RUTA PATRIMONIAL DE ZÚÑIGA

Page 1


Zúñiga Zúñiga

Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART) Convocatoria 2024

“Construcción participativa de una ruta patrimonial para potenciar el turismo cultural de la localidad de Zúñiga”

Proyecto FONDART Folio N°724999, Convocatoria Regional 2024

Editores Diseño

María José Solís Sebastián Chandía

Janet Pérez Vargas

Presentación

La Ruta Patrimonial de Zúñiga es el resultado del Proyecto “Construcción participativa de una Ruta Patrimonial para potenciar el Turismo Cultural de la localidad de Zúñiga”, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, concurso 2024, línea Culturas Regionales, cuyo objetivo fue co-crear junto con la comunidad esta ruta, con la finalidad de potenciar el turismo cultural, en base la puesta en valor turística de los recursos patrimoniales locales.

De esta manera, se relevan en su recorrido los atributos arquitectónicos de esta localidad, donde no solo se considera la zona típica y sus edificios protegidos como monumentos históricos que dan cuenta de un pasado esplendoroso, sino que también el patrimonio inmaterial, asociado a las costumbres y tradiciones de una comunidad rural tradicional.

Los invitamos a recorrer el hermoso legado que guarda el patrimonio de Zúñiga.

¿Cómo llegar a Zúñiga?

Para llegar a Zúñiga en vehículo particular desde San Vicente, tome la ruta H56 desde el cruce de la calle El Cristo de Pencahue con la Ruta 66 y diríjase al norte, por 11 kilómetros aproximadamente, hasta el cruce al retén de Zúñiga, por esta vía llegará al poblado patrimonial.

También puedes llegar en transporte colectivo desde el terminal de San Vicente de Tagua Tagua, salen cada 30 minutos taxis colectivos en dirección de la localidad de Zúñiga.

¿Por qué visitar Zúñiga?

Zúñiga es una pequeña localidad que destaca por su arquitectura patrimonial, siendo un asentamiento representativo de las comunidades rurales de la zona central de Chile. Posee una gran riqueza histórica y cultural, que la hace interesante de visitar y conocer.

¿Sabías que?

El hito clave en el origen de Zúñiga, fue la instalación de la parroquia del padre Antonio de Zúñiga en 1765, y que, en 1924, el arzobispo Santiago Errázuriz fundó la parroquia bajo la advocación de “Nuestra Señora de la Merced”.

RUTA PATRIMONIAL

La ruta patrimonial es una invitación a recorrer el pasado, admirando la belleza de su arboleda y arquitectura tradicional, como herencias de un pasado glorioso, que fueron dejando diferentes hitos en la evolución histórica del poblado.

El recorrido ofrece en cinco paradas conocer sobre la historia, las tradiciones del campo, la materialidad y el diseño arquitectónico característicos de la zona típica de Zúñiga, declarada en el año 2005, la religiosidad como elemento clave de su origen las tradiciones y festividades que se mantienen hasta hoy día.

Así, Zúñiga te invita a disfrutar de la tranquilidad del campo, la belleza de sus construcciones, el paisaje rural que la rodea y la calidez de su gente.

Vamos a recorrerlo…

Parada 1

Un rincón de historia y encanto natural

Descubre la autenticidad de un pueblo donde el tiempo parece detenerse. Sumérgete en sus tradiciones y conoce las raíces de su gente. Explora sus calles y disfruta de la tranquilidad de un lugar que conserva su esencia.

Parada 3

Un paseo por su arquitectura histórica

Explora la arquitectura tradicional de Zúñiga, declarada Zona Típica en el año 2005. Descubre sus casas de adobe y tejas, con coloridas puertas de madera trabajadas a mano, y déjate sorprender por su belleza. Pasea por sus calles y descubre la armonía entre las construcciones y el paisaje natural.

Parada 2

Zúñiga: un viaje al corazón del campo chileno

Sumérgete en la vida rural de y descubre un lugar donde las tradiciones se mantienen vivas. Las labores agrícolas aún son parte del quehacer local al igual que algunas actividades tradicionales de la cultura huasa como son las domaduras y el fútbol rural.

Ven a conocer a los artesanos, quienes aún mantienen vivas sus tradiciones ancestrales.

Parada 5

Tradiciones campesinas que perduran en el recuerdo

El trabajo en el campo ha forjado un fuerte sentido de comunidad en Zúñiga. Actividades como el deshoje del choclo y la trilla del trigo eran momentos de encuentro y colaboración. Hoy, festividades como la Vendimia mantienen vivo este espíritu comunitario, celebrando las raíces agrícolas del pueblo.

Parada 4

Entre la fe y las tradiciones.

Un pueblo donde la fe y la historia se entrelazan. Desde su fundación en el siglo XVIII, la iglesia ha sido el centro de la vida comunitaria. Hoy, la parroquia de Nuestra Señora de la Merced, con su arquitectura colonial y sus celebraciones tradicionales, sigue siendo el corazón de este pueblo.

Recomendaciones

¿Dónde Comer?

En Zúñiga y sus alrededores puedes encontrar lugares para comer algo al paso, comida típica o algo para endulzar tu visita mientras conoces su historia y admiras su belleza.

¿Dónde Dormir?

Si quieres alojar en Zúñiga, encontrarás un hermoso hotel donde descansar, el cual se encuentra junto en el centro del poblado, frente a la casa parroquial.

¿Cuándo visitar?

Puedes visitarlo durante todo el año, pero su arboleda es más esplendorosa en primavera. Durante el verano se sugiere hacer el recorrido durante las tardes, evitando el calor del día, mientras que, en invierno, disfrutarás más el recorrido durante el mediodía, con temperaturas más agradables. ¡Zúñiga te espera durante todo el año!

¿Dónde comprar algunos recuerdos?

En la entrada de Zúñiga encontrarás viveros donde podrás comprar algunas plantas ornamentales. Consulta en los comercios cercanos, donde puedes encontrar las artesanías locales, como el bordado en miniatura o también ricos dulces y pasteles artesanales.

¿Quieres más información?

Escanea con tu celular este QR...

Aquí podrás encontrar:

• Un relato que te acompañará en las cinco paradas de la ruta

• Más información histórica y patrimonial de Zúñiga

• Recorridos virtuales por los Monumentos Históricos de Züñiga

• Imágenes

https://boletin-faup.ucentral.cl/web_zuniga_ipt/ruta_patrimonial.html

Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART) Convocatoria 2024

RUTA PATRIMONIAL DE ZÚÑIGA

Elaborado en el marco del Proyecto “Construcción participativa de una ruta patrimonial para potenciar el turismo cultural de la localidad de Zúñiga” Folio N°724999.

Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes FONDARTConcurso Regional 2024. Publicación: Año 2025

Especiales agradecimientos a Junta de Vecinos de Zúñiga y la Ilustre Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.