Propuesta de interfaz: Servicio y Experiencia

Page 1

O22-LIV4092-1 DISEÑO DE SERVICIOS Y EXPERIENCIAS ASESOR: ALEJANDRO V. BRIZUELA IRAN CAROLINA LEAL ID:164443 Propuesta de rediseño de salón de clase con base en el análisis de las experiencias de aprendizaje O22-LIV4092-1 DISEÑO DE SERVICIOS Y EXPERIENCIAS ASESOR: ALEJANDRO V. BRIZUELA IRAN CAROLINA LEAL ID:164443 S e r v i c i o y e x p e r i e n c i a

S e r v i c i o y e x p e r i e n c i a

C O N T E N I D O

C O N T E N I D O

10 14

Blue Print

Introducción

Salón

Propuesta

Módulo

Proyecto

04 03
al Diseño de experiencias y de servicios
de salón
personal de interface
de usos múltiples
Organizador

Construcción de un Service Blueprint para explorar la experiencia de los usuarios

Se plantea este método para identificar el recorrido de nuestro público objetivo, los cuáles son los alumnos de Diseño de la UDLAP .

Blueprint

S e g ú n N i e l s e n N o r m a n

Elementos fundamentales de un Service Blueprint.

Acciones del cliente

Plantear un mapa de empatía.

Acciones de frontstage

Ocurren directamente a la vista del cliente. Estas pueden ser persona persona o de persona ordenador.

Acciones de backstage

Actividades que ocurren detrás de escena para apoyar los acontecimientos.

Procesos

Pasos internos e interacciones que apoyan a los empleados en la prestación del servicio.

06

Blueprinting

Orquestación de las personas, touch points, los procesos y la tecnología.

Un plan de servicio es una herramienta que expone los componentes de una experiencia de servicio con suficiente detalle para analizarla, implementarla y mantenerla.

Servicio y experiencia

Usuario

Staff

Principios básicos del diseño de servicios

CENTRADOENELSERHUMANO

CO-CREATIVO

ORQUESTADO

TANGIBLE

HOLÍSTICA Elementos de un plan de servicios

CUSTOMER ACTIONS

ocupaciones físicas o mentales que un comprador ejecuta a lo largo de una vivencia de servicio medio de intercambio entre el cliente y el servicio. Los puntos de contacto pueden adoptar muchas formas, desde la tecnología hasta la orientación y las conversaciones con el personal del servicio

TOUCHPOINTS

personas involucradas (beneficiarios/actores)

Stakeholders: Espacio de convergencia:

dondé se reune el usuario y entra en contacto con varios touchpoints y acciones

Touch point Interface Sistema y sinergia

Frontstage Backstage: detrás de escena, procesos que se requieren para una experiencia

Service Blue print Mapa de experiencias de usuario

07
BLUEPRINT de diseño Multisalón

BLUEPRINT

Salón de usos múltiples

Salón de usos múltiples

Propuesta de salón

La elaboración del Blueprint es fundamental para determinar que procesos e interfaces están involucrados, así mismo que se requiere para hacer funcionar el aprendizaje que se lleva a cabo en el salón. Esto incluye también cada intervención del Staff, que permite ejecutar el Front stage. Es así que apartir de ello, se creo una estructura de que debe de contener un salón multiusos que puede solventar las actividades primarias de un diseñador. Que bien se incluyen tener espacios creativos y seccionados para ejecutar trabajos en equipo Por esta razón se centró en inmuebles como mesas, sillas, pizarrones, etc. que se puedan mover con facilidad y poder tener dominio del espacio. La raíz del trabajo en equipo, se ve como una soft skill que el diseñador debe desarrollar previamente, ya que el campo de trabajo es plenamente colaborativo, ya sea con otros departamentos o bien o equipos creativos De ahí la necesidad de que el salón tienda asimilarse a lo que es un despacho real.

Mapa del salón

La investigación arrojó que se requiere asientos ergonómicos, computadoras de consulta con todos los softwares de producción. Tener mesas y sillas fáciles de usar, así como la necesidad de pizarras y módulos que permitan desarrollar metodologías de investigación fundamentales para las propuestas de diseño, ej. card sorting.

11

Creación

de salón

Propuesta

Computadoras de consulta

El primer acomodo consiste en el área de conferencias que sea apto para la proyección y explicación de los temas, Posteriormente se pensó en una sección con computadoras de consulta, previniendo que las personas que no cuenten con laptop en la sesión no se queden sin trabajar.

Aplicación que se implemento para crear espacios y Renders

13

Módulo Organizador

Se plantea este método para identificar el recorrido de nuestro público objetivo, los cuáles son los alumnos de Diseño de la UDLAP .

Módulo Organizador

1.

Requerimientos de Diseño de la interfaz/ identificación en etapa del diseño de la experiencia.

