Informe Técnico Socio-ambiental - Tinogasta - 2016

Page 1

Informe Técnico Socio-Ambiental

Caracterización socio-ambiental y evaluación del riesgo en relación al establecimiento de la megaminería de uranio en la cuenca del río Abaucán y alrededores de la ciudad de Tinogasta, Catamarca

Autor: Investigadores Populares sobre la Problemática Minera (IPPM)1, 2

MAYO 2016


Investigadores Populares sobre la Problemática Minera (IPPM)1, 2

1

Grupo conformado por estudiantes, graduados, docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, que desarrolla su actividad en relación a la problemática minera en la Argentina. Contacto: ippm.uba@gmail.com 2

Este trabajo fue parcialmente financiado por el Ministerio de Educación y la Universidad de Buenos Aires. 2011-2012: Proyecto “Preservación de los bienes comunes y la salud en Tinogasta, un enfoque interdisciplinario” (Subsidio del Programa de Voluntariado Universitario Nacional del Ministerio de Educación, Monto Adjudicado: $24.000). 20102011: Proyecto “Relevamiento Socio-ambiental-sanitario y educación ambiental para la preservación de los bienes comunes y la salud en Tinogasta” (Subsidio UBANEX Universidad de Buenos Aires-. Monto Adjudicado: $30.000)

1


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

RESUMEN En el presente trabajo se indagan y analizan los potenciales riesgos socio-ambientales del proyecto “Río Colorado” de extracción de uranio, cobre y plata de la empresa minera Cauldron Minerals Limited (empresa subsidiaria nacional de Cauldron Energy Limited), en el departamento de Tinogasta, provincia de Catamarca, Argentina. La metodología de estudio consistió, por un lado, en la presentación y el análisis de antecedentes socio-ambientales provenientes del medio local, regional y de otras partes del mundo donde se han instalado proyectos de minería a gran escala, con un enfoque particular, aunque no exclusivo en la minería de uranio. Además, se realizó un análisis de las características del emprendimiento extractivo y sus principales consecuencias sociales, productivas, ambientales (geomorfológicas e hidrogeológicas) y sanitarias, incluyendo a su vez la realización de una línea de base que caracteriza tanto el estado físico-químico y biológico de distintos cuerpos de agua de la zona, como la situación actual del sector socio-productivo-agrícola. La evaluación del riesgo socio-ambiental realizada presentó evidencias de un importante efecto de la actividad extractiva que se quiere implementar sobre diferentes aspectos del sistema en estudio, tanto a nivel del modo de vida local, como del ambiente y la salud de la población. En particular los impactos potenciales reconocidos en este trabajo se deben fundamentalmente a: 1) el predominio de actividades agrícolas y su incompatibilidad con la actividad minera; 2) la alteración geomorfológica local por parte del emprendimiento extractivo; 3) la escasez actual del recurso hídrico en la zona; 4) la alta vulnerabilidad del recurso hídrico a procesos de contaminación, en particular en las aguas que infiltran y recargan los acuíferos de la zona, de acuerdo a la metodología de extracción del mineral utilizada en emprendimientos de este tipo (in-situ leaching); 5) la presencia actual de elevadas concentraciones de uranio, vanadio y sulfatos en las aguas subterráneas cercanas a los depósitos minerales y en los sedimentos asociados a las mismas; 6) la conectividad del agua subterránea y superficial de la región (río Abaucán); 7) el uso actual de las mismas como agua para riego y consumo humano y 8) los distintos antecedentes negativos tanto a nivel social, sanitario y ambiental de otras actividades mega-extractivas de la región y de actividades extractivas de uranio bajo metodologías similares en otras partes del mundo. Por todo esto concluimos, aplicando el principio precautorio, que este tipo de actividad minera, analizada en base a consideraciones sociales, ambientales y sanitarias expuestas en este informe, es inviable e insostenible en la región cordillerana de Catamarca.

2


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

ÍNDICE Resumen..................................................................................................................................... 2 1. Presentación de la Problemática ............................................................................................ 5 2. Antecedentes de Efectos Socio-Ambientales de la Megaminería.......................................... 6 2.1. Antecedentes Generales de la Megaminería ................................................................... 6 2.2. Efectos de la Megaminería en América Latina: Los Conflictos Socio-Ambientales ..... 8 2.3. Contexto de la Megaminería en la Argentina y la Provincia de Catamarca ................... 9 2.4. Efectos de la Megaminería en Catamarca: Consecuencias Ambientales y Conflictos Sociales ................................................................................................................................ 13 3. Minería de Uranio ................................................................................................................ 16 3.1 Efectos Ambientales ...................................................................................................... 17 3.2. Efectos en la Salud Humana ......................................................................................... 18 3.3. Minería de Uranio en la Argentina ............................................................................... 19 3.4. Minería de Uranio en Tinogasta – Proyecto Río Colorado........................................... 21 4. Línea de Base Socio-Ambiental de la Ciudad de Tinogasta y Alrededores ........................ 24 4.1. Caracterización Social y Productiva ............................................................................. 24 4.2. Caracterización Ambiental............................................................................................ 25 4.3 Caracterización de las Aguas Subterráneas y Superficiales .......................................... 28 4.3.1. Metodología Utilizada ........................................................................................... 28 4.3.2. Caracterización Hidroquímica General.................................................................. 31 4.3.2.1. Alcalinidad .................................................................................................. 32 4.3.2.2. Niveles de Metales y otros Parámetros Fisico-Químicos ........................... 33 4.3.2.3. Caudales e Índice Trófico de Aguas Superficiales ..................................... 34 5. Evaluación del Riesgo Socio-Ambiental Asociado al Proyecto Río Colorado ................... 51 5.1. Riesgo Asociado al Modo de Vida Local ..................................................................... 51 5.2. Riesgo Asociado al Ambiente ....................................................................................... 51 5.3. Riesgo Asociado a la Salud de la Población ................................................................. 53 6. Conclusiones ........................................................................................................................ 54 ANEXO: Antecedentes de conflictos sociales en América Latina, a causa de la megaminería a cielo abierto .......................................................................................................................... 55 Bibliografía .............................................................................................................................. 57 3


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Mapa de la zona abarcada por el proyecto. .............................................................. 22 Figura 2. Fotos del ambiente en el departamento de Tinogasta ............................................... 27 Figura 3. Mapa de ubicación de los sitios de muestreo ........................................................... 29 Figura 4. Imágenes representativas de los distintos sitios de muestreo ................................... 30 Figura 5. Diagrama de Piper de iones mayoritarios para los diferentes tipos de agua. ........... 31 Figura 6. Diagrama de ordenamiento de los sitios muestreados –PCA-.................................. 32 Figura 7. Niveles de alcalinidad de las aguas muestreadas. .................................................... 33 Figura 8. Niveles de Boro, Arsénico, Uranio y Vanadio de las aguas muestradas .................. 34

4


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

1. PRESENTACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA La megaminería es actualmente una de las principales actividades extractivas del país, tanto por su importancia económica y política, como por el grado de conflictividad que ha alcanzado en el seno de la sociedad argentina. Existen riesgos fundados en experiencias de otras regiones del país y otras partes del mundo, donde la contaminación, la degradación del medio ambiente y el cambio en los modos de vida de los pobladores locales han sido el resultado de esta actividad. Los principales problemas radican en la falta de garantías sobre la preservación del medio ambiente y la salud humana de los habitantes de la zona y alrededores, así como en la incompatibilidad de la actividad minera con las diferentes actividades agropecuarias de las economías regionales y de subsistencia. De este modo, la actividad puede impactar en forma negativa tanto en el medio ambiente como en la sociedad. A su vez, no existen mecanismos eficientes de control por parte del Estado y la sociedad ante estos emprendimientos. Más aún, son las mismas empresas mineras las que se encargan de contratar a terceros para llevar adelante el estudio previo de impacto ambiental. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la problemática de la megaminería en la ciudad de Tinogasta (provincia de Catamarca) y sus alrededores a partir del proyecto “Río Colorado” de extracción de uranio, cobre y plata por parte de la empresa minera Cauldron Minerals Limited, de origen australiano. En particular se busca realizar una caracterización socio-ambiental del estado actual de la región potencialmente afectada, incluyendo un estudio geomorfológico de la zona, del sector productivo y de las características físicas, químicas y biológicas de los principales cuerpos de agua de la región (superficial y subterráneo). A partir de esta información y de la revisión de los antecedentes de efectos socio-ambientales de otros proyectos de megaminería en Argentina y otras partes del mundo, se pretende realizar una evaluación sobre los efectos que implicaría el emplazamiento y la consecuente explotación de un proyecto de megaminería de uranio en la zona. Específicamente, se analiza su posible impacto en el ambiente, los modos de vida y la salud de la población. Este informe es producto de un extenso trabajo realizado en conjunto y de manera consensuada con la asamblea de “Vecinos Autoconvocados por la Vida” de la ciudad de Tinogasta, habiéndose discutido los objetivos en diferentes encuentros y talleres llevados a cabo en dicha ciudad. La metodología de trabajo incluyó, por un lado, la recolección de datos ambientales, demográficos y del sector productivo, y por otro, la búsqueda bibliográfica de información relacionada al proyecto minero y de la región. Se consideraron datos provenientes de censos, entrevistas a pobladores y material de consulta científico-técnico (hojas geológicas, artículos científicos, informes técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria –INTA-, etc.). La caracterización de las aguas fue realizada por integrantes del equipo de trabajo a partir de la obtención de muestras representativas de los diferentes cuerpos de agua teniendo en cuenta su variación estacional (invierno-verano) y del análisis tanto in situ como en laboratorio de los parámetros fisicoquímicos y biológicos. Por último, la experiencia vivida en la ciudad de Tinogasta y la interacción con la comunidad fue un aporte significativo para la elaboración de este informe y sus conclusiones. 5


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

2. ANTECEDENTES DE EFECTOS SOCIO-AMBIENTALES DE LA MEGAMINERÍA 2.1. ANTECEDENTES GENERALES DE LA MEGAMINERÍA En distintos lugares del mundo se extraen y procesan minerales que se utilizan en la obtención de energía, la construcción y la industria (H. Schiaffini, 2004). Desde comienzos del siglo XX se ha producido a nivel mundial el pasaje de la minería de socavón a la minería a cielo abierto, en gran medida como consecuencia del agotamiento de los metales en vetas de alta ley. La minería a cielo abierto, a diferencia de la subterránea, permite extraer en forma rentable minerales diseminados en las rocas en bajas concentraciones (Svampa & Álvarez, 2010). La tecnología empleada en este tipo de minería incluye la voladura de grandes masas de rocas donde se encuentran los minerales de interés y un posterior tratamiento químico (lixiviación) para su disolución. Los productos químicos utilizados para la extracción del mineral dependen del tipo de yacimiento. En la mayoría de los proyectos, los desechos generados en el transcurso de la explotación se almacenan en “diques de cola”, que consisten en amplios piletones que se encuentran en las inmediaciones de las plantas concentradoras y procesadoras. Existe una gran variedad de riesgos asociados a los distintos procesos en la minería a cielo abierto y a su vez, una vasta evidencia de que esta industria produce efectos nocivos sobre el medio ambiente. Entre los mismos se pueden incluir la contaminación de aguas superficiales y subterráneas (Casiot, Ujevic, Munoz, Seidel, & Elbaz-Poulichet, 2007; Chalupnik & Wysocka, 2008; Fernández-Gálvez, Barahona, Iriarte, & Mingorance, 2007; Jordanov, Maletić, Dimitrov, Slavkov, & Paunović, 2007; Shikazono, Zakir, & Sudo, 2008; Tiwary, 2001), degradación del paisaje y del suelo (Sengupta, 1993), contaminación sonora (Ashtiani, 2005) y generación de gases y polvos tóxicos (Dudka & Adriano, 1997). Por otro lado, la generación de efluentes, diques de cola y pilas de desechos con grandes cantidades de metales y otras sustancias tóxicas (plomo, cobre, mercurio, azufre, cianuro, uranio, torio, radón; entre muchos otros) también representa un riesgo para el medio ambiente (Barnes, 1979; Daskalakis & Helz, 1992; Gang & Langmuir, 1974; Lottermoser, 2010; Tiwary, 2001). Debe destacarse que, en aquellos proyectos desarrollados en cercanías de los asentamientos poblacionales, la contaminación sobre el ambiente puede afectar directamente la salud y el estilo de vida de sus habitantes. Otro de los impactos ambientales que produce la minería a cielo abierto se origina a partir del cierre de la mina, ya que los minerales de las rocas y de los productos de desecho son expuestos al ambiente, en contacto con el agua y el aire. En el caso de los minerales sulfurados (como la pirita), el contacto con agua o aire produce la oxidación de los mismos y la formación de ácido sulfúrico en las aguas de drenaje, lo que se conoce como drenaje ácido de mina (Salomons, 1995; Sánchez, 1995). La formación del mismo está regulado por varios 6


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

2. Antecedentes de Efectos Socio-Ambientales de la Megaminería factores (oxígeno disuelto, temperatura, presencia de bacterias específicas), y una vez generado suele presentar concentraciones elevadas de metales y sulfuros (Luís, Teixeira, Almeida, Matos, & da Silva, 2011). De este modo, el drenaje ácido representa una fuente de contaminación del agua y el suelo si no se lo remedia adecuadamente. En este sentido, es importante remarcar que su remediación es muy costosa (Akcil & Koldas, 2006; Fernandes & Franklin, 2001; Luís et al., 2011). Por otra parte, en la historia de la actividad minera a nivel mundial existen evidencias de accidentes ambientales como el ocurrido en la mina de Aznalcóllar (Sevilla, España). En este sitio los daños producidos han sido irreparables y la empresa no se hizo responsable de los mismos (Olías & Galván, 2010). En 1992, ante el cierre de la mina de oro Summitville (Colorado, EE.UU.), donde se extraía oro a cielo abierto, se produjo un pasivo ambiental de 800.000 m3 de solución cianurada en la pila de lixiviación y material expuesto que producía drenaje ácido. Dicho drenaje liberó a los ríos de la región grandes cantidades de hierro, cobre y aluminio. Los costos de remediación se estimaron en más de 100 millones de dólares (Plumlee & Edelmann, 1995). Otro ejemplo de accidente ambiental ocurrido en 1996 fue la rotura del dique de cola de la mina de la Compañía Minera del Sur en Porco, Bolivia (MMAyA, 2008). Allí se liberaron cerca de 400 mil toneladas de lodos tóxicos al río Agua de Castilla, afluente del río Pilcomayo, contaminando toda su cuenca hidrogeológica y afectando de este modo a Bolivia, Argentina y Paraguay. En la década de 1980 en Papúa Nueva Guinea, una explotación minera de capital mixto (privado y estatal) vertió cerca de 80 millones de toneladas de lodo tóxico por año al río Ok Tedi, dañando la vida silvestre, las aguas del río y contaminando los suelos inundables (Hettler, Irion, & Lehmann, 1997). Recientemente en América Latina han ocurrido dos accidentes ambientales de gran escala: uno en la provincia de San Juan, Argentina y otro en el estado de Minas Gerais, Brasil. Ambos han sido catalogados como desastres ambientales y tuvieron gran repercusión en los medios de comunicación a nivel local e internacional. Los daños provocados en dichas regiones son de gran magnitud e irremediables. En San Juan, donde se sitúa el proyecto Veladero de la empresa Barrick Gold, se produjo el derrame de más de 5 millones de litros de solución cianurada (Diario Tiempo de San Juan, 31/10/2015), de los cuales 1 millón de litros alcanzó la cuenca del río Jáchal, lo que imposibilitó que las poblaciones cercanas al emprendimiento minero tengan acceso a agua segura. Las mismas pasaron a depender del agua otorgada por los municipios (Diario La Nación, 18/09/2015) y de las donaciones realizadas por las asambleas socioambientales de la zona (Diario Huarpe, 21/09/2015). Cabe destacar que luego del accidente la empresa no informó inmediatamente lo ocurrido a la población, sino que fue a través de las redes sociales que comenzó a circular la información que alarmó a los habitantes sobre una posible contaminación. Si bien desde la empresa y el gobierno provincial notificaron desde un principio que no hubo contaminación de las aguas, distintos análisis fisicoquímicos realizados por la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Tecnológica Nacional (Mendoza) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) han detectado la presencia de cianuro u otros metales en 7


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

2. Antecedentes de Efectos Socio-Ambientales de la Megaminería distintos cursos de agua de la cuenca, incluso hasta 2 meses después de ocurrido el derrame (Diario La Nación, 6/10/2015 y Diario Infobae, 21/10/2015; UNOPS, 2015). Por otro lado, el derrame de lodo tóxico ocurrido en Brasil fue la tragedia ambiental más grave en la historia de dicho país. La rotura de dos barreras de contención de relaves mineros de la mina Sanmarco (controlada por la empresa brasileña Vale y la anglo-australiana BHP) dejó bajo el lodo tóxico al pueblo de Bento Rodrigues, Minas Gerais, donde provocó la muerte de al menos 17 personas y más de 500 damnificados, y dejó sin agua a 9 ciudades de ese estado. La información periodística sobre lo acontecido muestra la gravedad del accidente que provocó la contaminación y la pérdida de biodiversidad del río Doce, los desechos mineros recorrieron aproximadamente 800 km hasta desembocar en el océano Atlántico (Diario Los Andes, 6/11/15). Estos dos accidentes ocurridos en el año 2015 muestran la falta de garantías respecto a la extracción de minerales a cielo abierto sobre el cuidado del agua, el ambiente y la salud de las comunidades.

