Celebramos 35 años: desafiando límites, redefiniendo posibilidades
Una publicación de la International Myeloma Foundation
Celebrating 35 Years: Defying Boundaries, Redefining Possibilities
Celebramos 35 años: desafiando límites, redefiniendo posibilidades
Celebrating 35 Years: Defying Boundaries, Redefining Possibilities
Se presentaron datos de investigación muy interesantes en todo el ámbito del mieloma en la 66.ª Reunión y exposición anual de la Sociedad Americana de Hematología
El equipo de la IMF en la 66.ª Reunión y exposición anual de la Sociedad Americana de Hematología estuvo constituido por los miembros del International Myeloma Working Group de la IMF, la Black Swan Research Initiative® de la IMF, el Comité científico asesor de la IMF, así como pacientes con mieloma, cuidadores y defensores
Por el Dr. Joseph Mikhael
Director médico de IMF
En diciembre de 2024, casi 30 000 personas se reunieron para conocer los avances en todos los campos de la hematología en la Reunión anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH, American Society of Hematology), celebrada bajo el sol de San Diego, California. Entre los 8500 resúmenes presentados en la reunión, ¡casi 1200 estaban relacionados con el mieloma múltiple! Muchos de estos resúmenes eran muy prometedores para los pacientes con mieloma y sus cuidadores. A continuación, se presentan los aspectos más destacados que me gustaría compartir con ustedes.
El resumen relacionado con el mieloma que, posiblemente, fue el más discutido en la ASH fue el ensayo clínico de fase III AQUILA , que abordó la cuestión de si se debe tratar o no el mieloma múltiple quiescente de alto riesgo (MMQ-AR). En este estudio se comparó el uso de Darzalex® (daratumumab) en monoterapia durante 3 años frente al seguimiento activo (solo observación).
Los resultados fueron impresionantes, ya que demostraron que a los 24 meses, el 79,9 % de los pacientes en el grupo de Darzalex aún no habían progresado al mieloma activo, en comparación con solo el 63,3 % en el grupo de observación. A los 5 años, el 63,1 % de los pacientes en el grupo de Darzalex seguían sin progresión, en comparación con solo el 40,8 % en el grupo de observación.
También hubo una ventaja en la supervivencia global (SG) a los 5 años, con el 93 % de los pacientes en el grupo de Darzalex aún vivos, en comparación con el 86,9 % en el grupo de observación.
Este enfoque es una opción para pacientes con MMQ-AR que estén planteándose la observación frente al tratamiento completo del mieloma. En algunos pacientes, este enfoque podría incluso retrasar el tratamiento hasta el punto que nunca lleguen a necesitarlo.
Se están estudiando otros enfoques de tratamiento para el MMQ-AR. Existen tratamientos más intensivos, como el tratamiento con linfocitos T con receptor antigénico quimérico (CAR) y el tratamiento combinado con más de un fármaco, que están demostrando tener resultados prometedores.
Dado que la FDA ha aprobado recientemente los tratamientos «cuádruples» (con 4 fármacos) para el mieloma múltiple de nuevo diagnóstico (MMND), este enfoque se está convirtiendo en el tratamiento de referencia para la gran mayoría de los pacientes. Diversos resúmenes en la ASH validaron este enfoque, incluido el ensayo clínico GMMG-HD7 alemán de Sarclisa® (isatuximab) + Velcade® (bortezomib) + Revlimid® (lenalidomida) + dexametasona (Isa-VRd) en comparación con el tratamiento «triple» (con 3 fármacos) con VRd.
En este estudio, la mayoría de los pacientes alcanzaron un nivel de enfermedad mínima residual (EMR) negativo con el tratamiento cuádruple más trasplante, mientras que menos de la mitad la alcanzaron con la pauta VRd sin Sarclisa. El vídeo de la entrevista de
la IMF con el Dr. Hartmut Goldschmidt, investigador principal del estudio GMMG-HD7, está disponible en myeloma.org/imf-videos haciendo clic en la pestaña «ASH». Si está leyendo este artículo en formato digital, puede acceder directamente al vídeo de la entrevista haciendo clic AQUÍ
Sin duda, seguiremos viendo un mayor uso de los tratamientos cuádruples en pacientes con MMND. Sin embargo, por otro lado, en un estudio francés se demostró la viabilidad de iniciar el tratamiento triple de Darzalex + Revlimid + dexametasona (DRd), que se puede administrar con solo 2 meses de dexametasona. Por lo tanto, a veces más es mejor y, en otros casos, menos es más. ¿Cómo decidimos? Podemos concluir que es importante contar con más mecanismos de acción (MdA) que trabajen en conjunto contra el mieloma, pero que también podemos reducir la dosis, especialmente con el esteroide dexametasona. Lea la sección «Down with Dex» (Abajo la dexametasona) a continuación.
