Revista Interjet - Marzo 2017

Page 1

ISSN: 2007-6495

REVISTA

Cancún primaveral #124

MARZO 2017


Marzo 2017 Estimados amigos: El 21 de marzo comienza la primavera. Su llegada nos invita a renovar nuestro entusiasmo y nos anima a ver las cosas desde una perspectiva más óptima, a pesar de las dificultades cotidianas y del desenfrenado y constante bombardeo de noticias negativas de toda índole; condición nunca antes vista en la civilización humana y que caracteriza a nuestra actual sociedad digital. Ojalá dentro del tremendo ajetreo a que nos tiene sujetos la vida contemporánea, logremos darnos tiempo y espacio para la reflexión, el descanso y el reposo.

March 2017 Dear friends: Spring starts March 21st. and with it an invitation to renew our enthusiasm to see things from an optimal perspective in spite of the daily hardships and constant barrage of all sorts of negative news, a trait which as never before in the story of human civilization characterizes

Hasta hace relativamente poco tiempo, a los mexicanos viajar en avión nos resultaba prácticamente imposible o estaba fuera del alcance de nuestras posibilidades económicas. Hoy las cosas han cambiado radicalmente y en muy buena medida nuestra empresa ha contribuido a abrir mayores oportunidades para viajar en avión y así llegar con rapidez y seguridad a una amplia variedad de destinos nacionales e internacionales, a precios accesibles. Hoy podemos realizar escapadas de fin de semana en pareja o con amigos, lo mismo que aprovechar los periodos vacacionales para viajar en familia. Quienes tienen mayor libertad pueden optar por vacacionar en temporada baja y así aprovechar precios más bajos y una menor demanda de servicios.

our current digital society. Hopefully, amidst the tremendous hustle and bustle of modern life we can manage to find time and space for reflection and relaxation. Until not very long ago air transportation was practically impossible or beyond economic means of most Mexicans. Nowadays there has been a radical change due in great part to our Company which has contributed to open more opportunities for air travel thus contributing to get quicker and safer to an ample variety of domestic and International destinations at affordable prices. Today we can take a weekend break with our partner of friends or take advantage of holidays or vacation terms to travel with the family. Those who are not

Con Interjet ustedes pueden viajar a una amplia variedad de ciudades modernas de México y de otras partes del mundo, y disfrutar de una amplia oferta cultural, gastronómica y de esparcimiento que incluye hermosas ciudades coloniales y las mejores. Cada uno de ustedes sabe lo que busca en su próximo viaje: romance, deporte, aventura en desiertos, ríos o montañas, o el simple y maravilloso goce contemplativo de hacer nada.

subject to time can choose to take their vacation off-season and profit from lower costs and service demand. With Interjet you can fly to a variety of modern cities in Mexico and abroad as well as enjoy an ample cultural, gastronomic and recreational offer that includes our best and most beautiful colonial cities. Each of you knows what you look forward on your next trip: romance, sports, adventure in deserts, rivers or mountains as well as simply the

Lo que nos falta aún a los mexicanos, como regla general, es planear mejor y con mayor anticipación nuestros viajes y de esa forma acceder a los mismos servicios de avión, hotel, etcétera, a menor costo. Estamos a muy buen tiempo de proyectar nuestras próximas vacaciones de Semana Santa, que este año será del 10 al 16 de abril. Los invito a que entren en nuestra página interjet.com y se entretengan explorando las diferentes opciones de destinos y constaten las variaciones de precios que hay por días de la semana y cuando anticipamos la fecha de nuestro viaje.

contemplative pleasure of not doing anything.

Nunca me cansaré de agradecerles su preferencia por Interjet. Nos honra y compromete a mejorar la calidad de nuestro servicio día con día.

I will never thank you enough for preferring Interjet for which we are

Disfruten su viaje.

Enjoy your flight.

