PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

Page 1

PORTAFOLIO Arquitectura

2023-2024 Irene Lucia Hernández Colpas Irene Lucia Hernández Colpas

CONTACTO

+57 3205191611

Irene_hernandezc@javeriana.edu.co

https://issuu.com/irenehernandezc

IRENE LUCIA HERNÁNDEZ COLPAS

SOBRE MI

Actualmente soy estudiante de Arquitectura en la Pontificia Universidad Javeriana, me considero una persona muy organizada y centrada en mis metas tanto como de estudios y personales. De la misma forma, me entusiasma aprender cosas nuevas en programas relacionados con arquitectura y estoy abierta a mejorar mis capacidades dentro de la carrera. Es así como la arquitectura ha tomado un puesto importante en mi vida, me ha ayudado a abrir mi mente en muchos campos y aprender cosas nuevas día a día.

INTERESES PROFESIONALES

Mis intereses profesionales van ligados hacia el diseño de urbanismo, espacios interiores, modificación de espacios que se ve un poco relacionado hacia renders y un poco hacia la parte constructiva. Así mismo, también estoy interesada en aprender cosas nuevas y poner a prueba lo que he aprendido a medida de la carrera.

HABILIDADES

Trabajo en equipo

Compromiso

Creatividad- Dinamismo

ASPIRACIONES

CORTO PLAZO

Terminar mi carrera profesional, obtener logros académicos y aprender todo lo que necesito.

LARGO PLAZO

Ser una profesional éxito y seguir estudiando temas relacionados con la arquitectura.

4

HABILIDADES

REVIT

3DS MAX

SKETCHUP

ILLUSTRATOR

FORMACIÓN ACADÉMICA

BACHILLERATO

Colegio Británico de Montería

2019

UNIVERSIDAD

Pontificia Universidad Javeriana

ARCGIS

IDIOMAS INGLES B2 ESPAÑOL

LUMINION

AUTOCAD

GUSTOS Deportes Pintura Lectura Arte

PHOTOSHOP

TWINMOTION

PROYECTOS REALIZADOS

Nuevos territorios

Movilidad y Espacio Público

Ciudad y Región

Vivienda Popular

INDESIGN

5

INTRODUCCIÓN

La arquitectura por un lado se trata de REFUGIO, pero también se trata de PLACER. - Zaha Hadid

El contenido del presente portafolio trata de recopilar los trabajos presentados en la Pontificia Universidad Javeriana en la asignatura de proyecto, cada proyecto presenta los aspectos más importantes presentados en cada semestre.

NUEVOS TERRITORIOS

08 18 24
MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO
6
CIUDAD Y REGIÓN

VIVIENDA POPULAR

OTROS PROYECTOS

24 30 34
REGIÓN
CIUDAD
7

NUEVOS TERRITORIOS

El proyecto esta ubicado en Varsovia, se generó una conexión secuencial entre los diferentes puntos múltiples de la ciudad , en donde nuestro punto de acción se vuelve una estación para dar continuidad a un eje natural, logrando así que el proyecto se pueda fundir con el paisaje y además genera una dirección hacia el centro de la ciudad. Además, se proyecto como una residencia estudiantil.

8

CRÉDITOS: PAOLA HUÉRFANO Y ANDRÉS GUERRERO

9
PLANTA EN CONJUNTO BIOCLIMATICO VENTILACIÓN PLANTA EN CONJUNTO HABITACIÓN 12 m2 PLANTA HABITACIONAL 11:00 a. m. S E DIAGRAMA Arce Zumaque Arbol de las pelucas Avellano de las brujas Abedul Paulownia Imperialis ZONA ARTISTICA ZONA DEPORTIVA VIENTOS ESTRUCTURA junio DIAGRAMA COMPOSICIÓN DIAGRAMA PROGRAMÁTICO PLANTA HABITACIONAL PLANTA EN CONJUNTO HABITACIÓN 23 m2 Zona verde donde da continuidad esta composición de eje natural, dirigida hacia ciudad. ZONA ARTISTICA ASOLEACIÓN DIAGRAMA PROGRAMÁTICO PLANTA HABITACIONAL PLANTA EN CONJUNTO HABITACIÓN 12 m2 HABITACIÓN 23 m2 BIOCLIMATICO VENTILACIÓN BIOCLIMÁTICO VENTILACIÓN REDES DETALLE MASTER PLAN ASOLECIÓN VIENTOS LLUVIA 10

