIRECTIVO. DIRECTIVO.

PUESTO: PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL. SECRETARIA DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO. TESORERO MUNICIPAL. DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES. DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL. DIRECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES. DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL. DIRECTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO MUNICIPAL. SECRETARIO TÉCNICO DEL DESPACHO DEL PRESIDENTE MUNICIPAL. DIRECTORA DEL “DIF-­‐MUNICIPAL”. COORDINADOR DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DEL AGUA. COORDINADOR TÉCNICO DEL “COPLADEMUN”. SECRETARIA PARTICULAR DEL C. PRESIDENTE MUNICIPAL. JUEZ MUNICIPAL. CRONISTA DEL MUNICIPIO.

ADSCRIPCIÓN: GOBIERNO MUNICIPAL. PRESIDENCIA MUNICIPAL. PRESIDENCIA MUNICIPAL. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MPAL. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MPAL. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MPAL. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MPAL. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MPAL. PRESIDENCIA MUNICIPAL. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MPAL. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MPAL. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MPAL. PRESIDENCIA MUNICIPAL. PRESIDENCIA MUNICIPAL. PRESIDENCIA MUNICIPAL.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 19 DE 39

ü

Organigrama Estructural.

GOBIERNO MUNICIPAL 2014-2016.

PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL

SECRETARIO

DIF-MUNICIPAL. CCMA. COPLADEMUN. SECRETARÍA TÉCNICA.

PARTICULAR.

CRONISTA DEL MUNICIPIO.

JUEZ MUNICIPAL.

SECRETARIO DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO.

DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS.

DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA.

TESORERO MUNICIPAL.

DIRECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS.

DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL.

DIRECTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO MPAL.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 20 DE 39

ü

Funciones por Nivel de Responsabilidad.

TRAMO: GOBIERNO.

NIVEL: AUTORIDAD. PUESTO:

PRESIDENTE MUNICIPAL.

PLAZA: PRESIDENTE MUNICIPAL.

DEPENDENCIA: PRESIDENCIA MUNICIPAL.

HOJA 1 DE 2.

ADSCRIPCIÓN: GOBIERNO MUNICIPAL. OBJETIVO CENTRAL:

CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 41, DE LA LEY MUNICIPAL DEL ESTADO DE TLAXCALA: PRESIDIR AL GOBIERNO MUNICIPAL Y DIRIGIR A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL. COMO REPRESENTANTE POLÍTICO DEL AYUNTAMIENTO Y JEFE ADMINISTRATIVO DEL GOBIERNO MUNICIPAL, RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DE LAS DECISIONES Y ACUERDOS EMANADOS DEL CABILDO. FUNCIONES: 1) CONVOCAR AL AYUNTAMIENTO A SESIONES DE CABILDO; 2) PRESIDIR LOS DEBATES CON VOZ Y VOTO EN LAS REUNIONES DE CABILDO; 3) PUBLICAR EL BANDO, REGLAMENTOS Y DEMÁS DISPOSICIONES DE OBSERVANCIA GENERAL; 4) VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DEL AYUNTAMIENTO; 5) VIGILAR LA RECAUDACIÓN DE LA HACIENDA MUNICIPAL Y QUE SU APLICACIÓN SE REALICE CON PROBIDAD, HONRADEZ Y ESTRICTO APEGO AL PRESUPUESTO DE EGRESOS; 6) AUTORIZAR LAS ÓRDENES DE PAGO QUE LE PRESENTE EL TESORERO MUNICIPAL, SIEMPRE Y CUANDO SE AJUSTEN AL PRESUPUESTO DE EGRESOS; 7) NOMBRAR AL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO, CONFORME A LOS ORDENAMIENTOS LEGALES. AL SECRETARIO, CRONISTA Y JUEZ MUNICIPAL, LOS NOMBRARÁ EL PRESIDENTE MUNICIPAL Y LOS RATIFICARÁ EL CABILDO; 8) REMOVER AL PERSONAL A QUE SE REFIERE LA FRACCIÓN ANTERIOR, CON PLENO RESPETO, A SUS DERECHOS LABORALES; 9) COORDINAR A LAS AUTORIDADES AUXILIARES DEL AYUNTAMIENTO; 10) DIRIGIR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES; 11) APLICAR LAS DISPOSICIONES DEL BANDOS Y LOS REGLAMENTOS MUNICIPALES Y DELEGAR ESAS FUNCIONES A LOS TITULARES DE LAS DEPENDENCIAS QUE INTEGRAN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL; 12) AUTORIZAR LA CUENTA PÚBLICA Y PONERLA A DISPOSICIÓN DEL SÍNDICO, PARA SU REVISIÓN Y VALIDACIÓN, CUANDO MENOS TRES DÍAS HÁBILES ANTES DE SER ENVIADA AL CONGRESO DEL ESTADO. VERIFICARÁ, ADEMÁS SU PUNTUAL ENTREGA; 13) VIGILAR Y SUPERVISAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES MUNICIPALES; 14) VISITAR LOS CENTROS DE POBLACIÓN DEL MUNICIPIO CON LOS FUNCIONARIOS Y COMISIONES MUNICIPALES PERTINENTES, PARA ATENDER LAS DEMANDAS SOCIALES; 15) EXPEDIR, DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES APLICABLES, A TRAVÉS DE LA TESORERÍA MUNICIPAL, LICENCIAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL COMERCIO, ESPECTÁCULOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS, Y PROCEDER A SU CANCELACIÓN CUANDO AFECTE EL INTERÉS PÚBLICO. 16) VIGILAR LOS TEMPLOS Y CEREMONIAS RELIGIOSAS EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 130 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS;


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 21 DE 39

ü

Funciones por Nivel de Responsabilidad.

HOJA 2 DE 2.

TRAMO: GOBIERNO.

NIVEL: AUTORIDAD. PUESTO:

PRESIDENTE MUNICIPAL.

PLAZA: PRESIDENTE MUNICIPAL.

DEPENDENCIA: PRESIDENCIA MUNICIPAL.

ADSCRIPCIÓN: GOBIERNO MUNICIPAL. FUNCIONES:

17) DISPONER DE LA POLICÍA PREVENTIVA MUNICIPAL, PARA ASEGURAR LA CONSERVACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO, EXCEPTO EN LOS CASOS EN QUE EL MANDO DE ÉSTA, DEBA EJERCERLO EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA O EL GOBERNADOR DEL ESTADO; 18) CELEBRAR, A NOMBRE DEL AYUNTAMIENTO, POR ACUERDO DE ÉSTE, CUANDO ASÍ SE REQUIERA, LOS ACTOS Y CONTRATOS NECESARIOS PARA EL DESPACHO DE LOS ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y LA ATENCIÓN DE LOS SERVICIOS EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY MUNICIPAL DEL ESTADO DE TLAXCALA; 19) HACER CUMPLIR LAS LEYES FEDERALES Y ESTATALES EN EL ÁMBITO MUNICIPAL; 20) PRESTAR A LAS AUTORIDADES LEGALES EL AUXILIO QUE SOLICITEN PARA LA EJECUCIÓN DE SUS MANDATOS; 21) PRESENTAR POR ESCRITO, A MÁS TARDAR, EL TERCER SÁBADO, DEL MES DE DICIEMBRE, DE CADA AÑO; AL H. AYUNTAMIENTO Y A LA CIUDADANÍA, DE ÉSTA DEMARCACIÓN MUNICIPAL: UN INFORME, SOBRE LA SITUACIÓN QUE GUARDAN, LOS DIVERSOS RAMOS, DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL; 22) DIRIGIR LAS RELACIONES DEL AYUNTAMIENTO CON LOS PODERES FEDERAL, ESTATAL Y CON OTROS AYUNTAMIENTOS; 23) REALIZAR LOS PLANES DE DESARROLLO MUNICIPAL, LOS PROGRAMAS Y ACCIONES TENDIENTES AL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL MUNICIPIO Y AL BIENESTAR DE LOS GRUPOS INDÍGENAS, ASÍ COMO DE LA POBLACIÓN EN GENERAL; 24) PRESENTAR, DENTRO DE LOS PRIMEROS QUINCE DÍAS DE CADA MES, SU CUENTA PÚBLICA AL CONGRESO DEL ESTADO; Y, 25) LAS DEMÁS, QUE LE OTORGUEN LAS LEYES.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 22 DE 39

ü

Funciones por Nivel de Responsabilidad.

TRAMO: POBLACIÓN. PUESTO: SECRETARIO DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO. DEPENDENCIA: SECRETARÍA DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO.

HOJA 1 DE 2. NIVEL: DIRECTIVO.

PLAZA: SECRETARIO DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO. ADSCRIPCIÓN: PRESIDENCIA MUNICIPAL. OBJETIVO CENTRAL: CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS 71, 72 Y DEMÁS RELATIVOS, DE LA LEY MUNICIPAL DEL ESTADO DE TLAXCALA, EL SECRETARIO DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO, DEBE PROCURAR, EN EL ÁMBITO MUNICIPAL: LA PAZ SOCIAL; LA GOBERNABILIDAD; EL ESTADO DE DERECHO; LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA; EL DESARROLLO COMUNITARIO; Y LA DEMOCRACIA INCLUYENTE. CON EL FIN DE IMPULSAR EL DESARROLLO MUNICIPAL Y EL BIENESTAR SOCIAL DE LA POBLACIÓN. FUNCIONES: 1) EN LAS SESIONES DE CABILDO: CONVOCAR FORMALMENTE A SESIÓN DE CABIDO; PARTICIPAR CON VOZ, PERO SIN VOTO; ELABORAR EL ACTA DE ACUERDOS EN CABILDO; Y LLEVAR EL CONTROL DE LOS ASUNTOS DE LAS COMISIONES, DE LOS ORGANISMOS AUXILIARES Y DE LOS PRESIDENTES DE COMUNIDAD, A FIN DE DAR SEGUIMIENTO PRECISO DE SU AVANCE; 2) EN LA ADMINISTRACIÓN: CON EL APOYO DE LA COORDINACIÓN DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL, DE SU ADSCRIPCIÓN Y DEPENDENCIA; DEBE MANTENER ACTUALIZADAS, LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS, DEL PERSONAL QUE LABORA, PARA EL HONORABLE AYUNTAMIENTO; A FIN DE GARANTIZAR, EL CABAL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA, EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL; RESPECTO DE: LOS MANUALES ADMINISTRATIVOS, LOS PLANES INSTITUCIONALES Y EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL MUNICIPAL; 3) TENER A SU CARGO EL ARCHIVO MUNICIPAL; 4) AUTENTICAR CON SU FIRMA LOS ACTOS Y DOCUMENTOS EMANADOS DEL AYUNTAMIENTO Y DEL PRESIDENTE MUNICIPAL; 5) EN RECIPROCIDAD CON LA COORDINACIÓN DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL, GARANTIZAR LA ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL QUE COLABORA CON EL MUNICIPIO; 6) VIGILAR QUE OPORTUNAMENTE EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY MUNICIPAL DEL ESTADO DE TLAXCALA, SE DEN A CONOCER A QUIENES CORRESPONDA LOS ACUERDOS DEL AYUNTAMIENTO Y DEL PRESIDENTE MUNICIPAL, AUTENTIFICADOS CON SU FIRMA; 7) CONTROLAR LA CORRESPONDENCIA Y DAR CUENTA DIARIA DE TODOS LOS ASUNTOS AL PRESIDENTE MUNICIPAL, PARA ACORDAR EL TRÁMITE CORRESPONDIENTE; 8) TENER ACTUALIZADA LA LEGISLACIÓN, EN SU ÁMBITO Y PROPONER LAS INICIATIVAS DE REGLAMENTO, EN LOS ESPACIOS QUE SON DE SU COMPETENCIA; 9) EXPEDIR CUANDO PROCEDA LAS COPIAS CREDENCIALES Y DEMÁS CERTIFICACIONES QUE ACUERDE EL AYUNTAMIENTO Y EL PRESIDENTE MUNICIPAL; 10) EXPEDIR LAS CIRCULARES Y COMUNICADOS EN GENERAL QUE SEAN NECESARIOS PARA EL BUEN DESPACHO DE LOS ASUNTOS; 11) EN GOBERNACIÓN MUNICIPAL: CON LA COLABORACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL, DE SU ADSCRIPCIÓN, CONDUCIR POR DELEGACIÓN DEL PRESIDENTE MUNICIPAL, LA POLÍTICA INTERIOR DEL MUNICIPIO, CON EL PROPÓSITO DE: FOMENTAR EL DESARROLLO POLÍTICO QUE CONTRIBUYA AL FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS; Y PROMOVER LA ACTIVA PARTICIPACIÓN CIUDADANA QUE FAVOREZCA LAS CONDICIONES ORIENTADAS A LA CONSTRUCCIÓN DE ACUERDOS POLÍTICOS Y CONSENSOS SOCIALES. PARA GARANTIZAR QUE EN LOS TÉRMINOS DE LAS CONSTITUCIONES Y DE LAS LEYES QUE DE UNA Y OTRA EMANEN, SE MANTENGAN LAS CONDICIONES DE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 23 DE 39