José Luis Garza Álvarez

José Luis Garza Álvarez

Director General Interjet

CEO Interjet

What Mexicans lack in general is a better planning in advance of our trips in order to have access to the same services in plane, hotel and others at lower cost. This is the right moment to plan in advance our next Holy Week vacation which this year will be from April 10 to 16. I invite you to enter our homepage interjet.com and browse around the different destination options and verify the variations in price for weekdays and when we reserve our trip in advance.

honored and committed to improve our service quality day after day.


Natalie Portman

Cortesía

la tres

hace historia

Tras denunciar públicamente (en una entrevista concedida a la revista Marie Claire UK) las diferencias salariales entre hombres y mujeres que existen en Hollywood, Natalie Portman, cuyo nombre al nacer era Neta-Lee Hershlag, se presentó en la gran pantalla para encarnar ni más ni menos que a Jacqueline Kennedy, la primera dama modelo de Estados Unidos. Y las palmas no se hicieron esperar.

E

n Jackie, del chileno Pablo Larraín (que en las cintas No y Neruda dirigió al mexicano Gael García Bernal, un exnovio de la protagonista de El cisne negro, hoy felizmente casada con el coreógrafo francés Benjamin Millepied), la actriz de 35 años brilla intensamente. Como pocas veces antes en su carrera –a pesar de un filme carente de glamour en la fotografía. “Me ocurrió algo tan sorprendente como grato viendo Jackie. No tenía referencias y llegué tarde a los títulos de crédito. No sabía quién la protagonizaba. Y me quedé fascinado con su actriz. Su voz, su expresión, su mirada, sus movimientos, su sufrimiento, su incertidumbre tenían poder de conmoción. Y me preguntaba sí había visto alguna vez a esa actriz tan buena. Tardé 20 minutos antes

de descubrir que era Natalie Portman”, así describe el famoso crítico Carlos Boyero su encuentro con la mujer que en ocasiones puede darse el lujo de ofrecer performances tan flojos como en Amigos con derechos y seguir siendo considerada “buena actriz”. La película de Larraín, que ganó la partida de concretar un trabajo fílmico sobre la viuda de John F. Kennedy a directores como Darren Aronofsky y Steven Spielberg, se estrenó hace unos días en México. Antes del cierre de esta edición, era cuestión de horas para saber si Portman, nacida en Israel el 9 de junio de 1981, se alzaba con su segundo Oscar. Los rivales de Jackie eran los gorjeos de Emma Stone en La La Land. Veremos si la historia puede más que la parafernalia. 3


60

76

52

En este número... Marzo 2017

INTRO año 10 /marzo de 2017/número 124 Director General José Luis Ramírez Cota jlr@interjet.com.mx Editor Marco Antonio Cuevas Campuzano marcoantonio.cuevas@interjet.com.mx marcocuevas76@hotmail.com

3 LA TRES

Natalie Portman hace historia

6 AGENDA 8 FASHIONISTAS #BlancaMiró

60 MÚSICA

Las musas de Natalia Lafourcade

66 DEPORTES

I love you, Federer

70 TESTIMONIOS

Xavier Dolan: el histerismo hecho cine

Diseño y formación Daniela Garza Proal Pilar Fernández Salinas Claudia Murcia Font

12 THE PLACE TO BE

Suite Diego Rivera del Hotel Presidente InterContinental

74 CURIOSIDADES

Coordinación editorial J.J. Hernández

14 ESTILOS

76 DE CERCA

Publicidad ventas@interjetrevista.com Consejo editorial Miguel Alemán Velasco Diana Ramírez Magnani

Tom Ford toma la cámara

18 GENTE

Paris Hilton, ¿bimbo yo?

