productos cosméticos Guía para el uso adecuado de







La demanda de productos cosméticos ha ido en aumento durante los últimos años, impulsando el crecimiento en su oferta, ampliando el mercado y en consecuencia, aumentando su uso y consumo.
Los productos cosméticos hacen parte del diario vivir, se usan en las actividades de higiene, cuidado, belleza y hasta bienestar. Esta categoría abarca la mayoría productos que se usan a diario, como el jabón, gel de baño, champú, pasta (o crema dental) espuma de afeitar, crema hidratante, protectores solares, desodorantes, protectores labiales, productos para maquillaje, etc.
Cada uno de ellos tiene una forma recomendada de uso para que su efectividad sea máxima e instrucciones de uso para la seguridad del consumidor. Es importante tomar una decisión informada
sobre el tipo de producto que mejor se adapte a su necesidad y usarlo en forma adecuada y segura; por esta razón, el Invima, en colaboración con el sector industrial cosmético, emite esta guía de recomendaciones y precauciones generales y específicas, según el tipo de producto, para que los consumidores de cosméticos tengan una herramienta de apoyo a la hora de adquirirlos y usarlos, con el fin de que sean seguros, no afecten su salud y se puedan obtener los resultados esperados, conforme a lo diseñado por el fabricante.
Tenga en cuenta que los efectos adversos atribuidos a los cosméticos pueden derivarse de múltiples factores y que, cuando provienen de fuentes confiables y son empleados de manera apropiada, estos productos se consideran con un nivel bajo de riesgo.
Educar a los consumidores habituales de cosméticos.
Crear conciencia y fomentar el uso adecuado de los productos cosméticos.
Incentivar a los consumidores para que sigan las recomendaciones para el correcto uso y manipulación de los productos.
EFECTO ADVERSO: efecto no deseado atribuible al uso razonablemente previsible de un producto. La mayoría de estos efectos son leves, transitorios y desaparecen una vez se interrumpe el uso del cosmético; los síntomas más comunes asociados a este tipo de reacciones son: enrojecimiento, picor, descamación e irritación.
ETIQUETA O ROTULADO: según la Decisión Andina 833 de 2018, la etiqueta o rotulado es “cualquier expresión, marca, imagen u otro material descriptivo o gráfico que se haya escrito, impreso, estarcido, marcado, marcado en relieve, adherido al envase primario o secundario de un producto cosmético, que lo identifica y caracteriza en el mercado”.
LOTE: según la Decisión Andina 833 de 2018, es la “cantidad definida de materia prima, material de envase, o producto procesado, en una o varias etapas de fabricación, de tal manera que pueda esperarse que sea homogéneo”.
SEGURIDAD: según la Decisión Andina 833 de 2018, es la “característica de un producto cosmético que, bajo advertencias y recomendaciones, permite su uso sin posibilidades de causar efectos adversos a la salud del usuario o consumidor final”.
NOTIFICACIÓN SANITARIA OBLIGATORIA
(NSO): según la Decisión Andina 833 de 2018, “Se entiende por NSO la comunicación en la cual se informa a las Autoridades Nacionales Competentes, bajo declaración jurada, que un producto cosmético será comercializado, y dicha comercialización deberá ser posterior a la fecha de asignación del código por parte de la autoridad nacional competente del país miembro donde se realiza la notificación.”
Un producto cosmético es toda sustancia o formulación destinada a ser puesta en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o dientes y mucosas
bucales, con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar o mejorar su aspecto, protegerlos, mantenerlos en buen estado o corregir los olores corporales. Definición de cosmético tomada de la Decisión Andina 833 de 2018.
(Tomado de Anexo 1: Decisión 833 de 2018)
a) Cosméticos para niños.
b) Cosméticos para el área de los ojos.
c) Cosméticos para la piel.
d) Cosméticos para los labios.
e) Cosméticos para el aseo e higiene corporal (incluye también a los paños húmedos, y geles antibacteriales*).
f) Desodorantes y antitranspirantes.
g) Cosméticos capilares.
h) Cosméticos para las uñas.
i) Cosméticos de perfumería.
j) Productos para higiene bucal y dental.
k) Productos para y después del afeitado.
l) Productos para el bronceado, protección solar y autobronceadores.
m) Depilatorios.
n) Productos para aclarar la piel.
o) Productos repelentes de insectos que van sobre la piel.
p) Otros que determine la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones mediante resolución, por solicitud y consenso de las autoridades nacionales competentes de los países miembros.
* Geles antibacteriales con una concentración menor del 70% de alcohol.
No son productos cosméticos los destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades o aquellos destinados a ser inhalados o implantados en el cuerpo humano.