ü

Funciones por Nivel de Responsabilidad.

TRAMO: POBLACIÓN. PUESTO: SECRETARIA DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO. DEPENDENCIA: SECRETARÍA DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO.

NIVEL: DIRECTIVO.

HOJA 2 DE 2.

PLAZA: SECRETARIO DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO. ADSCRIPCIÓN: PRESIDENCIA MUNICIPAL. FUNCIONES:

12) EN EL JURÍDICO MUNICIPAL: CON LA COLABORACIÓN DE LA COORDINACIÓN JURÍDICA MUNICIPAL, DE SU ADSCRIPCIÓN, DESPACHAR LOS ASUNTOS JURÍDICOS COMPETENCIA DEL MUNICIPIO, DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL, EN EL MARCO DE LAS LEYES MEXICANAS; ASESORANDO Y/O DEFENDIENDO, CONFORME A DERECHO, PREFERENTEMENTE, TANTO A LA POBLACIÓN EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD, QUE ASÍ LO REQUIERA, COMO A LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES MUNICIPALES. 13) EN LA FACULTAD JURISDICCIONAL MUNICIPAL: EN COORDINACIÓN CON EL JUEZ MUNICIPAL, DE LA DEMARCACIÓN, DAR CABAL CUMPLIMIENTO A LO ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS: 153 AL 161, DE LA LEY MUNICIPAL DEL ESTADO DE TLAXCALA, CON EL FIN DE GARANTIZAR LA EXACTA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA, ENTRE LAS PARTES INVOLUCRADAS EN HECHOS Y FALTAS ADMINISTRATIVAS MUNICIPALES. 14) EN EL REGISTRO CIVIL: CON LA COLABORACIÓN DE LA COORDINACIÓN DEL REGISTRO CIVIL ESTATAL, DE SU VINCULACIÓN, DAR CABAL CUMPLIMIENTO A LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 151, DE LA LEY MUNICIPAL DEL ESTADO DE TLAXCALA, CON EL PROPÓSITO DE PRESTAR AYUDA COORDINADA PARA EL DESARROLLO DEL REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS, SUJETAS A NORMATIVIDAD ESTATAL Y MUNICIPAL. 15) EN LA COMUNICACIÓN SOCIAL: CON LA COLABORACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL MUNICIPAL, DE SU ADSCRIPCIÓN: ORGANIZAR; INSTRUMENTAR; DIRIGIR; Y CONTROLAR, LOS PLANES Y PROGRAMAS DE COMUNICACIÓN SOCIAL (CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN E INFORMACIÓN), GARANTIZANDO LA REPRODUCCIÓN DE LOS BOLETINES DE PRENSA, SOBRE LAS ACCIONES MUNICIPALES EMPRENDIDAS, ANTE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN, DE CARA A PROYECTAR LA IMAGEN INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL. 16) EN LA JUNTA MUNICIPAL DE RECLUTAMIENTO: CON LA COLABORACIÓN DE LA COORDINACIÓN JURÍDICA MUNICIPAL, DE SU ADSCRIPCIÓN, DAR CABAL CUMPLIMIENTO A LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 152, DE LA LEY MUNICIPAL DEL ESTADO DE TLAXCALA, CON EL OBJETO DE COMPLEMENTAR LOS SERVICIOS DE LA JUNTA MUNICIPAL DE RECLUTAMIENTO, CON LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL. 17) EN APOYO A LA MEMORIA HISTÓRICA MUNICIPAL: EN COORDINACIÓN, CON EL “CRONISTA MUNICIPAL”, DEBE COADYUVAR PARA: PLANEAR; PROGRAMAR; PRESUPUESTAR; EJECUTAR; EVALUAR; CONTROLAR; Y AJUSTAR, LÍNEAS DE ACCIÓN, ORIENTADAS A DAR CABAL CUMPLIMIENTO A LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO: 77, DE LA LEY MUNICIPAL DEL ESTADO DE TLAXCALA, CON EL FIN DE REGISTRAR LOS HECHOS HISTÓRICOS SOBRESALIENTES Y VELAR POR LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y ARTÍSTICO DEL MUNICIPIO; 18) FORMULAR, ACTUALIZAR Y ESTABLECER, EN COORDINACIÓN CON EL SÍNDICO MUNICIPAL, EN FORMA SEMESTRAL, EL INVENTARIO GENERAL DE LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES, PROPIEDAD DEL MUNICIPIO. EL CATÁLOGO GENERAL DE BIENES INMUEBLES MUNICIPALES, QUE CONTENDRÁ EL VALOR Y LAS CARACTERÍSTICAS DE IDENTIFICACIÓN DE CADA UNO DE ESTOS. 19) REPRESENTAR AL CIUDADANO PRESIDENTE MUNICIPAL, EN EVENTOS: POLÍTICOS, SOCIALES, ECONÓMICOS Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL; A NIVEL: MUNICIPAL, REGIONAL, ESTATAL Y NACIONAL; CUANDO EL MUNÍCIPE, ASÍ LO ESTIME NECESARIO; Y 20) LAS DEMÁS QUE LE OTORGUEN LAS LEYES Y EL AYUNTAMIENTO.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 24 DE 39

ü

Funciones por Nivel de Responsabilidad.

TRAMO: TERRITORIO.

NIVEL: DIRECTIVO. PUESTO:

TESORERO MUNICIPAL.

PLAZA: TESORERO MUNICIPAL.

DEPENDENCIA:

ADSCRIPCIÓN: PRESIDENCIA MUNICIPAL. OBJETIVO CENTRAL: CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS 71 Y 73, DE LA LEY MUNICIPAL DEL ESTADO DE TLAXCALA, AL TESORERO MUNICIPAL, LE CORRESPONDE: ADMINISTRAR, RECAUDAR Y PROPICIAR, EL MÁXIMO APROVECHAMIENTO, DE LOS ESCASOS RECURSOS DISPONIBLES; HACIÉNDOLO, DE MANERA: TECNOLÓGICA, FINANCIERA Y CONTABLEMENTE; RESPECTO DE LOS RECURSOS, PATRIMONIO DEL MUNICIPIO; Y QUE DEBEN SER DESTINADOS, AL DESARROLLO INTEGRAL DEL MUNICIPIO, EN EL MARCO DE SUS FACULTADES Y OBLIGACIONES. FUNCIONES: 1) RECAUDAR Y ADMINISTRAR LAS CONTRIBUCIONES Y PARTICIPACIONES; 2) VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES, REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS Y FISCALES; 3) EJERCER CONFORME A LAS LEYES, LA FACULTAD ECONÓMICA-­‐COACTIVA Y PRACTICAR AUDITORIAS A LOS CAUSANTES, AÚN POR FACULTADES DELEGADAS O COORDINADAS; 4) COADYUVAR CON EL INTERÉS DE LA HACIENDA MUNICIPAL, EN LOS JUICIOS DE CARÁCTER FISCAL QUE SE VENTILEN ANTE LOS TRIBUNALES; 5) LLEVAR LA CONTABILIDAD DEL AYUNTAMIENTO; 6) INFORMAR OPORTUNAMENTE AL PRESIDENTE MUNICIPAL SOBRE EL CONTROL PRESUPUESTAL DEL GASTO; 7) ELABORAR E INFORMAR AL PRESIDENTE MUNICIPAL, LAS ESTADÍSTICAS FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS; 8) PARTICIPAR CON LA COMISIÓN DE HACIENDA EN LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INICIATIVA DE LEY DE INGRESOS; 9) FORMULAR Y PRESENTAR MENSUALMENTE AL PRESIDENTE MUNICIPAL LA CUENTA PÚBLICA PARA SU FIRMA Y ENVÍO; 10) MANTENER ACTUALIZADO EL PADRÓN FISCAL MUNICIPAL; 11) PROPORCIONAR A LA COMISIÓN DE HACIENDA, LOS DATOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE LEYES, REGLAMENTOS Y DEMÁS DISPOSICIONES QUE SE REQUIERAN PARA EL MANEJO TRIBUTARIO; 12) OPINAR ACERCA DE LOS CONVENIOS DE COORDINACIÓN FISCAL QUE CELEBRE EL AYUNTAMIENTO; 13) PRESENTAR POR ESCRITO AL AYUNTAMIENTO, UN INFORME PORMENORIZADO DE SU GESTIÓN, CUANDO SE RETIRE DEL CARGO O CONCLUYA LA ADMINISTRACIÓN; EN ESTE ÚLTIMO CASO PARTICIPARÁ EN EL ACTO DE ENTREGA-­‐RECEPCIÓN A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 23 DE LA LEY MUNICIPAL DEL ESTADO DE TLAXCALA, EN VIGOR; 14) OTORGAR CAUCIÓN PARA GARANTIZAR EL DEBIDO MANEJO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS MUNICIPALES; 15) EN LA COMPLEMENTARIEDAD DE SUS FACULTADES: CON EL FIN DE DAR CABAL CUMPLIMIENTO A LO ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS: 87 AL 91; 93 AL 98; 99 AL 108; 109 AL 111; Y DEMÁS RELATIVOS, DE LA LEY MUNICIPAL DEL ESTADO DE TLAXCALA, LA TESORERÍA MUNICIPAL, CONTARÁ CON LA COLABORACIÓN DE LAS SIGUIENTES COORDINACIONES, DE SU ADSCRIPCIÓN: DE INGRESOS; DE EGRESOS; DE CONTABILIDAD; Y DE INSPECCIÓN. RAZÓN POR LA QUE, EN TIEMPO Y FORMA, DEBE PRESENTAR, AL HONORABLE AYUNTAMIENTO, EN DE SESIÓN DE CABILDO, SU RESPECTIVO MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA, PARA SU AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE, DADA LA NATURALEZA DE SUS FACULTADES, ANTE EL MANEJO DE LOS RECURSOS FINANCIEROS PÚBLICOS MUNICIPALES A SU RESPONSABILIDAD; Y 16) LAS DEMÁS QUE LE OTORGUEN LAS LEYES Y EL AYUNTAMIENTO. TESORERÍA MUNICIPAL.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 25 DE 39

ü

Funciones por Nivel de Responsabilidad.