22 LIBROS

84 MANERAS DE VIVIR

La (primera) década del iPhone

Impresión Offset Multicolor Calzada de la Viga 1332, Iztapalapa, C.P. 09430, México, D.F., Teléfono: 5633-1182 info@multicolor.com.mx

30 TECNOLOGÍA 34 CINE

Ang Lee rueda el futuro del cine

38 ARTE

Zona Maco o cómo haré arte con tacos al pastor

46 VIVA VOZ

Charla de café con Lorenzo Meyer

PORTADA

Este ejemplar se teminó de imprimir el 24/01/17

52 MÉXICO LINDO Portada: Cancún, México Foto: Getty

4

82 COACHING

24 LETRAS

www.interjet.com.mx

Publicación inscrita en el Padrón Nacional de Medios Impresos

BACK El poder de la incertidumbre

David Remnick: obsesión por la ficción real

Número de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2007-011915304300-102 Número de certificado de licitud de título: 13653 ISSN: 2007-6495 Certificado de licitud de contenido: 11226

Londres en bicicleta

El apocalipsis según James Rhodes

Revista de publicación mensual Editada y distribuida por: Publicación de Revistas Azteca S.A. de C.V. Monte Líbano 235-302, col. Lomas de Chapultepec, C.P. 11000, Miguel Hidalgo, México, D.F. Teléfonos: 5520-7712 y 5520-6803. Fax: 5520-4932

Editor responsable: Marco Antonio Cuevas Campuzano

Un monstruo en medio de Venecia

Cancún primaveral

Por Rosa Montero

86 AQUEL AYER

Por Ramón de Flórez

88 DE LO PERDIDO Por Luis Lago

90 MÁQUINAS 92 QUÉ HAY DE NUEVO 94 NUBECITA 96 INTERJET INFORMA









the place to be

Suite Diego Rivera del Presidente InterContinental S

i estas palabras hubiesen sido escritas en enero, te diríamos que el hospedaje en este ¿sitio?, ¿edén?, ¿pedazo de cielo?, ¿palacio?, ¿sueño?, ¿todos los sustantivos anteriores y algunos más?, ¿o simplemente: “suite”?, vale la pena –más que cualquier otro lugar en el planeta– para iniciar el año, para ser este despliegue de lujo, arte y buen gusto lo primero que tus ojos admiren el 1 de enero… y sentirte dichoso; te diríamos que comenzar así 2017 es presagio no sólo de un buen año sino de una buena, próspera y longeva vida (que si pudiste pasar la noche aquí, una al menos, es por algo, ¿no?). Si estas palabras hubiesen sido escritas en febrero, hablaríamos del mejor regalo de San Valentín que podrías hacerle a tu pareja (un obsequio –una experiencia–, sin duda, que te garantizaría recuerdos imborrables para el resto de esta vida y de las demás, claro, si eres creyente en la reencarnación), pues no cualquiera tiene la oportunidad de quedarse bajo el mismo techo que vio dormir a Barack Obama en sus visitas a México (o si la política te aburre, digamos “que vio dormir a Chayanne”, sí, el cantante).

12


HIGHLIGHTS * La suite presidencial fue reinaugurada el año pasado tras un proceso de remodelación de dos años. * Tiene 600 m2 distribuidos en dos pisos. * El proyecto fue diseñado por el arquitecto Felipe Ramos. * Cuenta con piezas de los artistas mexicanos Demián Flores, Rivelino y Carlos García Noriega. * Para el diseño de interiores se hizo una selección de muebles, tapetes, lámparas y

objetos de las mejores marcas internacionales, entre ellas: Artemide, Tom Dixon, Omer

Arbel Bocci, Zanotta, Antonio Citterio, Paola

Fotos: cortesía del hotel Presidente InterContinental

Lenti, y Herman Miller.