A continuación se presenta un listado de algunos productos que, por sus características y/o naturaleza, no clasifican como productos cosméticos.
Para que los productos cosméticos se puedan comercializar o vender en Colombia, el interesado deberá cumplir con los requisitos técnico-legales contemplados en la Decisión Andina 833 del 2018 “armonización de legislaciones en materia de productos cosméticos” y demás normativa que la modifique, complemente o sustituya.
En primera medida, es importante tener en cuenta que, para su comercialización en Colombia o la subregión, este tipo de productos se deben notificar ante la autoridad sanitaria, para este caso, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – Invima, entidad que posteriormente ejercerá acciones de inspección, vigilancia y control sobre los productos que se encuentran en el mercado.
El requisito principal para que los productos cosméticos sean
Productos inyectables o invasivos.
Productos con acción sistémica.
Parches y productos vía transdérmica.
Productos tomados vía oral.
Lubricantes íntimos.
Materias primas.
comercializados libremente es que sean seguros bajo condiciones normales de uso; por esta razón, se deben diseñar, fabricar y comercializar con énfasis en la seguridad y calidad.
No obstante, si bien el titular y/o fabricante responsable de la seguridad y calidad produce los cosméticos bajo la normatividad vigente, usando estándares de calidad y comunica adecuadamente sus indicaciones de uso y advertencias, según el tipo de producto y función, e Invima actúa, como autoridad sanitaria nacional que vigila y se encarga de que los productos que salen al mercado sean seguros para los consumidores, es posible que en algunos casos pudieran presentarse efectos adversos ocasionados por el mal uso del producto o por una condición especifica de una persona que la hace sensible a alguno de sus componentes.
Este tipo de situaciones pueden evitarse siguiendo las recomendaciones generales de buen uso de los productos cosméticos y las advertencias señaladas en el etiquetado.
Como consumidor, su responsabilidad es usar los productos según las indicaciones del fabricante para disfrutarlos y obtener sus beneficios.
Los tipos de alteraciones que pueden presentar los productos cosméticos podrían ser de naturaleza química, física y/o biológica, pudiendo ocasionar cambios en el olor, color, aspecto y textura, así como producir el crecimiento de hongos o bacterias. Estas alteraciones se pueden presentar al dejarlos destapados, adicionarles sustancias, someterlos a cambios de temperatura, entre otras prácticas no
recomendadas, siendo posible que se afecte su uso adecuado o desempeño.
Es por esto que los fabricantes deben asegurar que la información incluida en las etiquetas, como el modo de uso y advertencias, sea la adecuada para la naturaleza del producto y, al mismo tiempo, es importante que los consumidores tomen medidas para evitar alterar el producto y comprometer su calidad.
1. Adquiera productos de empresas debidamente establecidas, comprados en lugares de confianza que le brinden seguridad de su procedencia y fabricación.
2. Verifique el estado de los empaques al momento de su compra para evitar adquirir productos manipulados o adulterados.
3. Si el producto cosmético va a ser usado en bebes o niños, constate en la etiqueta o rotulado que el producto haya sido diseñado para el uso en esta población, teniendo en cuenta la edad especificada, indicaciones y advertencias correspondientes y recuerde que siempre deben ser usados bajo la supervisión de un adulto.
¿QUÉ
4. Reconozca las características de su piel que puedan alertar sobre alguna sensibilidad particular a su conformación biológica (color, reacción a la luz solar, respuesta inesperada a productos de uso habitual, entre otras).
5. Realice la lectura de etiquetas con especial atención, verificando los siguientes datos:
a. Nombre del producto: le ayudará en la selección del producto correcto, de acuerdo con el uso deseado.
b. Número del lote: le permitirá la identificación y trazabilidad de la fabricación del producto.
e. Lista de ingredientes: le informará los ingredientes que contiene el producto y es muy útil en caso de tener conocimiento de alguna alergia o sensibilidad particular a algún ingrediente.
f. Nombre o razón social del fabricante(s), titular o importadores paralelos del producto cosmético: le permitirá ponerse en contacto con la empresa responsable, en caso de alguna consulta sobre el producto.
g. Nombre del país de origen: le informará el país donde se fabricó el producto.
c INSTRUCIONES DE USO Aplicar diariamente sobre la piel limpia.
c. Instrucciones de uso: le indicarán la forma adecuada de uso del producto, zona y frecuencia de aplicación.
d. Precauciones particulares de empleo: le proporcionará una guía sobre el uso y almacenamiento del producto, así como cualquier otro dato a tener en cuenta. Pueden incluir información sobre el manejo de efectos adversos.
e INGREDIENTES: Water, gycerin, cetyl, tocopheril acetato alcohol fragance, phenoxyethanol.
g HECHO EN COLOMBIA
f FABRICADO POR COSMÉTICOS S.A.
b LOTE xxxx
h. Contenido nominal en peso o volumen: le indicará la cantidad de producto al envasar.
