GUÍA 2- Programa Life Leading, Mental healing CPO

Page 1

Programa Life Leading, Mental Healing

agosto de 2023 NUESTRA
HUMANIZADA
CULTURA

“No existe una ley para el relacionamiento…. existe todo un sistema.

Hoy hablamos mucho de comunicación asertiva y continuamos enfocándonos en quien habla. La asertividad no es un patrón de conducta de quien se expresa, y ese ha sido el ruido que me ha causado desde que estoy trabajando con equipos. Veo permanentemente a miles de personas caer en modelos de comunicación centrados en quien expresa una idea, y esto definitivamente es un error.

La comunicación es todo un sistema. Por ejemplo: si vamos por la calle en automóvil y vemos al carro de adelante poner la direccional, inferimos que va a cruzar. Esta inferencia hace parte del sistema. A quienes vamos atrás también nos toca entender el signo de la intención de quien va adelante y nos toca además anticiparnos a su decisión y tomar decisiones frente a dicha intención. Como vemos, la asertividad implica todo un manejo de un conjunto o sistema de acuerdos previos, en el que las partes entienden de la misma manera los mensajes.”

Humberto Maturana habla de las personas como circuitos cerrados de comunicación. “al establecer que somos estructuras cerradas y que lo que nos pasa siempre tiene que ver con nosotros porque vivimos el mundo que nosotros mismos configuramos en la convivencia, el lenguaje resulta fundamental porque es el instrumento con que configuramos el mundo en dicha convivencia.” Maturana, 2002; p.36 Por lo tanto cuando hablamos de comunicación debemos remitirnos, aunque no exclusivamente, al lenguaje y a la impecabilidad de su uso, comprendiendo los alcances de este en el emocionar, en el compartir, en el colaborar y el co-existir, para poder estar presentes en el CONVERSAR. “es el entrelazamiento de acciones conductuales que constituyen al lenguaje y las emociones. Cuando hablamos de emociones hablamos de disposiciones corporales dinámicas que especifican los distintos dominios de acciones en los que nos movemos” Maturana, 2002; p.36

agosto de 2023
NUESTRA CULTURA HUMANIZADA

La comunicación es una herramienta esencial en la interacción humana. No solo nos permite expresar ideas y emociones, sino que también construye relaciones, resuelve conflictos y facilita la colaboración. Uno de los enfoques más efectivos dentro de la comunicación es la asertividad, que implica expresar nuestras opiniones, deseos y sentimientos de manera clara y respetuosa, manteniendo un equilibrio entre nuestras necesidades y las de los demás.

La comunicación asertiva se diferencia de otros estilos comunicativos, como la pasividad (cuando no expresamos nuestras necesidades) y la agresividad (cuando imponemos nuestras opiniones sin considerar a los demás). La asertividad busca encontrar un punto intermedio, donde podemos defender nuestros derechos y expresarnos honestamente, sin faltar al respeto o inhibir a los demás.

Un aspecto fundamental de la comunicación asertiva es el respeto mutuo. Al comunicarnos de manera asertiva, mostramos consideración por los sentimientos y perspectivas de los demás, al tiempo que afirmamos nuestras propias ideas. Esto promueve un ambiente de apertura y entendimiento, lo que facilita la construcción de relaciones sólidas y colaborativas.

agosto de 2023 NUESTRA CULTURA HUMANIZADA

Ejercicio práctico para desarrollar la comunicación asertiva

“Ejercicio del ‘Yo’”.

Elige una situación en la que se necesite expresar una opinión o deseo.

Primero, se describe la situación objetivamente. Luego, se expresan los sentimientos asociados con la situación utilizando declaraciones que comienzan con “Yo siento...”. Finalmente, se presenta una solicitud o petición específica.

Por ejemplo, imaginemos que en el trabajo se nos asignan tareas adicionales sin previo aviso. En lugar de reaccionar pasivamente o agresivamente, podemos aplicar la comunicación asertiva utilizando el ejercicio del “Yo”:

Situación: En la última reunión, se me asignaron tareas adicionales sin que se me informara con anticipación.

Sentimientos: Yo me siento un poco abrumado y preocupado por la carga de trabajo extra, ya que tengo otros compromisos pendientes.

Solicitud: Sería de gran ayuda para mí si pudiéramos discutir los cambios en las responsabilidades y establecer un plan para manejar estas nuevas tareas de manera eficiente.

Este ejercicio permite expresar nuestros sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa, al mismo tiempo que crea una oportunidad para encontrar soluciones conjuntas.

La comunicación asertiva es una habilidad valiosa para establecer conexiones efectivas y construir relaciones saludables. Permite que nuestras voces sean escuchadas sin infringir en los derechos de los demás ni reprimir nuestros propios sentimientos. A través de ejercicios prácticos como el “Ejercicio del ‘Yo’”, podemos mejorar nuestra capacidad de comunicarnos asertivamente y contribuir a un entorno más armonioso y colaborativo.

agosto de 2023 NUESTRA
¡Disfruta la guía y resuélvela! La comentamos en nuestro próximo taller.
CULTURA HUMANIZADA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.