PharmaNews PARO te presenta: ¡Algunas recomendaciones muy importantes para la atención de pacientes con enfermedad renal ante la pandemia de COVID-19! El virus que causa la enfermedad del coronavirus se llama coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (Severe Acute Caul Respiratory Syndrome coronavirus 2, SARS-CoV-2). Se puede transmitir a través de gotas respiratorias de una persona a persona, el virus ingresa por boca, ojos y nariz. Actualmente, no existe un tratamiento terapéutico oficialmente aprobado o efectivo contra COVID-19. Sin embargo, se está explorando el potencial terapéutico de diferentes fármacos, como remdesivir, lopinavir / ritonavir, cloroquina, hidroxicloroquina, interferón y la modificación de la prescripción de IECA / ARA II. Los investigadores exploraron el impacto de COVID-19 en la enfermedad renal y ofrecieron soluciones en tres escenarios diferentes: 1. Pacientes con enfermedad renal crónica en etapa 5 (ERC-5) en terapia de reemplazo renal crónico (TRR) 2. Pacientes que desarrollan lesión renal aguda (IRA) 3. Evaluación de posibles donantes de riñón. Pacientes con ERC en TRR: los pacientes con hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplantes son un grupo de alto riesgo para el desarrollo de complicaciones. La mayor posibilidad de infección ocurrirá en pacientes que reciben tratamiento en centros de hemodiálisis. • Los pacientes deben recibir la vacuna contra la gripe estacional (influenza) • Los pacientes sintomáticos y / o confirmados con COVID-19 no deben entrar en contacto directo con otros pacientes susceptibles. • Los pacientes sospechosos deben separarse de otros pacientes, además de ponerse una máscara. • Deben evaluarse para diferir la diálisis al último día de turno de una cuarentena de 14 días o hasta confirmar el diagnóstico. • La conformidad con el lavado de manos o la aplicación de alcohol con gel debe garantizarse antes y después del contacto con cada paciente. • En el caso de presentar síntomas sugestivos de infección o de contacto conocido con un caso confirmado, se debe informar a su supervisor de inmediato antes de que el paciente vaya a la unidad de diálisis. Los pacientes que tienen un episodio de IRA: • Deben de tener áreas hospitalarias exclusivas para pacientes infectados que tengan la capacidad de administrar diálisis, tanto a un nivel de atención moderado como intensivo. • En caso de no tener áreas hospitalarias exclusivas, cada área hospitalaria debe: 1) Tener un área aislada para dializar a estos pacientes. 2) en caso de tener dos o más