6. Para evitar reacciones desfavorables, utilice el producto siguiendo específicamente las instrucciones de uso indicadas por los fabricantes.
7. Si observa alguna reacción desfavorable suspenda el uso del producto. Si la reacción persiste, consulte a su médico.
8. Durante el tiempo de uso del cosmético, verifique constantemente que no se presenten cambios en su aspecto: olor, color, sabor (cuando aplique) o forma física; si esto sucede, deseche el producto.
9. Para el uso adecuado de los productos cosméticos, en especial durante las rutinas de belleza que involucran varios productos, es importante considerar lo siguiente:
Usted puede encontrar en el producto información adicional, como:
Fecha recomendada máxima de uso: es importante verificarla para no utilizar el producto si la fecha ha sido superada.
a. Verifique el estado de la piel, si tiene alguna lesión, irritación o herida; de ser así, no aplique los productos cosméticos.
b. El orden de la aplicación de los productos es muy importante para lograr el beneficio; por ejemplo, una posible rutina podría ser: primero el limpiador, luego la crema nutritiva y/o antiedad y, por último, el protector solar, previo al maquillaje. Siempre verifique en el rotulado del producto si indica una rutina especifica.
Otras formas de indicar una fecha recomendada máximo de uso, como el PAO o periodo de uso después de abierto, que indica tiempo máximo de uso después de la apertura del producto cosmético. Ejemplo: en el caso de la siguiente gráfica, el tiempo máximo de uso después de abrir el producto es de seis (6) meses.
Tipo de material del envase.
En algunos casos se acepta que sobre la etiqueta de los productos cosméticos se coloquen rótulos, adhesivos e insertos, con el fin de dar información precisa y clara al consumidor; así mismo, si el producto es importado, debe encontrarse su traducción al idioma español.
Guía uso adecuado productos cosméticos
En las etiquetas también se pueden mencionar proclamas que permiten al consumidor identificar algunos beneficios o propiedades del producto. Estas proclamas deben ser sustentadas adecuadamente ante el Invima por los titulares de la Notificación Sanitaria Obligatoria.
Algunas de las más comunes son:
Hipo alergénico: expresa que el producto está formulado para minimizar el riesgo de sensibilización alérgica de contacto, lo que no significa que lo elimine totalmente.
No comedogénico: cuando ha demostrado que su aplicación no produce comedones en la piel, popularmente conocidos como espinillas, puntos negros o barros.
Testeado dermatológicamente” o “testeado por dermatólogos”: indica que el producto ha sido probado por dermatólogos sobre voluntarios o pacientes.
Oftalmológicamente probado: generalmente usada en productos para el maquillaje de los ojos o su área cercana; significa que el producto ha superado la prueba de tolerancia para el área, sin irritar, siempre y cuando se use de forma correcta.
Factor de Protección Solar o SPF (por sus siglas en inglés): es el número de veces que el protector solar aumenta la capacidad de defensa natural de la piel frente al enrojecimiento previo a la quemadura. Para que un protector solar sea aprobado con esta proclama debe demostrar que ha realizado estudios clínicos que avalen estos beneficios.
Ginecológicamente probado o testeado: significa que el producto ha sido probado por ginecólogos sobre voluntarios o pacientes.
1. Utilizar los productos cosméticos para usos distintos a los indicados en la etiqueta.
2. Utilizar el producto sin haberse lavado las manos previamente.
3. Aplicar los productos cosméticos sobre la piel irritada o con heridas abiertas.
4. Mezclar cosméticos entre sí o agregar otros componentes a un producto, como: agua, sal, aceites, vitaminas, entre otros que puedan alterar la composición del producto.
5. Alterar el modo de uso del producto, de tal forma que pueda afectar su calidad y composición; por ejemplo, utilizar saliva para aplicar una sombra.
¿Qué no se debe hacer cuando se usa un producto cosmético?
6. Compartir productos que puedan estar en contacto con fluidos orgánicos o mucosas, como lápices labiales o de ojos; al compartir estos productos se pueden generar reacciones desfavorables.
7. Transvasar el producto; al realizar esta práctica se corre el riesgo de contaminarlo y que sus características
1.Mantenga siempre los productos cosméticos en su envase original. Cuando no se está usando el producto, los envases deben permanecer limpios y bien cerrados, así se preservan sus características, se evita una posible contaminación con el aire y que el agua que contiene se evapore y se provoquen alteraciones en su composición.
2. Procure mantener los cosméticos en sitios aireados, frescos y secos.
se vean afectadas. Manténgalo siempre en el envase original.