Pero como estas palabras son de marzo, te diremos que la Suite Diego Rivera del hotel Presidente InterContinental es un espacio inmejorable para recibir la primavera. ¿Por qué? Sube a la terraza –la suite tiene dos niveles– y averígualo. Si el frío no es lo tuyo, los albores primaverales son acaso lo que más disfrutas de la hoy llamada CDMX. Así que recorre las ventanas y respira hondo: el aire que entra en tus pulmones es aire VIP, el que solamente las aves, unos cuantos privilegiados y tú pueden respirar a la altura de un piso 42 en una ciudad que se alza a 2250 metros sobre el nivel del mar. ¿Y ya contemplaste la vista? La capital azteca a tus pies. El sempiterno verdor del Campo Marte a la diestra y el techo del Auditorio Nacional a la siniestra, las personas se mueven como hormigas abajo; y más allá, en el horizonte… el infinito y las nubes que casi puedes tocar. Pero volvamos adentro, a nuestra ¿realidad? Cierto es que aun cuando puedas pagar por tanta ostentación, nunca vas a sentirte merecedor de tanta belleza que te rodea: desde un baño con dos cubículos de vidrio en los que se ubican la regadera y el vapor, una pantalla incrustada en el espejo para que no pierdas detalle de las noticias mientras te afeitas, y enormes ven-

tanales junto a una tina aislada que te da la sensación de estar duchándote bajo la bóveda celeste (¡justo esta noche el cielo está maravillosamente estrellado!); hasta una alberca larga de carril de nado bajo un techo inclinado con tragaluz, acompañada de un jacuzzi (ambos con el agua siempre a temperatura ideal) y un gimnasio bien equipado para un grupo de cinco personas (aunque hoy convenientemente sean sólo dos); pasando por una amplia oficina, dos comedores (uno en la terraza de arriba para 18 personas y el otro en la sala principal que da al otro extremo de la ciudad; la suite tiene una vista de 360º de la CDMX) y una sola recámara, diáfana y espaciosa, alfombrada, con una lujosa sala de estar frente a una espectacular pantalla de televisión. Haría falta hablar de la cava, los finos y elegantes restaurantes que te esperan en el lobby del hotel para una magistral cena (Au Pied de Cochon, Palm, Chapulín); telefonear a Obama (o a Chayanne o a Bosé o a Madonna) y preguntarle si en su casa vive así, como hoy tú, a cuerpo de rey. 13


Imágenes: cortesía

estilos

Tom Ford

toma la cámara Texto: TOMMASO KOCH

El diseñador estadounidense regresa al cine con el thriller Animales nocturnos. Con tanta belleza como en su primera película, aunque deambulando por la fina línea que separa refinamiento de vacuidad, el exdirector creativo de Gucci e Yves Saint Laurent cuenta un doble relato. 14

I

mpecable. O no. A primera vista, Thomas Carlyle Ford (Austin, Texas, 27 de agosto de 1961) roza la perfección. Risueño, cercano, políglota, y, cómo no, elegante. Al fin y al cabo, en su mundo la apariencia lo es todo. El genio que revitalizó a Gucci, viste a decenas de estrellas y prevé ingresar mil millones de dólares en 2020 gracias a su propia marca, no puede no estar a la altura. Pero sus palabras y los demonios interiores cuentan una historia mucho más accidentada, repleta de contradicciones y sombras, alcoholismo y depresión. Caos y altibajos, como en la vida real. Y como en Animales nocturnos (Nocturnal Animals), la segunda película que el modisto presenta ahora, a siete años de su exitoso debut cinematográfico, Un hombre soltero (A Single Man), protagonizada por los actores Colin Firth y Julianne Moore.


“¡No sé por qué he tardado tanto!”, contaba Ford en el pasado Festival de Venecia, donde el filme obtuvo el Gran Premio del Jurado. Aunque a continuación él mismo se contestaba: “Tuve un hijo [Alexander, adoptado junto con su pareja, el periodista de moda Richard Buckley], que es lo más importante para mí. He abierto cientos de tiendas y reforcé los otros lados de mi vida, que marcan el ritmo para las películas. Y me costó un tiempo encontrar el siguiente guion, libro u obra que me apasionara”. Hasta que leyó Tres noches, del autor estadounidense Austin Wright (1922-2003). Ese thriller metaliterario lo dejó tan impactado que adquirió los derechos para llevarlo al cine. Y se encerró a trabajar en el guion: aislado en su cama, bajo las sábanas, escribió de forma compulsiva hasta tener un borrador definitivo. A ello, sumó un reparto de estrellas, encabezado por Amy Adams y Jake Gyllenhaal, y una poderosa estética, marca de la casa. Aquel proyecto llegó a las salas acompañado por las buenas críticas pero arrastrando dos pesos. Tras una subasta aguerrida, Focus Features adquirió los derechos de distribución hace un año en el Festival de Cannes por 19 millones de euros, la cifra más alta jamás pagada en un certamen de cine. Además, tras demostrar que no era un intruso en el