ZONA ARTÍSTICA ZONA DEPORTIVA ZONA INTERACCIÓN ZONA ASEO

DIAGRAMA PROGRAMÁTICO
11

NUEVOS TERRITORIOS

CONCURSO CORONA

La casa semilla es un dispositivo, producto de un proceso de identicación de problemáticas tras el huracán Iota en la isla de providencia, pero con la capacidad de adaptarse a otros contextos socioculturales, la casa es capaz de responder a las diferentes necesidades de sus usuarios, con un enfoque en la progresividad productiva.

12
13

ZONA DEL PROYECTO ESTRUCTURA FAMILIAR

TOPOGRAFÍA ASOLEACIÓN

COMPOSICIÓN

PROCESO CONSTRUCTIVO

14
PLANTA PISO 1 PLANTA PISO 2
FACHADA NORTE FACHADA OESTE
15
CORTE LONGITUDINAL

DISEÑO ESTRUCTURAL

POSIBILIDADES CONSTRUCTIVAS

PLANO

REDES AGUA RELIEVE
Zona Vivienda - Airbnb Zona continuación de vivienda base
CORTE POR FACHADA 16
La vivienda esta diseñada para soportar cualquier tipo de terreno, teniendo en cuenta las tipologías que se presentan en el lugar.
BAÑO SECO AGUAS LLUVIAS 17

MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

AUTOPISTA NORTE CON CARRERA 30

Este nodo se configura con el trazado y la huella urbana que dejo el Patio La reforma, en donde interfiriendo la topografía se generó posibilidades de orientaciones del suelo, continuando el tejido e interviniendo en el borde con diferentes tipologías activando el nodo socialmente, vehicular y ambiental, dando apertura al proyecto.

urbana que dejo el Patio La reforma, en donde interviniendo en el borde con diferentes tipologías ambiental, dando apertura al proyecto.

18
19
MASTER PLAN
20
RELACIONES
21
TIPOLOGÍAS CORTES VIALES
22
23

CIUDAD Y REGIÓN

Palmar De Varela

Este proyecto se diseño en el litoral caribe, ubicado en Atlántico en Palmar de Varela, esta diseñado para la población de talladores de madera. De esta forma, se crea un espacio de producción y relación con la madera naufraga, también logra conectar al municipio y relacionar lo natural del Río magdalena con el proyecto.

24
25

Energía Solar

Poblaciones vulnerables Beneficiadas

Regulador: controla  el ingreso de energía  al sistema

Inversor: conectado  a red eléctrica o  generador de  energía para su  funcionamiento

vivero

Modo de obtención Paneles solares  fotovoltaicos Uso

Iluminación Maquinas de  talladura

Tratamiento de  residuos

Estimación de  potencia requerida

Batería: Almacena la  energía solar Manejo de  maquinarias pesada

Generador de  energía

Termovalorización

Producción agrícola

Zonas de  aprovechamiento Viviendas de población vulnerables

SISTEMA DE MANEJO DE RESIDUOS ATLÁNTICO

Foso

Recepción donde se  colocan los residuos  orgánicos Ciclo térmico

Tratamiento

Foso

Termovalorización

Ciclo térmico

Tratamiento de  gases

4.371 kWh/mes

Producción agrícola

Viviendas de población vulnerables

Recepción donde se  colocan los residuos  orgánicos

los desechos se  someten a altas  temperaturas Gas, producto de  combustión, filtrado  para ser tratado

funciona 1000°c y  en una hora puede  quemar 30 Filtros

sustancias solidas Eliminar Fluoruros y  cloruros y metales  pesados Carbón activado  granulado