TRAMO: SERVICIOS INSTITUCIONALES. PUESTO: DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES. DEPENDENCIA: DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES.

NIVEL: DIRECTIVO.

PLAZA: DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES. ADSCRIPCIÓN: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL. OBJETIVO CENTRAL: CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS: 60 Y 74, DE LA LEY MUNICIPAL DEL ESTADO DE TLAXCALA, EL DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES, DEBE GARANTIZAR: LA PLANEACIÓN, PRESUPUESTACIÓN Y EJECUCIÓN, PROPIA, DE LAS OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES; QUE SEAN AUTORIZADAS, POR EL AYUNTAMIENTO Y VIGILARÁ, LAS OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES, SUBROGADAS; Y SERÁ, RESPONSABLE DE LOS DESVÍOS O DEFICIENCIAS, QUE SE PRESENTEN, EN LAS OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES, POR SU FALTA DE VIGILANCIA O SUPERVISÓN. FUNCIONES: 1) 2)

3)

4)

5) 6)

7)

EN EL ÁMBITO TECNOLÓGICO DE LAS OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES: DIAGNOSTICAR; PRONOSTICAR; CONCERTAR; PLANEAR; PROGRAMAR; PRESUPUESTAR; EJECUTAR; EVALUAR; CONTROLAR; Y AJUSTAR LAS ACCIONES ORIENTADAS A FORMULAR: LOS ESTUDIOS, LOS PROYECTOS Y/O LOS DISEÑOS, TANTO DE INGENIERÍA, COMO DE ARQUITECTURA, RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA MUNICIPAL, CON EL FIN DE PROYECTAR E IMPLANTAR LA SUSTENTACIÓN TECNOLÓGICA EN EL RAMO Y GARANTIZAR LA CONFORMACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS SIMPLIFICADOS, A SU CARGO; EN EL ÁMBITO OPERATIVO DE LAS OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES: DIAGNOSTICAR; PRONOSTICAR; CONCERTAR; PLANEAR; PROGRAMAR; PRESUPUESTAR; EJECUTAR; EVALUAR; CONTROLAR; Y AJUSTAR LAS ACTIVIDADES DESTINADAS A VERIFICAR, SUPERVISAR Y CONTROLAR LAS OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES EN PROCESO Y SU BITÁCORA; CON EL FIN DE LLEVAR EL REGISTRO DEL AVANCE FÍSICO Y FINANCIERO DE LOS PROYECTOS AUTORIZADOS; DE CARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS INVERSIONES PÚBLICAS AUTORIZADAS, LA CORRECTA CONSTITUCIÓN DE LOS COMITÉS DE OBRA Y LA COMPROBACIÓN DEL GASTO PÚBLICO, EN LAS OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES A SU CARGO; EN EL ÁMBITO DEL CONTROL ADMINISTRATIVO DE LAS OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES: DIAGNOSTICAR; PRONOSTICAR; CONCERTAR; PLANEAR; PROGRAMAR; PRESUPUESTAR; EJECUTAR; EVALUAR; CONTROLAR; Y AJUSTAR LAS LÍNEAS DE ACCIÓN DESTINADAS A VERIFICAR, REGISTRAR, CONTROLAR Y TRAMITAR, TANTO LA CONTABILIDAD, COMO EL AVANCE FÍSICO Y FINANCIERO, DE LAS OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES; CON EL FIN DE GARANTIZAR LA ENTREGA -­‐ RECEPCIÓN DE LA COMPROBACIÓN, SOBRE LAS INVERSIONES PÚBLICAS AUTORIZADAS, MEDIANTE DICTAMEN FORMULADO PARA TAL FIN; HACIÉNDOLO, ANTE EL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR, DEL CONGRESO DEL ESTADO, POR CONDUCTO DE LA TESORERÍA MUNICIPAL; EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO URBANO MUNICIPAL: DIAGNOSTICAR; PRONOSTICAR; CONCERTAR; PLANEAR; PROGRAMAR; PRESUPUESTAR; EJECUTAR; EVALUAR; CONTROLAR; Y AJUSTAR LAS ACTIVIDADES DESTINADAS A CONSOLIDAR LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL, SUS NORMAS Y SUS PROCESOS; CON EL FIN DE GARANTIZAR EL DISEÑO, LA IMPLANTACIÓN Y LA MEJORA CONTINUA DE LA REGLAMENTACIÓN, ORIENTADA A NORMAR: LAS OBRAS PÚBLICAS; LAS CONSTRUCCIONES Y/O ADECUACIONES FÍSICAS EN EDIFICIOS PARTICULARES; LA CONSTITUCIÓN DE FRACCIONAMIENTOS; LA ZONIFICACIÓN URBANA; EL EMBELLECIMIENTO DE LOS CENTROS DE POBLACIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO URBANO; PRESENTAR SU CORRESPONDIENTE INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES ANTE LA SECRETARÍA DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO. TENIENDO LA OBLIGACIÓN DE INTERCAMBIAR INFORMACIÓN Y PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN TECNOLÓGICA, EN RAZÓN DE LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO PÚBLICO MUNICIPAL; EN LA COMPLEMENTARIEDAD DE SUS FACULTADES: CON EL FIN DE DAR CABAL CUMPLIMIENTO A LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 74, DE LA LEY MUNICIPAL DEL ESTADO DE TLAXCALA, LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES, CONTARÁ CON LA COLABORACIÓN DE LAS SIGUIENTES COORDINACIONES, DE SU ADSCRIPCIÓN: TÉCNICA; OPERATIVA; DE APOYO ADMINISTRATIVO; Y DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL. RAZÓN POR LA QUE, EN TIEMPO Y FORMA, DEBE PRESENTAR, AL HONORABLE AYUNTAMIENTO, EN DE SESIÓN DE CABILDO, SU RESPECTIVO MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA, PARA SU AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE, DADA LA NATURALEZA DE SUS FACULTADES, ANTE EL MANEJO DE LAS OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES, A SU RESPONSABILIDAD; Y LAS DEMÁS QUE LE CONFIERA LA NORMATIVIDAD DE SU COMPETENCIA O LE SEAN ENCOMENDADAS POR LA SUPERIORIDAD.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 26 DE 39

ü

Funciones por Nivel de Responsabilidad.

TRAMO: SERVICIOS INSTITUCIONALES. PUESTO: DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL. DEPENDENCIA: DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL.

NIVEL: DIRECTIVO. PLAZA: DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL. ADSCRIPCIÓN: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL. OBJETIVO CENTRAL:

CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS: 58, 71, 75 Y 76, DE LA LEY MUNICIPAL DEL ESTADO DE TLAXCALA, EL DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL, DEBE ADMINISTRAR, LA FUNCIÓN DE POLICÍA PREVENTIVA Y DE VIALIDAD; LA QUE PODRÁ SER CONVENIDA, CON EL GOBIERNO DEL ESTADO, A SOLICITUD DEL GOBIERNO MUNICIPAL. FUNCIONES: 1) MANTENER LA PAZ Y EL ORDEN PÚBLICO; 2) PROTEGER A LAS PERSONAS Y SU PATRIMONIO; 3) AUXILIAR AL MINISTERIO PÚBLICO EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES; 4) ORDENAR Y VIGILAR LA VIALIDAD Y EL TRÁNSITO EN LAS CALLES; 5) AUXILIAR AL PODER JUDICIAL EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES; 6) PONER A DISPOSICIÓN DEL JUEZ MUNICIPAL, A LOS INFRACTORES DE LAS NORMAS MUNICIPALES; 7) AUXILIAR A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES EN LA APLICACIÓN DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS; 8) COORDINARSE CON LOS ÓRGANOS DE SEGURIDAD PÚBLICA NACIONALES Y ESTATALES; 9) PRESENTAR SU CORRESPONDIENTE “INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES”, ANTE LA SECRETARÍA DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO. TENIENDO LA OBLIGACIÓN DE INTERCAMBIAR INFORMACIÓN Y DE PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN TECNOLÓGICA. EN RAZÓN DE LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO PÚBLICO MUNICIPAL; 10) EN LA COMPLEMENTARIEDAD DE SUS FACULTADES Y CON EL FIN DE DAR CABAL CUMPLIMIENTO A LO ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS: 58, 71, 75 Y 76, DE LA LEY MUNICIPAL DEL ESTADO DE TLAXCALA, LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL, CONTARÁ CON LA COLABORACIÓN DE LAS COORDINACIONES, DE SU ADSCRIPCIÓN: TÉCNICA; OPERATIVA; Y DE APOYO ADMINISTRATIVO. MOTIVO POR EL QUE, EN TIEMPO Y FORMA, DEBE PRESENTAR, AL HONORABLE AYUNTAMIENTO, EN DE SESIÓN DE CABILDO, SU RESPECTIVO MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y REGLAMENTACIÓN NORMATIVA, PARA SU AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE, DADA LA NATURALEZA DE SUS FACULTADES, ANTE LA DINÁMICA DE LA SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL, A SU RESPONSABILIDAD; 11) SOLVENTAR A CABALIDAD LOS ASUNTOS INERENTES: A LA PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL; A LA VIALIDAD QUE CONCIERNE AL TRÁNSITO TERRESTRE EN EL MUNICIPIO; Y A LA PREVENCIÓN DEL DELITO EN EL ÁMBITO MUNICIPAL: Y 12) LAS DEMÁS QUE ESTABLEZCAN LAS NORMAS LEGALES Y EL AYUNTAMIENTO.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 27 DE 39

ü

Funciones por Nivel de Responsabilidad.

TRAMO: SERVICIOS INSTITUCIONALES. PUESTO: DIRECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES. DEPENDENCIA: DIRECCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES.