2.2. EFECTOS DE LA MEGAMINERÍA EN AMÉRICA LATINA: LOS CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES De acuerdo a los últimos datos publicados por el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL, 2015), actualmente se registran en dicho continente 208 conflictos y la mayoría de estos se ubican en los países que son atravesados por la cordillera de los Andes. Los conflictos registrados se distribuyen de la siguiente manera: en México 36, en Perú y Chile 35, en Argentina 26 y en Brasil 20. Por otro lado, en países más pequeños se registran: 13 conflictos en Colombia, 9 en Bolivia, 7 en Ecuador y 6 en Guatemala y Panamá; mientras que en Nicaragua, República Dominicana y Honduras se registran 4 conflictos. Por último, en países como El Salvador, Costa Rica, Uruguay, Trinidad y Tobago, Paraguay y Guayana Francesa se registran, en promedio, 2 conflictos por país. Los conflictos se visibilizan a partir de las protestas realizadas por los habitantes de las regiones linderas a las minas, que se ven afectados por la contaminación y la falta de agua que comienza a registrarse una vez iniciada la fase de exploración. Las protestas en su mayoría son protagonizadas por asambleas socioambientales, grupos de vecinos autoconvocados, ONG´s, organizaciones de derechos humanos, comunidades de pueblos originarios, movimientos campesinos, agricultores y pequeños productores. Uno de los reclamos más importantes que hacen las comunidades es la gran cantidad de agua que utiliza este tipo de industria extractiva, situación que se ve agravada por realizarse en regiones de clima semiárido donde la escasez de agua es un problema cotidiano para sus pobladores, no sólo para consumo humano sino también para la producción de alimentos. Las demandas también se centran en que las explotaciones tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente, ya que muchas zonas se caracterizan por una biodiversidad única en el mundo, con especies de flora y fauna endémicas y muy vulnerables.

8


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

2. Antecedentes de Efectos Socio-Ambientales de la Megaminería Según el autor Anthony Bebbington (Bebbington, 2009), en estos casos estamos ante la presencia de conflictos ambientales, dado que éstos no se reducen a la disputa por un recurso natural, sino que también tiene lugar un conflicto por la forma de acceso, manejo y distribución de los mismos. Es decir, que el conflicto no surge sólo por la distribución de un recurso escaso o que es percibido como escaso, sino también en función de que se interpreta que modificar la calidad o el estilo de manejo de un recurso natural, puede amenazar la reproducción social de un grupo humano. Como expresan las organizaciones que se oponen a la megaminería: “el agua y la vida valen más que el oro”. De este modo, a los conflictos ambientales se suman los reclamos sobre la falta de diálogo entre las empresas y las comunidades, las denuncias por los vínculos económicos (no transparentes) entre los gobiernos locales y las empresas, la falta de informes de impacto ambiental realizados por organismos independientes y sobre todo la falta de canales democráticos de consulta. En América Latina se han desarrollado numerosos conflictos socio-ambientales a raíz de la instalación de la minería a cielo abierto1. En la mayoría de los casos relevados se destaca el rol represivo del Estado como respuesta a las acciones de protesta realizadas por las comunidades. Asimismo, aún en los casos en que la represión fue ejercida por fuerzas de seguridad privada de las mismas empresas, también existió complicidad de los gobiernos provinciales y departamentales. La violencia institucional, estatal y para-estatal se caracteriza por el uso de gases lacrimógenos, balas de goma, balas de plomo, golpizas, abuso físico y verbal, amenazas, detenciones ilegales, desalojos y secuestros, entre otras formas de violación a los derechos humanos. En varias ocasiones, fueron asesinados manifestantes en forma directa durante los enfrentamientos o mediante accidentes de tránsito simulados, con el fin de ocultar a los responsables de los homicidios. Otra de las facetas de amedrentamiento ejercido desde los poderes del Estado hacia los pobladores, ha sido la criminalización de la protesta que se ha traducido en el procesamiento de muchos de ellos.

2.3. CONTEXTO DE LA MEGAMINERÍA EN LA ARGENTINA Y EN PARTICULAR EN LA PROVINCIA DE CATAMARCA En la década de 1990 se realizaron profundos cambios en materia de legislación minera. Por un lado, con la reforma de la Constitución Nacional de 19942, se produjo la provincialización de los recursos naturales (gas, petróleo, minería), que dejaron de depender del Estado nacional. Por otro lado, se conformó el marco legal habilitante para la introducción de la 1

La información relevada de algunos conflictos destacados en América Latina, se encuentra en el anexo del presente informe. 2

Con la incorporación del Art. 124 se le otorga a las provincias la facultad de disponer de los recursos naturales existentes en su territorio. A la vez, el Estado (nacional, provincial y municipal) queda imposibilitado de explotar por sí solo cualquier yacimiento, es así que el sector privado aparece como el único actor autorizado a explotar los recursos naturales. Ver el análisis realizado por Federico J. Iribarren sobre el dominio de los recursos naturales (Iribarren, 2006). 9


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

2. Antecedentes de Efectos Socio-Ambientales de la Megaminería minería a gran escala y la inserción de capitales transnacionales en esta nueva forma de explotación de los recursos naturales en el país. En este contexto, la actividad minera a gran escala comienza a expandirse, beneficiada por la estabilidad fiscal, subsidios al combustible, beneficios impositivos en la exportación de los minerales, etc. La Ley N° 24.196 de Inversiones Mineras establece una serie de incentivos fiscales a la exploración y explotación minera como son: la reducción del 100% de sus gastos de exploración del cálculo del impuesto a las ganancias; la devolución del IVA de los gastos de exploración, importación o compra de bienes e inversiones de infraestructura; el no pago de derechos de importación; la reducción del 100% del Impuesto a los Combustibles Líquidos; la autorización a no ingresar al país el 100% de las divisas obtenidas por sus exportaciones (decretos 417/03 y 753/04) y a no pagar carga o impuesto para transferir capitales al exterior del país. En contraparte de todos esos beneficios, las empresas mineras tienen que pagar regalías a las provincias, pero dicha ley fija un tope del 3% del valor del mineral extraído en boca de mina. Si bien la década de 1990 marca un punto de inflexión en relación a los cambios producidos en materia de legislación minera, los gobiernos sucesivos tendieron a introducir medidas que favorecen a la generalización de un modelo extractivo-exportador, basado en la extracción de los recursos naturales no renovables y la exportación de commodities. Como por ejemplo, la salida del Plan de Convertibilidad y la consiguiente devaluación que constituyen mecanismos indirectos de estímulos estatales a la rentabilidad de las empresas mineras. Además, en el 2004 se eliminaron las restricciones cambiarias a las empresas mineras y se las liberó de la obligatoriedad de liquidar las divisas originadas en la exportación (Decreto 753/04) y en este último año, se suprimieron en forma total las retenciones a la actividad minera (Decreto 349/16). Por otra parte, ya en la década de 1980 el gobierno argentino había impulsado una serie de “políticas de promoción de desarrollo” que otorgaron una serie de exenciones, reducciones y diferimientos impositivos proporcionales a los montos de las inversiones a aquellos emprendimientos productivos que se radicaran en las provincias de Catamarca, La Rioja y San Luis. Estas políticas3 produjeron cambios significativos en la economía regional favoreciendo la radicación de nuevos emprendimientos económicos, en su mayoría de capitales transnacionales. Con la modificación de la legislación minera, la provincia de Catamarca se erigió como una de las regiones más atractivas para los grandes capitales transnacionales, “captando inversiones superiores a los 1.300 millones de dólares a través de la concesión de las explotaciones mineras a empresas privadas extranjeras” (Machado Aráoz, 2007). Es en

3

Ley Nº 22.702 (1982). 10


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

2. Antecedentes de Efectos Socio-Ambientales de la Megaminería Catamarca donde se instala en el año 1997, el primer emprendimiento minero a cielo abierto dedicado a la extracción de oro, cobre y molibdeno, la mina Bajo La Alumbrera4. Si se tiene en cuenta el Producto Bruto Geográfico de la provincia de Catamarca 5 se puede observar una profunda transformación en la estructura productiva de la economía provincial a partir del inicio de la explotación de la mina (ver tabla 1). Por un lado, se refleja un crecimiento de 23,85 % en promedio entre 1993 y 2006 del sector primario, mientras que los otros sectores (secundario y terciario) se retrotraen casi en la misma magnitud (-23,7%). Analizando solamente el sector primario, se observa un crecimiento de la minería de más del 25%, mientras que la agricultura, ganadería y silvicultura presenta una retracción de más del 1%.

4

En la actualidad el paquete accionario de la empresa está compuesto por: Xstrata Plc (Suiza) que posee el 50% de las acciones; Goldcorp (Canadá), tiene el 37,5 % y Yamana Gold (Canadá), el 12,5%. 5

El Producto Bruto Geográfico es el equivalente al Producto Bruto Interno nacional, diferenciado por provincia. 11


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

2. Antecedentes de Efectos Socio-Ambientales de la Megaminería 1993-1996 Participación promedio

1997-2006 Participación promedio

Variación en puntos porcentuales

Sector Primario

5,75

29,6

23,85

Agricultura, ganadería y silvicultura

4,75

3,2

-1,55

Minas y canteras

1

26,4

25,4

Sector Secundario

28,25

18,8

-9,7

Industrias manufactureras

22,5

13,3

-9,2

Suministro de Electricidad, Gas y Agua

2

2,7

0,7

Construcción

3,75

2,8

0,95

Sector Terciario

65,5

51,5

-14

Comercio, hoteles y servicios financieros

11,5

10,7

-0,8

Transportes y comunicaciones

3,5

4,1

0,6

Inmobiliario

17

12,5

-4,5

Servicios sociales, personales y comunitarios

33,5

24,2

-9,3

Fuente: Elaboración propia basada en datos de la Dirección Provincial de Estadística y Censos de Catamarca.

Tabla 1: Producto Bruto Geográfico de la Provincia de Catamarca. Composición y variación porcentual según sectores y principales actividades (1993-1996 y 1997-2006). Estas políticas de promoción de emprendimientos agropecuarios y mineros, impactaron fuertemente en la estructura socioeconómica de la provincia de Catamarca. Por un lado, la estructura agraria sufrió importantes transformaciones con respecto a la tenencia y concentración de la tierra, el desplazamiento de una economía agraria de tipo familiar hacia una más empresarial, y la composición de los sujetos agrarios y las relaciones entre los mismos (Machado Aráoz, 2007). Por otro lado, implicó una mayor intensificación de la

12


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

2. Antecedentes de Efectos Socio-Ambientales de la Megaminería producción en la que se destacan forrajeras perennes, oleaginosas y frutales (vid, nogal, cítricos). En los departamentos de Belén, Santa María y Andalgalá, donde se centraliza actualmente la producción minera, disminuyeron durante el período intercensal 1988-2002, los rubros productivos característicos de la agricultura familiar a pequeña escala (forrajes anuales, cultivo de aromáticas y horticultura), debido a problemas en el abastecimiento del agua de riego (Forrajeras anuales: 14,5-3,2%; aromáticas: 2,6-0.5%; horticultura: 10,9-2,7%) (Machado Aráoz, 2007). A su vez, esta reconfiguración de la estructura productiva catamarqueña hacia una economía concentrada y especializada en la exportación de productos primarios, no disminuyó las altas tasas de pobreza y desocupación características de la provincia, sino que condujo hacia un fuerte proceso de estratificación, diferenciación y jerarquización social en la estructura socioeconómica local (Machado Aráoz, 2007).

2.4. EFECTOS DE LA MEGAMINERÍA EN CATAMARCA: CONSECUENCIAS AMBIENTALES Y CONFLICTOS SOCIALES El vertiginoso crecimiento de la producción minera en la zona cordillerana del país en los últimos 15 años6, junto con la falta de controles y fiscalización por parte de organismos públicos, generó efectos negativos en el medio ambiente por lo que las mismas comunidades cercanas a las explotaciones, comenzaron a organizarse y hacer visibles los problemas que acarrea esta nueva forma de explotación. Se destacan a continuación los casos de derrames de sustancias químicas en las roturas del mineraloducto y derrames de insumos por accidentes de los transportes de carga de la mina La Alumbrera en la provincia de Catamarca. En 1997, el ingeniero en minas e inspector de calidad ambiental del gobierno provincial Héctor Oscar Nieva, detectó que el dique de cola de la mina La Alumbrera presentaba filtraciones hacia las napas subterráneas (Nieva, 2002). En junio de 2006, los vecinos de Andalgalá, Belén y Santa María entregaron a la Cámara de Senadores videos, placas fotográficas y muestras del concentrado derramado por la fisura del mineraloducto en el curso del río Villa Vil (UNESCO, 2009). 6

De acuerdo a los datos publicados por la Secretaría de Minería de la Nación (Documento Minería en Números, 2009) se puede observar un récord de crecimiento acumulado entre los años 2003 y 2009. En ese período arribaron a nuestro país inversiones provenientes de 30 países y se pasó de 40 proyectos iniciales a 403 emprendimientos mineros en todo concepto. Las inversiones mineras durante el año 2009 se ubicaron por arriba de los 7.300 millones de pesos, 1014% más en relación al 2003. Asimismo, con más de 80 destinos en los 5 continentes, en 2008 las exportaciones de minerales y productos derivados sumaron 12.375 millones de pesos, posicionando al sector minero como uno de los líderes en materia de comercio exterior. En tanto la producción minera nacional superó los 16.650 millones de pesos, un 292% más que en 2003. 13


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

2. Antecedentes de Efectos Socio-Ambientales de la Megaminería A mediados de 2009, se registró el vuelco de un camión que se dirigía hacia la mina, provocando el derrame de 34 mil litros de gasoil en el lecho del río Belén, que se utiliza para consumo y riego en la ciudad de Belén, muy cerca de la estación de tratamiento de agua que abastece a dicha ciudad (Diario Los Andes, 26/8/2009). En octubre del mismo año se registró una nueva rotura del mineraloducto (Semanario Digital Data Rioja, 2/12/2009). Por otra parte, en el departamento de Tinogasta se encuentra el Paso Internacional San Francisco que conecta Chile y Argentina. Este paso es un punto clave para el desarrollo minero y especialmente para la mina Alumbrera, ya que permite el ingreso de insumos y maquinarias al país que luego son trasladados hasta el yacimiento minero por la Ruta Nacional Nº 60, atravesando la ciudad de Tinogasta. El tránsito frecuente de estos camiones por caminos que no se encuentran preparados para ello, implica que este territorio y su población queda expuesto a las consecuencias de los accidentes. Hasta el momento se han registrado tres vuelcos importantes de camiones en la zona: En noviembre de 2009, volcó un camión que cargaba esferas de acero (que se utilizan en la fase de molienda del mineral) en la zona de Los Cerrillos (Semanario Digital Data Rioja, 2/12/2009). En julio de 2010, con el vuelco de otro camión quedaron derramados 4 mil kilos de nitrato de amonio (utilizado para la fabricación de explosivos) en la localidad de Copacabana, a 40 km de la ciudad de Tinogasta (Agencia de Noticias RedAcción, 28/07/2010). En octubre de 2011, en la localidad de La Puntilla, a 13 km de la ciudad de Tinogasta, un camión que transportaba más de 25 mil kilos de molibdeno (una sustancia en polvo utilizada para endurecer el acero) volcó en una curva peligrosa, dejando una importante cantidad de material tóxico en el canal de riego sobre la Ruta N° 60 (Diario El Siglo, 25/10/2011). A partir de las consecuencias ambientales aumentaron las demandas de las comunidades para que se incorporen leyes de protección ambiental. La constante movilización y trabajo de difusión de las asambleas socioambientales, lograron la promulgación de leyes que prohíben la minería a cielo abierto en 7 provincias: Chubut, Río Negro, Tucumán, La Pampa, Mendoza, Córdoba y San Luis7. También en algunos municipios se dispusieron ordenanzas 7

Estas leyes provinciales prohíben algún aspecto de la actividad minera metalífera, como la explotación a cielo abierto, el uso de algunas sustancias químicas, etc. Las leyes dictadas en cada provincia son: en Chubut, la Ley Nº 5.001, en marzo de 2003; en Río Negro, la Ley Nº 3.981, en mayo de 2005; en Tucumán, la Ley Nº 7.879, en julio de 2007; en La Pampa, la Ley Nº 2.349, en julio de 2007; en Mendoza, la Ley Nº 7.722, en julio de 2007; en Córdoba, la Ley Nº 9.526, en septiembre de 2008; en San Luis, la Ley Nº 634, en octubre de 2008. Cabe aclarar que en La Rioja se había logrado dictar en marzo de 2007 la Ley Nº 8.137, que prohibía la explotación minera con sustancias tóxicas y un año más tarde fue anulada por el Gobernador Beder Herrera, quien había impulsado la ley y destituido al gobernador anterior, Ángel Mazza. 14


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

2. Antecedentes de Efectos Socio-Ambientales de la Megaminería municipales que declaran “Municipio No Tóxico y Ambientalmente Sustentable” a algunos departamentos provinciales. Esto, en muchos casos implica prohibir la minería metalífera a cielo abierto o restringir el ingreso, tránsito y almacenamiento de sustancias tóxicas en sus localidades8. Cabe destacar que, en este contexto, se evidencia un recrudecimiento de la represión y criminalización de la protesta hacia estas poblaciones. En el año 2008 en la ciudad de Tinogasta, fueron allanadas cinco viviendas a raíz de la aparición de un camión incendiado, en un bloqueo a los transportes que se dirigían a la mina La Alumbrera (Diario El Ancasti, 26/10/08). Asimismo, en la localidad de Cafayate (provincia de Salta) once vecinos fueron imputados del “delito de entorpecimiento del normal funcionamiento del transporte terrestre”, nueve meses después de otra obstrucción a camiones de la mina (Diario Salta 21, 21/08/09). En la provincia de La Rioja, miembros de las Asambleas Ciudadanas Riojanas fueron reprimidos cuando pretendían participar del desfile por el 294º aniversario de Chilecito (La Nueva.com, 20/02/09). Asimismo, existieron dos episodios represivos que merecen ser destacados por el nivel de violencia alcanzado. El 15 de febrero de 2010 en Andalgalá el grupo especial 'Kuntur' desalojó de manera violenta a las personas que se encontraban en ese momento en el bloqueo a pedido de la fiscal Marta Nieva. Mientras que en la ruta eran reprimidos con balas y gases (hubo más de 40 detenidos y varios heridos), en la plaza de la ciudad comenzaron a congregarse todos los vecinos para repudiar la represión que estaban sufriendo en las afueras de la ciudad. A medida que fueron pasando las horas la escalada de violencia fue incrementándose hasta la madrugada del día siguiente: se quemaron las oficinas de Yamana Gold, la municipalidad y un supermercado proveedor de la minera (Diario Página 12, 17/03/2010). Dos años después, en la madrugada del 10 de febrero de 2012, la infantería desalojaba a los pobladores de Tinogasta que se encontraban sobre la Ruta Nacional Nº 60 impidiendo el paso de quince camiones cargados de explosivos y químicos que se dirigían hacia la mina La Alumbrera. En esta ocasión, tanto varones como mujeres y niños sufrieron una feroz represión con balas de goma y suelta de perros que terminó con decenas de heridos, muchos de ellos hospitalizados y detenidos (Diario Territorio Digital, 11/02/12 y TN, 13/02/12).