8. Utilizar los productos cosméticos en áreas distintas a aquellas para las que fueron diseñados.
3. Evite exponerlos por períodos prolongados de tiempo a condiciones ambientales adversas como, altas temperaturas, exceso de luz, calor o humedad, ya que podrían alterarse y perder las características funcionales del producto.
4. Manténgalos fuera del alcance de los niños.
Para un buen estado de salud es muy importante mantener una rutina de higiene bucal a diario y una visita periódica al odontólogo. Tener una boca sana y en buen estado contribuye a mejorar la imagen personal.
La limpieza bucodental, sin duda, es la encargada de evitar la acumulación de bacterias que deterioran el esmalte de los dientes y que provocan la formación de caries.
Cremas dentales Enjuagues bucales
Blanqueadoras
Para sensibilidad
Con ingredientes antibacteriales
De uso común (anticaries)
Revise muy bien las advertencias de uso impresas en el tubo o en los empaques de las cremas dentales y/o enjuagues.
En el caso de las cremas dentales es fundamental tener en cuenta el contenido de flúor que, a la fecha, para adultos debe ser máximo 1500 partes por millón -ppm- (0,15 %); para niños, es importante leer las instrucciones de uso en el empaque para identificar si hay instrucciones específicas. Si la cantidad de fluoruro declarada es mayor que
Con ingredientes blanqueadores
Con ingredientes antibacteriales Uso común ( con y sin alcohol)
1500 ppm- (15%), se debe consultar con un profesional de salud.
En niños menores de seis (6) años, tener en cuenta la indicación o instrucción de uso en el empaque. Los niños menores de seis años deben utilizar una cantidad menor y bajo la supervisión de un adulto.
Si va a usar el producto en niños (mayores de seis años), asegúrese de que haya sido diseñado por el
fabricante para su uso en esta población. Esta información debe estar en la etiqueta.
Tenga en cuenta que los enjuagues bucales no son recomendados para niños menores de seis años.
Evite tragar durante el uso de un enjuague bucal.
Verifique las indicaciones de uso del enjugue bucal y la crema dental, ya que este puede variar según la composición.
No se recomienda el uso de enjuagues que contengan alcohol en niños (mayor a seis años) o personas con la boca sensible.
Todo aquel producto cosmético o formulación destinada a modificar definir, resaltar o mejorar el aspecto del rostro o decorar la piel del cuerpo.
COSMÉTICOS PARA LOS OJOS
Sombras
Delineadores
Máscaras de pestaña
Cosméticos para cejas
COSMÉTICOS PARA LABIOS
Perfiladores o delineadores
Barras de labios / labiales o pintalabios
El maquillaje es de uso personal y no debe ser compartido con otras personas.
Realice la aplicación del producto únicamente en el área para la que fue diseñado (por ejemplo, no aplique un producto diseñado para la zona de los labios en los ojos)
Los cosméticos empleados en el área de los ojos deben tratarse con mayor cuidado.
La pestañina (máscara) no debe ser guardada por mucho tiempo; reemplácela con cierta frecuencia. Algunos fabricantes recomiendan de tres a seis meses después de abierto el envase.
Si presenta alguna infección en el área de los ojos o labios, es mejor abstenerse de utilizar maquillaje. En caso de que se presente una infección, deseche el maquillaje que estaba usando cuando contrajo la infección.
Para ocasiones especiales, como por ejemplo el maquillaje artístico, verifique que estén autorizados o aprobados para su uso sobre la piel y específicamente para las áreas donde se van a aplicar.
Asegúrese de que el área de aplicación de cejas y pestañas estén limpias; siempre aplique maquillaje
por fuera de la línea de las pestañas, lejos del ojo, para no bloquear las glándulas grasosas de los párpados superior o inferior. Estas glándulas secretan un aceite que protege la superficie del ojo.
Asegúrese de que los instrumentos utilizados como brochas, pinceles, pomos estén limpios, ya que pueden traer impurezas que pueden contaminar el maquillaje.
No humedezca los productos cosméticos. No agregue saliva ni agua para humedecer los cosméticos para los ojos; si lo hace, puede introducir microbios y contrarrestar la capacidad conservante de un producto.
Preste especial atención con el uso de adhesivos para pestañas postizas o extensiones, ya que los parpados son delicados y pueden presentar lesiones; por lo tanto, es importante que revise los ingredientes y la información registrada para el uso en la etiqueta del producto.
La FDA recomienda no teñir cejas o las pestañas en casa, podría dañar sus ojos y causar una decoloración permanente de la piel. Adicionalmente, esto podría causarle ceguera.
El cuero cabelludo es una barrera física, protectora, en la que crece el cabello, es muy resistente y está compuesto por queratina.