NIVEL: DIRECTIVO.

PLAZA: DIRECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES. ADSCRIPCIÓN: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL. OBJETIVO CENTRAL: CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS 57, 59 Y 71, DE LA LEY MUNICIPAL DEL ESTADO DE TLAXCALA, EL DIRECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES, DEBE DIRIGIR Y COORDINAR LAS ACCIONES INSTITUCIONALES, RESPECTO DE: RESIDUOS SÓLIDOS; ALUMBRADO PÚBLICO; PARQUES Y JARDINES; PANTEONES; RASTROS; CENTROS DE ABASTO; RECURSOS NATURALES; Y EDIFICIOS PÚBLICOS, MUNICIPALES. FUNCIONES: 1)

2) 3) 4)

5) 6) 7)

8)

EN EL ÁMBITO DE LA ECOLOGÍA DEL MUNICIPIO: DIAGNOSTICAR; PRONOSTICAR; CONCERTAR; PLANEAR; PROGRAMAR; PRESUPUESTAR; EJECUTAR; EVALUAR; CONTROLAR; Y AJUSTAR: LAS LÍNEAS DE ACCIÓN, LOS PLANES, LOS PROGRAMAS Y LOS SISTEMAS, DEL RAMO DE LA ECOLOGÍA. CON EL FIN DE GARANTIZAR LA PONDERACIÓN SOBRE RECURSOS: PLUVIALES Y LACUSTRES; FORESTALES; DE CULTIVO; Y DE FLORA Y FAUNA. ORIENTADOS A PREVER PROBLEMAS AMBIENTALES; IDENTIFICAR LOS NOCIVOS TIPOS DE CONTAMINANTES NATURALES Y ARTIFICIALES; Y EXAMINAR EL ESTADO: DEL AIRE, DEL AGUA, DEL SUELO, DEL SUBSUELO, DE LA FLORA Y DE LA FAUNA, A SU CARGO; EN EL ÁMBITO DEL ALUMBRADO PÚBLICO MUNICIPAL: DIAGNOSTICAR; PRONOSTICAR; CONCERTAR; PLANEAR; PROGRAMAR; PRESUPUESTAR; EJECUTAR; EVALUAR; CONTROLAR; Y AJUSTAR: LAS LÍNEAS DE ACCIÓN, LOS PLANES, LOS PROGRAMAS Y LOS SISTEMAS, DEL RAMO DEL ALUMBRADO PÚBLICO MUNICIPAL. CON EL FIN DE GARANTIZAR LA EJECUCIÓN DE ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS, TANTO EN LA CABECERA MUNICIPAL, COMO EN LAS PRESIDENCIAS DE COMUNIDAD; EN EL ÁMBITO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO: DIAGNOSTICAR; PRONOSTICAR; CONCERTAR; PLANEAR; PROGRAMAR; PRESUPUESTAR; EJECUTAR; EVALUAR; CONTROLAR; Y AJUSTAR: LAS LÍNEAS DE ACCIÓN, LOS PLANES, LOS PROGRAMAS Y LOS SISTEMAS, DEL RAMO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS, EN EL MUNICIPIO. CON EL FIN DE GARANTIZAR: EL BARRIDO; EL ALMACENAMIENTO; LA RECOLECCIÓN; EL TRANSPORTE; EL RELLENO SANITARIO; EL TRATAMIENTO; Y EL CONTROL SANITARIO, EN RAZÓN DE LA BASURA, POR FUENTES GENERADORAS, A SU CARGO; EN EL ÁMBITO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL: DIAGNOSTICAR; PRONOSTICAR; CONCERTAR; PLANEAR; PROGRAMAR; PRESUPUESTAR; EJECUTAR; EVALUAR; CONTROLAR; Y AJUSTAR: LAS LÍNEAS DE ACCIÓN, LOS PLANES, LOS PROGRAMAS Y LOS SISTEMAS, EN EL RAMO DE LOS BIENES PATRIMONIALES, DEL MUNICIPIO. CON EL FIN DE GARANTIZAR: EL REGISTRO Y EL CONTROL DE INVENTARIOS; EL MANEJO TECNOLÓGICO DE LOS ALMACENES MUNICIPALES; EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE CENTROS DE POBLACIÓN; EL MEJORAMIENTO Y CUIDADO DE PANTEONES PÚBLICOS; Y EL RESGUARDO DE BIENES MUEBLES Y INMUEBLES, PROPIEDAD DEL MUNICIPIO, A SU CARGO; EN EL ÁMBITO DE MERCADOS, CENTROS DE ABASTO Y RASTRO MUNICIPALES: DIAGNOSTICAR; PRONOSTICAR; CONCERTAR; PLANEAR; PROGRAMAR; PRESUPUESTAR; EJECUTAR; EVALUAR; CONTROLAR; Y AJUSTAR: LAS LÍNEAS DE ACCIÓN, LOS PLANES, LOS PROGRAMAS Y LOS SISTEMAS, DEL RAMO DE MERCADOS, ABASTO Y RASTRO, EN EL MUNICIPIO. CON EL FIN DE GARANTIZAR: LA MEJORA CONTINUA Y NORMATIVIDAD DE LOS MERCADOS, LOS SISTEMAS DE ABASTO Y EL RASTRO, A SU CARGO; PRESENTAR SU CORRESPONDIENTE INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES, ANTE LA SECRETARÍA DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO. TENIENDO LA OBLIGACIÓN DE INTERCAMBIAR INFORMACIÓN Y PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN TECNOLÓGICA, EN RAZÓN DE LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO PÚBLICO MUNICIPAL; EN LA COMPLEMENTARIEDAD DE SUS FACULTADES Y CON EL FIN DE DAR CABAL CUMPLIMIENTO A LO ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS: 57, 59 Y 71, DE LA LEY MUNICIPAL DEL ESTADO DE TLAXCALA, LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES, CONTARÁ CON LA COLABORACIÓN DE LAS COORDINACIONES, DE SU ADSCRIPCIÓN: TÉCNICA; OPERATIVA; Y DE APOYO ADMINISTRATIVO. RAZÓN POR LA QUE, EN TIEMPO Y FORMA, DEBE PRESENTAR, AL HONORABLE AYUNTAMIENTO, EN DE SESIÓN DE CABILDO, SU RESPECTIVO MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA, PARA SU AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE, DADA LA NATURALEZA DE SUS FACULTADES, RESPECTO DE LA DINÁMICA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES, A SU RESPONSABILIDAD; Y LAS DEMÁS QUE LE SEAN ENCOMENDADAS POR LA SUPERIORIDAD.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 28 DE 39

ü

Funciones por Nivel de Responsabilidad.

TRAMO: SERVICIOS INSTITUCIONALES. PUESTO: DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL. DEPENDENCIA: DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL.

NIVEL: DIRECTIVO.

PLAZA: DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL. ADSCRIPCIÓN: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL. OBJETIVO CENTRAL: CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 71, DE LA LEY MUNICIPAL DEL ESTADO DE TLAXCALA, EL DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL, DEBE DIRIGIR Y COORDINAR LAS ACCIONES INSTITUCIONALES, RESPECTO DE: VINCULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL; CULTURA Y ARTE; EDUCACIÓN PÚBLICA; SALUD PÚBLICA; RECREACIÓN Y DEPORTE; DESARROLLO SOCIAL INTEGRAL; DESARROLLO RURAL MUNICIPAL; Y LA GESTIÓN DE RECURSOS DE BENEFICIO SOCIAL. FUNCIONES: 1. EN EL ÁMBITO DE LA CULTURA Y EL ARTE MUNICIPALES: DIAGNOSTICAR; PRONOSTICAR; CONCERTAR; PLANEAR; PROGRAMAR; PRESUPUESTAR; EJECUTAR; EVALUAR; CONTROLAR; Y AJUSTAR: LAS LÍNEAS DE ACCIÓN, LOS PLANES, LOS PROGRAMAS Y LOS SISTEMAS, EN EL ÁMBITO DE LA CULTURA Y EL ARTE, DENTRO DEL MUNICIPIO. CON EL FIN DE IMPULSAR: TANTO LAS ACTIVIDADES CULTURALES, PROPIAS DE NUESTRAS TRADICIONES, COSTUMBRES E IDIOSINCRASIA, COMO LAS ACTIVIDADES ARTESANALES, CREATIVAS Y ARTÍSTICAS, QUE NOS CARACTERIZAN EN LA PLURALIDAD DE NUESTRA CULTURA; 2. EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL: DIAGNOSTICAR; PRONOSTICAR; CONCERTAR; PLANEAR; PROGRAMAR; PRESUPUESTAR; EJECUTAR; EVALUAR; CONTROLAR; Y AJUSTAR: LAS LÍNEAS DE ACCIÓN, LOS PLANES, LOS PROGRAMAS Y LOS SISTEMAS, EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA, DENTRO DEL MUNICIPIO. CON EL FIN DE IMPULSAR: LA ERRADICACIÓN DE LA IGNORANCIA; EL FOMENTO DE LOS CENTROS GENERADORES DE INTELIGENCIA; LA DIGNIFICACIÓN DE LOS ESPACIOS EDUCATIVOS; Y EL ABATIMIENTO DEL REZAGO EDUCATIVO; 3. EN EL ÁMBITO DE LA SALUD PÚBLICA MUNICIPAL: DIAGNOSTICAR; PRONOSTICAR; CONCERTAR; PLANEAR; PROGRAMAR; PRESUPUESTAR; EJECUTAR; EVALUAR; CONTROLAR; Y AJUSTAR: LAS LÍNEAS DE ACCIÓN, LOS PLANES, LOS PROGRAMAS Y LOS SISTEMAS, EN EL ÁMBITO DE LA SALUD PÚBLICA, DENTRO DEL MUNICIPIO. CON EL FIN DE GARANTIZAR EL CABAL CUMPLIMIENTO DE LOS PRECEPTOS ESTABLECIDOS, TANTO POR LOS ARTÍCULOS: 4°, PÁRRAFO TERCERO; 73, FRACCIÓN XVI; Y 115, FRACCIÓN III, DE LA CONSTITUCIÓN GENERAL DE LA REPÚBLICA; COMO POR LOS ARTÍCULOS: 167 Y 168 DE LA LEY GENERAL DE SALUD PÚBLICA; Y DEMÁS DISPOSICIONES JURÍDICAS APLICABLES; 4. EN EL ÁMBITO DE LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE MUNICIPALES: DIAGNOSTICAR; PRONOSTICAR; CONCERTAR; PLANEAR; PROGRAMAR; PRESUPUESTAR; EJECUTAR; EVALUAR; CONTROLAR; Y AJUSTAR: LAS LÍNEAS DE ACCIÓN, LOS PLANES, LOS PROGRAMAS Y LOS SISTEMAS, EN EL ÁMBITO DE LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE, DENTRO DEL MUNICIPIO. CON EL FIN DE IMPULSAR: LA VOLUNTAD Y EL ESPÍRITU DE DISCIPLINA, COMO MEDIO PARA LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD Y EL ESPARCIMIENTO; 5. EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO RURAL MUNICIPAL: DIAGNOSTICAR; PRONOSTICAR; CONCERTAR; PLANEAR; PROGRAMAR; PRESUPUESTAR; EJECUTAR; EVALUAR; CONTROLAR; Y AJUSTAR: LAS LÍNEAS DE ACCIÓN, LOS PLANES, LOS PROGRAMAS Y LOS SISTEMAS, EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO RURAL INTEGRAL, DENTRO DEL MUNICIPIO. CON EL FIN DE IMPULSAR: TANTO PROCESOS DE MEJORA CONTINUA TECNOLÓGICA DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y COMERCIALES DEL CAMPO, A TRAVÉS DE MODALIDADES DE CONSULTORÍA DE PROCESOS; COMO LA PROMOCIÓN DE INVERSIONES Y CO-­‐INVERSIONES, EN AGROINDUSTRIAS, PARA DAR VALOR AGREGADO, A LA OFERTA AGROPECUARIA, DE LOS PRODUCTORES RURALES, EN EL ÁMBITO MUNICIPAL; 6. REPRESENTAR AL CIUDADANO PRESIDENTE MUNICIPAL, EN EVENTOS VINCULADOS CON SU PARTICULAR ÁMBITO DE ACCIÓN INSTITUCIONAL; EN ORDEN: MUNICIPAL, REGIONAL, ESTATAL Y NACIONAL; CUANDO EL MUNÍCIPE, ASÍ LO ESTIME NECESARIO; Y 7. LAS DEMÁS QUE LE SEAN ENCOMENDADAS POR LA SUPERIORIDAD.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 29 DE 39