Tratamiento de mantenimiento
La administración de revlimid como tratamiento de mantenimiento postrasplante ha sido el tratamiento de referencia durante más de una década. En muchos estudios se ha buscado añadir otras opciones al tratamiento de mantenimiento, incluida la combinación de Darzalex + Revlimid (D-R) en el ensayo clínico AURIGA , o incluso fármacos novedosos como Tecvayli® (teclistamab-cqyv) en el ensayo clínico Majestec-4/EMN30.
Inevitablemente, esto dará lugar a pautas más intensas, con tratamientos dobles administrados postrasplante en lugar de Revlimid en monoterapia. Sin embargo, también puede generar más posibilidades de suspender el tratamiento de mantenimiento, ya que están surgiendo datos que indican la posibilidad de suspender de manera segura cuando un paciente logra un nivel de EMR negativo sostenido, en especial si no tiene una enfermedad de alto riesgo.
Se necesita más investigación. Creo que esto permitirá llegar a enfoques de mantenimiento inicial más intensos, pero más cortos, que permitan a los pacientes librarse de todo tratamiento durante períodos más largos.
Recaída temprana
Es asombrosa la cantidad de ensayos clínicos recientes en pacientes con solo 1 a 3 líneas de tratamientos previos. Hemos descubierto que los enfoques de combinación triple han proporcionado los mejores resultados. En la reunión de la ASH, vimos muchas novedades de los ensayos clínicos principales acerca de la recaída temprana.
Inicialmente, la Food and Drug Administration (FDA, Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) aprobó el fármaco belantamab mafodotina, pero luego se retiró del mercado. En la actualidad, las novedades de dos ensayos clínicos principales harán que ciertamente se vuelva a introducir este tratamiento del mieloma dirigido al BCMA. Los ensayos clínicos DREAMM-7 y DREAMM-8 validan la respuesta, la supervivencia libre de (continúa en la página siguiente)
(página izquierda)
1. Dr. S. Vincent Rajkumar (EE. UU.)
2. Dr. Rahul Banerjee (EE. UU.)
3. Dr. Andrzej Jakubowiak (EE. UU.)
4. Dra. Ciara Freeman (EE. UU.)
5. Dr. Salomon Manier (Francia)
6. Dra. Vania Hungria (Brasil)
7. Dr. Nikhil Munshi (EE. UU.), Dr. Elias Mai (Alemania) y Dr. Philippe Moreau (Francia)
(página derecha)
8. Dr. Michael O’Dwyer (Irlanda)
9. Dr. Shaji Kumar (EE. UU.)
10. Dr. Sagar Lonial (EE. UU.)
11. Dr. Evangelos Terpos (Grecia)
12. Dr. Morie Gertz (EE. UU.)
#WHEREISDRJOE - CONTINÚA DESDE LA PÁGINA 3
progresión (SLP), la SG e incluso la calidad de vida (CdV) con el uso de este fármaco.
Además, en tantos entornos donde el tratamiento con linfocitos T con CAR puede no estar disponible, esta es una opción de tratamiento muy atractiva. Con este enfoque, habrá más opciones para los pacientes, incluida la administración de belantamab de forma más segura y menos frecuente, con menos síntomas relacionados con los ojos. También hubo novedades acerca del uso temprano del tratamiento con linfocitos T con CAR, ya que se demostró que hay un beneficio en la SG en comparación con los tratamientos triples.
El vídeo de la entrevista de la IMF con la investigadora principal, la Dra. Vania Hungria, quien comparte las novedades sobre la supervivencia y la eficacia de la fase III del estudio DREAMM-7, está disponible en myeloma.org/imf-videos haciendo clic en la pestaña «ASH». Si está leyendo este artículo en formato digital, puede acceder directamente al vídeo de la entrevista haciendo clic AQUÍ.
Recaída tardía
El tratamiento con linfocitos T con CAR y los tratamientos con anticuerpos biespecíficos han cambiado realmente la forma de abordar al paciente que ha presentado más de una recaída. Es emocionante ver otra ola de inmunoterapias en el mieloma, incluido un nuevo producto con linfocitos T con CAR llamado anitocabtagene autoleucel (anito-cel), cuyos resultados preliminares, presentados en el ensayo clínico IMMagine-1, muestran una tasa de respuesta superior al 90 % y aparentemente menos efectos secundarios neurológicos.