8

Algunas de las ordenanzas que se dictaron son: En Epuyen (Chubut), la Nº 519/02; en Esquel (Chubut), la Nº 33/03; en Bariloche (Río Negro), la Nº 1512/05; en San Carlos (Mendoza), la Nº 1123/06; en Chilecito (La Rioja), la Nº 2695/06; en Famatina (La Rioja), las Nº 972/06 y Nº 973/06; en Cafayate (Salta), la Ordenanza Nº 30/07; en Tilcara (Jujuy), la Nº 13/08 y en Chos Malal (Neuquén), la Nº 2390/09. 15


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

3. MINERÍA DE URANIO Tradicionalmente, la minería de uranio ha sido realizada bajo dos metodologías: a cielo abierto y subterránea, extrayéndose de esa manera el mineral que luego es procesado en plantas hidrometalúrgicas localizadas en el área de extracción o cercanas a ellas. Actualmente, en adición a estas metodologías convencionales de extracción y procesamiento del mineral, se aplica en distintos yacimientos la técnica de lixiviación in-situ o “minería en solución” (en inglés, in situ leaching - ISL) (Lottermoser, 2010). En las metodologías convencionales, el mineral es extraído de su lugar original, triturado y luego procesado por lixiviación para obtener el uranio en solución. Este último proceso involucra el uso de distintos compuestos químicos, entre ellos algunos ácidos (ácido sulfúrico o ácido nítrico), bases (carbonato y bicarbonato de sodio, hidróxido de sodio), así como también algún agente oxidante para la formación de especies de uranio altamente solubles (clorato de sodio, ión férrico, peróxido de hidrógeno) (Lottermoser, 2010). El proceso puede realizarse en pilas de lixiviación o en la planta metalúrgica. Luego del mismo, la solución resultante es concentrada y purificada por diferentes técnicas, descartándose las impurezas en el dique de colas. Para finalizar, se adiciona amoníaco a la solución concentrada para precipitar el uranio en forma del compuesto diuranato de amonio, conocido más comúnmente como el concentrado amarillo yellowcake, que luego es refinado y convertido en su mayoría a trióxido de uranio (UO3). Por otra parte, en la metodología de ISL el procesamiento y lixiviación del mineral se realiza sin extraer el sólido de su lugar. En este caso se adiciona una solución de lixiviación ácida o alcalina que es introducida por medio de pozos de inyección al acuífero donde se encuentra alojado el depósito mineral. Esta solución además contiene otros químicos para favorecer la oxidación del uranio al igual que el procedimiento convencional, convirtiéndolo a especies de uranio más solubles, y bombeado de esta manera a la superficie a través de pozos de producción. Una vez recuperado el uranio, la solución de lixiviación se vuelve a inyectar en el acuífero donde continúa con un nuevo proceso de lixiviación. La lixiviación ácida utiliza ácido sulfúrico (en algunos casos ácido fluorhídrico) y agentes oxidantes como ácido nítrico, peróxido de hidrógeno u oxígeno disuelto. En cambio, la lixiviación básica utiliza compuestos como el amoníaco, bicarbonato de amonio, y/o carbonato/bicarbonato de sodio (Lottermoser, 2010). En general, la lixiviación ácida es preferida respecto a la básica debido a que ésta última presenta menor eficiencia de extracción del uranio y un considerable incremento de la duración de las operaciones de extracción y procesamiento del lixiviado para obtener similares cantidades de uranio por ambos métodos (Mudd, 2001a). La metodología de ISL ha sido utilizada en diferentes países, incluyendo distintos países de la ex – Unión Soviética, Estados Unidos, y Australia (Mudd, 2001a, 2001b). Se utiliza en depósitos que se encuentran cerca de la superficie en acuíferos arenosos, generalmente de tipo confinado, localizados por debajo del nivel de agua. La principal ventaja de este tipo de metodología es económica: menor inversión de capital inicial, menores tiempos de inicio de 16


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

3. Minería de Uranio producción, mayor “seguridad” laboral y una reducción de la utilización de mano de obra con respecto a las metodologías convencionales (Weicai, Jin, & Chongyuan, 2004). Sin embargo, esta metodología tiene un considerable costo en las tareas de remediación del acuífero afectado en el cierre de mina, dado que la atenuación natural ha demostrado ser ineficaz (Mudd, 2001a, 2001b; Taylor, Farrington, Woods, Ring, & Molloy, 2004).

3.1 EFECTOS AMBIENTALES La minería de uranio convencional tiene considerables desventajas ambientales que han sido reconocidas a lo largo de los últimos años. En particular, ésta se diferencia de otros tipos de minería en el hecho de que produce desechos radioactivos, con la potencial exposición de trabajadores y pobladores locales a niveles altos de radiación. El decaimiento de isótopos radioactivos y la liberación de radioactividad asociada no puede ser destruida por reacciones químicas, bloqueada por barreras físicas o eliminada por métodos de ingeniería (Lottermoser, 2010). Entre los posibles impactos ambientales se pueden mencionar los siguientes: niveles excesivos de radioactividad (radón, radionucléidos) provenientes de las pilas de rocas extraídas y del depósito de colas; la erosión de las pilas de material de desecho; fallas en el dique de colas; la contaminación del agua superficial y subterránea por drenajes o filtraciones, y las emisiones atmosféricas de polvo, óxidos de azufre y material radioactivo. De este modo, las actividades de extracción y procesamiento del uranio pueden producir efectos negativos sobre el aire, el suelo, los sedimentos, así como también sobre las aguas superficiales y subterráneas. Uno de los elementos radioactivos que suele detectarse en altas concentraciones en las cercanías de las minas de uranio es el radón. Las explosiones que se llevan a cabo, para su posterior tratamiento, generan material particulado radioactivo. Por otro lado, el uso de ácido sulfúrico y ácido nítrico en los procesos de lixiviación producen diques de colas y efluentes líquidos ácidos que presentan elevados niveles de sulfatos, nitratos y metales pesados, convirtiéndose en potenciales fuentes de contaminación de suelos y cursos de agua. La presencia de estos iones, junto con la elevada concentración de amonio por el uso de amoníaco en la precipitación del uranio, puede generar cambios en la solubilidad de los sedimentos de los cursos de agua (Castiglia et al., 2002; Mutti, 2008). El registro de elementos radioactivos en regiones donde se realiza minería de uranio refleja niveles elevados en comparación con las concentraciones promedio registradas en el resto del mundo. Por ejemplo en Koprubasi, Turquía, se detectaron elevados niveles de torio, radio y potasio radioactivos en rocas y sedimentos en los alrededores de la explotación minera (Simsek, 2008); mientras que en Nueva México, EEUU, se midieron valores de radio por encima del promedio mundial en los efluentes de distintas minas (Kaufmann, Eadie, & Russell, 1976). Asimismo, un trabajo realizado en nuestro país, en una mina de uranio a cielo

17


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

3. Minería de Uranio abierto en la provincia de Córdoba, reveló la presencia de emisiones tóxicas perjudiciales para el ambiente y la salud humana9 (Rodriguez, Wannaz, Weller, & Pignata, 2014). Si bien la minería de uranio por la metodología ISL tiene algunas ventajas ambientales en relación a la minería convencional (en su versión pura no requiere de diques de colas, menor alteración del relieve y de la morfología hídrica de la zona, etc.), también genera importantes efectos a nivel ambiental. En primer lugar, grandes cantidades de agua subterránea son utilizadas para la extracción del mineral, haciéndose circular de manera continua hacia dentro y fuera del acuífero. Por otro lado, se introducen grandes cantidades de compuestos químicos que afectan el estado de equilibrio del sistema agua-roca presente en el acuífero, lo que provoca la movilización de otros componentes del sistema, junto a otra variedad de reacciones químicas que no pueden controlarse o predecirse debido a la complejidad del mismo. La inyección de agentes oxidantes o ácidos causan la solubilización de otros compuestos presentes en el acuífero, como por ejemplo arsénico (As), hierro (Fe), molibdeno (Mo), azufre (S), y vanadio (V), que también son solubilizados junto al uranio. A su vez, el agua subterránea de los alrededores puede contaminarse por migración de la solución de lixiviación desde la zona de extracción. Es por esto que esta metodología requiere de un monitoreo y control estricto de las condiciones del agua subterránea, para asegurar que la solución lixiviante se encuentre confinada y no afecte otros recursos de agua subterránea disponibles. En zonas donde se aplicó esta metodología se detectaron concentraciones elevadas de iones y otros constituyentes (U, Ra-226) en el agua subterránea (Lottermoser, 2010; Mudd, 2001a, 2001b). En Australia, una revisión de los datos disponibles de proyectos de ISL ácido, han evidenciado que las concentraciones de iones solubles son mayores que los niveles detectados antes de la actividad minera (Mudd, 2002; Taylor et al., 2004). El pasivo ambiental sobre acuíferos ha sido un resultado generalizado de todos los yacimientos explotados bajo la metodología de ISL. En países como Estados Unidos (a pesar de la fuerte legislación de protección ambiental), Australia, Bulgaria, República Checa y en su momento Alemania del Este (Lottermoser, 2010), esta metodología de extracción de uranio dejo las aguas subterráneas sustancialmente afectadas con desechos de la actividad minera, incluyendo regiones densamente pobladas (Lottermoser, 2010).

3.2. EFECTOS EN LA SALUD HUMANA En zonas con mineralizaciones de uranio, durante los procesos de extracción y procesamiento del mineral, se produce una mayor liberación del mismo al medio ambiente que las que se dan en las condiciones naturales (Baborowski & Bozau, 2006; Khare, Meher, Sharma, & Mishra, 2015; Lottermoser, 2010) y este proceso continúa incluso luego del cierre de la mina (Carvalho, Oliveira, & Malta, 2011; Schneider, Reincke, Rohde, & Engelmann, 2012). El consumo de agua y alimentos y la inhalación del aire son las vías más comunes de contacto 9

En la investigación se utilizó una especie de líquen (Tillandsia capillaris) como biomonitor en la quema de residuos de la mina. 18


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

3. Minería de Uranio de las poblaciones con las fuentes de contaminación (Domingo 2001, Schonfeld et al., 2014). Dado que el uranio es un elemento radioactivo, debe ser evaluada la tanto su toxicidad química como la radiactiva. Existen diversos estudios que documentan el efecto perjudicial del uranio para la salud. A causa de la toxicidad de este mineral sobre los riñones, la OMS (Organización Mundial de la Salud) reconoce un límite en la concentración de uranio para el agua potable. Sin embargo, la información disponible indica que también el cerebro es un órgano afectado (Lestaevel et al., 2005) y que la exposición crónica puede producir menor rendimiento en pruebas cognitivas (Winde, 2012). La incorporación de uranio además está asociada a casos de leucemia y se cree que esto se debe a que desplaza el calcio del hueso (Winde, 2012). A su vez se ha demostrado el efecto genotóxico10 del uranio en peces, roedores y humanos (Arfsten, Still, & Ritchie, 2001; Au et al., 1995; Domingo, 2001; Lourenço et al., 2013; Winde, 2012). A nivel reproductivo y del desarrollo, en experimentos con roedores, la exposición crónica causó degeneración de los testículos, falta de células germinales, aumento de malformaciones y bajos niveles de osificación. Se destaca también un estudio realizado en India, en base a 13.329 nacimientos humanos, que evidencia un efecto negativo en la salud de los bebés cuyas madres vivían cerca de los diques de cola o pilas de escombros (Domingo, 2001). Considerando la naturaleza radiactiva del uranio, está ampliamente documentado que la exposición de los mineros al gas radón aumenta su riesgo de desarrollar cáncer de pulmón (Brugge, Dasaraju, Lu, & Dayer, 2015) y también se encontró mayor incidencia de cáncer de pulmón en poblaciones cercanas a plantas nucleares en España (López-Abente, Aragonés, & Pollán, 2001). Por lo tanto, los efectos ambientales nocivos mencionados previamente afectan directamente el estilo de vida y la salud de los pobladores que habitan zonas cercanas a las explotaciones mineras.

3.3. MINERÍA DE URANIO EN LA ARGENTINA Desde la década de 1950 en la Argentina se ha realizado exploración y explotación de yacimientos metalíferos de uranio. Los residuos provenientes de esta actividad y las condiciones actuales de las minas que dejaron de funcionar, han llevado a la necesidad de promover un programa de restablecimiento ambiental de los distintos sitios afectados (PRAMU, 2010). En algunos yacimientos la explotación fue realizada por capitales privados y en otros directamente por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El informe ambiental realizado para el programa PRAMU deja en evidencia la contaminación generada por esta actividad en los sitios afectados. En el informe se menciona que los materiales depositados 10

Las sustancias genotóxicas son aquellas capaces de generar daño al material genético (ADN), aumentando la probabilidad de contraer cáncer. 19


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

3. Minería de Uranio luego de la explotación en el sitio Malargüe (Mendoza) son 700.000 toneladas de colas de tratamiento de uranio; 57.600 en el sitio Córdoba (Córdoba) y 2.400.000 en el sitio Los gigantes, Córdoba. En las colas de mineral se ha hallado uranio y otros elementos derivados de éste que emiten radioactividad, así como también metales pesados en altas concentraciones. Entre los aspectos hidrogeológicos se destaca en Malargüe el riesgo de que la napa freática se encuentre al mismo nivel que el terreno donde se hallan las colas de mineral. Como consecuencia el sistema hidrológico se halla en interacción con los residuos generados por la minería. En los casos donde las pilas de mineral no se encuentran confinadas y aisladas adecuadamente, el riesgo ambiental se debe a la infiltración de contaminantes en las aguas subterráneas. La contaminación podría ser mayor considerando a su vez el sistema de recarga de acuíferos por infiltración, el grado de permeabilidad de las rocas graníticas y si las pilas de mineral se encuentran situadas en la zona de recarga de aguas subterráneas. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ratificó una multa por 1 millón de pesos contra la CNEA, al hallarse una alta concentración de uranio en cauces de agua asociada a la actividad minera en el Complejo Fabril Malargüe, de donde se extrajo uranio hasta 1987 (Diario MDZ online, 17/05/2012). En el sitio La Estela, San Luis, la escombrera de estériles se dispuso sobre el curso del río Seco y por escorrentía superficial y subterránea se dispersaron uranio y otros minerales (PRAMU, 2010). Respecto del yacimiento de uranio situado en el cordón montañoso Los Gigantes (Córdoba), en el año 1985, el entonces titular de la CNEA, Alberto Costantini, admitió la contaminación química de los arroyos colindantes al complejo minero. En 1986, las poblaciones cercanas empezaron a denunciar públicamente el impacto ambiental, evidenciándose ciertos síntomas colaterales como el color verdoso y grisáceo del río San Antonio y la mortandad de cardúmenes completos de pejerrey y otras especies en las costas del lago San Roque. Por su parte, el ex inspector de la CNEA, Eduardo Pérez, admitió volcamientos intencionales de ácido sulfúrico a los ríos, alegando que la represa -donde se trataban los residuos radiactivos y efluentes acidificados- iba a colapsar si no se descomprimía. Para el historiador y ecologista Pedro Jorge Solans, la explotación de la mina en cuestión provocó la mayor contaminación radiactiva en cursos de agua de toda Sudamérica: “entre 1982 y 1985 se arrojaron a la cuenca del lago San Roque cerca de 300.000 millones de litros de líquidos acidificados que contenían restos de uranio, radio, radón y otros de sus descendientes tóxicos” (TeleDiario Digital, 07/11/14). Por otra parte, en la provincia de Salta, la mina de uranio Don Otto ubicada en el Valle del Tonco, a 50 km del pueblo de San Carlos, funcionó entre los años 1964 y 1981. Era el yacimiento principal del ex Complejo Minero Fabril Tonco, uno de los ocho centros productores de concentrado de uranio que existieron en el país (Bonzi, 2010). Luego del cierre a principios de los ´90, la mina fue desmantelada, quedando en estado de abandono sin remediar. Las localidades cercanas a este sitio, como Cachi, Molinos y Payogasta, se ven afectadas cuando el viento Norte trae del sitio la arena radiactiva acumulada. El Informe de 20


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

3. Minería de Uranio Evaluación Ambiental de la CNEA-PRAMU (2005) alerta sobre el riesgo que representan las fuentes de contaminación como los desechos mineros: “La planta e instalaciones anexas ocupa un área de aproximadamente 25 hectáreas incluyendo las instalaciones, las pilas de lixiviación y las escombreras de residuos. El volumen de mineral tratado acumulado en la planta es de algo más de 500.000 t.” (PRAMU, 2005). En el proyecto PRAMU, la restitución de este sitio se ubica tercera en la lista, luego de Malargüe y Los Gigantes.