Generador de  energía

Aire caliente vapor  de agua

P mo d d n a e e s n u omo d s o e n m c a a m n o p a o n a CORREDORES ECOLÓGICOS REFERENCIA ESCALAR V as de p oyec o PEE Mov dad u t a de R o- Ca ga V as p nc pa es on x ón con cen ro urbanos Mov dad dent o de cen os u bano Conse vac ón de ecu sos alrededor de r os y ciénagas cul ivos permamentes ntens vossemintesivos Protecc ón-producc ón Bosques secos zonas de ta adur a Gran as produc ivas Tratam ento de residuos- P sc co as Mov dad tur s ica Puntos oca es de PEE PROYECTOS PEEI RQ E UR UD D E Ó EN ER AN E CO A V AS EQU PAM ENTOS E NFRAESTRUCTURAS A S R D S M N R Ó M D N n m m m REFERENC A ESCA AR O PUESTAS DE ÁREAS DEM m-M Termovalorización m R m m G ó m n bOU N A W R ROYE TO P E En r a So p o am n o M d P u V d ó d o e a q 3 m n d e M p S S STEMA DE MANEJO DE RES DUOS APROVECHAM ENTO DE ENERG AS REN San a C a n Ar ona m n e o n e d e o n p e a o a a o m m n e CO e n OBJET VOS ESPEC F COS P r m d a d n a d e d o u o n u omo e e d e a c n m c c a m n dm n s o p a o n z r OB ET VO GENERAL CAUSAS CAUSAS CAUSAS PROBLEMÁT CAS CAUSAS CAUSAS C m n p b n m m e n c n a n p m o a na e d F e e n m e n a d a C n ó a o m c o a n o d d o c em n a a a d o n e d h a o e n a o d D b d a me p u ó nm mp me e v d n m n e u v a m a c óm o h a m n a C d o n m p h mu p s d a c fi d d R S DUOS SÓL DO MP CTOS DEL CO AC V D DES EX LOT DAS ER C OS DE A E TAN A COLOG A VU N RAB L DAD DE N RA S RUCTUR CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA RIO MAGDALENA P t Co mb a U acu P o ó u a o S n a Ca a na C emenc a Santa Rosa V a Nueva Tu bana Tu baco t onuevo o edad ma ambo sabag ande ba anoa ga apa tubara Zon Banane a Pueb o e e e e c enaga epe on a o sabana a ga ponedera a ona Araca a Fundac ón Pueblo bel o San ono e a SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA U cu Luruaco b an a uba a Zon Ban ne a c en ga ponedera A a a a Fundac ón Pueb o be o P ma de a e a SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA P o ó C emenc V a Nue Tu bana s onue o ueb o v o e e en repe on uan de a o a San ono re Santa Ro a Tu ba o S a o a n ue a en u LA METROPOLI DESDE UNA VISIÓN DE HITOS CULTURALES ED CA ÓN SA D AR A D NT R EN ÓN EM E MA E O E UO N R A H D AU C N R A O A N R A O A N R A MA A N R A G O RM C R C P A Ó E R C U A E O O A R N R G N L E M A E D R N P R M L MOD C R A F V A R N D AR A V A C ND R A V A R N A S R A E S O S U R O U A E A R D E NH A O E A R N A A N U M Ú E T D R E U E T A U S U R MARCO LÓGICO 0 10 20 30 40 50 a agena san a mar a bar anqu a santa c a na c emenc a an a rosa ponede a Pa mar de are a s e ra ne ado us a u N nguno 76 7% negro mu a o a ro 15 8% nd gena 7 5% ra a 0% ATLÁNT CO PLANO DE DIAGNÓSTICO REGIONAL
a2
Energía Solar Modo de obtención Paneles solares  fotovoltaicos Uso Regulador: controla  el ingreso de energía  al sistema Inversor: conectado  a red eléctrica o  generador de  energía para su  funcionamiento Batería: Almacena la  energía solar Manejo de  maquinarias pesada Iluminación Maquinas de  talladura vivero Tratamiento de  residuos Estimación de  potencia requerida Zonas de  aprovechamiento
Tab
municipios de oportun dades Tabla1 municipios de problemat cas
de  gases Generación  eléctrica  Interconexión al  sistema eléctrico  los desechos se  someten a altas  temperaturas Gas, producto de  combustión, filtrado  para ser tratado sube por turbinas,  moviendolas generando  energía eléctrica uso de energía para  procesos aledaños funciona 1000°c y  en una hora puede  quemar 30 Filtros sustancias solidas Eliminar Fluoruros y  cloruros y metales  pesados Carbón activado  granulado las Chimeneas  controlan la calidad de  aire que se libera Humos Cenizas Tratamiento aprovechamiento  de industria  cementera Aire caliente vapor  de agua 4.371 kWh/mes DOUGNUT RATWORTH
VÍAS 26