Otros enfoques abarcan el uso de anticuerpos biespecíficos en combinaciones, la aplicación de nuevos objetivos en la célula de mieloma tanto para los linfocitos T con CAR como para los biespecíficos (p. ej., cevostamab), la administración menos frecuente de biespecíficos (p. ej., etentamig) y la introducción de nuevos fármacos en la clase de fármacos CELMoD.
Esto significa más opciones para los pacientes, especialmente aquellos que ya han recibido tratamientos con linfocitos T con CAR o biespecíficos, para quienes las opciones en este momento son algo limitadas.
Como la mayoría de los pacientes con mieloma disfrutan de una vida más prolongada, es fundamental encontrar enfoques que también mejoren la calidad de vida. Muchos estudios lo lograron. Es increíble ver tantas investigaciones dedicadas a mejorar la vida de los pacientes con mieloma. Los siguientes son solo algunos aspectos destacados:
En un análisis secundario del estudio BMT CTN 0702 , se evaluó si los pacientes con mieloma realmente necesitan repetir tantos análisis de orina y se descubrió que las pruebas de sangre por sí solas pueden bastar. El vídeo de la entrevista de la IMF con el investigador principal, el Dr. Rahul Banerjee, está disponible en myeloma.org/imf-videos haciendo clic en la pestaña «ASH». Si está leyendo este artículo en formato digital, puede acceder directamente al vídeo de la entrevista haciendo clic AQUÍ
En el estudio «Lovesick» se evaluó el impacto del trasplante en las parejas que atraviesan el proceso de mieloma y se determinó que la función de apoyo de los cuidadores y la percepción de la salud de la relación de la pareja tienen un impacto en la recuperación postrasplante.
En el estudio «Nutrivention», se analizó la posibilidad de una intervención nutricional para retrasar la progresión de la gammapatía monoclonal de significado incierto (GMSI) y el mieloma múltiple quiescente (MMQ) a mieloma activo. El vídeo de la entrevista de la IMF con el investigador principal, el Dr. Urvi Shah, está disponible en myeloma.org/imf-videos haciendo clic en la pestaña «ASH». Si está leyendo este artículo en formato digital, puede acceder directamente al vídeo de la entrevista haciendo clic AQUÍ
Por último, más estudios han evaluado el beneficio de administrar menos dexametasona a los pacientes. Abordo este
tema con más detalle en un editorial reciente en la revista Blood titulado «Down with Dex!». Las estrategias que reducen el uso de dexametasona pueden disminuir la toxicidad causada por los esteroides y ayudar a mejorar la calidad de vida. Aunque la dosis exacta y la función de la dexametasona en el tratamiento del mieloma deben definirse con mayor precisión, de este estudio se desprende que es posible reducir aún más la dexametasona y su toxicidad.
La reunión de la ASH de 2024 también sirvió como una oportunidad invaluable para reuniones adicionales de los miembros de las dos entidades de investigación principales de la IMF, el International Myeloma Working Group (IMWG) y la Black Swan Research Initiative® (BSRI®)
La misión del IMWG es colaborar en la investigación básica, clínica y traslacional para mejorar los resultados de los pacientes con mieloma, al tiempo que proporcionan directrices por consenso validadas científicamente y evaluadas críticamente para la comunidad del mieloma a escala mundial. El IMWG está constituido por más de 350 expertos en mieloma de todo el mundo.
Este evento es increíble porque reúne a los miembros del IMWG para discutir todos los aspectos del mieloma, y el desayuno anual del IMWG en la ASH siempre tiene una buena concurrencia a pesar de hacerse a primera hora de la mañana, una hora antes de la reunión de la ASH. El desayuno es una oportunidad para maximizar el conocimiento colectivo de este grupo dedicado y lograr avances en el campo del mieloma para nuestros pacientes.
La BSRI se estableció después de una reunión de intercambio de ideas durante la Cumbre del IMWG celebrada en Ámsterdam en 2012. En respuesta a la pregunta: «¿Cómo podemos curar el mieloma?», un grupo de investigadores centró su ambiciosa investigación en encontrar una cura y prevenir el mieloma en primer lugar. El equipo de la BSRI se reúne en persona durante la ASH para compartir los datos más recientes e interesantes de los «ensayos CURE» de la IMF y ponerse de acuerdo sobre los próximos pasos.
