Revista I+D+i N°36

Page 106

NAMA, titulado Biodiversidad de Chile y Patrimonio, así como también la colaboración del Comité Humedal de Paicaví y Los Batros, y entrevistas a académicos e investigadores locales, además de la exploración y observación in situ del registro de testimonios, fotografías, sonidos y video de las especies que habitan en el Humedal Los Batros. Coincide que Valeska conocía de cerca el territorio en torno al cual trabajó, Los Batros, pues vivió ahí, pero eligió sumar el Humedal Paicaví dada la amenaza bajo la cual se encuentra. Así, “Penumbra Biótica”, es una instalación que busca visibilizar la biodiversidad presente en estos dos ecosistemas de Concepción, “muchas veces desconocida y olvidada por el humano”.

EXPOSICIÓN Paralelo al trabajo de investigación, el cotejo de datos y el desarrollo de propuestas y maquetas, se trabajó en la curatoría de todo el proceso colectivo que culminó en la exposición “Memoria Transitoria”, la cual se realizó en marzo de 2017 en la Sala de Cultura Federico Ramírez de la Municipalidad de Concepción. La obra de Valeska Roa se presentó bajo una instalación con carácter gráfico/ lumínico, donde por medio de la proyección de sombras se representó la flora y fauna silvestre de los ecosistemas en estudio, haciendo un diálogo entre ambos y motivando así, la reflexión sobre problemáticas que les aquejan, originadas por intervenciones humanas, y el rescate de la memoria e identidad de un ecosistema con riesgo de desaparecer.

Instalación obra pictórica Paz Vergara

En tanto, el de Paz Vergara es un trabajo pictórico que trabaja con la desaparición del paisaje y cómo su despojo influye en la vida de las personas que integran una comunidad, materializada en una instalación de 15 pinturas al óleo, en un mapa del Humedal Paicaví, donde se expusieron 20 historias basadas en la experiencia de los vecinos. Así es como en la instalación textil “Lo de otros que es mío”, la obra con carácter gráfico “Penumbra Biótica”, la pintura en “Inmanente” y el bordado en “A Orillas” dieron cuerpo y visibilidad a una problemática que se vuelve relevante dado que gracias a ella es posible dar una nueva mirada a aspectos de la historia y memoria que suelen ser desplazados por la memoria- historia oficial. Al final, ambas licenciadas coinciden en una mirada: que los humedales de Concepción constituyen un patrimonio que se debe defender, proteger y salvar, especialmente aquellos como Paicaví y Los Batros que están a punto de desaparecer. Más información en: ndecortillas@udec.cl 106

I+D+i UDEC

ARTE Y ARQUITECTURA / ART & ARCHITECTURE

Relatos escritos en muro de Paz Vergara

“EL PAISAJE ES EL TERRITORIO PERCIBIDO” Paz Vergara.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.