ü

Funciones por Nivel de Responsabilidad.

TRAMO: SERVICIOS INSTITUCIONALES. PUESTO: DIRECTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO MUNICIPAL. DEPENDENCIA: DIRECTCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL.

NIVEL: DIRECTIVO.

PLAZA: DIRECTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO MUNICIPAL. ADSCRIPCIÓN: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL. OBJETIVO CENTRAL: CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 71, DE LA LEY MUNICIPAL DEL ESTADO DE TLAXCALA, EL DIRECTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO MUNICIPAL, DEBE DIRIGIR Y COORDINAR LAS ACCIONES INSTITUCIONALES, RESPECTO DE: DESARROLLO ECONÓMICO, INDUSTRIAL, COMERCIAL Y TURÍSTICO, EN EL ÁMBITO MUNICIPAL. FUNCIONES: 1. EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ECONÓMICO, INDUSTRIAL Y COMERCIAL MUNICIPAL: DIAGNOSTICAR; PRONOSTICAR; CONCERTAR; PLANEAR; PROGRAMAR; PRESUPUESTAR; EJECUTAR; EVALUAR; CONTROLAR; Y AJUSTAR: LAS LÍNEAS DE ACCIÓN, LOS PLANES, LOS PROGRAMAS Y LOS SISTEMAS, EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ECONÓMICO, INDUSTRIAL Y COMERCIAL, DENTRO DEL MUNICIPIO. CON EL FIN DE IMPULSAR: LA CULTURA EMPRESARIAL; LA CULTURA LABORAL; EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA; LA INVERSIÓN PRIVADA; LA CONVERSIÓN ECONÓMICA; Y LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA POR RAMAS PRODUCTIVAS; 2. EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO TURÍSTICO MUNICIPAL: DIAGNOSTICAR; PRONOSTICAR; CONCERTAR; PLANEAR; PROGRAMAR; PRESUPUESTAR; EJECUTAR; EVALUAR; CONTROLAR; Y AJUSTAR: LAS LÍNEAS DE ACCIÓN, LOS PLANES, LOS PROGRAMAS Y LOS SISTEMAS, EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO TURÍSTICO, DENTRO DEL MUNICIPIO. CON EL FIN DE IMPULSAR: LA MEJORA CONTINUA DE LA PLANTA O CAPACIDAD INSTALADA DE SERVICIOS TURÍSTICOS; Y MAYOR Y MEJOR AFLUENCIA DEL TURISMO ESTATAL, NACIONAL E INTERNACIONAL, EN EL ÁMBITO MUNICIPAL; 3. PRESENTAR SU CORRESPONDIENTE INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES ANTE LA SECRETARÍA DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO. TENIENDO LA OBLIGACIÓN DE INTERCAMBIAR INFORMACIÓN Y PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN TECNOLÓGICA, EN RAZÓN DE LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO PÚBLICO MUNICIPAL; 4. REPRESENTAR AL CIUDADANO PRESIDENTE MUNICIPAL, EN EVENTOS VINCULADOS CON SU PARTICULAR ÁMBITO DE ACCIÓN INSTITUCIONAL; EN ORDEN: MUNICIPAL, REGIONAL, ESTATAL Y NACIONAL; CUANDO EL MUNÍCIPE, ASÍ LO ESTIME NECESARIO; Y 5. LAS DEMÁS QUE LE SEAN ENCOMENDADAS POR LA SUPERIORIDAD.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 30 DE 39

ü

Funciones por Nivel de Responsabilidad.

TRAMO: SERVICIOS INSTITUCIONALES. PUESTO: SECRETARIO TÉCNICO DEL DESPACHO DEL PRESIDENTE MUNICIPAL. DEPENDENCIA: SECRETARIO TÉCNICO DEL DESPACHO DEL PRESIDENTE MUNICIPAL.

NIVEL: DIRECTIVO.

PLAZA: SECRETARIO TÉCNICO DEL DESPACHO DEL PRESIDENTE MUNICIPAL. ADSCRIPCIÓN: PRESIDENCIA MUNICIPAL. OBJETIVO CENTRAL: CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 71, DE LA LEY MUNICIPAL DEL ESTADO DE TLAXCALA, EL SECRETARIO TÉCNICO DEL DESPACHO DEL PRESIDENTE MUNICIPAL, DEBE COORDINAR LAS ACCIONES INSTITUCIONALES, RESPECTO DE LA CONSULTORÍA QUE REQUIERA EL DESPACHO DEL PRESIDENTE MUNICIPAL. FUNCIONES: 1. PROPORCIONAR AL CIUDADANO PRESIDENTE MUNICIPAL, LOS ELEMENTOS NECESARIOS, QUE LE PERMITAN, EN EL DESEMPEÑO DE SUS FACULTADES Y OBLIGACIONES, TANTO UN ADECUADO ANÁLISIS DE PROBLEMAS, COMO UNA ADECUADA TOMA DE DECISIONES, BASADO EN LOS RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS, ANÁLISIS E INVESTIGACIONES EFECTUADAS, EN RAZÓN DE LOS ASUNTOS O FENÓMENOS, COMPETENCIA DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL; 2. APOYAR A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL, CON INFORMACIÓN SUFICIENTE Y OPORTUNA. DEBIENDO ELABORAR: LOS DISCURSOS; LAS TARJETAS INFORMATIVAS; LOS GUIONES DE INTERVENCIÓN; LAS PONENCIAS PARA CONFERENCIAS; Y LOS DOCUMENTOS ESTRATÉGICOS Y LOGÍSTICOS, PARA LOS EVENTOS, EN LOS QUE ACTÚE, EL CIUDADANO PRESIDENTE MUNICIPAL; 3. ESTABLECER LOS MECANISMOS DE COORDINACIÓN, CON LAS DEPENDENCIAS QUE CONFORMAN LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA MUNICIPAL, A EFECTO DE RECOPILAR LA INFORMACIÓN NECESARIA SOBRE LOS ASUNTOS, LOS PROBLEMAS O LOS FENÓMENOS DEL ÁMBITO MUNICIPAL, QUE REQUIERAN DE DECISIONES ESTRATÉGICAS Y/O CONSULTORÍA TECNOLÓGICA, CON EL PROPÓSITO DE BRINDARLES LA ASESORÍA CORRESPONDIENTE, SIEMPRE QUE LE SEA REQUERIDA OFICIALMENTE Y POR ESCRITO; 4. COORDINAR LOS TRABAJOS TECNOLÓGICOS Y LOGÍSTICOS DE LOS INFORMES PERIÓDICOS, SOBRE LA SITUACIÓN QUE GUARDAN LOS DIVERSOS RAMOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL; 5. REALIZAR LAS INVESTIGACIONES Y LOS ESTUDIOS ESPECÍFICOS, QUE EL CIUDADANO PRESIDENTE MUNICIPAL, LE ENCOMIENDE; RAZÓN POR LA QUE DEBE PRESENTAR SUS INFORMES TÉCNICOS, DICTÁMENES Y/O CONCLUSIONES, EN TIEMPO Y FORMA, POR ESCRITO; 6. REPRESENTAR AL CIUDADANO PRESIDENTE MUNICIPAL, EN EVENTOS VINCULADOS CON SU PARTICULAR ÁMBITO DE ACCIÓN INSTITUCIONAL; EN ORDEN: MUNICIPAL, REGIONAL, ESTATAL Y NACIONAL; CUANDO EL MUNÍCIPE, ASÍ LO ESTIME NECESARIO; Y 7. LAS DEMÁS QUE LE SEAN ENCOMENDADAS POR LA SUPERIORIDAD.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 31 DE 39

ü

Funciones por Nivel de Responsabilidad.

TRAMO: PARAMUNICIPAL.

NIVEL: DIRECTIVO. PUESTO:

DIRECTORA DEL “DIF-­‐MUNICIPAL”. DEPENDENCIA: DIRECCIÓN DEL “DIF-­‐MUNICIPAL”.