Los cosméticos capilares mejoran el aspecto del cabello, potencian su belleza, modifican su apariencia y lo protegen.
COSMÉTICOS PARA EL CUIDADO CAPILAR
Shampoo y acondicionador
Coloración capilar - Tintes
Alisadores
Fijadores y modeladores
Sueros, tratamientos, entre otros
Siga específicamente las indicaciones de uso, en especial aquellas que indiquen el tiempo de aplicación y retiro.
Preste especial atención a las recomendaciones dadas en la etiqueta para productos envasados en aerosol y que en su composición tengan sustancias comburentes o inflamables; por ejemplo, lacas, espumas, shampoo seco, entre otras.
Permanentes Semi permanentes Temporales
Dentro de los productos de cuidado capilar, los tintes, decolorantes y alisadores son considerados de especial atención, ya que se debe seguir de manera estricta las recomendaciones de uso para evitar efectos adversos. Se recomienda que este tipo de productos sean aplicados por profesionales especializados.
Verifique en la etiqueta o inserto si se sugiere que el producto sea aplicado exclusivamente por profesionales. En caso de que se sugiera el uso en casa, se deben leer y seguir estrictamente las instrucciones, recomendaciones y utilizar todos los implementos de seguridad que ofrece o recomienda el fabricante en los empaques.
En tintes y decolorantes, antes de cada uso debe llevarse a cabo una prueba de alergia u otra evaluación, incluso si ya ha utilizado anteriormente productos de coloración.
Recuerde realizar la prueba de alergia antes del uso del producto, según la indicación dada en el envase.
Utilice con precaución en zonas cercanas a los ojos, procure no inhalar olores fuertes durante la aplicación del producto; si es posible, utilice gafas de protección y mascarilla para la aplicación.
No se deje el producto puesto más tiempo del que indiquen las instrucciones; tome el tiempo con ayuda de un reloj o cronómetro.
Recuerde que estos productos son exclusivos para su uso en el cabello.
Acate los tiempos máximos de permanencia del producto en la zona de aplicación que recomienda el fabricante.
Use guantes cuando manipule este tipo de productos.
Realice las mezclas tal como se indique en las instrucciones de uso. No aplique otro tipo de productos antes de utilizar un tinte; consulte con un experto el uso de otro tipo de productos no indicados en su etiquetado o rotulado.
Verifique la edad mínima recomendada e indicada en su empaque.
Mantenga los tintes y cremas alisadoras fuera del alcance de los niños.
No se tiña o alise el cabello cuando su cuero cabelludo esté irritado o quemado por el sol o cuando haya sufrido algún daño.
La FDA recomienda que, si ha realizado un alisado o una permanente, espere al menos 14 días antes de usar un tinte.
Tenga en cuenta que, por la función que deben ejercer los alisadores en el cabello, estos productos tienen algunas características corrosivas para la piel; por esto, es importante que:
Verifique si es de uso exclusivo por profesionales. Si es de uso en casa, se deben leer exhaustivamente las instrucciones y utilizar todos los implementos de seguridad que ofrece el fabricante en los empaques.
Verifique el producto que debe usar, según su tipo y condición de cabello.
Recuerde que, previo al uso, debe realizar las pruebas sugeridas en las etiquetas.
Siga las recomendaciones dadas en las etiquetas respecto a los materiales y utensilios a utilizar en su aplicación.
Verifique la frecuencia de uso recomendada en las etiquetas para evitar afectaciones graves al cabello.
Evite el contacto con los ojos.
Respete el tiempo de aplicación indicado.
Verifique, en las indicaciones que aparecen en el rotulado, si existe una recomendación de la distancia a la cual debe ser aplicado el producto para no afectar el cuero cabelludo.
La piel es vital para nuestra salud y bienestar; es el órgano más extenso del cuerpo y, además, actúa como la primera línea defensiva del organismo frente a todas las agresiones externas (exposición al sol, contaminantes del ambiente, polvo, microorganismos, etc.).
Una piel sana mantiene el equilibrio de líquidos y contribuye a regular la temperatura corporal, entre otras funciones.
COSMÉTICOS
PARA EL ROSTRO
Protector solar
Contorno de ojos
Aclaradores
Antiedad antienvejecimiento
Hidratantes
Si va a usar el producto en niños, asegúrese de que haya sido diseñado por el fabricante para su uso en esta población; dicha información debe estar en la etiqueta.
No acerque a la llama productos que tengan ingredientes inflamables o explosivos. Esta información se encuentra en la etiqueta.
Si observa alguna reacción de sensibilidad o irritación en la piel, suspenda inmediatamente su uso y consulte a un médico.