PEEI- TALLADURA DE MADERA TALLANDO HISTORIAS

PEEI- TALLADURA DE MADERA TALLANDO HISTORIAS

on s de a macenam ento on d d sco te ado on d ase ado ronzado y secado

on s de a macenam ento on d d sco te ado on d ase ado ronzado y secado cep ado -c n eado M de a pa a econs u c ón d v v enda ta e e v ve o mue e zona de desace e ac ón de agua M de a de compos a Banco de maqu n r a Reco e c ón de agu s uv a Tra am ento de e duo Termova o zac ón zona de a macenam en o de made a sacada de o y sepa ac ón Come c a zac ón de made a- Mue e

Cu vos de yuca y L mon Cu vos de ar oz Cu vos de corozo ar oz zona de p oyec o

Talladura de Madera

Re o ec a de Madera Nauf aga

A m cen m en o de made a

D t buc ón de zonas de s embra

Me o am en o de ca dad de sue o

Z nas e r -

o e t c ó

D v ón po Tamaños

D v s ón po made a que s se puede usar y a que no

Uso de ene g a sacado de a e mova o zac on Re o ecc ón de mater a pr ma que s se puede usar

P an a e mova or za ón

P a ta d a am nt de made a

Uso de energ a sacado de a ermova or zac on

Z na e a ma en m n o

Uso de Bancos de Maqu na a

B nc de ma u na a

secado de ma e a

Uso de Bancos de Maqu nar a

V e o

Fer zac ón de a e ra D v són por onas de zonas efores ac ón

Uso de abonos

ona e ca as e ó an a d a am n o d r s d os

P ocesam en o de Res duos- Compos a e

S emb a de sem as de Ce ba Ro a árbo de macondo y umb e

Con ro de mate a pr ma

Separac ón de madero de a capa supe or a o y ado

e an e natura

U o de energ a sacado de a ermova or a on

U o de Bancos de Maqu na a

S emb a

zo as d ror s a ón

Fe t a ón de s embra

conservac ón de a s embra

D st buc ón a a eres supe v s ón de s embra

P n a de r co c ón de a uas u as

R ego de s embra po s s ema de e o ecc ón de agua uv as

Made a pa a a recuperac ón de v v endas en ma e tado

Made a pa a a adura de a tesan as C e m en o Fo esta

Ta adura de a tesan as e ons rucc ón

C as ficac ón de v v endas en peor e tado

Ta es de made a V v r Bo que

Uso de Bancos de Maqu nar a Term nado fina de t aba o en Madera y zonas de e- ores ac ón

MEMORIA DE AFECTACIÓN CENTRÍPETA ( DE AFUERA HACIA ADENTRO) MEMORIA DE AFECTACIÓN CENTRÍPETA ( DE ADENTRO HAC A AFUERA)

Artesanías en  madera y  reconstrucción de  viviendas

Artesanías en  madera y  reconstrucción de
4 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 11 13 14 12 13 16 16 11 11 12
C
RÍO MAGDALENA
ÉNAGA
Cu vos de yuca y L mon Cu vos de ar oz Cu vos de corozo ar oz zona de p oyec o cu vos de ahuyama yuca hab chue a y Ma z Zonas de conse vac ón rondas Re ore sac ón Ce ba ro a Macondo Y umb e Reco ecc ón de madera Nauf aga 4 6 8 9 0 1 1 4 1 6
1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 11 13 14 12 13 16 16 11 11 12 RÍO
C
C
ARQU EC U A C UDAD REG ÓN RENE H RNAND Z CO PA CONJUNTO ARQU TECTÓNICO d p M OoE AFECTAC ÓN 1 10 4
27
LECTURA MORFOLÓGICA GEOGRÁFICA OROGRÁFICA Y TOPOGRÁFICA
MAGDALENA ÉNAGA ÉNAGA PALMAR DE VARELA

