
3 minute read
Music Business Issue 03

¿Qué es un Productor Musical en estos tiempos?
Los productores musicales han sido las estrellas este 2023. Cada día que pasamos trabajando en la industria de la música podemos destacar que muchos de los roles dentro de las carreras de los artistas, como productores, fotógrafos, estilistas, bailarines, entre otros, han tomado un papel protagónico dentro de sus roles. En mi caso, como manejadora, he desarrollado mi marca personal para reconocer mi trabajo con mis artistas y poder mostrarle a mi audiencia en qué consiste mi rol. Lo vimos también a través de Tainy, con el lanzamiento de su álbum “Data” en el cual la estrella es el productor y los artistas se ubicaron en un segundo plano. Esta tendencia se está repitiendo, ya que en Puerto Rico, hubo una época en la que los productores eran quienes lanzaban sus álbumes y los artistas eran colaboradores de los mismos. El valor que le añaden estos roles a la carrera de un artista es imprescindible y así mismo la comunicación que se lleve a cabo con los mismos para tener un resultado que se alinee a tu visión. El productor siendo uno de los más importantes.
Una de las confusiones que tenía al principio de mi carrera, era poder diferenciar y definir los términos correctos de los roles que componen la palabra “productor”. El poder identificar sus tareas nos ayuda a comprender que pueden ser codependientes, pero sus funciones se individualizan. El productor, por ejemplo, pensamos que es quien graba las voces, quien hace la pista y quien asesora al artista musicalmente. Aunque muchos productores ejercen dos de estas tareas o las tres, cada rol tiene funciones y tareas determinadas.
Un productor ejecutivo es el que idea y desarrolla un proyecto en su totalidad; la organización de sesiones, los contratos; la selección de artistas o productores y el financiamiento del proyecto. Dos ejemplos cercanos que podemos mencionar son DJ Luian, Tainy, DJ Khaled entre otros
El productor musical es quien recibe la carga creativa, quien asesora al artista y lo acompaña en su proceso creativo para potenciar el sonido del artista en su individualidad
Un beatmaker es el que se encarga de la creación de los beats, valga la redundancia o la mezcla de ritmos que va a definir la base de una canción. La diferencia entre el beatmaker y el productor musical,es que desde un punto de vista macro y partiendo de los beats que creó el beatmaker, hace magia con las canciones. Guía y orienta al ingeniero de sonido para llevar a cabo los cambios y mezclas necesarias en el proceso de grabación del instrumental y las voces.
Un ingeniero de sonido es responsable de la calidad del audio en su totalidad. El ingeniero se encarga de procesar los sonidos, aplicar efectos, añadir compresores, entre otras, para llegar al sonido correspondiente para el artista.