3.4. MINERÍA DE URANIO EN TINOGASTA – PROYECTO RÍO COLORADO En el departamento de Tinogasta existen distintos emprendimientos metalíferos en etapa de prospección y exploración. Entre ellos se encuentra, el proyecto Quispe de la empresa Exeter Resource Corporation, a 70 km de la ciudad de Fiambalá, con el propósito de extraer oro y cobre; la empresa Cat Gold S.A. que realiza tareas de perforación y exploración en la localidad de Las Papas y La Hoyada, en las nacientes del río Abaucán, donde predomina el oro y el cobre; la Mina Franca de uranio, a sólo 700 metros de Las Termas de Fiambalá; y el proyecto “Río Colorado” que intenta llevar adelante la empresa Cauldron Minerals Ltd (ex Jackson Global Ltd), a sólo 8 km de la ciudad de Tinogasta. El proyecto “Río Colorado” de extracción de uranio, cobre y plata comenzó en el año 2007 y abarca una superficie de 762 km2 en las provincias de Catamarca y La Rioja. A partir de un acuerdo entre Cauldron Minerals Ltd y el geólogo Doctor Horacio Solís, se le ha otorgado a éste la exclusividad de 230 km2 del proyecto. La mayor parte del proyecto se localiza en el departamento de Tinogasta, a 8 km de la ciudad homónima y abarca las localidades pobladas de Río Colorado y Las Higueritas. La zona se ve delimitada al oeste por el Cerro Negro de Rodríguez y al este por las Sierras de Copacabana. Además, en el área de influencia del proyecto se encuentran nacientes de arroyos y ríos pertenecientes a la cuenca del río Abaucán (Figura 1).

21


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

3. Minería de Uranio

Figura 1. Mapa de la zona abarcada por el proyecto “Río Colorado”. Los depósitos de uranio que se pretenden explotar se encuentran en la Formación Río Colorado. En el área del proyecto se pueden observar afloramientos mineralizados de uranio, cobre y plata (Sosic, 1972), los cuales fueron identificados y explorados por la CNEA en las décadas de 1950 y 1960. Estos afloramientos abarcan una superficie de 16 km2 con espesores de 10 a 20 metros. Los muestreos realizados por la empresa arrojan resultados de hasta 2.451 ppm U3O8, con profundidades de hasta 200 metros. El mineral hallado es carnotita, de color pardo-amarillento, y corresponde a un vanadato de potasio y uranio con fórmula química 22


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

3. Minería de Uranio K2(UO2)2(VO4)2.3H2O. El mismo se encuentra rellenando los planos de fisibilidad, grietas y diaclasas de las lutitas. Se localizaron además grandes zonas de anomalías radiométricas de uranio en los sedimentos fluviales no consolidados del Valle de Abaucán, derivados en parte del entorno mineralizado de la Formación Río Colorado. Estas anomalías indicarían la presencia de depósitos de tipo Roll-Front por debajo de los sedimentos. Estos depósitos se encuentran en estrecha relación con los acuíferos (Lehmann, 2008; Lottermoser, 2010) ya que se producen cuando el agua en la que está disuelto el uranio se encuentra con un ambiente reductor, lo cual disminuye la solubilidad y favorece la precipitación del mineral. En las zonas bajas de las cuencas montanas se produce la acumulación de materia orgánica en descomposición, lo cual genera el ambiente reductor necesario para la precipitación del uranio disuelto.

23


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

4. LÍNEA DE BASE SOCIO-AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE TINOGASTA Y ALREDEDORES 4.1. CARACTERIZACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA El departamento de Tinogasta se encuentra en la margen derecha del río Abaucán y a 268 km de la capital de la provincia de Catamarca. Los límites son: al norte, la cordillera de San Buenaventura y el nevado de los Cerros Blancos que lo separan del departamento de Antofagasta de la Sierra; al este la sierra de Zapata, límite natural con el departamento de Belén; al sur limita con el departamento Pomán y la provincia de La Rioja; y al oeste con la cordillera de los Andes que lo separa de la República de Chile. Actualmente los asentamientos poblacionales más grandes del departamento de Tinogasta son la localidad homónima, que se caracteriza por la presencia de poblaciones agrícolas del bolsón en la cuenca media del río Abaucán, y la localidad de Fiambalá, cuya población se encuentra en la cuenca superior de dicho río y que además agrupa algunos asentamientos aislados de altura. Según el Censo Nacional de Población (CNP) de 2010, el departamento de Tinogasta tiene 22.360 habitantes. En el año 2001, dicho departamento tenía 22.570 habitantes (CNP, 2001) por lo que hubo una variación poblacional negativa de 210 habitantes en términos absolutos y de -0,9% en términos relativos. Como dato comparativo cabe resaltar que la variación poblacional del total provincial fue de un 9,9 % de crecimiento. La superficie del departamento es de 22.957 km2, lo que implica una densidad de 0,98 habitantes/km2. La Dirección Provincial de Estadística y Censos (2010) señala que para el departamento de Tinogasta11 la proporción de hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI) es del 24%; en cuanto al nivel de instrucción formal alcanzado por la población, la categoría “sin instrucción o primario incompleto” asciende al 25%, mientras que la desocupación es del 24% de la población total. El departamento de Tinogasta, junto con los de Belén, Andalgalá y Santa María poseen el 51% de los Explotaciones Agropecuarias (EAP) de Catamarca, donde a su vez se encuentran los yacimientos de minerales metalíferos y de uranio más importantes de la provincia. Según el Censo Nacional Agropecuario (CNA) del año 200212 en el departamento de Tinogasta, del total de EAPs (1.435) el 73 % se encuentra en el estrato de hasta 5 ha, siendo éste el sector de los pequeños productores, cuyos principales cultivos son la vid, olivo, alfalfa, hortalizas, entre otros. Las restantes explotaciones corresponden en su gran mayoría a fincas con superficie mayor a 5 ha y hasta 30 ha 11

No se cuenta en la actualidad con datos del CNP 2010 desagregados por ciudad.

12

No se cuenta en la actualidad con los datos del CNA 2008 sistematizados para la región. 24


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

4. Línea de Base (sector de los productores medianos). Por encima de las 30 ha se encuentra el sector de los grandes productores, que a su vez son dueños de plantas elaboradoras de los productos principales (bodegas, establecimientos de pasas de uvas, fábrica de aceitunas y aceite de oliva). El cultivo principal del departamento es la vid con 2.360 ha plantadas, proveyendo alrededor de 18.000 toneladas anuales y representando el 68,4 % del total provincial (3.450 ha). En esta producción vitícola predominan pequeños y medianos productores con sistemas de producción escasamente tecnificados, en parcelas de media a dos o tres hectáreas en promedio (80%). El 27% de la producción se destina a la cadena de la uva para mesa, el 23% para pasa de uva y del otro 50% de la producción primaria total, 10% se destina a la elaboración de mosto sulfitado mientras que el resto comprende a la cadena del vino de variedades finas (Figueroa, 2006). A su vez, los valles productivos de Tinogasta forman parte del eje del desarrollo agroindustrial olivícola de la economía provincial (junto con el Valle Central y el Bolsón de Pipanaco). El cultivo de olivos es la segunda producción agrícola en importancia de Tinogasta con 2.231 ha implantadas, de las cuales 1.646 ha se enmarcan en el régimen de diferimientos impositivos y 585 ha se encuentran en manos de productores tradicionales (CNA, 2002). Debido al clima de tipo árido puneño la totalidad de la zona de cultivo del departamento depende del riego. La mayoría de las explotaciones agropecuarias utilizan los sistemas tradicionales de acequias y canales de agua de cursos superficiales, sólo muy pocos se abastecen con agua subterránea obtenida por bombeo (los diferimientos). En líneas generales, los productores hacen uso del agua de la cuenca del río Abaucán, que administran y distribuyen a través de asociaciones de regantes. La escasa disponibilidad de recursos hídricos y su ineficiente uso inciden significativamente en la disminución de la calidad y los rendimientos. Las únicas zonas que tienen diques son la ciudad de Tinogasta y la localidad de San José. Por este motivo, las obras de captación y conducción del agua y la administración del riego son la principal limitante para el desarrollo productivo del departamento (INTA, 2007; entrevista a personal del INTA en el departamento de Tinogasta, 2010). Además de la agricultura, desde hace algunos años el turismo ha adquirido una mayor importancia por su entorno natural, paisaje de elevadas y coloridas montañas, antiguos edificios y yacimientos arqueológicos. La zona cercana a la localidad Las Higueritas, donde se encuentra el yacimiento de uranio, forma parte de este escenario natural que es visitado no sólo por turistas sino por los pobladores, como un lugar de esparcimiento, además de estar habitado por algunas familias que viven allí del pastoreo de cabras y ovejas.

4.2. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL La ciudad de Tinogasta se ubica en la mitad sur del Valle de Abaucán, donde confluyen los ríos Abaucán (procedente del norte), el río de La Costa (procedente del sur-oeste), el 25


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

4. Línea de Base río de Zapata o de Las Lajas (procedente del noreste) y el arroyo llamado de Tinogasta (procedente del oeste). La cuenca del río Abaucán equivale al 21% de la superficie catamarqueña, es la principal fuente de abastecimiento de agua en la zona y se alimenta fundamentalmente con agua de deshielo. El caudal promedio del río es de 2,54 m3/s (Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación). El área exhibe un paisaje típico de un sistema de montañas separados por amplios valles intermontanos (Niz, 2003). Una de las principales formaciones presentes en la ladera oriental del Cerro Negro de Rodríguez es la formación Río Colorado (Estratos Famatinenses de Bodenbender), constituida por sedimentos conglomerádicos, areniscosos y piroclásticos13, de edad no determinada. Hacia el sur se sobreimpone la formación Potrerillo, de edad miocena-pliocena, que se dispone en forma discontinua en la fractura La Aguadita–Santa Cruz. El piedemonte14 del Cerro Negro de Rodríguez es el más extenso y amplio de la región, y se trata de una sucesión de abanicos aluviales15 y paleoconos coalescentes16 que forman una cuenca sedimentaria con superposición de abanicos aluviales. En la Figura 2 pueden observarse diferentes imágenes características del ambiente del departamento de Tinogasta. En lo que respecta al clima, la temperatura media anual es de 18º C, registrándose en verano máximas de 33º C y mínimas de 19º C, mientras que en invierno varía entre los 21º C y 2º C. Por otra parte, las precipitaciones son escasas (200 mm anuales), con máximos entre los meses de diciembre y marzo y, en ese sentido, las problemáticas asociadas al agua en esta región están relacionadas a la escasez de este recurso y a la variabilidad estacional de la oferta del mismo (Graziano et al., 2013).

13

Sedimentos conglomerádicos: sedimentos consolidados formados por unidades (clastos) de tamaño igual o mayor a 2mm. Sedimentos areniscosos: sedimentos consolidados formados por clastos de tamaño arena. Sedimentos piroclásticos: sedimentos consolidados formados por clastos de material volcánico. 14

Piedemonte: llanura formada al pie de un macizo montañoso.

15

Accidente geográfico formado por el paso de una corriente de agua que disminuye su velocidad de manera abrupta, en este caso de un terreno con alta pendiente (ladera de montaña) a un terreno de baja pendiente (pie de monte). 16

Huella o impronta de abanicos aluviales antiguos. 26


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

4. Línea de Base

Figura 2. Fotos del ambiente en el departamento de Tinogasta. Arriba: Vista panorámica del piedemonte del Cerro Negro de Rodríguez en la zona de Las Higueritas. Abajo-Izquierda: Afloraciones de lutita en el Cerro Negro de Rodríguez (rocas pardo-amarillentas), y vista del valle del Abaucán. Abajo-Derecha: Valle del Río Abaucán. Desde un punto de vista hidrogeológico, la zona de abanicos aluviales representa el área de recarga de los acuíferos presentes en la zona, distalmente confinados por sedimentos impermeables limo arcillosos. La zona del Valle de Abaucán presenta una cubeta17 subterránea intermontana con características de acuífero, que se encuentra abierta hacia el Valle de Copacabana donde existe una cubeta subsidiaria (Sosic, 1972). Estudios previos en el sector norte-noreste de la ciudad de Tinogasta18 evidenciaron una zona con características de acuífero a partir de los 87 m de profundidad. Esta zona se extendería hasta más allá de los 125-145 m de profundidad en dirección oeste-este y alojarían al acuífero libre o formaciones de baja saturación del sistema hidrogeológico. La siguiente capa, caracterizada por un tamaño de clastos19 más fino y de mayor conductividad20, alojaría los acuíferos semiconfinados y confinados del sistema, representando el sistema 17

Depresión del terreno sin salida externa (endicamiento).

18

Estudios de geoeléctrica realizados por la Dirección Provincial de Colonización, Ministerio de Producción y Desarrollo, de la Provincia de Catamarca. 19

Clastos: mínima subdivisión de un tipo de roca sedimentaria. Una roca de este tipo se encuentra conformada por fragmentos o “clastos” con una determinada distribución de tamaños. 20

Se refiere a la capacidad de movimiento de cargas (positivas o negativas), asociada a la presencia de agua en el sistema. 27


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

4. Línea de Base de mayor interés hidrogeológico. Si bien no existe un relevamiento detallado de la hidrogeología de la zona oeste de Tinogasta, a partir de datos de perforaciones cercanas a la ciudad en dirección suroeste, se han detectado dos capas acuíferas, entre aproximadamente 30 - 47 m, y 90 - 96 m (Sosic, 1972). El agua de red de la ciudad de Tinogasta proviene de una planta potabilizadora ubicada próxima a la ciudad que utiliza como fuente un dique sobre el río Abaucán y agua subterránea. Los emprendimientos productivos de pequeño y mediano tamaño de la zona utilizan en general agua del río Abaucán, mientras que los grandes productores utilizan agua subterránea. Por lo tanto, en esta región el agua superficial y subterránea es fundamental para la agricultura (riego) y para consumo de los habitantes de la zona.

4.3 CARACTERIZACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SUPERFICIALES 4.3.1. METODOLOGÍA UTILIZADA Para obtener una caracterización actual del estado de las aguas en las cercanías al proyecto y en particular, a la ciudad de Tinogasta, se realizaron dos muestreos en diferentes cuerpos de agua representativos de la zona en épocas contrastantes. Estos muestreos se realizaron durante febrero (verano) y agosto (invierno) de 2012. Las muestras de agua se manipularon siguiendo los protocolos internacionales de recolección, almacenamiento, transporte y determinación (APHA, AWWA, & WEF, 1992). Se seleccionaron 15 puntos de muestreo representativos de las diferentes fuentes de agua (Figura 3 y Figura 4): agua superficial de la zona de recarga de los acuíferos (AZR, cantidad de muestras: 3), río Abaucán (RA, número de muestras: 3), agua subterránea (ASub, número de muestras: 5), y agua de red (Red, número de muestras: 4). Las perforaciones de agua subterránea relevadas abarcan profundidades de entre 66 y 205 mbbp (metros bajo boca de pozo), y niveles estáticos de entre 20 y 90 mbbp. Las muestras del río Abaucán fueron tomadas en sitios anteriores y posteriores a la planta de tratamiento. La ubicación geográfica de la zona de recarga de los acuíferos (AZR) se encuentra al O – SO de la ciudad de Tinogasta.

28


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

4. Línea de Base

Figura 3. Mapa de ubicación de los sitios de muestreo. AZR: aguas de la zona de recarga, Asub: aguas subterráneas, RA: río Abaucán, Red: agua de red. El recuadro negro se demarca la zona del proyecto de Claudron Minerals Ltd.