CONJUNTO ARQUITECTÓNICO

CORTES LONGITUDINALES

zonas de a macenam ento zona de descor ezado zona de aserrado Tronzado y secado cep ado -centeado Made a para reconst ucc ón de v v endas ta leres v vero mue e zona de desace erac ón de agua Made a de composta Banco de maqu nar as zona de a macenamiento de made a sacada de o y separac ón Comerc a zación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 3
bodega C on s de en a a a d d a a do e d e
ADENTRO) 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 9 9 4 11 13 7
HACIA
28

CONJUNTO ARQUITECTÓNICO

MADERA NAUFRAGA

29

VIVIENDA POPULAR

SAN CRISTÓBAL

Este proyecto esta diseñado sobre San blas, en zonas de vulnerabilidad sísmica y estructural de viviendas, se tratan ciertos aspectos de espacio publico, pero sobre todo de vivienda. Además se conectan puntos importantes como lo es el parque de las Mándalas y el rió Fucha.

30

CRÉDITOS: PAOLA HUÉRFANO

31

VIVIENDAS NUEVAS

ESPACIOS PRODUCTIVOS

ESPACIOS COMUNALES CIRCULACIONES

DERECHO A UN AMB ENTE SANO P AN F CAC ÓN DEL MANE O DE APROVECHAM ENTO DE PONT FICIA UNIVERS DAD JAVERIANA VIVIENDA POPULAR IRENE LUCIA HERNANDEZ Y PAOLA LUC A HUERFANO
SECADOR SOLAR SEMILLAS RECOLECCIÓN DE AGUAS LLUV AS ZONAS DE B CICLETA PLAZA MANDALAS CENTRO COMPOSTAJE 33

DISEÑO INDUSTRIAL ARQUITECTURA

MONTERÍA

Este proyecto esta diseñado En Montería, se diseño para una familia con varios integrantes, también se tuvieron en cuenta las distintas condiciones climáticas que se presentan en el lugar.

Se logra hacer una relación de espacios tanto como exteriores e interiores manejando la relación de dinámicas del usuario.

34

CRÉDITOS: PAOLA HUÉRFANO, FERNANDO SANDOVAL Y ANDRÉS GUERRERO

35

acao conoc a a un entan cac ó gé c

Annu g ne a somb a po su a s an g an u a y ene una ba e o d o m a e ados C ave P n a h bac a ene a a oma s mp an deb o a su co o

c su o e o de a a nu v s Acacia mang um 52% de ex nc ó y a c nz as 30 me o de a u y un o co c o

a r r e r a 3 , l a c o n u n a d e e m o n t e r a y a a l d e l a a y e s t a o s i n u

V I er Temperatura O L E A C I Ó N en más espac os urbanos Madre d rado una emas p se re a as amen o s ene un es
a
ov a h con su m sa a toca e e gus a uy b en u a a d
PLANTA O ento de alturas desde el 3 3 L A N T A S PERSPECTIVA
VOLUMETRÍA TOPOGRAFÍA 36
LOCALIZACIÓN

A

En este d agrama se plantea un aná s s de a div san de areas en donde se ogra d vid r las áreas pr vadas y soc a es de acue do a un desnive d fe en e, proyec ando aque las de más pr vac dad en la parte más ba a y as sociales en a par e de arr ba Tamb én se tiene en cuenta as d ferentes relac ones con as vistas y c ma C rcu ac ón exte or

cuarto

baño

T ene pocas am s ades se pa ece mucho a su hermano mayor No e gusta sa ir mucho de esta pre e e concent a se en sus diseños de moda y c eac ón de nuevas p endas pas l o cuar o pr nc pa baño p nc pa

Z A D O S S E C C I O N E S

C I R C U L A C I Ó N

E S T R U C T U R A

soc able ama dibu a y hace bocetos lee muchas novelas coreanas Le gusta prac car canota e y grac as a r o es per ecto para rea zar o
P L A N T A S
C
Accesos Acceso p nc pa
rcu ac ón nte or
N ve de p o e m nado
L
SUR OESTE ESTE NORTE
L a e s t r u c t u r a d e l p r o y e c t o e s t a r e s u e l t a c o n u n c o m b i n a c i ó n e n t r e p ó r t i c o s d e c o n c r e t o y m u r o s d e c a r g a e n c o n c r e t o r e f o r z a d o 37
SECCIONES ESTRUCTURA CIRCULACIÓN PLANTAS ALZADOS