Desmanchadores
Los productos antiedad/antienvejecimiento son formulados específicamente para el cumplimiento de estas bondades; se recomienda leer en las etiquetas las instrucciones de uso para obtener los mejores resultados.
Tener en cuenta que los productos para el contorno de los ojos son diseñados para uso exclusivo en esta área; por lo tanto, otro tipo de productos faciales o corporales no deben utilizarse en esta zona.
El uso de protector solar es de suma importancia y debe estar incluido en todas las rutinas de cuidado de piel.
Aunque el protector solar se debe aplicar especialmente cuando se tiene exposición directa al sol, su uso también es necesario para la protección ante fuentes de luz artificiales (interiores). Tenga en cuenta que el protector solar debe cubrir toda la superficie del área de la piel expuesta y volverse a aplicar
de forma frecuente para mantener la protección, especialmente después la actividad física o de contacto con el agua.
El Invima cuenta con una guía específica sobre protección solar que puede ser consultada en el siguiente enlace:
https://acortar.link/pw8jYl
Para productos como aclaradores y/o desmanchadores de piel, que buscan aligerar el tono de piel o proporcionar una tez uniforme, tenga en cuenta que se debe evitar la exposición a fuentes de luz natural o artificial, aplicar protector solar en días soleados y no soleados, cubrir el área y usar sombrero o sombrilla.
Verifique las indicaciones que aparecen en la etiqueta como, frecuencia de uso, zona de aplicación y cantidad a utilizar.
Evite el uso en áreas cercanas a los ojos o alrededor del área del párpado.
Tenga en cuenta que para estas zonas existen productos específicos.
En productos aclaradores y/o desmanchadores de piel, revise si existe en la etiqueta alguna restricción relacionada con la persona competente para realizar su aplicación y siga la recomendación cuando se mencione que debe ser realizada por algún profesional o personal capacitado (uso profesional), quien deberá garantizar el cumplimiento de las instrucciones dadas por el fabricante y las medidas de protección en los lugares donde se realiza la aplicación.
La piel del niño tiene características distintas a las del adulto y debe cuidarse de un modo especial, empleando productos diseñados específicamente para la piel infantil. Por esta razón, los fabricantes de cosméticos tienen en cuenta estas diferencias a la hora de formular y evaluar cosméticos específicos para esta población.
Recomendaciones en el uso de cosméticos para el cuidado de los niños
Revise si en las etiquetas existe expresamente la prohibición de uso en niños y, en caso tal, absténgase de su uso en esta población.
Siga claramente las instrucciones declaradas por el fabricante en la etiqueta.
Utilice los cosméticos para niños solamente en las áreas para las que fueron diseñados. Por ejemplo, los
paños húmedos en ocasiones van dirigidos solamente a la limpieza de la colita del bebé y no se deberá usar para limpiar la cara o permitir que el niño se lo lleve a la boca.
Mantenga los envases completamente limpios y cerrados para evitar ingestión accidental por parte de los niños.
COSMÉTICOS PARA EL CUERPO
Desodorantes
Antitranspirantes
Depilatorios
Jabones íntimos
Cosméticos para la piel en general (cremas hidratantes, etc.)
Ceras frías Ceras calientes Depilatorios químicos
Incluye un número amplio de productos de uso frecuente, que se aplican en áreas de piel muy extensas y variadas con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar o mejorar su aspecto, protegerlos, mantenerlos en buen estado o corregir los olores corporales.
Dentro de este grupo de cosméticos se abarcan los mencionados en el gráfico anterior. Es importante aclarar que existe una diferencia entre desodorantes y antitranspirantes: un desodorante es un producto diseñado para enmascarar el olor corporal y un antitranspirante está diseñado para ayudar a reducir la producción de sudor.
Si observa alguna reacción de sensibilidad o irritación en la piel, suspenda inmediatamente su uso, lave el área afectada y consulte a su médico.
No aplicar sobre piel lesionada o con heridas.
Si va a usar el producto en niños, verifique que haya sido diseñado por el fabricante para su uso en esta población; esta información debe estar en la etiqueta.
No acerque a la llama productos que tengan ingredientes inflamables, explosivos o envasado a presión (aerosoles); esta información se encuentra en la etiqueta. Tampoco utilice estos productos mientras fuma o cerca del fuego.
Si en la etiqueta se indica “uso profesional”, deberá ser aplicado por un profesional de la belleza según las indicaciones dadas por el fabricante. Por ejemplo, los productos para aclarar
la piel, depilatorios, adelgazadores y para masajes.
Recuerde que este tipo de productos es de uso externo, únicamente.
En productos para masajes, revise en el etiquetado si indica que la aplicación debe ser realizada por un profesional o personal capacitado (uso profesional), quien deberá garantizar el cumplimiento de las instrucciones dadas por el fabricante y las medidas de protección en los lugares donde se realiza dicha aplicación.