29


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

4. Línea de Base

Figura 4. Imágenes representativas de los distintos sitios de muestreo. ArribaIzquierda: Arroyo Las Higueritas (AZR-1), Arriba-Derecha: Río Abaucán (RA-2), Abajo-Izquierda: Agua de red de la ciudad de Tinogasta (Red-2). Abajo-Derecha: Estación de bombeo de agua subterránea Barrio los Palacios (ASub-4). Se midieron in situ las siguientes variables fisicoquímicas: temperatura, pH, conductividad y Sólidos Totales Disueltos (STD) mediante sensores de campo Hanna (HI 9812-5), turbidez (Turbidímetro portátil modelo 2100P, Hach), alcalinidad por titulación ácido/base (titulador digital marca Hach), amonio (electrodo ion-sensitivo). Se tomaron muestras en botellas de PVC y las mismas fueron conservadas a 0°C. Para la medición de alcalinidad, nitratos y amonio se filtró un volumen adecuado de muestra con filtros GF/F de 0,75 µm y 47 mm diámetro de membrana. En laboratorio y antes de las 48hs se midió: dureza, sulfatos, fosfatos, nitratos, cianuro libre, DQO y cloruros. Los métodos aplicados siguen normativa estandarizada (APHA et al., 1992). Para las determinaciones colorimétricas se utilizó un espectrofotómetro marca Hach (DR2800). Se tomaron muestras para la determinación de metales que se acidificaron con HNO3 Suprapur y se conservaron a -20°C. Para la determinación de los restantes parámetros las muestras se conservaron a 4-8°C. Se determinó la concentración de los cationes mayoritarios Na, K, Mg, Ca, mediante cromatografía iónica con equipamiento Dionex, columna IonPac CS10. Se analizó por espectrometría de emisión atómica ICP-MS la

30


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

4. Línea de Base concentración de: As, Al, U, Cr, Cd, Sb, Zn, Pb, Ag, Ni, Se, B, Ba, Cu, V, Co, Mn, Fe, Mo y Cs. Para aguas superficiales, la velocidad de corriente se determinó midiendo el tiempo que tardaba en recorrer 5 metros un objeto esférico flotador aguas abajo (Gordon, Finlayson, & McMahon, 2004). Se determinó a su vez el ancho y la profundidad en los puntos de muestreo de aguas superficiales, y en conjunto con la velocidad se estimó el caudal. Por último, la determinación de clorofila a se realizó filtrando un volumen de 200 ml de muestra utilizando filtros GF/F de 0,75 µm y 47 mm diámetro de membrana. A partir del sólido remanente se determinó la biomasa algal (clorofila a) por espectrofotometría siguiendo el método de Lichtenthaler (Lichtenthaler, 1987) por extracción con acetona 80% e incubación a 4°C en oscuridad durante 24hs. 4.3.2. CARACTERIZACIÓN HIDROQUÍMICA GENERAL Las aguas son en su mayoría de tipo sulfatadas/cloruradas sódicas (Figura 5), con excepción de algunas aguas de la zona de recarga que se hallan enriquecidas en calcio (Ca2+). Un análisis de componentes principales (PCA) mostró en verano un agrupamiento de las aguas de la zona de recarga y las correspondientes al río Abaucán en relación al incremento de sodio (Na+), pH y fosfatos (Figura 6). Las muestras de agua subterránea y de red conformaron otro grupo, con excepción de dos muestras de agua subterránea que se diferenciaron en el contenido de sulfatos y uranio. Por el contrario, en invierno las aguas del río Abaucán se diferencian más de las aguas superficiales de la zona de recarga acercándose a la composición de las aguas subterráneas (Figura 6), evidenciando el comportamiento de río ganador/efluente que posee el río Abaucán en esta zona.

Figura 5. Diagrama de Piper de iones mayoritarios para los diferentes tipos de agua.

31


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

4. Línea de Base

Figura 6. Diagrama de ordenamiento de los sitios muestreados –PCA-. a) Verano y b) Invierno. Las líneas representan las variables y los puntos a los sitios de muestreo. Cond: Conductividad, Dur: Dureza, AlcaT: Alcalinidad Total, SO4: Sulfatos, NO3: Nitratos, PO4: Fosfatos. Las características descritas anteriormente son consistentes con aguas que ya han tenido contacto directo con diferentes formaciones rocosas y han sufrido alteraciones en su composición química desde su entrada al sistema por la zona de recarga de los acuíferos, enriqueciéndose en sulfatos (SO42-) y Na+ en detrimento de bicarbonato (HCO3-) y Ca2+ (Custodio & Llamas, 2001). 4.3.2.1. A LCALINIDAD

La alcalinidad medida en un cuerpo de agua permite tener una idea de la capacidad de regulación del pH del sistema ante agregados de un ácido, lo cual es de gran relevancia al evaluar el efecto de proyectos mineros metalíferos sobre las aguas (Garbagnati, González, Antón, & Mallea, 2005). En ese sentido, se observaron niveles moderados de alcalinidad para el río Abaucán (RA, media ± ES: 233 ± 23 mg/L CaCO3) y el agua de red (Red, 193 ± 20 mg/L), y bajos para el agua subterránea (ASub, 155 ± 18 mg/L) y las aguas superficiales de la zona de recarga (AZR, 101 ± 23 mg/L). Esto último es de especial relevancia ya que implicaría que son las aguas más vulnerables ante el agregado de ácidos, y en particular son las que se ubican cerca (o dentro) de la zona del proyecto e infiltran en el terreno del valle.

32


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

4. Línea de Base

Figura 7. Niveles de alcalinidad de las aguas muestreadas. 4.3.2.2. N IVELES DE M ETALES Y OTROS P ARÁMETROS F ISICO -Q UÍMICOS

Se encontraron niveles elevados de boro para todos los tipos de agua con excepción de las aguas superficiales de la zona de recarga (Figura 8; ver también para mayor detalle el Informe “Niveles de Boro en la cuenca del Río Abaucán, ciudad de Tinogasta (Prov. de Catamarca) y su relación con la salud de la comunidad”; (Graziano et al., 2013)). Los valores medios fueron: AZR, 200 ± 20 µg/L; ASub, 1610 ± 150 µg/L; RA, 1.500 ± 100 µg/L; Red, 1.600 ± 40 µg/L. No se observaron diferencias entre los valores obtenidos en verano e invierno. Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Código Alimentario Argentino (CAA) y la legislación provincial de Catamarca establecen como nivel límite 500 µg/L en agua de consumo. Las afecciones asociadas más destacadas son malformaciones en fetos, alteraciones en el sistema reproductivo masculino y enfermedades crónicas renales (Pahl, Culver, & Vaziri, 2005). Los niveles de As fueron elevados respecto a lo sugerido por la OMS y el CAA (10 µg/L) en muestras de aguas subterráneas (rango, 3-14 µg/L), Red y RA (11-26 µg/L; Figura 8). El uranio mostró valores por debajo del límite sugerido por la OMS (30 µg/L; (WHO, 2012)) en el agua de red (Figura 8). Sin embargo, en dos de las muestras de agua subterránea se detectaron valores (26 y 38 µg/L; Figura 8) por encima del límite nacional establecido para agua de riego (10µg/L, Ley N° 24.051 de residuos peligrosos). Existen trabajos sobre toxicidad a nivel renal del uranio en agua de consumo (WHO, 2012). La toxicidad del boro y el uranio a nivel renal es de destacar ya que en Tinogasta, según comunicación de médicos locales, existiría una alta incidencia de problemas renales. Por último, el vanadio también presentó valores elevados en Red, RA y ASub (media: 18,5 ± 0,2 µg/L; Figura 8). 33


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

4. Línea de Base Los demás parámetros se encontraron dentro de los valores legislados. Tampoco se observa una carga significativa en la demanda química de oxígeno ni en los niveles de nitratos y amonio, indicando una baja proporción de contaminación orgánica tanto de las aguas superficiales como de las aguas subterráneas.

Figura 8. Diagrama box-plot a partir de los Niveles de a) Boro, b) Arsénico, c) Uranio, d) Vanadio para los diferentes tipos de agua analizados. Las Cajas sólidas representan el rango percentil 25-75%, el cuadrado interno la media, y las barras los valores máximos y mínimos. 4.3.2.3. C AUDALES E ÍNDICE T RÓFICO DE A GUAS S UPERFICIALES

La Tabla 2 resume los valores obtenidos de caudal y biomasa algal para las aguas superficiales de la zona.

34


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

4. Línea de Base Muestra

Caudal (m3/seg)

Clorofila a (µg/L)

AZR-3

0,4

11,4

AZR-2

1,2

0,2

RA-2

5,5

10,0

RA-3

0,3

5,3

RA-1

3,9

3,8

Tabla 2. Valores obtenidos de caudal y clorofila a para el muestreo correspondiente a febrero de 2012. El río Abaucán presentó caudales apreciables (mayores a la media anual) río arriba de la toma de agua superficial para la planta potabilizadora de San José, disminuyendo notablemente en las cercanías de la ciudad para luego incrementarse a partir de la confluencia con los ríos y arroyos provenientes del oeste (Costa de Reyes, Río Colorado). Cabe destacar que el Río Clorado es el de mayor caudal entre los mismos, y atraviesa toda la zona a ser intervenida por el proyecto, y un potencial efecto sobre este podría traer consecuencias negativas tanto a nivel de caudal como de contaminación río abajo de la ciudad de Tinogasta. A partir de los valores de biomasa algal y lo recomendado por la OCDE para la determinación del estado trófico de un cuerpo de agua, se observa que todas las aguas superficiales se encuentran en un estado oligo-mesotrófico (OCDE, 1982). A continuación, se incluyen los datos obtenidos para todos los parámetros determinados en función del aporte a la caracterización y línea de base de la zona:

35


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

4. Línea de Base Muestra AZR 1

Latitud

Longitud

Observaciones

28° 6' 55.512'' S 67° 41' 51.608'' W Abanico Aluvial

Feb Jul pH Feb Jul Conductividad (µS) Feb Jul STD (mg/L) Feb Jul 3 Caudal (m /seg) Feb Jul Alcalinidad Total (mg/L Feb CaCO3) Jul Alcalinidad por Feb carbonatos (mg/L CaCO3) Jul Bicarbonatos (mg/L Feb Jul HCO3-) Cloruros (mg/L) Feb Jul Turbidez (NTU) Feb Jul Sulfatos (mg/L) Feb Jul Dureza (mg/L CaCO3) Feb Jul Cianuro libre (mg/L) Feb Jul Nitratos (mg/L) Feb Jul Fosfatos (mg/L) Feb Jul Amonio (mg/L) Feb Jul DQO (mg/L O2) Feb Jul Na (mg/L) Feb K (mg/L) Feb Mg (mg/L) Feb Ca (mg/L) Feb Feb As (ppb) Jul Temperatura (°C)

NA: “No aplicable” // ND: “No determinado”

31 14 8,2 7,9 680 610 340 300 0,07 ND 66 54 <1 <1 81 66 24,5 29,3 70 1,29 170 170 133 130 0,010 0,003 1,4 1,7 0,59 0,11 <0,1 ND <3,0 <3,0 90 <0,2 <0,2 71 2,8 2

Al (ppb) U (ppb) Cr (ppb) Cd (ppb) Sb (ppb) Zn (ppb) Pb (ppb) Ag (ppb) Ni (ppb) Se (ppb) B (ppb) Ba (ppb) Cu (ppb) V (ppb) Co (ppb) Mn (ppb) Fe (ppb) Mo (ppb) Cs (ppb)

36

Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul

5,1 < 0.2 0,6 0,3 0,5 0,7 < 0,1 < 0.2 < 0,2 < 0.2 < 0,2 0,6 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 0,9 0,9 4,6 5,4 351 312 6,1 ND 1,9 1,5 21 15 0,3 0,2 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 7,9 6,2 < 0,2 < 0.2


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

4. Línea de Base Muestra AZR 2

Latitud

Longitud

Observaciones

28° 13' 52.176'' S 67° 43' 4.696'' W Abanico Aluvial

Feb Jul pH Feb Jul Conductividad (µS) Feb Jul STD (mg/L) Feb Jul 3 Caudal (m /seg) Feb Jul Alcalinidad Total (mg/L Feb CaCO3) Jul Alcalinidad por Feb carbonatos (mg/L CaCO3) Jul Bicarbonatos (mg/L Feb Jul HCO3-) Cloruros (mg/L) Feb Jul Turbidez (NTU) Feb Jul Sulfatos (mg/L) Feb Jul Dureza (mg/L CaCO3) Feb Jul Cianuro libre (mg/L) Feb Jul Nitratos (mg/L) Feb Jul Fosfatos (mg/L) Feb Jul Amonio (mg/L) Feb Jul DQO (mg/L O2) Feb Jul Na (mg/L) Feb K (mg/L) Feb Mg (mg/L) Feb Ca (mg/L) Feb Feb As (ppb) Jul Temperatura (°C)

NA: “No aplicable” // ND: “No determinado”

22 8 8,4 8,2 770 1190 385 600 1,19 ND 146 130 <1 <1 178 159 18,7 37,5 358 8,78 260 310 195 400 0,008 0,008 2,1 1,5 0,19 0,11 <0,1 ND 3,0 41,8 74 4 22 78 3,6 2,2

Al (ppb) U (ppb) Cr (ppb) Cd (ppb) Sb (ppb) Zn (ppb) Pb (ppb) Ag (ppb) Ni (ppb) Se (ppb) B (ppb) Ba (ppb) Cu (ppb) V (ppb) Co (ppb) Mn (ppb) Fe (ppb) Mo (ppb) Cs (ppb)

37

Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul

1,7 < 0.2 6,6 10 0,5 0,5 < 0,1 < 0.2 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 1,2 2,0 3,1 4,9 155 204 30 ND 2,0 2,0 9,6 9,5 0,3 0,4 < 0,2 0,3 < 0,2 < 0.2 16 15 < 0,2 < 0.2


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

4. Línea de Base Muestra AZR 3

Latitud

Longitud

Observaciones

28° 18' 40.428' S' 67° 42' 13.950'' W Abanico Aluvial

Feb Jul pH Feb Jul Conductividad (µS) Feb Jul STD (mg/L) Feb Jul 3 Caudal (m /seg) Feb Jul Alcalinidad Total (mg/L Feb CaCO3) Jul Alcalinidad por Feb carbonatos (mg/L CaCO3) Jul Bicarbonatos (mg/L Feb Jul HCO3-) Cloruros (mg/L) Feb Jul Turbidez (NTU) Feb Jul Sulfatos (mg/L) Feb Jul Dureza (mg/L CaCO3) Feb Jul Cianuro libre (mg/L) Feb Jul Nitratos (mg/L) Feb Jul Fosfatos (mg/L) Feb Jul Amonio (mg/L) Feb Jul DQO (mg/L O2) Feb Jul Na (mg/L) Feb K (mg/L) Feb Mg (mg/L) Feb Ca (mg/L) Feb Feb As (ppb) Jul Temperatura (°C)

NA: “No aplicable” // ND: “No determinado”

17 10 8,3 8 390 440 195 220 0,4 ND 110 98 <1 <1 134 120 8,9 11,1 10,3 0,67 40 50 95 140 0,007 0,003 1,5 1,2 0,81 0,09 4,8 ND <3,0 <3,0 28 <0,2 1 42 2,1 1,7

Al (ppb) U (ppb) Cr (ppb) Cd (ppb) Sb (ppb) Zn (ppb) Pb (ppb) Ag (ppb) Ni (ppb) Se (ppb) B (ppb) Ba (ppb) Cu (ppb) V (ppb) Co (ppb) Mn (ppb) Fe (ppb) Mo (ppb) Cs (ppb)

38

Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul

1,8 < 0.2 1,2 < 0.2 0,4 0,3 < 0,1 < 0.2 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 0,5 0,5 1,5 2,1 85 119 9,2 ND 0,8 0,9 11 11 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 0,9 1,1 < 0,2 < 0.2


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

4. Línea de Base Muestra

Latitud

Longitud

Observaciones

Asub 1 28° 1' 41.520'' S 67° 38' 3.840'' W Subterranea

Feb Jul pH Feb Jul Conductividad (µS) Feb Jul STD (mg/L) Feb Jul 3 Caudal (m /seg) Feb Jul Alcalinidad Total (mg/L Feb CaCO3) Jul Alcalinidad por Feb carbonatos (mg/L CaCO3) Jul Bicarbonatos (mg/L Feb Jul HCO3-) Cloruros (mg/L) Feb Jul Turbidez (NTU) Feb Jul Sulfatos (mg/L) Feb Jul Dureza (mg/L CaCO3) Feb Jul Cianuro libre (mg/L) Feb Jul Nitratos (mg/L) Feb Jul Fosfatos (mg/L) Feb Jul Amonio (mg/L) Feb Jul DQO (mg/L O2) Feb Jul Na (mg/L) Feb K (mg/L) Feb Mg (mg/L) Feb Ca (mg/L) Feb Feb As (ppb) Jul Temperatura (°C)

NA: “No aplicable” // ND: “No determinado”

32 30 7,4 7,8 1650 1920 825 940 NA NA 99 40 <1 <1 121 49 340 486 0,17 4,88 120 70 244 291 0,007 0,008 1,3 0,7 0,19 0,17 <0,1 ND ND <3,0 230 10 7 102 14 9,6

Al (ppb) U (ppb) Cr (ppb) Cd (ppb) Sb (ppb) Zn (ppb) Pb (ppb) Ag (ppb) Ni (ppb) Se (ppb) B (ppb) Ba (ppb) Cu (ppb) V (ppb) Co (ppb) Mn (ppb) Fe (ppb) Mo (ppb) Cs (ppb)

39

Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul

0,8 < 0.2 2,0 < 0.2 5,6 4,1 < 0,1 < 0.2 < 0,2 < 0.2 < 0,2 1,8 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 1,4 2 3,6 4 1134 993 14 ND 3,7 3,7 22 18 0,4 0,5 0,3 2,2 0,8 0,5 17 18 < 0,2 < 0.2