A R E A S

E S P A C I A L I D A D

HABITAC ÓN 2 7 4m2

HABITAC ÓN 3 5 3m2

HAB TACIÓN PR NC PAL 12m2

HAB TACIÓN HUESPED 3 75 m2

SALA 1 19 M2

SALÓN ARTES Y MUS CA 5 6 m2

SIMULADOR P LOTO 6 8 m2

RELACIONES PROGRAMA ESPACIALIDAD 38

Ven ador d echo Per ana au omá

ac ón 3

F o

Hab ac ón 3

sala comedor 34% estudio 10% I I

Son do es é eo Domó c e ecomun c c ones A s en e de voz F o

B b oteca

A re acond c onado Domó ca te ecomun cac ones Pers anas au omat adas F o

b o eca

cas A s en e de voz Domó ca Cen o de en e en m en o F o Hab ac ón p nc p Ven ador d echo Per ana au omá cas A s en e de voz Domó ca Cen o de en e en m en o F o ESPAC O AREA M2 B BLIOTECA 3 6 m2 COMEDOR 17 m2 COC NA 17 m2 BAÑO SOCIAL 1 81 m2 SALA DE ROPA 1 81 m2 BAÑO PR VADO 2 5 m2 HAB

b ac ón p n pa Ven ado de echo Pe s

nas au omá c s As en e de oz

MUS CA 5 6 S MULADOR P LOTO 6 8 sala comedor 34% Habitaciones 21% habitación principal 13% estudio 10% I I S I N V E N T A R I O D E M O B I L I A R I O A N A L I S I S A N T R O P O M É T R I C O F o P SC NA Son do e é eo Domó ca ecomun cac on s A en e de voz F o OS am do mun n e do Domót
Pe
B
A
F
O
ca e ecomun cac ones H
s anas au oma zadas AREA M2 3 6 m2 17 m2 17 m2 1 81 m2 1 81 m2 2 5 m2 7 4 m2 7 4m2 5 3m2 12m2 3 75 m2 19 M2 5 6 m2 6 8 m2 sala comedor habitación principal 13% C I Ó N i x t o / n F O S
e acond c onado Domót ca e ecomun cac ones Pe s anas au oma zadas
o
n n
Hab
Ven ado de echo Pe s nas au omá c s As en e de oz Domót ca C n ro de en e en m en o
Domót ca C n ro de en e en m en o F o
D E N E O N E S
AREA TOTAL 170 M2
P R O G R A M A
TACIÓN 1 7 4 m2
o / m i x t o / n o c t u r n o F R E C U E N C I A D E U S O S AREA TOTAL 170 M2 E S Q U E M A D E N E C E S I D A D E S E S P A C I A L I D A D I N V E N T A R I O D E E Q U I P O S I N V E N T A R I O D E M O B I L I A R I O A N A L I S I S A N T R O P O M É T R I C O E n é e c e e e de e e e de P SC NA é eo Domó ca e ecomun cac one As s en e de voz F o B b o eca A re acond c onado Domó ca e ecomun cac ones Pe s anas automat zadas Fi o F o Hab ac ón pr nc pa Ven ado de echo Pe s anas au omá cas As ten e de voz Domó ca Cen o de ent e en m ento F o INVENTARIO DE MOBILIARIO ZONIFICACIÓN diurno / mixto / nocturno ESQUEMA
Z O N I F I C A C I Ó N d i u r n
DE NECESIDADES Y

BIBLIOTECA

BIBLIOTECA COMEDOR

a b b o eca ene 3 6 m2 Cuen a con su s ón para ee y e ta t anqu o un s and pa a poner var o b os que se neces en na men e una mesa pa a apo a o que se qu era e un e pac o am gab e y necesa o pa a e es ud o

COMEDOR

La hab ac ón cuen a 12 m2 cuen a con una mesa cen ra con sus se s s as su c en e y esenc a es pa a a am a buena mov dad espac a con accesos a ex er o a cocina y a sa a ademas a v sua al pat o da ranqu idad y armon a a comer