Siga específicamente las indicaciones de uso, en especial aquellas que establezcan el tiempo de aplicación y retiro, así como las cantidades y frecuencia del producto.
Si se encuentra en estado de embarazo y tiene dudas sobre el uso de algún producto, consulte a su médico o dermatólogo previamente.
En productos depilatorios químicos, utilizados para reblandecer el bello y luego ser eliminados por arrastre, mediante una espátula o agua.
Lea las instrucciones de uso.
Evite el contacto con los ojos.
No aplique este tipo de producto si su piel se encuentra irritada.
No sobrepase el tiempo de aplicación indicado. Si presenta sensación de ardor, irritación o comezón, suspenda su uso y lave el área afectada.
Después de su aplicación, retire los residuos que queden sobre la piel con abundante agua.
No aplique ningún producto que contenga alcohol o jabón, ya que la piel queda sensible; espere de tres a cuatro horas para que la piel se equilibre nuevamente.
Después del uso de este tipo de productos es aconsejable utilizar una crema post depilatoria calmante y que regule el pH de la piel.
No se recomiendan para la zona íntima y pieles sensibles.
No tome el sol inmediatamente después de la aplicación de este producto, ya que puede irritar la piel y perjudicar su recuperación tras la depilación.
Evite usar ropa ajustada, baños calientes y exfoliantes corporales durante las 24 horas siguientes.
Manténganse fuera del alcance de los niños.
En productos depilatorios calientes (ceras calientes).
Considere la temperatura del producto antes de la aplicación.
Se recomienda su aplicación por un profesional.
No se recomiendan para pieles sensibles.
Utilice los accesorios que el fabricante recomienda.
Después de la depilación, utilice cremas humectantes o postdepilatorias, calmantes, para que la piel se recupere mucho más rápido.
No tome el sol inmediatamente después de la aplicación de este producto, ya que puede irritar la piel y perjudicar su recuperación, tras la depilación.
No se exponga a la luz directa del sol en las 24 horas anteriores a la depilación y especialmente en las 48 horas posteriores.
Evite usar ropa ajustada, baños calientes y exfoliantes corporales, durante las 24 horas siguientes.
No aplique cera en la piel irritada, rota, agrietada o en lunares.
Mantenga el producto fuera del alcance de los niños.
En productos de higiene intima, evite aquellos que alteren el pH, de esta manera protege la flora bacteriana de la zona.
Enjuague con abundate agua para eliminar todo el residuo del jabón íntimo.
Recuerde que este tipo de productos es de uso externo únicamente.
Es importante resaltar que los cosméticos pasan una serie de pruebas y controles antes de que el fabricante los ponga a disposición del consumidor; sin embargo, esto no evita que personas con condiciones específicas en su piel reaccionen de manera inusual.
Las alergias pueden surgir por múltiples y variadas razones como, condiciones ambientales (polvo, sol, polen, frío), mascotas, alimentos, picaduras de insectos, entre otros.
Usualmente, las alergias tienen los siguientes síntomas:
Aparición de sarpullido.
Sensación de escozor y picor en la piel.
Piel enrojecida.
Ojos llorosos.
Irritación de ojos, nariz y boca.
Descamación de la piel.
Hinchazón e inflamación.
Los cosméticos pueden, o no, hacer parte de las múltiples razones del surgimiento de una alergia; por lo tanto, es importante que cada persona conozca su cuerpo y sus características individuales. Si es usual que presente alergias por diferentes razones (alimentos, polvo, etc.), lea muy bien las etiquetas y siga las indicaciones de aplicación.
Los productos cosméticos cuentan con el listado de ingredientes en sus etiquetas para que los consumidores puedan identificar si alguno de los componentes les ha generado alguna reacción en situaciones anteriores.
Para ciertos productos cosméticos, por ejemplo, los tintes para cabello, en el etiquetado se dan recomendaciones para realizar una prueba de sensibilidad al producto que, normalmente, implica aplicar una pequeña cantidad detrás de la oreja o en el antebrazo y esperar el tiempo recomendado por el fabricante para validar la ausencia de reacciones.
Lave con abundante agua.
Suspenda su uso.
Sí los síntomas persisten, consulte a un médico.
Póngase en contacto con la empresa responsable, a través de las líneas de atención al cliente.
¿QUÉ DEBO HACER EN CASO DE PRESENTAR UNA REACCIÓNGuía uso adecuado productos cosméticos
Las redes sociales se han convertido en la plataforma de comunicación preferida por los consumidores para la búsqueda de información, especialmente para aquellos más jóvenes; estos espacios, además de ser capaces de formar opiniones, también influyen en las actitudes y decisiones de compra. A pesar de todos los beneficios que representan estas herramientas digitales, se ha comprobado que no toda la información que circula en ellas es real, independiente del sector, por lo que, en muchos casos, puede llegar a confundir al consumidor.