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

4. Línea de Base Muestra

Latitud

Longitud

Observaciones

Asub 2 28° 3' 45.306'' S 67° 35' 39.534'' W Subterranea

Feb Jul pH Feb Jul Conductividad (µS) Feb Jul STD (mg/L) Feb Jul 3 Caudal (m /seg) Feb Jul Alcalinidad Total (mg/L Feb CaCO3) Jul Alcalinidad por Feb carbonatos (mg/L CaCO3) Jul Bicarbonatos (mg/L Feb Jul HCO3-) Cloruros (mg/L) Feb Jul Turbidez (NTU) Feb Jul Sulfatos (mg/L) Feb Jul Dureza (mg/L CaCO3) Feb Jul Cianuro libre (mg/L) Feb Jul Nitratos (mg/L) Feb Jul Fosfatos (mg/L) Feb Jul Amonio (mg/L) Feb Jul DQO (mg/L O2) Feb Jul Na (mg/L) Feb K (mg/L) Feb Mg (mg/L) Feb Ca (mg/L) Feb Feb As (ppb) Jul Temperatura (°C)

NA: “No aplicable” // ND: “No determinado”

30 29 7,4 7,2 1880 1990 940 990 NA NA 61 82 <1 <1 75 100 327,5 485 4,38 1,25 140 100 258 278 0,011 0,016 1,8 1,2 0,50 0,28 <0,1 ND ND 3,4 294 7 6 103 13 10

Al (ppb) U (ppb) Cr (ppb) Cd (ppb) Sb (ppb) Zn (ppb) Pb (ppb) Ag (ppb) Ni (ppb) Se (ppb) B (ppb) Ba (ppb) Cu (ppb) V (ppb) Co (ppb) Mn (ppb) Fe (ppb) Mo (ppb) Cs (ppb)

40

Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul

< 0,3 < 0.2 0,4 1 5,8 6,2 < 0,1 < 0.2 < 0,2 < 0.2 < 0,2 1,1 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 1,5 1,7 5,1 5,1 1322 1436 21 ND 4,9 4,6 25 20 0,4 0,4 1,0 2 < 0,2 2,3 25 19 < 0,2 < 0.2


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

4. Línea de Base Muestra

Latitud

Longitud

Observaciones

Asub 3 28° 3' 59.746'' S 67° 34' 41.736'' W Subterranea

Feb Jul pH Feb Jul Conductividad (µS) Feb Jul STD (mg/L) Feb Jul 3 Caudal (m /seg) Feb Jul Alcalinidad Total (mg/L Feb CaCO3) Jul Alcalinidad por Feb carbonatos (mg/L CaCO3) Jul Bicarbonatos (mg/L Feb Jul HCO3-) Cloruros (mg/L) Feb Jul Turbidez (NTU) Feb Jul Sulfatos (mg/L) Feb Jul Dureza (mg/L CaCO3) Feb Jul Cianuro libre (mg/L) Feb Jul Nitratos (mg/L) Feb Jul Fosfatos (mg/L) Feb Jul Amonio (mg/L) Feb Jul DQO (mg/L O2) Feb Jul Na (mg/L) Feb K (mg/L) Feb Mg (mg/L) Feb Ca (mg/L) Feb Feb As (ppb) Jul Temperatura (°C)

NA: “No aplicable” // ND: “No determinado”

26 25 7,1 7 2020 1970 1010 1000 NA NA 148 151 <1 <1 181 184 367,5 425 0,24 0,21 180 100 314 300 0,014 0,008 1,5 0,8 0,09 0,13 1,1 ND ND <3,0 315 7 15 110 13 11

Al (ppb) U (ppb) Cr (ppb) Cd (ppb) Sb (ppb) Zn (ppb) Pb (ppb) Ag (ppb) Ni (ppb) Se (ppb) B (ppb) Ba (ppb) Cu (ppb) V (ppb) Co (ppb) Mn (ppb) Fe (ppb) Mo (ppb) Cs (ppb)

41

Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul

< 0,3 < 0.2 7,9 5,8 7,4 7,4 < 0,1 < 0.2 < 0,2 < 0.2 < 0,2 0,3 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 1,7 1,7 4,3 3,5 1669 1546 26 ND 5,8 4,6 25 20 0,4 0,4 < 0,2 < 0.2 0,9 < 0.2 14 11 < 0,2 < 0.2


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

4. Línea de Base Muestra

Latitud

Longitud

Observaciones

Asub 4 28° 5' 8.488'' S 67° 34' 31.249'' W Subterranea

Feb Jul pH Feb Jul Conductividad (µS) Feb Jul STD (mg/L) Feb Jul 3 Caudal (m /seg) Feb Jul Alcalinidad Total (mg/L Feb CaCO3) Jul Alcalinidad por Feb carbonatos (mg/L CaCO3) Jul Bicarbonatos (mg/L Feb Jul HCO3-) Cloruros (mg/L) Feb Jul Turbidez (NTU) Feb Jul Sulfatos (mg/L) Feb Jul Dureza (mg/L CaCO3) Feb Jul Cianuro libre (mg/L) Feb Jul Nitratos (mg/L) Feb Jul Fosfatos (mg/L) Feb Jul Amonio (mg/L) Feb Jul DQO (mg/L O2) Feb Jul Na (mg/L) Feb K (mg/L) Feb Mg (mg/L) Feb Ca (mg/L) Feb Feb As (ppb) Jul Temperatura (°C)

NA: “No aplicable” // ND: “No determinado”

24 22 7,3 7,1 1900 1920 950 960 NA NA 240 240 <1 <1 293 293 218 253 0,09 0,27 430 320 304 301 0,008 0,007 2,6 2,1 0,09 0,28 <0,1 ND ND <3,0 354 3 17 111 4,1 3,0

Al (ppb) U (ppb) Cr (ppb) Cd (ppb) Sb (ppb) Zn (ppb) Pb (ppb) Ag (ppb) Ni (ppb) Se (ppb) B (ppb) Ba (ppb) Cu (ppb) V (ppb) Co (ppb) Mn (ppb) Fe (ppb) Mo (ppb) Cs (ppb)

42

Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul

< 0,3 < 0.2 26 14 13 9,9 < 0,1 < 0.2 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 1,6 1,5 7,5 5,8 2093 1822 12 ND 5,6 4,6 27 20 0,4 0,3 0,2 0,3 < 0,2 1,3 8,4 6,0 < 0,2 < 0.2


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

4. Línea de Base Muestra

Latitud

Longitud

Observaciones

Asub 5 28° 5' 10.154'' S 67° 34' 16.889'' W Subterranea

Feb Jul PH Feb Jul Conductividad (µS) Feb Jul STD (mg/L) Feb Jul 3 Caudal (m /seg) Feb Jul Alcalinidad Total (mg/L Feb CaCO3) Jul Alcalinidad por Feb carbonatos (mg/L CaCO3) Jul Bicarbonatos (mg/L Feb Jul HCO3-) Cloruros (mg/L) Feb Jul Turbidez (NTU) Feb Jul Sulfatos (mg/L) Feb Jul Dureza (mg/L CaCO3) Feb Jul Cianuro libre (mg/L) Feb Jul Nitratos (mg/L) Feb Jul Fosfatos (mg/L) Feb Jul Amonio (mg/L) Feb Jul DQO (mg/L O2) Feb Jul Na (mg/L) Feb K (mg/L) Feb Mg (mg/L) Feb Ca (mg/L) Feb Feb As (ppb) Jul Temperatura (°C)

NA: “No aplicable” // ND: “No determinado”

24 ND 7,1 ND > 2000 ND >1000 ND NA NA 284 ND <1 ND 346 ND 266 ND 0,27 ND 420 ND 300 ND 0,012 ND 2,5 ND 0,23 ND 1,3 ND ND ND 400 <0,2 14 102 3,4 ND

Al (ppb) U (ppb) Cr (ppb) Cd (ppb) Sb (ppb) Zn (ppb) Pb (ppb) Ag (ppb) Ni (ppb) Se (ppb) B (ppb) Ba (ppb) Cu (ppb) V (ppb) Co (ppb) Mn (ppb) Fe (ppb) Mo (ppb) Cs (ppb)

43

Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul

< 0,3 ND 38 ND 7,4 ND < 0,1 ND < 0,2 ND < 0,2 ND < 0,2 ND < 0,2 ND 1,4 ND 7,2 ND 2541 ND 12 ND 6,2 ND 22 ND 0,4 ND 0,9 ND < 0,2 ND 8,9 ND < 0,2 ND


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

4. Línea de Base Muestra RA 1

Latitud

Longitud

Observaciones

28° 7' 49.472'' S 67° 29' 11.490'' W Rio

Feb Jul pH Feb Jul Conductividad (µS) Feb Jul STD (mg/L) Feb Jul 3 Caudal (m /seg) Feb Jul Alcalinidad Total (mg/L Feb CaCO3) Jul Alcalinidad por Feb carbonatos (mg/L CaCO3) Jul Bicarbonatos (mg/L Feb Jul HCO3-) Cloruros (mg/L) Feb Jul Turbidez (NTU) Feb Jul Sulfatos (mg/L) Feb Jul Dureza (mg/L CaCO3) Feb Jul Cianuro libre (mg/L) Feb Jul Nitratos (mg/L) Feb Jul Fosfatos (mg/L) Feb Jul Amonio (mg/L) Feb Jul DQO (mg/L O2) Feb Jul Na (mg/L) Feb K (mg/L) Feb Mg (mg/L) Feb Ca (mg/L) Feb Feb As (ppb) Jul Temperatura (°C)

NA: “No aplicable” // ND: “No determinado”

34 8 8,3 7,9 1710 1430 ND 730 3,88 ND 228 231 <1 <1 278 282 228 257 234 388 200 150 218 255 0,012 0,002 1,3 0,7 0,46 0,23 2,6 ND 4 <3,0 261 9 20 103 21 12

Al (ppb) U (ppb) Cr (ppb) Cd (ppb) Sb (ppb) Zn (ppb) Pb (ppb) Ag (ppb) Ni (ppb) Se (ppb) B (ppb) Ba (ppb) Cu (ppb) V (ppb) Co (ppb) Mn (ppb) Fe (ppb) Mo (ppb) Cs (ppb)

44

Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul

1,6 2,6 10 5,7 2,6 3,4 < 0,1 < 0.2 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 2,1 1,3 2,2 2,2 1921 1654 35 ND 6,8 4,3 25 8,8 0,4 0,3 < 0,2 < 0.2 2,4 2,2 10 5,8 < 0,2 < 0.2


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

4. Línea de Base Muestra RA 2

Latitud

Longitud

Observaciones

27° 57' 56.974'' S 67° 37' 31.170'' W Rio

Feb Jul pH Feb Jul Conductividad (µS) Feb Jul STD (mg/L) Feb Jul 3 Caudal (m /seg) Feb Jul Alcalinidad Total (mg/L Feb CaCO3) Jul Alcalinidad por Feb carbonatos (mg/L CaCO3) Jul Bicarbonatos (mg/L Feb Jul HCO3-) Cloruros (mg/L) Feb Jul Turbidez (NTU) Feb Jul Sulfatos (mg/L) Feb Jul Dureza (mg/L CaCO3) Feb Jul Cianuro libre (mg/L) Feb Jul Nitratos (mg/L) Feb Jul Fosfatos (mg/L) Feb Jul Amonio (mg/L) Feb Jul DQO (mg/L O2) Feb Jul Na (mg/L) Feb K (mg/L) Feb Mg (mg/L) Feb Ca (mg/L) Feb Feb As (ppb) Jul Temperatura (°C)

NA: “No aplicable” // ND: “No determinado”

20 8 8,3 8,1 1170 1140 585 600 5,48 ND 246 195 <1 <1 300 238 145 182 160 191 110 70 217 224 0,006 <0.002 1,6 0,4 0,95 0,37 1,9 ND 12 <3,0 154 6 18 46 18 17

Al (ppb) U (ppb) Cr (ppb) Cd (ppb) Sb (ppb) Zn (ppb) Pb (ppb) Ag (ppb) Ni (ppb) Se (ppb) B (ppb) Ba (ppb) Cu (ppb) V (ppb) Co (ppb) Mn (ppb) Fe (ppb) Mo (ppb) Cs (ppb)

45

Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul

22 6,3 6,9 5,9 2,0 2,9 < 0,1 < 0.2 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 1,0 1 1,4 1,2 1247 1530 15 ND 3,9 3,2 11 8,2 0,2 0,2 < 0,2 < 0.2 9,4 21 6,1 4,7 < 0,2 < 0.2


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

4. Línea de Base Muestra RA 3

Latitud

Longitud

Observaciones

28° 2' 35.819'' S 67° 33' 54.529'' W Rio

Feb Jul pH Feb Jul Conductividad (µS) Feb Jul STD (mg/L) Feb Jul 3 Caudal (m /seg) Feb Jul Alcalinidad Total (mg/L Feb CaCO3) Jul Alcalinidad por Feb carbonatos (mg/L CaCO3) Jul Bicarbonatos (mg/L Feb Jul HCO3-) Cloruros (mg/L) Feb Jul Turbidez (NTU) Feb Jul Sulfatos (mg/L) Feb Jul Dureza (mg/L CaCO3) Feb Jul Cianuro libre (mg/L) Feb Jul Nitratos (mg/L) Feb Jul Fosfatos (mg/L) Feb Jul Amonio (mg/L) Feb Jul DQO (mg/L O2) Feb Jul Na (mg/L) Feb K (mg/L) Feb Mg (mg/L) Feb Ca (mg/L) Feb Feb As (ppb) Jul Temperatura (°C)

NA: “No aplicable” // ND: “No determinado”

28 8 8,6 8,4 1220 1150 610 580 0,31 ND 244 254 <1 <1 298 310 144 203 90,1 327 130 80 216 220 0,008 <0.002 1,5 <0,1 0,6 0,34 3,3 ND <3 <3 186 7 19 70 26 15

Al (ppb) U (ppb) Cr (ppb) Cd (ppb) Sb (ppb) Zn (ppb) Pb (ppb) Ag (ppb) Ni (ppb) Se (ppb) B (ppb) Ba (ppb) Cu (ppb) V (ppb) Co (ppb) Mn (ppb) Fe (ppb) Mo (ppb) Cs (ppb)

46

Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul

1,5 9,8 11 4,8 2,5 2,9 < 0,1 < 0.2 0,3 < 0.2 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 1,4 0,9 1,8 1,2 1536 1377 24 ND 4,8 2,9 18 8,0 0,3 < 0.2 < 0,2 < 0.2 1,3 19 7,7 4,2 < 0,2 < 0.2


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

4. Línea de Base Muestra Red 1

Latitud

Longitud

Observaciones

28° 3' 10.501'' S 67° 34' 8.238'' W Agua de Red

Feb Jul pH Feb Jul Conductividad (µS) Feb Jul STD (mg/L) Feb Jul 3 Caudal (m /seg) Feb Jul Alcalinidad Total (mg/L Feb CaCO3) Jul Alcalinidad por Feb carbonatos (mg/L CaCO3) Jul Bicarbonatos (mg/L Feb Jul HCO3-) Cloruros (mg/L) Feb Jul Turbidez (NTU) Feb Jul Sulfatos (mg/L) Feb Jul Dureza (mg/L CaCO3) Feb Jul Cianuro libre (mg/L) Feb Jul Nitratos (mg/L) Feb Jul Fosfatos (mg/L) Feb Jul Amonio (mg/L) Feb Jul DQO (mg/L O2) Feb Jul Na (mg/L) Feb K (mg/L) Feb Mg (mg/L) Feb Ca (mg/L) Feb Feb As (ppb) Jul Temperatura (°C)

NA: “No aplicable” // ND: “No determinado”

25 19 7,8 7,2 1300 1330 650 670 NA NA 226 226 <1 <1 276 276 158 230 12 1,17 120 110 246 251 0,011 0,003 1,8 0,8 0,40 0,47 <0,1 ND ND <3,0 195 10 19 68 19 14

Al (ppb) U (ppb) Cr (ppb) Cd (ppb) Sb (ppb) Zn (ppb) Pb (ppb) Ag (ppb) Ni (ppb) Se (ppb) B (ppb) Ba (ppb) Cu (ppb) V (ppb) Co (ppb) Mn (ppb) Fe (ppb) Mo (ppb) Cs (ppb)

47

Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul

12 3,6 11 7,5 3,6 6,4 < 0,1 < 0.2 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 1,4 1,0 2,0 1,9 1542 1689 24 ND 4,3 3,1 17 13 0,3 0,2 < 0,2 < 0.2 0,2 < 0.2 8,4 5,6 < 0,2 < 0.2


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

4. Línea de Base Muestra Red 2

Latitud

Longitud

Observaciones

28° 4' 20.402'' S 67° 33' 46.868'' W Agua de Red

Feb Jul pH Feb Jul Conductividad (µS) Feb Jul STD (mg/L) Feb Jul 3 Caudal (m /seg) Feb Jul Alcalinidad Total (mg/L Feb CaCO3) Jul Alcalinidad por Feb carbonatos (mg/L CaCO3) Jul Bicarbonatos (mg/L Feb Jul HCO3-) Cloruros (mg/L) Feb Jul Turbidez (NTU) Feb Jul Sulfatos (mg/L) Feb Jul Dureza (mg/L CaCO3) Feb Jul Cianuro libre (mg/L) Feb Jul Nitratos (mg/L) Feb Jul Fosfatos (mg/L) Feb Jul Amonio (mg/L) Feb Jul DQO (mg/L O2) Feb Jul Na (mg/L) Feb K (mg/L) Feb Mg (mg/L) Feb Ca (mg/L) Feb Feb As (ppb) Jul Temperatura (°C)