SALA DE ROPA

SALA DE ROPA

Cuen a con 81 m2 donde es un espac o us o pa a poner a opa a seca cuen a con var os h os donde gu ndar a opa y se seque áp do Además es a cerca a as zonas de uso m x o

Baño Social

BAÑO SOCIAL

Cuen a con un área de 1 79 m2 a se de carác e soc a no cuenta con ducha un camente con se v c os como avamanos e nodo o e acceso no n e rumpe e desa ro o ef c ente de as neces dades a nter o de baño

BAÑO PRIVADO

BAÑO PRIVADO

a hab tac ón cuenta 6 5 m2 T ene sus equipamien os básicos con una t na y ducha po separado para da amb en e a momento de re ajarse y es ar ranqu o a baña se este t ene acceso a baño p nc pa

Sala de Estar

SALA DE ESTAR

De p anta rec angu a y de 8 44 m2 a sa a se ub ca usto en e acceso a a v v enda ene un so á de t e puestos y uno nd v dua acompañados de una mesa aux ar N nguno de os mueb es se encuent a pegado a una pa ed ac ando a mov dad en e espac o Cuen a además con una generosa ent ada de uz na ura

Habitación 2

HABITACIÓN 2

a hab ac ón cuen a 96 m2 T ene una cama y su mesa de no he un espac o cómodo para a ub cac ón de un a ma o buena mov dad espac a en re cos ados de a cama ent ada de uz na u a e nc uso acceso a ba cón compar do

HABITACIÓN PRINCIPAL

HABITACIÓN PRINCIPAL

La hab ac ón cuenta 20 m2 T ene una cama y sus mesa de noche un espac o cómodo de mov dad dent o de a hab tac ón con un ex er o con un ba cón p vado um nac ón d ecta además cuen a con un a mar o amp o dándo e mas espac a dad esta conec ado con a hab ac ones med an e un co edor

Habitación 3

HABITACIÓN 3

La hab tac ón ene 5 3m2 cuen a con su cama senc a donde además con ene una mesa de noche y un arma o Po ot o ado mane a una um nac ón adecuada para e cua to

SALA MULTIMODAL

SALA MULTIMODAL

Es a hab tac ón esta dotada de espac os amp os y muy b en uminados donde la d spos c ón perm te adap arse a as múl p es ac v dades de oc o con as que se asoc o a cada uno de os hab antes en esta hab tac ón e mobi a io depende de la ac vad rea zada en ese momento y múl p es espac os de a macenam en o es area otal es 12 4m cuadrados de d ve s ón

COCINA

COCINA

La coc na como uno de los espac os mas mpor antes de a casa cuenta con todos los equ pos necesar os d spues os sobre los mesones que funcionan como área de traba o y comedor con una s a pa a aumentar e espac o unc ona además de estar pensada para que dos personas se puedan move por a misma cómodamen e en ota son 6m cuadrados donde a fam a y sus nvi ados pueden re ac onarse

HABITACIÓN DE HUÉSPEDES

HABITACIÓN DE HUESPEDES

La hab tac ón cuenta 3 7 m2 la d spos c ón del hab tac ón el mob l ar o están pensados para opt mizar e espac o d sponib e ya que cuen a con un camaro e de dos camas senc las el cua también permi a a versa i dad a la hora de contar con huéspedes den ro de a casa s n menc onar a pos c ón p iv leg ada ya que t enten vista a dos zonas de a casa con vent ac ón e um nac ón nutua

O IMAGEN s O IMAGEN IO IMAGEN
75 A b r i l d e 2 0 2 2 I r e n e L u c í a H e r n á n d e z C o l p a s P a o l a L u c í a H u é r f a n o A g u a s A n d r é s C a m i l o G u e r r e r o M o r a
1
2 77 4 43 2 84
2 77 2 7 25 90 80 8
2 77 2 78 2 1 2 0 0 89 4 88 A N A L I S I S A N T R O P O M É T R I C O
7 6
2 7 1 5 6
7 2 0 1 7 9 0 91
39

PARA SER ARQUITECTO TIENES QUE SER DOS COSAS: OPTIMISTA Y CURIOSO- NORMAN FOSTER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.