1. Dra. María Victoria Mateos (España)
2. Dr. Mario Boccadoro (Italia)
3. Dr. Thomas Martin (EE. UU.)
4. Dr. Rafat Abonour (EE. UU.) y Dr. Joseph Mikhael (EE. UU.)
5. Yelak Biru (EE. UU.)
6. Dr. Sæmundur Rögnvaldsson (Islandia)
7. Dr. Bruno Paiva (España)
8. Dr. Philippe Moreau (Francia)
9. Dra. Hang Quach (Australia)
10. Dr. Andrew Spencer (Australia)
El Comité científico asesor (SAB) de la IMF es un equipo de expertos en mieloma de renombre a escala mundial. La IMF aprovecha el conocimiento y la experiencia colectivos del SAB para identificar nuevas áreas de investigación, colaborar en iniciativas de investigación internacionales y fortalecer el rigor científico de los proyectos en curso.
La reunión de la ASH de 2024 contó con numerosos resúmenes de miembros del IMWG y la BSRI de la IMF, así como los siguientes resúmenes de miembros de nuestro SAB. Aquí hay una muestra del trabajo del SAB presentado en la ASH:
1. El estudio AQUILA descrito anteriormente en este artículo (coautoría del Dr. S. Vincent Rajkumar).
2. El estudio DREAMM-7 descrito anteriormente en este artículo (coautoría de la Dra. Vania Hungria).
3. El estudio de optimización DREAMM-9, en el que se evalúa el belantamab mafodotina en combinación con VRd en pacientes con mieloma de nuevo diagnóstico no elegibles para el trasplante autólogo de células madre (coautoría del Dr. Saad Z. Usmani).
4. El estudio del Grupo Español GEM sobre el impacto de Darzalex® (daratumumab) en el tratamiento de inducción o consolidación en pacientes de entre 65 y 80 años con mieloma de nuevo diagnóstico «aptos» que no son candidatos para el trasplante (coautoría de la Dra. María Victoria Mateos).
5. Resultados de un registro global del IMWG sobre toxicidades neurológicas tardías después del tratamiento con linfocitos T con CAR para el mieloma (coautoría del Dr. Thomas Martin).
6. Seguimiento a largo plazo del Comité de inmunoterapia del IMWG del tratamiento con Tecvayli® (teclistamab) en el mundo real para el mieloma múltiple con recaída o resistente (coautoría del Dr. Saad Z. Usmani y del Dr. Thomas Martin).
7. El estudio de la base de datos de inmunoterapia de la IMF para comprender mejor los resultados de los adultos ≥70 años, incluidos los pacientes frágiles tratados en el mundo real con teclistamab (coautoría del Dr. Thomas Martin).
8. Un estudio prospectivo internacional en el que se examinan las discrepancias en las perspectivas de los proveedores de atención médica y los pacientes con mieloma resistente o con recaídas sobre los nuevos tratamientos en diversos entornos clínicos (coautoría de Yelak Biru).
9. El estudio Frontiers in Myeloma sobre las barreras para la participación en ensayos clínicos sobre el mieloma (coautoría de Yelak Biru).
10. Hallazgos clave de una iniciativa de mejora de la calidad sobre el avance de la atención centrada en el paciente para superar las disparidades sanitarias en el mieloma múltiple (coautoría del Dr. Joseph Mikhael).
Visite hematology.org para obtener más información sobre estos y otros resúmenes de la ASH 2024. Las reuniones como la ASH motivan a los médicos y científicos que se dedican a investigar el mieloma para acelerar la búsqueda de una cura y crear un mundo en el que cada paciente con mieloma pueda vivir plenamente, sin estar limitado por la enfermedad. MT
International Myeloma Foundation
Celebrating 35 Years: Defying Boundaries, Redefining Possibilities
4400 Coldwater Canyon Avenue, Suite 300 Studio City, CA 91604 USA myeloma.org
800.452.CURE
Change Service Requested myeloma.org
¡
Celebramos 35 años: desafiando límites, redefiniendo posibilidades
Celebrating 35 Years: Defying Boundaries, Redefining
El año 2025 marca un hito importante para la International Myeloma Foundation. Su inquebrantable apoyo y resiliencia han hecho posible estos 35 años. En conjunto, hemos abogado por los pacientes y los cuidadores, hemos educado a los profesionales sanitarios y hemos financiado investigaciones pioneras sobre el mieloma. Lo invitamos a que nos acompañe para celebrar este increíble camino y mirar hacia un futuro aún más brillante. Honremos el pasado, celebremos el presente y sigamos desafiando los límites y redefiniendo las posibilidades.