NA: “No aplicable” // ND: “No determinado”

26 20 7,2 7,5 1800 1490 900 740 NA NA 181 180 <1 <1 221 220 325 267 1,7 0,47 180 130 302 274 0,013 0,003 1,5 0,8 0,30 0,34 <0,1 ND ND <3,0 301 7 18 106 14 13

Al (ppb) U (ppb) Cr (ppb) Cd (ppb) Sb (ppb) Zn (ppb) Pb (ppb) Ag (ppb) Ni (ppb) Se (ppb) B (ppb) Ba (ppb) Cu (ppb) V (ppb) Co (ppb) Mn (ppb) Fe (ppb) Mo (ppb) Cs (ppb)

48

Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul

0,6 3,6 9,0 9 7,0 6,6 < 0,1 < 0.2 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 1,6 1,2 3,7 2,2 1657 1629 25 ND 5,7 3,5 24 15 0,4 0,3 0,2 0,6 < 0,2 0,3 13 6,2 < 0,2 < 0.2


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

4. Línea de Base Muestra Red 3

Latitud

Longitud

Observaciones

28° 4' 6.845'' S 67° 33' 56.308'' W Agua de Red

Feb Jul pH Feb Jul Conductividad (µS) Feb Jul STD (mg/L) Feb Jul 3 Caudal (m /seg) Feb Jul Alcalinidad Total (mg/L Feb CaCO3) Jul Alcalinidad por Feb carbonatos (mg/L CaCO3) Jul Bicarbonatos (mg/L Feb Jul HCO3-) Cloruros (mg/L) Feb Jul Turbidez (NTU) Feb Jul Sulfatos (mg/L) Feb Jul Dureza (mg/L CaCO3) Feb Jul Cianuro libre (mg/L) Feb Jul Nitratos (mg/L) Feb Jul Fosfatos (mg/L) Feb Jul Amonio (mg/L) Feb Jul DQO (mg/L O2) Feb Jul Na (mg/L) Feb K (mg/L) Feb Mg (mg/L) Feb Ca (mg/L) Feb Feb As (ppb) Jul Temperatura (°C)

NA: “No aplicable” // ND: “No determinado”

28 21 7,1 7,1 2080 1930 1040 970 NA NA 168 158 <1 <1 205 193 352,5 435 0,19 0,77 290 120 312 305 0,011 0,006 1,5 0,8 0,08 0,22 <0,1 ND ND <3,0 315 5 17 114 13 11

Al (ppb) U (ppb) Cr (ppb) Cd (ppb) Sb (ppb) Zn (ppb) Pb (ppb) Ag (ppb) Ni (ppb) Se (ppb) B (ppb) Ba (ppb) Cu (ppb) V (ppb) Co (ppb) Mn (ppb) Fe (ppb) Mo (ppb) Cs (ppb)

49

Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul

1,7 < 0.2 8,5 6,3 7,4 7,6 < 0,1 < 0.2 < 0,2 < 0.2 < 0,2 0,4 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 1,8 1,9 4,2 3,5 1668 1546 26 ND 5,8 5,1 25 20 0,4 0,4 < 0,2 0,3 < 0,2 0,2 14 11 < 0,2 < 0.2


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

4. Línea de Base Muestra Red 4

Latitud

Longitud

Observaciones

28° 1' 23.610'' S 67° 35' 56.497'' W Agua de Red

Feb Jul pH Feb Jul Conductividad (µS) Feb Jul STD (mg/L) Feb Jul 3 Caudal (m /seg) Feb Jul Alcalinidad Total (mg/L Feb CaCO3) Jul Alcalinidad por Feb carbonatos (mg/L CaCO3) Jul Bicarbonatos (mg/L Feb Jul HCO3-) Cloruros (mg/L) Feb Jul Turbidez (NTU) Feb Jul Sulfatos (mg/L) Feb Jul Dureza (mg/L CaCO3) Feb Jul Cianuro libre (mg/L) Feb Jul Nitratos (mg/L) Feb Jul Fosfatos (mg/L) Feb Jul Amonio (mg/L) Feb Jul DQO (mg/L O2) Feb Jul Na (mg/L) Feb K (mg/L) Feb Mg (mg/L) Feb Ca (mg/L) Feb Feb As (ppb) Jul Temperatura (°C)

NA: “No aplicable” // ND: “No determinado”

25 22 7,4 7,6 1500 1570 750 780 NA NA 198 203 <1 <1 242 248 217,5 270,0 0,28 0,13 210 150 290 272 0,006 0,002 1,8 1,2 1,0 0,31 <0,1 ND ND <3,0 237 13 26 80 17 14

Al (ppb) U (ppb) Cr (ppb) Cd (ppb) Sb (ppb) Zn (ppb) Pb (ppb) Ag (ppb) Ni (ppb) Se (ppb) B (ppb) Ba (ppb) Cu (ppb) V (ppb) Co (ppb) Mn (ppb) Fe (ppb) Mo (ppb) Cs (ppb)

50

Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul Feb Jul

0,6 < 0.2 15 9,7 8,4 8,0 < 0,1 < 0.2 < 0,2 < 0.2 < 0,2 0,2 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 1,2 1,2 2,9 2,4 1825 1745 22 ND 4,1 3,3 21 17 0,3 0,3 < 0,2 < 0.2 < 0,2 < 0.2 7,9 6,3 0,2 < 0.2


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

5. EVALUACIÓN DEL RIESGO SOCIO-AMBIENTAL ASOCIADO AL PROYECTO RÍO COLORADO En esta sección, se realiza un análisis integral de la información elaborada a partir de la caracterización social y ambiental en la zona de estudio y la recopilación de antecedentes respecto a la actividad minera a gran escala en Argentina y el mundo, con la finalidad de evaluar el riesgo socio-ambiental respecto al establecimiento del proyecto minero “Río Colorado” a desarrollarse en las cercanías de la localidad de Tinogasta. Entre las actividades económicas llevadas a cabo por el hombre no todas producen el mismo impacto en el ambiente, en la salud y en los modos de vida de la población. Desde la perspectiva ambiental numerosos estudios suministran datos físicos, químicos y biológicos que indican daños ambientales que se producen posteriormente al comienzo de la explotación minera, como es la contaminación y la modificación del territorio utilizado. Desde una perspectiva social, la información disponible visualiza en gran medida el grado de conflictividad en relación a la instalación de los proyectos mineros en Latinoamérica. A continuación, desarrollamos la evaluación en torno a tres aspectos del riesgo para una mejor caracterización del mismo:

5.1. RIESGO ASOCIADO AL MODO DE VIDA LOCAL El proyecto presenta un riesgo muy alto de alterar el modo de vida local, dado que en la actualidad las actividades productivas de la zona son predominantemente agrícolas. La posibilidad de afectación de las aguas subterráneas -tal y como se evidencia en la sección correspondiente- podría afectar negativamente producciones agropecuarias locales. Los antecedentes de cambio en el PBI de Catamarca asociado a la implementación del proyecto extractivo de la mina La Alumbrera evidencian que tanto a nivel departamental como provincial no se modificó la situación de desocupación, pobreza y marginalidad, ni se obtuvo una mejora del poder adquisitivo de la población cercana al emprendimiento. En ese sentido, entendemos que estos hechos aseguran una continuidad del conflicto social generado por las resistencias al establecimiento del proyecto anteriormente descrito, así como lo evidencia la existencia de distintos conflictos sociales en relación a la megaminería en otras partes de Latinoamérica (ver sección “Antecedentes de efectos socio-ambientales de la megaminería en Argentina y otras regiones del mundo”).

5.2. RIESGO ASOCIADO AL AMBIENTE Dadas las características de los depósitos minerales existentes en los alrededores de la ciudad de Tinogasta, es extremadamente factible que el emprendimiento minero combine la metodología de extracción convencional a cielo abierto, junto a la metodología de lixiviación in situ (ISL), ambas descriptas en la sección correspondiente (ver “Minería de Uranio”). Por

51


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

5. Evaluación del Riesgo Socio-Ambiental este motivo, entendemos que las consecuencias ambientales van a ser extremadamente importantes, combinando el riesgo asociado a ambas metodologías, a saber: Construcción de un dique de colas para la contención de los residuos de la minería a cielo abierto, y la consecuente exposición al ambiente de residuos radioactivos, metales pesados, etcétera. Alteración generalizada de la geomorfología e hidrología de la zona oeste de Tinogasta, dado que como hemos analizado, el proyecto se encuentra emplazado sobre una zona de infiltración de las aguas superficiales hacia los acuíferos de la zona, con posibilidades de impactar sobremanera la dinámica de los mismos y a su vez sobre el caudal de agua del río Abaucán. Exposición de los trabajadores y pobladores de la ciudad de Tinogasta y alrededores a considerables niveles de radiación y polvo. Posibilidades de generación de drenaje ácido de mina, afectando a los suelos y las aguas próximas. Alteración generalizada de la composición química del acuífero donde se realizará la lixiviación in situ, con la posibilidad de movilizar una alta concentración de uranio, torio, radón y otros metales como consecuencia de la adición de ácido (método más probable de lixiviación) sobre el acuífero. Migración de contaminantes hacia otras zonas no intervenidas directamente en la extracción de uranio, por la conectividad subterránea de las aguas y su conexión local con el río Abaucán, incrementando considerablemente el área de afectación del proyecto minero. Las evidencias recopiladas en el análisis previo demuestran el alto riesgo de contaminación de las aguas subterráneas a través de ISL, y la exposición a dosis elevadas de radiación en la minería convencional. El riesgo de afectación de las aguas superficiales se ve incrementado a su vez por las evidencias observadas, en particular por la baja capacidad de regulación ante la entrada de ácidos que presentan las aguas superficiales de la zona, como por la liberación de uranio, sulfatos y vanadio en las aguas subterráneas debida al método de lixiviación in situ planteado para la extracción del mineral en los sedimentos asociados y el análisis geoquímico desarrollado en este estudio. Por otra parte, el hecho de que el área de emplazamiento del emprendimiento sea efectivamente la zona de recarga de las aguas subterráneas regionales vuelve aún más imperante su cuidado y preservación, e incrementa notablemente el riesgo ambiental sobre la región. Existen marcadas evidencias sobre el hecho de que ninguna empresa dedicada a la explotación de uranio ha realizado una eficiente restauración de las zonas afectadas, en particular las aguas subterráneas modificadas, basándose en parte en la atenuación natural del medio en lo que respecta al acuífero afectado. Este proceso ha demostrado ser totalmente ineficiente para revertir los efectos de la minería por la técnica de ISL (ver “Minería de Uranio”). A su vez, dado el origen de la empresa que ha adquirido los derechos de 52


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

5. Evaluación del Riesgo Socio-Ambiental explotación, los estándares aplicados en Australia para la lixiviación ácida no son considerados aceptables para regiones áridas que dependen sobremanera del agua subterránea (Mudd, 2002), y en particular la Argentina no cuenta con estándares para este tipo de minería. Para finalizar este análisis, es importante remarcar que los antecedentes recopilados de accidentes ambientales en otras zonas donde se implementa la minería a gran escala contribuyen a aumentar el riesgo asociado a la afectación del ambiente y en particular a los distintos cuerpos o masas de agua presentes en la zona.

5.3. RIESGO ASOCIADO A LA SALUD DE LA POBLACIÓN Como hemos destacado anteriormente, existen antecedentes de efectos comprobados sobre la salud de los pobladores de comunidades cercanas a proyectos mineros de extracción de uranio, realizados tanto a través de metodologías tradicionales como por el método de ISL. En este último caso los efectos observados fueron a causa de la contaminación del agua subterránea utilizada para consumo humano (Lottermoser, 2010). El emplazamiento del proyecto Río Colorado posee un riesgo similar, ya que el acuífero donde se encuentra alojado el mineral es utilizado actualmente para riego por muchos productores locales, y además se encuentra conectado a otras zonas del acuífero de donde se bombea agua para consumo local, ya que el agua de red utilizada en la zona es una mezcla de agua superficial proveniente del río Abaucán, y agua subterránea. En ese sentido, la posible afectación tanto del agua para riego como para consumo humano conlleva a un probable y riesgoso empeoramiento de la calidad del agua para uso humano, asociado a un elevado riesgo sobre la salud de la población.

53


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

6. CONCLUSIONES A raíz del análisis realizado desde una perspectiva integradora y transdisciplinaria, la evaluación de riesgo socio-ambiental presenta evidencias de un importante efecto de la actividad extractiva que se quiere implementar sobre diferentes aspectos del sistema en estudio, tanto a nivel del modo de vida local, como del ambiente y la salud de la población. Teniendo en cuenta que los riesgos para el ambiente y la salud causados por la actividad extractiva de uranio y la naturaleza radioactiva del mismo pueden perdurar por tiempos prolongados, creemos que la problemática no debe abordarse a partir de los beneficios económicos o energéticos de corto plazo que la minería pueda generar, sino a través de un análisis integral y socio-ambiental del riesgo latente respecto a la ejecución de esta actividad extractiva. Incluso desde una perspectiva netamente económica, si tenemos en cuenta que en los países en desarrollo los controles ambientales son más laxos y que los organismos de control no tienen los recursos adecuados, los riesgos asociados a esta actividad pueden ocasionar grandes costos a futuro, superando incluso las ganancias obtenidas por su explotación (Brugge et al., 2015). A su vez, los resultados obtenidos marcan la necesidad y la importancia de introducir una nueva perspectiva de análisis, en particular evaluando el riesgo de emplazamiento a partir de la interrelación de aspectos sociales y ambientales que afectan a los diferentes componentes de un mismo sistema, y llegando a conclusiones que no podrían obtenerse de realizarse el análisis por separado. Por lo tanto, a partir de este estudio transdisciplinar e integral en el que se consideran las cuestiones sociales, productivas, ambientales y sanitarias del departamento de Tinogasta y aplicando el principio precautorio, concluimos que la ejecución del proyecto minero “Río Colorado” (u otro de similares características) es inviable e insostenible para el desarrollo de la región cordillerana de Catamarca.

54


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

ANEXO ANTECEDENTES DE CONFLICTOS SOCIALES EN ALGUNOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA, A CAUSA DE LA MEGAMINERÍA A CIELO ABIERTO A continuación, se describen algunos de los conflictos sociales de mayor relevancia que tuvieron lugar en distintos países de América Latina: En Panamá, el conflicto se desató en el territorio de la Comarca Indígena Ngäbé Büglé, codiciada por empresas transnacionales y gobiernos, debido al yacimiento minero del Cerro Colorado y por proyectos hidroeléctricos (COVEC, 2012). La Coordinadora por la Defensa de los Recursos de la Comarca Ngöbé Büglé y toda su población se opuso a la Ley N° 8 (sancionada en febrero de 2011) que reformó el Código de Recursos Minerales. Se manifestaron públicamente en reiteradas ocasiones incluso bloqueando diferentes puntos de la carretera Interamericana. La respuesta del gobierno fue una fuerte ofensiva en contra de los manifestantes incluyendo el uso de la violencia. En México, uno de los principales conflictos se desata en el municipio de Cerro de San Pedro, Estado de San Luis Potosí, en torno a la instalación del proyecto minero San Xavier de la empresa canadiense New Gold Inc (H. H. Schiaffini, 2011). La puesta en marcha de este proyecto generó un conflicto al interior de la población cuando una parte de la misma se manifestó y comenzó a desarrollar acciones para impedir su instalación. Se organizó el Frente Amplio Opositor a Minera San Xavier (FAO) quien ha llevado su lucha a las esferas judiciales, periodísticas, políticas e internacionales más diversas, logrando en ocasiones detener transitoriamente las operaciones de la mina. En Ecuador, uno de los conflictos más importantes se desarrolló en la localidad de Intag, ubicada en el cantón Cotacachi, Imbabura (FLACSO, 2009). Esta comunidad ha desarrollado desde 1993 una oposición efectiva a los planes de empresas mineras extranjeras que se proponían explotar importantes yacimientos de cobre y molibdeno. A partir de 2004, la acción se concentró hacia la minera canadiense Ascendant Cooper, la cual en su plan de manejo ambiental preveía la reubicación de tres comunidades de la zona. Por otra parte, en la Comunidad de Zamora Chinchipe, en la región de Morona Santiago, límite con Perú, el conflicto minero se manifiesta a mediados de 2006, cuando comenzaron las movilizaciones y protestas contra el proyecto Mirador y Panantza-San Carlos. Las protestas fueron duramente reprimidas por las fuerzas de seguridad en enfrentamientos violentos, desalojos, secuestros y otras severas violaciones a los derechos humanos de los manifestantes. Por último, en Perú, país que se caracteriza por una gran cantidad de conflictos, destacamos dos: 1) Alrededor del proyecto Río Blanco en el norte del país, propiedad 55


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

Anexo de la compañía china Zijin Metals, las comunidades han protestado por los impactos potenciales que la mina de cobre podría tener sobre sus productos agrícolas (Snack, 2009). En los años 2004 y 2005, las protestas locales contra el proyecto produjeron violentos enfrentamientos con la policía, dando como resultado dos muertes de manifestantes. 2) En junio de 2009 cerca del pueblo amazónico de Bagua, se produjo un enfrentamiento violento entre pueblos indígenas y fuerzas de seguridad. Los conflictos ocurrieron después de más de un mes de protestas por pueblos indígenas contra decretos promulgados por el gobierno de García, con el motivo de facilitar la implementación del tratado de libre comercio con los Estados Unidos y abrir la Amazonía a la actividad minera, hidrocarburífera e hidroeléctrica. El gobierno derogó los decretos números 1090 y 1064 después de uno de los peores episodios de violencia de los últimos tiempos en el país.

