LUMBALGIA REVISTA ELY Y JAZ

Page 1

Lumbalgia

PROFA: MARISOL GIL MATERIA:FISIOLOGIA DEL EJERCICIO

EDITORES: AURIA ELIZABETH MÉNDEZ ARELLANO JAZMIN ALEXANDRA ROJAS CISNEROS 3D


PÁGINA 2

PARA PEDIDOS LLAME A L 1 800. 000. 0000

NOMBRE DEL TRABAJO

PÁGINA 9

POSICION 3 Decúbito supino con extensión de rodilla al pecho mantenemos durante 20 segundos. Soltamos y regresamos a la posición inicial, movimiento lento y con el abdomen contraído, y se repite 5 veces.


PÁGINA 8

PARA PEDIDOS LLAME A L 1 800. 000. 0000

NOMBRE DEL TRABAJO

PÁGINA 3

INDICE

POSICION 2

Si por lo regular duerme boca arriba, ponga una almohada o toalla enrollada bajo las rodillas para aliviar la presión.

DEFINICION DE LUMBALGIA

1

Etiología

1

Síntomas

1

TIPOS DE LUMBALGIA

2

Lumbalgia aguda

2

Lumbalgia subaguda

2

Lumbalgia crónica

2

DIAGNOSTICO

3

Factores de riesgo para la lumbalgia

3

TRATAMIENTO DE LUMBALGIA

4

TRATAMIENTO 2

5

TRATAMIENTO 3

6


PÁGINA 4

PARA PEDIDOS LLAME A L 1 800. 000. 0000

NOMBRE DEL TRABAJO

PÁGINA 7

Definición de lumbalgia No puede decirse que la lumbalgia sea una enfermedad, sino más bien se trata de un problema o un síntoma ya que significa dolor lumbar (dolor en la parte baja de la columna) y puede deberse a múltiples factores como un esfuerzo excesivo o una mala postura. Esta patología se ha conocido familiarmente como “dolor de riñones”. Es una enfermedad que afecta principalmente a la zona lumbar y la causan alteraciones de las diferentes estructuras que forman la columna vertebra

ETIOLOGIA Una de las causas más comunes de la lumbalgia aguda es la distensión de un ligamento o de un músculo de la espalda. Al levantar algo pesado, torcerse o realizar un movimiento brusco, puede producir un estiramiento de los músculos o ligamentos o provocar desgarros microscópicos.

SINTOMAS lumbalgia que baja hasta la nalga, la pierna y el pie (la ciática) La ciática puede incluir cualquier combinación de los siguientes síntomas:

TRATAMIENTO DE LUMBALGIA

Mientras esté durmiendo, trate de acostarse en una posición fetal acurrucado con una almohada entre las piernas.


PÁGINA 6

PARA PEDIDOS LLAME A L 1 800. 000. 0000

NOMBRE DEL TRABAJO

PÁGINA 5

DIAGNOSTICO

El objetivo principal cuando se valora al paciente es descartar aquellas causas graves cuya manifestación clínica sea dolor lumbar y que, aunque son infrecuentes, pueden requerir tratamiento inmediato (traumatismos, infecciones, tumores...).

TIPOS DE LUMBALGIA LUMBALGIA AGUDA

FACTORES DE RIESGO PARA LA LUMBALGIA

El dolor lumbar agudo es recurrente en un 60-80 % de los casos. Hay una evidencia moderada que la incorporación del ejercicio, tanto en su modalidad aeróbica como en la de flexibilización y tonificación de la musculatura del tronco, puede disminuir la frecuencia y la intensidad de las recurrencias. LUMBALGIA SUBAGUDA

Edad mayor de 55 años  Antecedentes de traumatismos espinal  Infección crónica pulmonar urinaria o cutánea  Duración del dolor a un mes  Aparición de incontinencia urinaria o fecal reciente.

Existen autores que consideran que este tipo de lumbalgia presenta un tiempo de evolución comprendido entre las 4 y 12 semanas, pero para otros serían las comprendidas entre las 2 y las 12 semanas o incluso entre la semana y las 7 semanas. Desafortunadamente hay pocos trabajos que contemplen de forma específica el tratamiento del dolor lumbar subagudo. LUMBALGIA CRÓNICA

Como ocurre con las lumbalgias antes comentadas, y en lo que respecta a las de tipo crónica, no existe un consenso absoluto respecto a su tiempo de evolución. De esta manera, algunos autores la describen como aquella que ya supera los 3 meses, mientras que para otros se


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.