Uno de los puntos que se identificó en el User persona map fue el ingreso al aula, que da el inicio del servicio de experiencia. A partir del análisis de entrevistas y observación a los alumnos de diseño, se identificó que la primera actividad al ingresar al aula era acomodar sus cosas, sin embargo, la actividad consistía en ponerla a un costado de su escritorio o bien sobre este. No obstante, en alumnos de primer grado, se identificó que al llevar materias de producción, requerían más espacio La importancia de tener un lugar designado para el acomodo de pertenencias personal fue identificado como el primer paso para llevar un orden dentro del salón, además de que a la hora de trabajar de manera grupal podría evitarse tropezar, ruido visual, así como distracción.

2.Preguntas de Diseño

¿Qué cosas se tienen que guardar? Mochilas, Laps, plumas, Ropa, libreta

¿Dónde debe localizarse?

Cerca de la entrada, para no causar ruido o distracción

¿Qué tamaño debe de tener?

Un tamaño considerable para permitir mochilas

¿Qué color y diseño es ideal?

Color neutro para evitar ruido visual, de hecho se piensa en un color blanco para tener estética en el área y que visualmente no e vea pequeño el salón.

¿De qué material?

Para reducir ruidos se descarto cualquier metal. Sin embargo debía ser durable por lo que se planteó la madera como material idóneo.

15

Propósito del PROYECTO

3.Requerimientos de Diseño de la interfaz

Se requería que fuera de un tamaño considerable, de tal manera que fuera suficiente para guardar mochilas. Sin embargo existía la necesidad de mantener un orden visual, por lo que se propuso que contará con bisagras qué dieran privacidad y fácilidad de uso.

1.

Definir el proyecto y escribir los objetivos de diseño

Se propone la creación de un módulo organizador en el salón multiusos, con el fin de que la experiencia de servicio de los alumnos de diseño se concentre en el aprendizaje y al trabajo colaborativo. Evitando que sus pertenencias limiten el ordenamiento de escritorios, reacomodo de pizarras e inclusive que sus pertencias sean un factor de distracción para las actividades de aprendizaje.

Por otra parte el tener un módulo organizador de pertenenecias tiene como proposito que el alumno pueda traer material para desarrollar sus actividades como pueden ser lápices o pads que completen su proceso de aprendizaje. De igual manera, que al concluir sus uso tengan un espacio para colocarlo Los objetivos de este proyecto es crear un mueble que contenga secciones de fácil acceso, que se entienda su funcionalidad y que cumpla con estándares de estética en el espacio.

16

Definir PROYECTO

3.Requerimientos de Diseño de la interfaz

Se requería que fuera de un tamaño considerable, de tal manera que fuera suficiente para guardar mochilas. Sin embargo existía la necesidad de mantener un orden visual, por lo que se propuso que contará con bisagras qué dieran privacidad y fácilidad de uso.

4.Definir el proyecto y escribir los objetivos de diseño

Se propone la creación de un módulo organizador en el salón multiusos, con el fin de que la experiencia de servicio de los alumnos de diseño se concentre en el aprendizaje y al trabajo colaborativo. Evitando que sus pertenencias limiten el ordenamiento de escritorios, reacomodo de pizarras e inclusive que sus pertencias sean un factor de distracción para las actividades de aprendizaje.

Por otra parte el tener un módulo organizador de pertenencias tiene como proposito que el alumno pueda traer material para desarrollar sus actividades como pueden ser lápices o pads que completen su proceso de aprendizaje. De igual manera, que al concluir sus uso tengan un espacio para colocarlo.

Los objetivos de este proyecto es crear un mueble que contenga secciones de fácil acceso, que se entienda su funcionalidad y que cumpla con estándares de estética en el espacio.

17

Bocetaje

Un módulo que tenga la profundidad suficiente para contener las pertenencias, aproximadamente de 55 cm.

Se considera que tenga bisagras para abrir y cerrar, de tal manera que se mantenga una estética del aula y un orden.

5.Bocetos de la propuesta Bocetaje
Boceto de prototipo con múltiples espacios en el módulo usos de bisagras 19
6.Trabajo iterativo con bocetos / pruebas Diversas perspectivas del módulo Se utilizó el app Make By Me para generar un mueble de elaboración propia 20
Renderyproyecciónen elsalónmultiusos tilizó
el app e By Me para ar un mueble elaboración propia
21

Prototipo Final

Incorporación del MÓDULO en Home By Me Renderenun contextoreal 23

Pruebas y descripción de resultados

Se creó un prototipo de interfaz para el módulo organizador vía MakeBy Me, así mismo se proyecto en un render que se elaboró en Home By Me en dónde se plantea la propuesta del salón multiuser.

Propuesta de salón https://bit.ly/3SoIa8W Diseño de Interface https://bit.ly/3rhfin7 25

Receptora

Las puertas mantienen la estética y es moderno

Preguntas y

Claro

la idea

van a

con

Malla
Módulo Organizador Cosas Interesantes
Dudas
el concepto y
¿Cuántos salones
contar
módulo?
26

Criticas Constructivas

Módulos muy grandes para el tamaño del salón

Ideas Nuevas

Poner enchufes para cargar celulares y esten seguros

27

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.