56


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

BIBLIOGRAFÍA Akcil, A., & Koldas, S. (2006). Acid Mine Drainage (AMD): causes, treatment and case studies. Journal of Cleaner Production, 14(12), 1139-1145. APHA, AWWA, & WEF. (1992). Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater: American Public Health Association, American Water Works Association, Water Environment Federation. Arfsten, D. P., Still, K. R., & Ritchie, G. D. (2001). A review of the effects of uranium and depleted uranium exposure on reproduction and fetal development. Toxicology and Industrial Health, 17(5-10), 180-191. Ashtiani, M. (2005). Environmental considerations in the mines. Paper presented at the 1st Environmental Considerations in the Mines, National Conference, Kerman, Iran. Au, W. W., Lane, R. G., Legator, M. S., Whorton, E. B., Wilkinson, G. S., & Gabehart, G. J. (1995). Biomarker monitoring of a population residing near uranium mining activities. Environmental Health Perspectives, 103(5), 466-470. Baborowski, M., & Bozau, E. (2006). Impact of former mining activities on the uranium distribution in the River Saale (Germany). Applied Geochemistry, 21(6), 1073-1082. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.apgeochem.2006.02.017 Barnes, H. (1979). Solubilities of ore minerals. Geochemistry of hydrothermal ore deposits, 2, 404-460. Bebbington, A. (2009). Latin America: Contesting extraction, producing geographies. Singapore Journal of Tropical Geography, 30(1), 7-12. Bonzi, L. (2010). Disputas territoriales en torno a la actividad minera en los Valles Calchaquíes, Salta. El caso de la mina Don Otto en el departamento de San Carlos. Manzanal, Mabel y Villareal, Federico (organizadores), El desarrollo y sus lógicas de disputa en territorios del norte argentino. CICCUS, Buenos Aires. Brugge, D., Dasaraju, A., Lu, Y., & Dayer, B. (2015). The externalized costs of uranium mining in the United States. In B. J. Merkel & A. Arab (Eds.), Uranium - Past and Future Challenges (pp. 305-310): Springer International Publishing. Carvalho, F. P., Oliveira, J. M., & Malta, M. (2011). Radionuclides in plants growing on sludge and water from uranium mine water treatment. Ecological Engineering, 37(7), 1058-1063. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.ecoleng.2010.07.011 Casiot, C., Ujevic, M., Munoz, M., Seidel, J., & Elbaz-Poulichet, F. (2007). Antimony and arsenic mobility in a creek draining an antimony mine abandoned 85 years ago (upper Orb basin, France). Applied Geochemistry, 22(4), 788-798. Castiglia, S., Folguera, E., Freijo, J. L., Furnari, J., Goldschmidt, A., Graiño, J., . . . Stevens, C. (2002). Conociendo la Energía Nuclear. Instituto de Estudios Nucleares, Comisión Nacional de Energía Atómica, from http://caebis.cnea.gov.ar/IdEN/CONOC_LA_ENERGIA_NUCX/CAPITULOS/intro. htm Chalupnik, S., & Wysocka, M. (2008). Radium removal from mine waters in underground treatment installations. Journal of Environmental Radioactivity, 99(10), 1548-1552. 57


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

Otras Fuentes COVEC. (2012). Informe de los Hechos en Panamá sobre el Conflicto Minero e Hidroeléctrico Colectivo Voces Ecológicas. Custodio, E., & Llamas, M. (2001). Hidrología Subterránea. Tomo I y II. Ediciones Omega. Barcelona. Daskalakis, K. D., & Helz, G. R. (1992). Solubility of cadmium sulfide (greenockite) in sulfidic waters at 25. degree. C. Environmental science & technology, 26(12), 24622468. Domingo, J. L. (2001). Reproductive and developmental toxicity of natural and depleted uranium: a review. Reproductive Toxicology, 15(6), 603-609. doi: http://dx.doi.org/10.1016/S0890-6238(01)00181-2 Dudka, S., & Adriano, D. C. (1997). Environmental impacts of metal ore mining and processing: a review. Journal of Environmental Quality, 26(3), 590-602. Fernandes, H. M., & Franklin, M. R. (2001). Assessment of acid rock drainage pollutants release in the uranium mining site of Poços de Caldas—Brazil. Journal of Environmental Radioactivity, 54(1), 5-25. Fernández-Gálvez, J., Barahona, E., Iriarte, A., & Mingorance, M. (2007). A simple methodology for the evaluation of groundwater pollution risks. Science of the total environment, 378(1), 67-70. Figueroa, G. (2006). Síntesis descriptiva del sector agropecuario. Departamento de Tinogasta: Informe de la Dirección Provincial de Programación del Desarrollo, Ministerio de Producción y Desarrollo, Gobierno de la provincia de Catamarca. FLACSO. (2009). Actuar en Mundos Plurales. Boletín de Análisis de Políticas Públicas N°3, Ecuador. 3. Gang, M., & Langmuir, D. (1974). Controls on heavy metals in surface and ground waters affected by coal mine drainage. Paper presented at the Proceedings of the 5th Symposium on Coal Mine Drainage Research. National Coal Mine Association, Washington, DC. Garbagnati, M. A., González, P. S., Antón, R. I., & Mallea, M. A. (2005). Características físico-químicas, capacidad buffer y establecimiento de la línea base ambiental del Río Grande, San Luis, Argentina. Ecología austral, 15(1), 59-71. Gordon, N. D., Finlayson, B. L., & McMahon, T. A. (2004). Stream hydrology: an introduction for ecologists: John Wiley and Sons. Graziano, M., Rosin, P., Ramos, C. S., Borón, I., Ruiz, M. S., Garelli, F., . . . Comelli, M. (2013). Minería y Vulnerabilidad de la Calidad del Agua para Riego y Consumo en la Localidad de Tinogasta. In K. E. González N, Trovatto MM, Laurencena P (Ed.), Temas actuales en Hidrología Subterranea (pp. 346-353): EDULP - Universidad Nacional de La Plata. Hettler, J., Irion, G., & Lehmann, B. (1997). Environmental impact of mining waste disposal on a tropical lowland river system: a case study on the Ok Tedi Mine, Papua New Guinea. Mineralium Deposita, 32(3), 280-291. Jordanov, S. H., Maletić, M., Dimitrov, A., Slavkov, D., & Paunović, P. (2007). Waste waters from copper ores mining/flotation in ‘Bučbim’mine: characterization and remediation. Desalination, 213(1), 65-71. 58


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

Otras Fuentes Kaufmann, R. F., Eadie, G. G., & Russell, C. R. (1976). Effects of uranium mining and milling on ground water in the Grants Mineral Belt, New Mexico. Groundwater, 14(5), 296-308. Khare, A., Meher, P. K., Sharma, P., & Mishra, K. P. (2015). Measurement of uranium in different seasons in Ganges river water in Allahabad region. International Journal of Engineering Research and Science & Technology, 4(1), 179-185. Lehmann, B. (2008). Uranium ore deposits. Rev. Econ. Geol. AMS Online, 2008, 16-26. Lestaevel, P., Houpert, P., Bussy, C., Dhieux, B., Gourmelon, P., & Paquet, F. (2005). The brain is a target organ after acute exposure to depleted uranium. Toxicology, 212(2), 219-226. Lichtenthaler, H. K. (1987). [34] Chlorophylls and carotenoids: Pigments of photosynthetic biomembranes. Methods in enzymology(148C), 350-382. López-Abente, G., Aragonés, N., & Pollán, M. (2001). Solid-tumor mortality in the vicinity of uranium cycle facilities and nuclear power plants in Spain. Environmental Health Perspectives, 109(7), 721. Lottermoser, B. G. (2010). Radioactive Wastes of Uranium Ores Mine Wastes (pp. 263-312): Springer Berlin Heidelberg. Lourenço, J., Pereira, R., Pinto, F., Caetano, T., Silva, A., Carvalheiro, T., . . . Mendo, S. (2013). Biomonitoring a human population inhabiting nearby a deactivated uranium mine. Toxicology, 305(0), 89-98. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.tox.2013.01.011 Luís, A. T., Teixeira, P., Almeida, S. F. P., Matos, J. X., & da Silva, E. F. (2011). Environmental impact of mining activities in the Lousal area (Portugal): chemical and diatom characterization of metal-contaminated stream sediments and surface water of Corona stream. Science of the total environment, 409(20), 4312-4325. Machado Aráoz, H. (2007). Economía Política del Clientelismo. Democracia y capitalismo en los márgenes (Vol. 1): Editorial Brujas. MMAyA. (2008). El agua en Bolivia: Ministerio del Agua del Estado Plurinacional de Bolivia. Mudd, G. M. (2001a). Critical review of acid in situ leach uranium mining: 1. USA and Australia. Environmental geology, 41(3-4), 390-403. Mudd, G. M. (2001b). Critical review of acid in situ leach uranium mining: 2. Soviet Block and Asia. Environmental geology, 41(3-4), 404-416. Mudd, G. M. (2002). Environmental hydrogeology of in situ leach uranium mining in Australia Uranium in the Aquatic Environment (pp. 49-58): Springer. Mutti, D. I. (2008). Restrospectiva y situación actual en Argentina: El desarrollo del uranio. Encrucijadas, 45. Nieva, H. (2002). Variación de parámetros geoquímicos, río Vis Vis, Catamarca, Argentina, causas y consecuencias. Tesis de Maestría en el Instituto Nacional Politécnico de Lorraine, Escuela de Minas de Nancy, Francia. Niz, A. E. (2003). Geomorfología del Sector Meridional del Dpto de Tinogasta, Prov. de Catamarca, Argentina., UNCa. OCDE. (1982). Eutrophisation des eaux: méthodes de surveillance d’évaluation et de lutte de Développement Économiques (OCDE) Eutrophisation des eaux: méthodes de 59


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

Otras Fuentes surveillance d’évaluation et de lutte: Organisation de Coopération de Développement Économiques. Olías, M., & Galván, L. (2010). Contaminación actual del acuífero aluvial de los ríos Agrio y Guadiamar (Aznalcóllar, España). Geogaceta, 48, 99-102. Pahl, M. V., Culver, B. D., & Vaziri, N. D. (2005). Boron and the kidney. Journal of renal nutrition, 15(4), 362-370. Plumlee, G., & Edelmann, P. (1995). The Summitville mine and its downstream effects, an on-line update of Open File Report 95-23. US Geological Survey Open-File Report, 95-23. PRAMU. (2005). Informe de Evaluación ambiental CNEA-PRAMU (pp. 92). PRAMU. (2010). Informe "Proyecto de Restitución Ambiental de la Minería del Uranio": Auditoría General de la Nación. Rodriguez, J. H., Wannaz, E. D., Weller, S. B., & Pignata, M. L. (2014). Biomonitoring of atmospheric trace elements in agricultural areas and a former uranium mine. Biomonitoring, 1(1). Salomons, W. (1995). Environmental impact of metals derived from mining activities: processes, predictions, prevention. Journal of Geochemical Exploration, 52(1), 5-23. Sánchez, L. E. (1995). Control de la contaminación de las aguas. Aspectos geológicos de Protección Ambiental, 265-277. Schiaffini, H. (2004). La inserción de la inversión en minería en las tendencias socioeconómicas de la Argentina. Theomai: estudios sobre sociedad, naturaleza y desarrollo(10), 2. Schiaffini, H. H. (2011). Minería, conflicto y mediadores locales: Minera San Xavier en Cerro de San Pedro, México. Cuadernos de antropología social(34), 115-139. Schneider, P., Reincke, H., Rohde, S., & Engelmann, U. (2012). Uranium – a Problem in the Elbe Catchment Area? In B. Merkel & M. Schipek (Eds.), The New Uranium Mining Boom (pp. 779-788): Springer Berlin Heidelberg. Sengupta, M. (1993). Environmental impacts of mining monitoring, restoration, and control: CRC Press. Shikazono, N., Zakir, H., & Sudo, Y. (2008). Zinc contamination in river water and sediments at Taisyu Zn–Pb mine area, Tsushima Island, Japan. Journal of Geochemical Exploration, 98(3), 80-88. Simsek, C. (2008). Assessment of natural radioactivity in aquifer medium bearing uranium ores in Koprubasi, Turkey. Environmental geology, 55(8), 1637-1646. Snack, K. (2009). Conflictos mineros en el Perú: condición crítica. OXFAM América. Marzo. Sosic, M. (1972). Descripción geológica de la Hoja 14d-Tinogasta. Boletín Dirección Nacional de Geología y Minería, 129, 70. Svampa, M., & Álvarez, M. S. (2010). Modelo minero, resistencias sociales y estilos de desarrollo: los marcos de la discusión en la Argentina. Ecuador Debate, 79, 105-126. Taylor, G., Farrington, V., Woods, P., Ring, R., & Molloy, R. (2004). Review of environmental impacts of the acid in-situ leach uranium mining process CSIRO Land and Water Client Report (pp. 60): CSIRO Clayton, Victoria.

60


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

Otras Fuentes Tiwary, R. (2001). Environmental impact of coal mining on water regime and its management. Water, Air, and Soil Pollution, 132(1-2), 185-199. UNESCO. (2009). Informe: situación de los derechos humanos en el noroeste argentino en 2008: Càtedra Unesco en Sostenibilitat, Universitat Politècnica de Catalunya. Weicai, L., Jin, M., & Chongyuan, H. (2004). Groundwater restoration research of acid ISL in China. Recent developments in uranium resources and production with emphasis on in situ leach mining, 283. WHO. (2012). Uranium in Drinking-water: Background document for development of WHO Guidelines for Drinking-water Quality (WHO Press ed.): World Health Organization. Winde, F. (2012). Challenges in Assessing Uranium-Related Health Risks: Two Case Studies for the Aquatic Exposure Pathway from South Africa – Part I: Guideline and Toxicity Issues and the Pofadder Case Study. In B. Merkel & M. Schipek (Eds.), The New Uranium Mining Boom (pp. 529-538): Springer Berlin Heidelberg. OTRAS FUENTES Agencia de Noticias RedAcción, 28/07/2010. http://www.anred.org/spip.php?article3624 Diario El Ancasti, 26/10/08. http://www.elancasti.com.ar/politica-economia/2008/10/26/allanamientostinogastahtml-63684 Diario El Siglo, 25/10/2011. http://www.elsigloweb.com/nota/80405/la-justicia-federal-inicio-otra-causapor-contaminacion-contra-minera-alumbrera.html Diario Huarpe, 21/09/2015. http://www.diariohuarpe.com/actualidad/locales/continuan-las-campanas-parallevar-agua-a-los-jachalleros/ Diario Infobae, 21/10/2015. http://www.infobae.com/2015/10/21/1764026-tras-el-derrame-un-nuevoestudio-detecto-la-presencia-cianuro-un-dique-san-juan Diario La Nación, 18/09/2015. http://www.lanacion.com.ar/1829162-reparten-bidones-de-agua-por-lacontaminacion-de-barrick Diario La Nación, 6/10/2015. http://www.lanacion.com.ar/1834206-derrame-en-san-juan-preocupa-uninforme-sobre-contaminacion-del-agua Diario Los Andes, 26/8/2009. http://losandes.com.ar/article/un-442539 Diario Los Andes, 6/11/2015. http://www.losandes.com.ar/article/tragedia-en-brasil-por-un-derrameminero-17-muertos-y-decenas-de-sepultados-bajo-un-lodo-toxico?rv=2 Diario MDZ online, 17/05/2012. http://www.mdzol.com/nota/386254-dura-sancion-por-la-contaminacioncon-uranio-en-malargue Diario Página 12, 17/03/2010, http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-142162-2010-03-17.html Diario Salta 21, 21/08/09. http://www.salta21.com/Salta-criminaliza-los-reclamos.html Diario Territorio Digital, 11/02/12. http://www.territoriodigital.com/notaimpresa.aspx?c=8208834464926133 Diario Tiempo de San Juan, 31/10/2015. http://www.tiempodesanjuan.com/politica/2015/10/31/misterioderrame-valvula-alterada-109773.html 61


Informe Técnico Socio-Ambiental: Minería de Uranio en Tinogasta, Catamarca

Otras Fuentes Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de Catamarca. http://www.estadistica.gob.ar La Nueva.com, 20/02/09. http://m.lanueva.com/mobile/la-ciudad/184963/ambientalistas-riojanosdenuncian-atropellos.html OCMAL, 2015. http://basedatos.conflictosmineros.net/ocmal_db. Último acceso: Abril 2015 Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación. http://www.hidricosargentina.gov.ar/ Semanario Digital DataRioja, 2/12/2009. http://www.datarioja.com/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=3032&e=202&PHPSESSID=c6976d7d79 da95564850d337768acec6) TeleDiario Digital, 07/11/14. http://www.telediariodigital.net/2014/11/mina-abandonada-pone-en-jaque-allago-san-roque/ TN, 13/02/12. http://tn.com.ar/politica/tinogasta-llego-gendarmeria-para-liberar-la-ruta-0_082140

62


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.