Animales nocturnos es protagonizada por la actriz Amy Adams.

séptimo arte –para sorpresa incluso de varios amigos, que le auguraban un ridículo estrepitoso–, Tom Ford se mide con el segundo intento: ¿reafirmación o caída? “Me gusta asumir grandes desafíos. Un hombre soltero me enorgullece, pero tienes que seguir adelante, hacer el segundo filme, el tercero, el cuarto… Has de tomar riesgos si eres una persona creativa. Si no, es bastante insulso”.

El encuentro de ambos mundos Así que la cinta arranca con una imagen chocante: varias señoras bailan desnudas, sacudiendo sus voluminosas carnes. El performance es la enésima idea de Susan Morrow (Adams), galerista de éxito con una vida personal camino de la depresión. Tras 15 años de silencio mutuo, la mujer recibe de repente la novela que su exnovio Edward Sheffield (Gyllenhaal)

por fin escribió. Resulta que aquel soñador que ella criticaba por débil y poco ambicioso tenía dentro de sí una prosa animal. Así que Susan se sumerge intrigada en las páginas y el espectador descubre junto con ella el drama salvaje que acontece en el libro. Ambos mundos parecen mezclarse cada vez más, hasta un final que Ford no quiere aclarar, para que el público lo interprete cómo prefiera. “Susan soy yo. Tiene pertenencias materiales pero se da cuenta de que no son las cosas importantes. Lucha contra el mundo en el que yo vivo: el de los ricos absurdos, de la falsedad y la vacuidad”,

“Nuestro mundo está construido sobre consumidores y una idea falsa de felicidad. Y suena raro que lo diga yo. Es algo con lo que me siento en conflicto, ser una de esas personas que contribuye a crear esa cultura de las cosas” 15


Los Animales nocturnos están hechos de esto

Basada en una novela de Austin Wright, Animales nocturnos, que es también una película sobre la renuncia y la imposibilidad de caminar hacia delante cuando el remordimiento hace que te tropieces a cada paso, está formada por una suma de magnéticos momentos que, sin embargo, no acaban de empastar en un discurso con un nivel de trascendencia acorde con sus intenciones. Como una instalación de arte moderno que causa una sensación poderosa pero poco duradera y, en cierto sentido, también falsa, la del estado de duermevela de un animal nocturno cansado de serlo.

yo. Es algo con lo que me siento en conflicto, ser una de esas personas que contribuye a crear esa cultura de las cosas”. De hecho, Tom defiende también que la moda es perecedera y sin mucho valor, mientras que el cine pervive para siempre.

relató el cineasta a la revista The Hollywood Reporter. El diseñador reconoce que a ratos lucha contra su propia figura. Vende bolsos que valen 18 mil euros (unos 390 mil pesos mexicanos), diseña vestidos hasta para Michelle Obama –aunque no tiene interés por diseñar para Melania Trump, aclara–, y ha construido un imperio de lujo y consumismo repartido por 122 tiendas alrededor del planeta. Y, sin embargo, afirma: “Nuestra cultura nos dice: ‘¡Bebe esto, serás feliz! ¡Compra esto, serás feliz!’. Lo triste no vende. Nuestro mundo está construido sobre consumidores y una idea falsa de felicidad. Y suena raro que lo diga 16

