Evaluación de la ecotoxicidad del agua y sedimento provenientes de efluentes en cultivo de caña...

Page 1

Evaluación de la ecotoxicidad del agua y sedimento provenientes de efluentes en cultivo de caña de azúcar en la provincia de Guanacaste María Fernanda Miranda1 1. Laboratorio de Agrobiotecnología Molecular (LABM), Área de Investigación y Transferencia, Universidad Técnica Nacional, Guanacaste, Costa Rica; mfmiranda@utn.ac.cr

Resumen La contaminación del agua por prácticas agrícolas insostenibles plantea una grave amenaza para la salud humana y los ecosistemas del planeta. La agricultura moderna es causante del vertido de grandes cantidades de agroquímicos, materia orgánica, sedimentos y sales en los cuerpos de agua, de hecho, es considerado el mayor productor de aguas residuales a nivel mundial. En Costa Rica, así como en todo Centroamérica, las triazinas es uno de los herbicidas de mayor uso en la agricultura expansiva. Actualmente son considerados medioambientalmente peligrosos debido a su persistencia, toxicidad, capacidad de bioacumulación y por ser disruptores endocrinos. Se efectuó un análisis de aguas en fincas productoras de caña de azúcar, donde se evaluó la concentración presente de siete distintos agroquímicos perteneciente al grupo de las triazinas. No se detectaron niveles significativos de ninguno de los agroquímicos evaluados, reflejando la influencia de factores como el tipo de suelo, época de aplicación de herbicidas, degradación de los herbicidas en diferentes metabolitos, y los meses en los que se realizó los muestreos, sobre las concentraciones de los herbicidas en los análisis.

Palabras claves Efluentes, eco-toxicidad, bio-ensayos, escorrentía, triazinas, degradación

Introducción La contaminación del agua por prácticas agrícolas insostenibles plantea una grave amenaza para la salud humana y los ecosistemas del planeta, un problema que a menudo es subestimado tanto por los responsables de las políticas agrícolas, como por los mismos agricultores. La agricultura moderna es causante del vertido de grandes cantidades de agroquímicos, materia orgánica, sedimentos y sales en los cuerpos de agua, de hecho, es considerado el mayor productor de aguas residuales a nivel mundial. La acuicultura es otra actividad que afecta los cuerpos de agua ya que libera cantidades cada vez mayores de excrementos de peces, piensos no consumidos, antibióticos, fungicidas y agentes antiincrustantes en las aguas superficiales (FAO, 2017). En la actualidad, la agroindustria se ve enfrentada a una gran competitividad, para lo cual le es imprescindible mantener una adecuada y autosustentable relación entre productividad y ambiente, y para ello se da la aplicación de la ecotoxocología, la cual se


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.