Actualmente, en estas plataformas existe una gran cantidad de influenciadores o
creadores de contenido que se dedican, promueven y enfocan su contenido al sector cosmético, compartiendo en sus perfiles tips, reseñas, tutoriales y publicidad sobre productos y tendencias del sector.
Recuerde que los influenciadores no necesariamente son expertos y pueden contar con intereses comerciales; por lo tanto, es fundamental verificar que sus recomendaciones estén alineadas al uso y área para la que fue diseñado el producto y que la forma de aplicación sea la recomendada por el fabricante en sus etiquetas.
Solo debo desechar un producto cuando está vencido
El cambio de color o textura en un producto cosmético es indicador de que se encuentra en mal estado o vencido; es importante considerar que no todos los productos cuentan con una fecha de caducidad en los empaques y que estos cambios no solo se generan una vez alcanzada la fecha de vencimiento, sino que pueden presentarse por mal uso o almacenamiento en un lugar inadecuado. Si se observan estos cambios, se recomienda desechar el producto.
La piel oscura sufre los mismos efectos nocivos de los rayos ultravioleta que la piel clara. Aunque no sufra quemaduras con tanta facilidad, necesita protección solar para evitar el envejecimiento prematuro y la aparición de manchas.
Los jóvenes no tienen que usar productos para el cuidado de la piel 3 Generalmente, como la piel joven se ve muy bien naturalmente, pareciera que no hay mucho por hacer, pero en realidad, este es el momento para instaurar buenos hábitos de cuidado diario como, el uso de protector solar, la limpieza (mañana y noche), así como la hidratación.
Solo debería usar productos hipoalergénicos o con algún tipo de proclama 4
No existe ningún producto cosmético o de maquillaje del que se pueda asegurar que no va a provocar una alergia, aunque son muy pocos los casos en los que sucede, ya que esto depende de cada persona.
La principal recomendación para evitar este tipo de situaciones es conocer su tipo de piel, antecedentes familiares y prestar atención a los ingredientes listados en las etiquetas, instrucciones o restricciones de uso. Es importante resaltar que los
estudios de hipoalergenicidad, oftalmológicamente, dermatológica y ginecológicamente probados, entre otros estudios de seguridad, disminuyen la probabilidad de aparición de efectos no deseados.
6Hay productos cosméticos que son naturales y otros que son productos químicos. Muchas sustancias, naturales o artificiales, pueden ser alérgenos.
El uso de estos productos no es perjudicial si se siguen las instrucciones de uso que se incluyen de manera obligatoria en las etiquetas; recuerde asegurarse de adquirir estos productos en establecimientos de confianza.
Todos los productos cosméticos contienen ingredientes de origen natural (vegetal, mineral, animal) o sintético (sustancias que se producen en laboratorio y que son consideradas como componentes químicos), no obstante, muchos de estos ingredientes pueden generar reacciones alérgicas, independiente que sean de origen natural o sintético.
5Usar tintes para el cabello es perjudicial para la salud
Decisión 833 de 2018 Armonización de Legislaciones en materia de Productos Cosméticos de la Comunidad Andina.
AEMPS
https://www.aemps.gob.es/cosmeticos-cuidado-personal/cos meticos/
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
https://www.aemps.gob.es/informa/cosmeticos-y-cuidado-pe rsonal/buenas-practicas-de-uso- de-productos-cosmeticos/
Guide to Cosmetic Products for Responsible Persons HPRA
ASEAN Consumer Information Handbook on Cosmetic Product.
Cosméticos seguros para niños pequeños, Guía para fabricantes y evaluadores de la seguridad. 2013 Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
Recomendaciones generales de productos de higiene bucal y dental – Clínicas Titanium Denta. Tomado de:
https://titaniumdental.es/enjuages-bucales-todo-lo-que-debe rias-saber/
Recomendaciones generales de productos de maquillaje –American Academy of Ophthalmology Tomado de:
https://www.aao.org/salud-ocular/consejos/uso-de-maquillaje -en-los-ojos
FDA. Food and Drug Administration
https://www.fda.gov/consumers/free-publicationswomen/cosmeticos-cosmetics
Recomendación yuso correcto de protectores solares
https://issuu.com/invima/docs/cartilla_protector_solar_1f32698 e893bef
ANDI Cámara de la Industria Cosmética y Aseo Industria Cosmética
ACCYTEC Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología Cosmética
Industria participante Docente Participante Universidad Nacional de Colombia