¡Recomendaciones para el manejo y control seguros en el cuidado dental durante la pandemia de SARS-C

Page 1

¡PharmaNews PARO #4 Presenta! ¡Recomendaciones para el manejo y control seguros en el cuidado dental durante la pandemia de SARS-CoV-2! La evidencia de transmisión de humano a humano del coronavirus respiratorio agudo severo 2 (SARS-CoV-2) ha surgido ahora en la atención médica y en entornos familiares. Se sabe que el virus se propaga principalmente a través de gotitas, estornudos y aerosoles, existe un alto riesgo de transmisión de SARS-CoV-2 durante los procedimientos dentales. Sin embargo, también se sabe que el virus puede transmitirse a través de la saliva, lo que dificulta aún más que los procedimientos dentales se realicen de manera segura y eficiente sin los riesgos de infección y propagación del SARS-CoV-2). Diferentes fuentes bibliográficas, referencias médicas y dentales, nos brindan las recomendaciones más necesarias dentro del procedimiento dental para evitar la propagación del SARS-CoV-2:

1

Evaluar signos y síntomas, especialmente fiebre y tos. Los procedimientos dentales deben posponerse y las autoridades sanitarias deben ser notificadas. El alivio sintomático para pacientes con dolor y / o inflamación de los dientes se puede realizar con analgésicos como el acetaminofen. Aunque se planteó la hipótesis de una posible interacción entre el uso de ibuprofeno y SARS-CoV-2, no hay evidencia actual de que este fármaco agrave la infección por COVID-19 en ningún grupo de edad. Recientemente, la Organización Mundial de la Salud rechazó que exista una contraindicación para el uso de ibuprofeno en pacientes con COVID-19

Se debe proporcionar educación al personal y el uso de protección personal. Este personal de ciencias de la salud, ya sea un médico, dentista, farmacéutico o enfermero, entre otros, debe conocer los protocolos dados por la Organización Mundial de la Salud y por las autoridades sanitarias del país, debe estar altamente capacitado durante su trabajo profesional, deben administrar El uso de equipos médicos bien, el uso de materiales de protección y las precauciones que deben conocer durante la pandemia.

Debe lavarse las manos con agua y jabón o frotarse las manos con etanol al 70% o isopropanol antes y después de cada procedimiento dental que realicen, para proteger siempre al paciente y al profesional de las ciencias de la salud.

Las radiografías extraorales y la tomografía computarizada con haz cónico son preferibles a las radiografías intraorales para prevenir los reflejos de tos o vómitos y la posible propagación del virus. También se recomienda evitar estimular las áreas de activación de la tos y los vómitos, incluida la base de la lengua, las mandíbulas, la úvula, el paladar y la pared faríngea posterior.

Use aislamiento de dique de goma durante los procedimientos dentales y evite el uso de raspadores ultrasónicos y sónicos, pulido por aire, jeringas de aire y agua, unidades de abrasión por aire y piezas de mano giratorias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.