PLAZA: DIRECTORA DEL “DIF-­‐MUNICIPAL”. ADSCRIPCIÓN: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL. OBJETIVO CENTRAL:

EL SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, SE RIGE POR LO ESTABLECIDO EN SU PROPIO REGLAMENTO ORGÁNICO; Y MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA. Y TIENE POR OBJETO: LA PROMOCIÓN, LA PRESTACIÓN Y LA INTERRELACIÓN, DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL. ASÍ COMO, LA COORDINACIÓN DE ACCIONES: CON EL “DIF ESTATAL”; EL “DIF NACIONAL”; Y CON LA ASISTENCIA PRIVADA. FUNCIONES: 1) ATENDER A LA POBLACIÓN MARGINADA, DÁNDOLE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL, CONFORME A LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN EL ORDEN NACIONAL, ESTATAL Y MUNICIPAL; 2) PROMOVER LOS MÍNIMOS DE BIENESTAR SOCIAL Y EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD, PARA CREAR MEJORES CONDICIONES DE VIDA A LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO; 3) FOMENTAR LA EDUCACIÓN ESCOLAR Y EXTRAESCOLAR E IMPULSAR EL SANO CRECIMIENTO FÍSICO Y MENTAL DE LA NIÑEZ; 4) COORDINAR LAS TAREAS QUE EN MATERIA DE ASISTENCIA SOCIAL, REALICEN OTRAS INSTITUCIONES EN EL MUNICIPIO; 5) PROPICIAR LA CREACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE ASISTENCIA SOCIAL, EN BENEFICIO DE MENORES ABANDONADOS, DE ANCIANOS Y DE MINUSVÁLIDOS SIN RECURSOS; 6) REALIZAR CURSOS DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO, LA PRODUCCIÓN Y EL AUTOEMPLEO; 7) PRESTAR SERVICIOS DE ASESORÍA JURÍDICA Y DE ORIENTACIÓN SOCIAL, A LOS MENORES, ANCIANOS Y MINUSVÁLIDOS SIN RECURSOS; 8) PROCURAR PERMANENTEMENTE, LA ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DEL DIF MUNICIPAL, CON LOS QUE LLEVE A CABO EL DIF ESTATAL, A TRAVÉS DE ACUERDOS, CONVENIOS O CUALQUIER FIGURA JURÍDICA; 9) POR ACUERDO DEL HONORABLE CABILDO: PRESENTAR SU CORRESPONDIENTE INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES ANTE LA SECRETARÍA DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO. TENIENDO LA OBLIGACIÓN DE INTERCAMBIAR INFORMACIÓN Y PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN TECNOLÓGICA, EN RAZÓN DE LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO PÚBLICO MUNICIPAL; Y 10) LOS DEMÁS QUE LE ENCOMIENDEN LAS LEYES Y REGLAMENTOS SOBRE LA MATERIA.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 32 DE 39

ü

Funciones por Nivel de Responsabilidad.

TRAMO: PARAMUNICIPAL. PUESTO: COORDINADOR DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DEL AGUA. DEPENDENCIA: COORDINACIÓN DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DEL AGUA.

NIVEL: DIRECTIVO. PLAZA: COORDINADOR DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DEL AGUA. ADSCRIPCIÓN: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL. OBJETIVO CENTRAL:

LA COORDINACIÓN DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA, SE RIGE POR LO ESTABLECIDO EN SU PROPIO REGLAMENTO ORGÁNICO; Y MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA. Y TIENE POR OBJETO, LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS: DE AGUA POTABLE; DE ALCANTARILLADO; Y DE SANEAMIENTO, DEL VITAL LÍQUIDO. TANTO EN EL MUNICIPIO, COMO EN LAS COMUNIDADES DE LA DEMARCACIÓN MUNICIPAL. FUNCIONES: 1) PROPORCIONAR EL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO, A LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO, QUE LO REQUIERA; PREVIA FIRMA DE CONTRATO; 2) CONSERVAR, MANTENER, OPERAR Y ADMINISTRAR, EL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE AGUA DEL MUNICIPIO; 3) EJECUTAR ESTUDIOS Y PROYECTOS, PARA: DOTAR, AMPLIAR Y MEJORAR EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE AGUA; 4) REALIZAR ESTUDIOS, PROYECTOS Y OBRAS, A FIN DE GARANTIZAR EL SERVICIO, EN EL ÁMBITO DE REFERENCIA; 5) INTERVENIR EN LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, MEDIANTE EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD MUNICIPAL; 6) IMPLEMENTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS, PARA EVITAR QUE: BASURA, DESECHOS, RESIDUOS Y SUBSTANCIAS TÓXICAS, ASÍ COMO, OTROS COMPONENTES FÍSICO-­‐QUÍMICOS, CONTAMINEN LAS AGUAS SUPERFICIALES O DEL SUBSUELO; Y QUE SE SUMINISTRAN, A TRAVÉS DEL SISTEMA; 7) INSTALAR TOMAS, FRENTE A LAS PUERTAS DE ENTRADA, DE LOS PREDIOS, UNIDADES HABITACIONALES O ESTABLECIMIENTOS; 8) VERIFICAR EL EFICAZ FUNCIONAMIENTO, DEL SISTEMA Y RECIBIR, DE LOS BENEFICIARIOS, LAS QUEJAS Y PETICIONES, PARA MEJORAR EL SERVICIO Y EN SU CASO, EXIGIR, LA PRONTA SOLUCIÓN, AL CONCESIONARIO O DEPENDENCIA RESPONSABLE; 9) OPERAR LOS SISTEMAS, CONFORME A: LA LEY MUNICIPAL DEL ESTADO DE TLAXCALA; LA LEY DE ECOLOGÍA Y DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE TLAXCALA; Y A LOS REGLAMENTOS EN LA MATERIA Y EN EL ÁMBITO MUNICIPAL; 10) ELABORAR LOS PLANES DE TRABAJO, PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS; Y PRESENTARLOS, AL CONSEJO DIRECTIVO DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DEL AGUA, PARA SU APROBACIÓN; 11) CELEBRAR CONTRATO CON LOS PARTICULARES Y OTORGARLES CONCESIONES, EN LOS CASOS SUSTENTADOS EN EXPEDIENTE TÉCNICO; 12) POR ACUERDO DEL HONORABLE CABILDO: PRESENTAR SU CORRESPONDIENTE INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES, ANTE LA SECRETARÍA DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO. TENIENDO LA OBLIGACIÓN DE INTERCAMBIAR INFORMACIÓN Y PARTICIPAR, EN LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN TECNOLÓGICA, EN RAZÓN DE LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO PÚBLICO MUNICIPAL; Y 13) LAS DEMÁS ACTIVIDADES, ENCAMINADAS, DIRECTA O INDIRECTAMENTE, AL CUMPLIMIENTO DE LOS FINES Y FUNCIONES ANTES INDICADAS.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 33 DE 39

ü

Funciones por Nivel de Responsabilidad.

TRAMO: PARAMUNICIPAL.

NIVEL: DIRECTIVO.

PUESTO: COORDINADOR TÉCNICO DEL “COPLADEMUN”. DEPENDENCIA: COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL.

PLAZA: COORDINADOR TÉCNICO DEL “COPLADEMUN”. ADSCRIPCIÓN: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL. OBJETIVO CENTRAL: CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS: 145, 146 Y 149, DE LA LEY MUNICIPAL DEL ESTADO DE TLAXCALA, EL COORDINADOR TÉCNICO DEL “COPLADEMUN”, DEBE COORDINAR LAS ACCIONES DE: PLANEACIÓN PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL; LAS PRIORIDADES DE LA DEMANDA SOCIAL; Y LA PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTACIÓN, EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL Y SEGUIMIENTO, DE LAS ACCIONES, PROPIAS, DEL DESARROLLO MUNICIPAL INTEGRAL. FUNCIONES: PROPICIAR, LA LOGÍSTICA INSTITUCIONAL Y EMPRENDER LAS ACCIONES NECESARIAS, PARA QUE EL “COPLADEMUN”, PUEDA DESEMPEÑAR, LAS SIGUIENTES LÍNEAS DE ACCIÓN: 1) PROPONER LAS ACCIONES TENDIENTES AL DISEÑO E IMPLANTACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DESARROLLO E IMPULSAR SU MEJORA CONTINUA; 2) PARTICIPAR EN LA VERIFICACIÓN Y PONDERACIÓN, DE LA CALIDAD, RESPECTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES; 3) GESTIONAR, LA SISTEMATIZACIÓN Y/O ESTANDARIZACIÓN, DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL, EN CASO DE QUE NO EXISTAN; 4) RECOMENDAR, LAS PREVENCIONES Y CRITERIOS, PARA HACER MAS EFICIENTE Y EFICAZ, LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES; 5) COOPERAR, EN LA INTEGRACIÓN E IMPLANTACIÓN, DE PLANES, PROGRAMAS, PRESUPUESTOS Y/O PROYECTOS DE DESARROLLO MUNICIPAL; 6) COADYUVAR, EN LAS ACCIONES DE ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES, PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES, RESPECTO DE: LOS PLANES, PROGRAMAS, PRESUPUESTOS Y/O PROYECTOS, QUE SE DERIVEN Y SUSTENTEN, EN RAZÓN DE LAS OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES; 7) FORMULAR, LAS RECOMENDACIONES NECESARIAS, PARA PROMOVER LA CONSTRUCCIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA: URBANA, RURAL Y DE SERVICIOS, QUE MEJOREN LA CALIDAD DE VIDA, EN LA DEMARCACIÓN MUNICIPAL; 8) PROMOVER Y VINCULAR, ENTRE LA POBLACIÓN Y LAS COMUNIDADES DE LA DEMARCACIÓN MUNICIPAL, LA CONSECUCIÓN DE VOLUNTADES Y ESFUERZOS, QUE GARANTICEN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, ANTE LAS ACCIONES INSTITUCIONALES DEL GOBIERNO MUNICIPAL. SIEMPRE QUE SE ORIENTEN: AL BIEN COMÚN; A LA PAZ SOCIAL; A LA GOBERNABILIDAD; AL ESTADO DE DERECHO; A LA TRANSPARENCIA; Y AL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL; Y 9) CONTRIBUIR, AL DESARROLLO COMUNITARIO, DE LAS LOCALIDADES APOSENTADAS EN LA DEMARCACIÓN MUNICIPAL, A TRAVÉS DEL BUEN CONSEJO Y/O DE LA RECOMENDACIÓN CIUDADANA. 10) EN LA CONTRALORÍA INTERNA MUNICIPAL: PLANEAR; PROGRAMAR; PRESUPUESTAR; EJECUTAR; EVALUAR; CONTROLAR; Y AJUSTAR, LOS SISTEMAS: DE CONTRALORÍA INTERNA MUNICIPAL; DE CONTRALORÍA SOCIAL; DE INGRESOS; DE EGRESOS; DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN; Y DE INSPECCIÓN DEL EJERCICIO DEL GASTO PÚBLICO. CON EL FIN DE OPTIMIZAR LA EFICIENCIA Y LA EFICACIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL. DE CARA GARANTIZAR LA APLICACIÓN HONESTA, TRANSPARENTE Y JUSTA DE LOS RECURSOS FINANCIEROS: FEDERALES, ESTATALES Y PROPIOS, ASIGNADOS AL GOBIERNO MUNICIPAL; 11) EN EL CONTROL DE GESTIÓN MUNICIPAL: PLANEAR; PROGRAMAR; PRESUPUESTAR; EJECUTAR; EVALUAR; CONTROLAR; Y AJUSTAR: LOS SISTEMAS DE CONTROL DE GESTIÓN. CON EL PROPÓSITO DE GARANTIZAR LA SATISFACCIÓN, DE LAS NECESIDADES Y DE LOS REQUISITOS, DE LAS PARTES INTERESADAS E INVOLUCRADAS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL, ASÍ COMO, EN LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO PÚBLICO MUNICIPAL. CORRESPONDIENDO BRINDAR EL SERVICIO DE: VENTANILLA ÚNICA; OFICIALÍA DE PARTES; CONTROL DE TRÁMITES; ORIENTACIÓN INSTITUCIONAL CIUDADANA; RECEPCIÓN DE QUEJAS Y/O DENUNCIAS; Y DE EVALUACIÓN CIUDADANA DEL SERVICIO PÚBLICO MUNICIPAL RECIBIDO; 12) EN LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL: PLANEAR; PROGRAMAR; PRESUPUESTAR; EJECUTAR; EVALUAR; CONTROLAR; Y AJUSTAR, LAS ESTRATEGIAS Y LOS SISTEMAS DE PLANEACIÓN DEMOCRÁTICA, PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL. CON EL OBJETO DE GARANTIZAR, EL CABAL CUMPLIMIENTO, A LO ESTABLECIDO POR: LOS ARTÍCULOS 60 Y 92, DE LA LEY MUNICIPAL DEL ESTADO DE TLAXCALA; EL CÓDIGO FINANCIERO DEL ESTADO DE TLAXCALA; Y LAS NORMAS, FORMATOS, PROCEDIMIENTOS Y TRAMITES, PROVENIENTES: DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL, DEPENDIENTE DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL; ASÍ COMO, DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE TLAXCALA, ÓRGANO AUXILIAR DEL GOBIERNO DEL ESTADO. POR ESTAR ORIENTADOS AL MÁXIMO APROVECHAMIENTO DE LAS INVERSIONES PÚBLICAS, A TRAVÉS: DEL FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL; DEL FONDO PARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL; Y OTRAS APORTACIONES FEDERALES, VÍA GOBIERNO DEL ESTADO, AL MUNICIPIO; Y 13) EN LA COMPLEMENTARIEDAD DE SUS FACULTADES INSTITUCIONALES Y CON EL FIN DE DAR CABAL CUMPLIMIENTO A LO ESTABLECIDO POR LA LEY MUNICIPAL DEL ESTADO DE TLAXCALA, LA COORDINACIÓN TÉCNICA DEL “COPLADEMUN”, CONTARÁ CON LA COLABORACIÓN DE LAS COORDINACIONES, DE SU ADSCRIPCIÓN: CONTROL DE GESTIÓN Y CONTRALORÍA INTERNA. MOTIVO POR EL QUE, EN TIEMPO Y FORMA, DEBE PRESENTAR, AL HONORABLE AYUNTAMIENTO, EN DE SESIÓN DE CABILDO, SU RESPECTIVO MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA, PARA SU AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE, DADA LA NATURALEZA DE SUS FACULTADES Y OBLIGACIONES, RESPECTO DE LA DINÁMICA COMPLEMENTARIA, A SU RESPONSABILIDAD.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 34 DE 39

