
4 minute read
Fashion Sense Issue 03

Si googleas “la moda es la segunda”… automáticamente se terminará la oración diciendo: “la segunda industria más contaminante de agua ” . En un año emplea 93 mil millones de metros cúbicos de agua, cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de cinco millones de personas.
Imagina la influencia tan grande que tienes (tenemos) sobre esta situación. Tú deseo de comprar que parece inocente y crees que no daña a nadie es la razón por la cual estas tiendas de Fast Fashion han triplicado su producción de mercancía. Para que tengas un ejemplo más claro, mientras Zara lanza alrededor de 10 mil nuevos productos anualmente. Shein, lanza 6 mil artículos diarios. Esto sin contar, la cadena de injusticias donde no tan solo se contamina el agua si no que sus cadena de proveedores emplea personas en las peores condiciones laborales que existen.
Seguramente no sabes que en este mes de septiembre se celebra Second Hand September. Es un challenge de 30 días donde tus opciones de compra o “shopping” estarán únicamente dirigidas a comercios de segunda mano únicamente. Esto con el fin de crear conciencia con algunas prácticas sostenibles para proteger el ambiente.

En estos pasados 3 años he podido aprender mucho sobre el mundo de la ropa de segunda mano. Yo comencé pensando como quizás piensas tú que no es higiénico utilizar piezas de otra persona. En mi experiencia he descubierto tantos tesoros que nadie más va a tener que puedo asegurar que esta es una de las experiencias de compras más exclusivas que vas a experimentar.
Para darle mucho más valor a esta conversación entrevisté a dos empresarias en la industria del “Second Hand” Alina Camacho, propietaria de la marca Vístete Consciente y a Frances Ramírez, propietaria de la boutique de segunda mano D’ocassion Boutique.
Juntas visualizamos el concepto de moda sostenible y para Alina está basado en un movimiento necesario donde hay oportunidades para el planeta y la sociedad. Ella ve la oportunidad para crear marcas sostenibles de: upcycling, joyería y hasta negocios de renta de ropa. Mientras que para Frances lo relevante es qué podemos hacer para minimizar el impacto de ese textil en el medio ambiente. Es el granito de arena que cada persona puede aportar; lo que es importante para hacer la diferencia.
Mientras conversábamos llegamos a la conclusión de que esta industria no genera más por el tabú que piensa la mayoría de las personas en Puerto Rico. Que la ropa de segunda mano no tiene valor o no está en buenas condiciones. Así que decidimos analizar qué cualidades son esenciales para poder vender una pieza de segunda mano. Ambas coincidieron en la palabra Buen Condición, es decir una pieza que no tenga olor a guardado, no esté rota ni manchada. Pero que no es solo una responsabilidad del comerciante sino también de los donantes de las piezas.
Por último les pedí un consejo para estas personas que quisieran adentrarse en el mundo de la segunda mano Alina les recomendó algo que considero es la clave para crear hábitos y conservarlos. Alina dice: “Edúcate en porqué lo haces y en qué ayuda que estés escogiendo estas piezas. Edúcate donde puedas leer del problema de la industria de la moda. Lee sobre segunda mano y su impacto. Una vez la persona sabe eso va con otra mentalidad de apreciación y va con otra energía’. Mientras que Frances dice: “Que se den la oportunidad Que busquen tiendas de segunda mano incluso, que visiten la nuestra. Antes de comprar visiten tiendas de segunda mano y pongan de segunda opción comprar algo nuevo, pero yo sé que si visitan nuestra tienda se van a enamorar y van a ver la ropa de segunda mano con otros ojos diferentes a lo que piensa la gente regularmente
Podríamos pensar que la acción de una sola persona no cambia nada, pero comienzas tú y luego le cuentas a tu amiga, y tu amiga a un amigo y seguimos contagiando a personas a su paso no tengo dudas de que podemos hacer un gran cambio y hacernos responsables del planeta en que vivimos.