CONVERSATION STARTERS FOR NURSES
As a nurse, YOU have a central role in the patient’s experience. The following conversation starters may help you provide personalized care by considering the patient’s unique perspectives and social determinants of health. YOU can enhance trust, open lines of communication, and improve patient outcomes.
¡ What is your preferred language for communication?
¡ Is it hard for you to get to the doctor, to work, or to get things you need?
¡ Do you ever worry about having the things you need, such as food and medicine?
¡ Based on your past experiences, do you have concerns about going to the doctor?
¡ Are you comfortable talking to your medical team about your illness and care plan?
¡ How can we help you feel more comfortable during your medical visits?
¡ Before diagnosis, did you feel stressed, anxious, or have trouble sleeping? Has that changed?
¡ Who do you live with?
¡ Who are the people in your life you might talk to about your diagnosis?
¡ Do you have someone who can care for you if you need help?
¡ With everything you do for work or family, what does a typical day in your life look like?
¡ Are you worried about your medical treatment causing changes to your daily life?
¡ What else about treatment worries you?
¡ What details would you like to know about your diagnosis and treatment?
¡ Some people find that a clinical trial gives them more treatment options. Would you like to learn more about clinical trials?
5% of U.S. adults skip healthcare due to transportation barriers hfma.org
FATIGUE
FINANCIAL DIFFICULTIES
PAIN
Nearly 33% of Americans lack a Primary Care Provider nachc.org
Prevalence of symptoms in patients with multiple myeloma: a systematic review and meta-analysis. Ramsenthaler C. et al, Eur J Haematol. 2016; 97(5):416-429. Common concerns reported by patients
INICIADORES DE CONVERSACIÓN PARA ENFERMERAS
Como enfermera, USTED tiene una función central en la experiencia del paciente. Los siguientes iniciadores de conversación pueden ayudarle a brindar atención personalizada mediante la consideración de las perspectivas y los determinantes sociales de la salud exclusivos del paciente. USTED puede fomentar la confianza, abrir las líneas de comunicación y mejorar los resultados del paciente.
¡ ¿Qué idioma prefiere para comunicarse?
¡ ¿Le resulta difícil acudir al médico, al trabajo o conseguir las cosas que necesita?
¡ ¿Alguna vez sintió preocupación por tener lo que necesita, como alimentos y medicamentos?
¡ Según sus experiencias pasadas, ¿tiene dudas sobre acudir al médico?
¡ ¿Le resulta cómodo hablar con el equipo médico sobre su enfermedad y plan de tratamiento?
¡ ¿Cómo podemos ayudarle a sentir mayor comodidad durante las visitas médicas?
¡ Antes del diagnóstico, ¿sintió estrés, ansiedad o tuvo problemas para conciliar el sueño? ¿Esa situación ha cambiado?
¡ ¿Con quién vive?
¡ ¿Con qué personas que forman parte de su vida siente que puede hablar sobre su diagnóstico?
¡ ¿Hay alguien que pueda cuidar de usted si necesita ayuda?
¡ Si tiene en cuenta todo lo que hace para el trabajo o la familia, ¿cómo es un día típico en su vida?
¡ ¿Le preocupa que el tratamiento médico provoque cambios en su vida cotidiana?
¡ ¿Qué más le preocupa del tratamiento?
¡ ¿Qué tan detallada le gustaría que fuera la información sobre su diagnóstico y tratamiento?
¡ Algunas personas consideran que el ensayo clínico ofrece más opciones de tratamiento. ¿Le gustaría conocer más sobre los ensayos clínicos?
El 5 % de los adultos en los EE. UU. no se somete a atención médica debido a dificultades con el transporte. hfma.org
Preocupaciones comunes informadas por los pacientes
FATIGA
DIFICULTADES FINANCIERAS
DOLOR
Prevalence of symptoms in patients with multiple myeloma: a systematic review and meta-analysis. Ramsenthaler C. et al., Eur J Haematol. 2016; 97(5):416-429.
Cerca del 33 % de låos estadounidenses no cuenta con un médico de cabecera. nachc.org myeloma.org