ü

Funciones por Nivel de Responsabilidad.

TRAMO: COMPLEMENTARIO. PUESTO: SECRETARIA PARTICULAR DEL C. PRESIDENTE MUNICIPAL. DEPENDENCIA: SECRETARÍA PARTICULAR DEL C. PRESIDENTE MUNICIPAL.

NIVEL: ASISTENTE. PLAZA: SECRETARIA PARTICULAR DEL C. PRESIDENTE MUNICIPAL. ADSCRIPCIÓN: PRESIDENCIA MUNICIPAL. OBJETIVO CENTRAL:

CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO: 71, DE LA LEY MUNICIPAL DEL ESTADO DE TLAXCALA, EL SECRETARIO PARTICULAR DEL C. PRESIDENTE MUNICIPAL, TIENE COMO OBJETIVO CENTRAL: INTEGRAR LA AGENDA Y PROMOVER LAS RELACIONES PÚBLICAS E INTERNAS DEL CIUDADANO PRESIDENTE MUNICIPAL, QUE FORTALEZCAN SUS ALIANZAS DE TRABAJO, COMPROMISO Y AFECTO. FUNCIONES: 1) ASISTIR Y AUXILIAR AL CIUDADANO PRESIDENTE MUNICIPAL, EN EL DESPACHO DE LAS ACTIVIDADES PROPIAS DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL, CONDUCIENDO Y/O COORDINANDO LAS RELACIONES CON LOS DEMÁS PODERES DEL ESTADO, CON LOS PODERES DE LA UNIÓN Y CON LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL, QUE EXPRESAMENTE LE SEAN ENCOMENDADAS POR EL CIUDADANO PRESIDENTE MUNICIPAL; 2) LLEVAR LA AGENDA DE LAS ACTIVIDADES OFICIALES DEL CIUDADANO PRESIDENTE MUNICIPAL; DEBIENDO PARA TAL FIN: RECIBIR, PLANEAR, PROGRAMAR, PRESUPUESTAR Y CONTROLAR LAS AUDIENCIAS, ENTREVISTAS, GIRAS Y REUNIONES DE TRABAJO DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL; 3) RECIBIR, CONTROLAR, CANALIZAR Y DAR SEGUIMIENTO A LAS PETICIONES QUE LE HAGAN AL CIUDADANO PRESIDENTE MUNICIPAL; 4) ORDENAR, REVISAR Y CONTROLAR LA DOCUMENTACIÓN, EN LA QUE ESTAMPE SU FIRMA AUTÓGRAFA EL CIUDADANO PRESIDENTE MUNICIPAL; 5) APOYAR A LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL DESPACHO DEL PRESIDENTE MUNICIPAL, CON INFORMACIÓN SUFICIENTE Y OPORTUNA, PARA LA ELABORACIÓN DE DISCURSOS, TARJETAS INFORMATIVAS, GUIONES DE INTERVENCIÓN, CONFERENCIAS Y DOCUMENTOS OFICIALES, EN LOS QUE ACTÚE EL CIUDADANO PRESIDENTE MUNICIPAL; 6) MANTENER Y CONTROLAR LA PAPELERÍA OFICIAL Y LOS FORMATOS UTILIZADOS POR EL CIUDADANO PRESIDENTE MUNICIPAL; 7) SER EL CONDUCTO PARA ESTABLECER RELACIONES INSTITUCIONALES CON LOS SECTORES: SOCIAL, PRIVADO Y PÚBLICO DE LA POBLACIÓN, DE CARÁCTER INTERNO Y/O EXTERNO, COMO AUDIENCIA QUE DEBA ATENDER EL CIUDADANO PRESIDENTE MUNICIPAL; 8) POR ACUERDO DEL HONORABLE CABILDO: PRESENTAR SU CORRESPONDIENTE INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES, ANTE LA SECRETARÍA DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO. TENIENDO LA OBLIGACIÓN DE INTERCAMBIAR INFORMACIÓN Y PARTICIPAR, EN LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN TECNOLÓGICA, EN RAZÓN DE LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO PÚBLICO MUNICIPAL; Y 9) LAS DEMÁS QUE LE SEAN ENCOMENDADAS POR LA SUPERIORIDAD.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 35 DE 39

ü

Funciones por Nivel de Responsabilidad.

TRAMO: NORMATIVIDAD.

NIVEL: DIRECTIVO. PUESTO:

JUEZ MUNICIPAL.

PLAZA: JUEZ MUNICIPAL.

DEPENDENCIA: JUZGADO MUNICIPAL.

ADSCRIPCIÓN: PRESIDENCIA MUNICIPAL. OBJETIVO CENTRAL:

CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR EL LIBRO CUARTO, DE LA LEY MUNICIPAL DEL ESTADO DE TLAXCALA, EL JUEZ MUNICIPAL, TIENE COMO PROPÓSITO, EJERCER LA ORDENANZA JURISDICCIONAL MUNICIPAL, EN EL MARCO DE SUS FACULTADES Y OBLIGACIONES; CON BASE EN EL BANDO DE POLICÍA Y GOBIERNO; Y SUSTENTADO EN LO NORMADO, POR LOS REGLAMENTOS MUNICIPALES, EN VIGOR. FUNCIONES: 1) FUNGIR COMO AMIGABLE COMPONEDOR, CONCILIADOR O ARBITRO, A PETICIÓN EXPRESA DE LAS PARTES INVOLUCRADAS Y EN HECHOS QUE NO SEAN CONSIDERADOS COMO DELITOS O COMPETENCIA DE OTRAS AUTORIDADES; 2) CONOCER, CALIFICAR E IMPONER LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS MUNICIPALES QUE PROCEDAN POR FALTAS O INFRACCIONES AL BANDO DE POLICÍA Y GOBIERNO MUNICIPAL, REGLAMENTOS Y DEMÁS DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL, CONTENIDAS EN LOS ORDENAMIENTOS EXPEDIDOS POR EL HONORABLE AYUNTAMIENTO, EXCEPTO LOS DE CARÁCTER FISCAL; 3) APLICAR LAS SANCIONES Y CONOCER EN PRIMERA INSTANCIA DE LAS CONTROVERSIAS QUE SE SUSCITEN RESPECTO DE LAS NORMAS MUNICIPALES RELATIVAS AL ORDEN PÚBLICO Y A LOS CONFLICTOS VECINALES QUE NO CONSTITUYAN DELITO; 4) FUNGIR COMO AUTORIDAD INVESTIDA DE FE PÚBLICA, CON POTESTAD JURISDICCIONAL, DENTRO DE SU COMPETENCIA Y CON FACULTADES COERCITIVAS Y SANCIONADORAS; 5) EXPEDIR, A PETICIÓN DE PARTE, LAS CERTIFICACIONES DE LOS HECHOS O ACTUACIONES QUE SE REALICEN ANTE ÉL; 6) CONSIGNAR ANTE LAS AUTORIDADES COMPETENTES, LOS HECHOS Y A LAS PERSONAS QUE APAREZCAN INVOLUCRADAS, EN LOS CASOS EN QUE HAYA INDICIOS DE QUE SEAN DELICTUOSOS; 7) PROPONER ANTE EL HONORABLE AYUNTAMIENTO, EL REGLAMENTO INTERIOR, PROPIO, DE LA FACULTAD JURISDICCIONAL MUNICIPAL; Y LAS DEMÁS NORMAS ADMINISTRATIVAS: PLANES, PROGRAMAS, PRESUPUESTOS Y/O PROYECTOS, QUE SEAN NECESARIAS, PARA EL CABAL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES; 8) COORDINARSE CON LOS PRESIDENTES DE COMUNIDAD, PARA QUE EJERZAN EN SU DEMARCACIÓN, LA FACULTAD JURISDICCIONAL MUNICIPAL; 9) POR ACUERDO DEL HONORABLE CABILDO: PRESENTAR SU CORRESPONDIENTE INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES, ANTE LA SECRETARÍA DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO. TENIENDO LA OBLIGACIÓN DE INTERCAMBIAR INFORMACIÓN Y PARTICIPAR, EN LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN TECNOLÓGICA, EN RAZÓN DE LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO PÚBLICO MUNICIPAL; 10) IMPONER LAS SANCIONES, EN PROCEDIMIENTO: SUMARIO, ORAL Y PÚBLICO. DANDO OPORTUNIDAD, AL PRESUNTO INFRACTOR, DE EXPRESAR LO QUE A SU DERECHO IMPORTE Y APORTAR LAS PRUEBAS QUE POR SU NATURALEZA PUEDAN DESAHOGARSE EN ESE MOMENTO. RESOLVIENDO DE PLANO, CONFORME A LO ESTABLECIDO POR LOS BANDOS Y REGLAMENTOS MUNICIPALES, EN VIGOR; Y 11) COORDINARSE CON LA TESORERÍA MUNICIPAL, PARA EL COBRO DE LAS SANCIONES RESULTANTES.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 36 DE 39

ü

Funciones por Nivel de Responsabilidad.

TRAMO: CRÓNICA MUNICIPAL.

NIVEL: DIRECTIVO. PUESTO:

CRONISTA DEL MUNICIPIO.

PLAZA: CRONISTA DEL MUNICIPIO.

DEPENDENCIA: CRÓNICA MUNICIPAL.

ADSCRIPCIÓN: PRESIDENCIA MUNICIPAL. OBJETIVO CENTRAL:

CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO: 71, DE LA LEY MUNICIPAL DEL ESTADO DE TLAXCALA, EL CRONISTA DEL MUNICIPIO, DEBERÁ TENER CONOCIMIENTOS DE: LITERATO, HISTORIADOR, PERIODISTA O APTITUDES AFINES; CON OBJETO DE REGISTRAR: HECHOS HISTÓRICOS SOBRESALIENTES, VELAR POR LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y ARTÍSTICO LOCAL, ASÍ COMO, DE LOS DEMÁS DEBERES, QUE SEÑALE EL REGLAMENTO RESPECTIVO. FUNCIONES: 1) OPINAR Y/O PROPONER SOBRE EL NOMBRE DE LAS VÍAS PÚBLICAS, CENTROS DE POBLACIÓN Y LOCALIDADES, QUE LE SEAN REQUERIDOS; 2) CONTRIBUIR EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA NOMENCLATURA Y LÍMITES DE CADA: CIUDAD, VILLA, PUEBLO O RANCHERÍA; 3) REGISTRAR HECHOS HISTÓRICOS SOBRESALIENTES; 4) VELAR POR LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y ARTÍSTICO LOCAL; 5) DESARROLLAR ESCRITOS PERMANENTES, REFERENTES A LA VIDA E HISTORIA MUNICIPAL; 6) FUNGIR COMO EL FUNCIONARIO PÚBLICO FEDATARIO, DEL HABER HISTÓRICO, CURADOR, INVESTIGADOR Y EXPOSITOR DE LA CULTURA DE SU COMUNIDAD. 7) PRESENCIAR Y CONSIGNAR, POR ESCRITO, LOS ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES DEL MUNICIPIO Y/O DE LA REGIÓN; 8) REALIZAR LA MONOGRAFÍA MUNICIPAL, CON EL OBJETO DE CREAR, UNA CONCIENCIA HISTÓRICA, ENTRE LOS CIUDADANOS DE LA LOCALIDAD; 9) FOMENTAR TODO TIPO DE EVENTOS CULTURALES, COMO: CONCIERTOS, EXPOSICIONES Y CONFERENCIAS, A TRAVÉS DE ACCIONES CONCRETAS PARA CONOCER LA REALIDAD DE LA COMUNIDAD Y DIFUNDIR LA CULTURA MUNICIPAL; 10) MANTENER VIVAS: LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES, LAS FECHAS MEMORABLES, LOS HECHOS HISTÓRICOS DESARROLLADOS EN LA DEMARCACIÓN MUNICIPAL, Y TODO AQUELLO QUE ELEVE EL NIVEL CULTURAL DEL MUNICIPIO; 11) FUNGIR COMO ASESOR Y FUENTE DE INFORMACIÓN HISTÓRICA, PARA TODOS LOS CIUDADANOS E INVESTIGADORES, QUE ASÍ, LO SOLICITEN; 12) DISEÑAR Y DIFUNDIR LAS PUBLICACIONES HISTÓRICAS DEL MUNICIPIO; 13) PROMOVER LA INSTITUCIÓN DE RECONOCIMIENTOS, A CIUDADANOS DISTINGUIDOS DEL MUNICIPIO; 14) IMPULSAR LA PROTECCIÓN DEL ECOSISTEMA, EN EL ÁMBITO MUNICIPAL; 15) FUNGIR COMO BIBLIÓGRAFO Y ADMINISTRADOR: DE LAS BIBLIOTECAS Y LOS MUSEOS, PÚBLICOS, EN EL MUNICIPIO; 16) COLABORAR COMO ESCRITOR O COLUMNISTA, EN EL DIARIO DEL MUNICIPIO Y EN EL PERIÓDICO DE LAS PRESIDENCIAS DE COMUNIDAD; 17) COORDINAR LAS ACCIONES QUE SE DERIVEN DEL PROTOCOLO CÍVICO MUNICIPAL; Y 18) APORTAR INFORMACIÓN, SOBRE LAS PRINCIPALES FECHAS CÍVICAS Y EFEMÉRIDES, EN LOS ACTOS CÍVICOS Y FESTIVIDADES, ORGANIZADAS, POR EL GOBIERNO MUNICIPAL; Y EN LOS QUE ESTÉN PRESENTES, LOS SÍMBOLOS PATRIOS.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 37 DE 39

ü

Catálogo de Puestos.

No: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

PUESTO: SECRETARIO DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO. TESORERO MUNICIPAL. DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES. DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL. DIRECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES. DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL. DIRECTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO MUNICIPAL. SECRETARIO TÉCNICO DEL DESPACHO DEL PTE. MPAL. DIRECTORA DEL “DIF-­‐MUNICIPAL”. COORDINADOR DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DEL AGUA. COORDINADOR TÉCNICO DEL “COPLADEMUN”. SECRETARIA PARTICULAR DEL C. PRESIDENTE MUNICIPAL. JUEZ MUNICIPAL. CRONISTA DEL MUNICIPIO.

ESCOLARIDAD: CARRERA AFÍN. CARRERA AFÍN. CARRERA AFÍN. CARRERA AFÍN. CARRERA AFÍN. CARRERA AFÍN. CARRERA AFÍN. CARRERA AFÍN. CARRERA AFÍN. CARRERA AFÍN. CARRERA AFÍN. CARRERA AFÍN. CARRERA AFÍN. CARRERA AFÍN.

EXPERIENCIA: INDISPENSABLE. INDISPENSABLE. INDISPENSABLE. INDISPENSABLE. INDISPENSABLE. INDISPENSABLE. INDISPENSABLE. INDISPENSABLE. INDISPENSABLE. INDISPENSABLE. INDISPENSABLE. INDISPENSABLE. INDISPENSABLE. INDISPENSABLE.

HABILIDADES: DIRECTIVAS. DIRECTIVAS. DIRECTIVAS. DIRECTIVAS. DIRECTIVAS. DIRECTIVAS. DIRECTIVAS. DIRECTIVAS. DIRECTIVAS. DIRECTIVAS. DIRECTIVAS. DIRECTIVAS. DIRECTIVAS. DIRECTIVAS.

DESTREZAS: COMPUTACIÓN. COMPUTACIÓN. COMPUTACIÓN. COMPUTACIÓN. COMPUTACIÓN. COMPUTACIÓN. COMPUTACIÓN. COMPUTACIÓN. COMPUTACIÓN. COMPUTACIÓN. COMPUTACIÓN. COMPUTACIÓN. COMPUTACIÓN. COMPUTACIÓN.

NOTA: CADA DEPENDENCIA MUNICIPAL, DISPONE DE SU RESPECTIVA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 38 DE 39

ü

Plantilla de Personal.

No: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

TITULAR: XXX. XXX. XXX. XXX. XXX. XXX. XXX. XXX. XXX. XXX. XXX. XXX. XXX. XXX.

PUESTO: SECRETARIO H. A. TESORERO MPAL. DIR. OBS. PUBS. M. DIR. SEG. PÚB. M. DIR. SERVS. PUBS. DIR. DESARROLLO S. M. DIR. DESARROLLO E. M. SEC. TÉC. DEL D. DEL P. M. DIR. DIF-­‐MPAL. COORD. C.M.A. COORD. T. “COPLADEMUN”. SRIA. PART. C.P.M. JUEZ MUNICIPAL. CRONISTA MPAL.

E-­‐MAIL:

DIRECCIÓN:

TELÉFONO:

NOTA: CADA DEPENDENCIA MUNICIPAL, DISPONE DE SU RESPECTIVA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA.


GOBIERNO MUNICIPAL 2014-­‐2016 DE HUAMANTLA, TLAXCALA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL. LAE: JAAL / Econ LFGR 33° PÁGINA 39 DE 39

ü

Comunicación Administrativa.

PUESTO: SECRETARIA DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO. TESORERO MUNICIPAL. DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES. DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL. DIRECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES. DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL. DIRECTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO MUNICIPAL. SECRETARIO TÉCNICO DEL DESPACHO DEL PRESIDENTE MUNICIPAL. DIRECTORA DEL “DIF-­‐MUNICIPAL”. COORDINADOR DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DEL AGUA. COORDINADOR TÉCNICO DEL “COPLADEMUN”. SECRETARIA PARTICULAR DEL C. PRESIDENTE MUNICIPAL. JUEZ MUNICIPAL. CRONISTA DEL MUNICIPIO.

COMUNICACIÓN ASCENDENTE: PRESIDENTE MPAL. PRESIDENTE MPAL. PRESIDENTE MPAL. PRESIDENTE MPAL. PRESIDENTE MPAL. PRESIDENTE MPAL. PRESIDENTE MPAL. PRESIDENTE MPAL. PRESIDENTE MPAL. PRESIDENTE MPAL. PRESIDENTE MPAL. PRESIDENTE MPAL. PRESIDENTE MPAL. PRESIDENTE MPAL.

COMUNICACIÓN DESCENDENTE: SUBORDINADOS. SUBORDINADOS. SUBORDINADOS. SUBORDINADOS. SUBORDINADOS. SUBORDINADOS. SUBORDINADOS. SUBORDINADOS. SUBORDINADOS. SUBORDINADOS. SUBORDINADOS. SUBORDINADOS. SUBORDINADOS. SUBORDINADOS.

COMUNICACIÓN HORIZONTAL: HOMÓLOGOS. HOMÓLOGOS. HOMÓLOGOS. HOMÓLOGOS. HOMÓLOGOS. HOMÓLOGOS. HOMÓLOGOS. HOMÓLOGOS. HOMÓLOGOS. HOMÓLOGOS. HOMÓLOGOS. HOMÓLOGOS. HOMÓLOGOS. HOMÓLOGOS.

COMUNICACIÓN EXTERNA: PERS. FISS. Y MORS. PERS. FISS. Y MORS. PERS. FISS. Y MORS. PERS. FISS. Y MORS. PERS. FISS. Y MORS. PERS. FISS. Y MORS. PERS. FISS. Y MORS. PERS. FISS. Y MORS. PERS. FISS. Y MORS. PERS. FISS. Y MORS. PERS. FISS. Y MORS. PERS. FISS. Y MORS. PERS. FISS. Y MORS. PERS. FISS. Y MORS.

NOTA: CADA DEPENDENCIA MUNICIPAL, DISPONE DE SU RESPECTIVA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.