Cualquiera juzgará si la contradicción es hipócrita o sensata. Lo cierto es que, detrás de la superficie envidiable, el diseñador parece esconder una cara más humana. De pequeño, era excluido y menospreciado por distinto, porque se sentía “más artista que futbolista”. Ya de mayor, padeció depresión, ahogó sus penas en el alcohol y, cuando en 2004 dejó Gucci, se encontró “perdido”. Tenía, eso sí, 100 millones de ases en la manga, tantos como el valor de las acciones de la compañía que retuvo. Así que se lanzó al cine y financió por su cuenta Un hombre soltero. “Perdí mucho dinero, pero valió cada centavo”, dijo a The Hollywood Reporter. Aunque ni siquiera el éxito en dos sectores distintos aplacó su caos emocional. Asegura que vive en el “constante miedo” de que algo cambie o se tuerza, no pasa “ni una hora” sin que piense en la muerte y acude al psicólogo una vez por semana. Además, cada día acaba tomando demasiados cafés y fía su sueño a las pastillas. A su manera, él también es un animal nocturno.















La (primera) década del

iPhone Texto: MARTHA LÓPEZ

Objeto icónico, parte de incontables películas e incluso la cámara con la que ya se han filmado varias, el iPhone es un accesorio indispensable para muchos. A 10 años de su aparición, gracias a Steve Jobs, esta es su historia.

H

ay objetos que nos hacen pensar que siempre han existido, porque no sabemos de qué forma pudimos haber vivido sin ellos; sin embargo, el iPhone, el icónico smartphone que lo cambió todo, cumple apenas 10 años de vida, en los cuales ha definido toda una era y posiblemente no haya acabado aún de revolucionar el concepto del “teléfono inteligente”.

Interpretando las necesidades El iPhone no fue el primer celular, tampoco el primer smartphone; entonces, ¿qué lo convirtió en el estándar del mundo de los teléfonos inteligentes? Aunque la tecnología celular existía desde 1974 y estaba muy extendida en los 90, y ya había “agendas electrónicas” capaces de navegar en Internet, recibir mensajes de texto y hasta de hacer llamadas telefónicas (de Palm, Nokia y Ericsson a comienzos de la década de 2000, por ejemplo), la aportación de la compañía Apple fue –como siempre– un diseño visual único y funciones atractivas como pocas: en su lanzamiento el 9 de enero de 2007, Steve Jobs, el hombre detrás de la marca, 30

Imágenes: cortesía

tecnología


la historia 2007: el original. La clásica presentación de iconos en rejilla, el botón único de inicio, listo para Internet y para guardar y reproducir música y videos.

2008: 3G. La tecnología telefónica al alcance. Correo electrónico instantáneo, navegación por GPS. La App Store permitió a los desarrolladores crear aplicaciones para usos incontables, añadiendo valor al smartphone y permitiendo personalizarlo como nunca. 2009: iPhone 3GS. El primer modelo “S”, o intermedio, que ofrecía mejoras y no precisamente avances significativos; casi siempre han destacado por superar los problemas del antecesor y ofrecer el doble de velocidad. 2010: iPhone 4. El primer rediseño importante, con una carcaza de metal pero recubierta de cristal en la parte trasera; distinguible por sus esquinas redondeadas. En su momento el más delgado del mundo y el primero en usar una Pantalla Retina. La cámara frontal permitió hacer llamadas de video: FaceTime. El iOS permitió la existencia de las apps multitarea.

2011: 4S. La asistente de voz, Siri, hace su aparición, pero aún pasaría tiempo para que pudiera contestar todas las preguntas con su particular estilo. Una cámara de 8 megapixeles; la nueva antena resuelve problemas de conectividad.

Al día siguiente de su anuncio, el 5 de octubre, fallece Steve Jobs.

2012: iPhone 5. Segundo rediseño importante: carcaza de aluminio resistente y ligera, pantalla más grande, de cuatro pulgadas. Nuevo conector de cargador. 2013: iPhone 5C y 5S. Nuevos colores: rosa, plata y oro. El iOS 7 alcanza los 64 bits, y el botón de inicio permite el reconocimiento de huella digital. Aumento significativo en su precio. El 5C es el lado divertido: el iPhone más barato, en coloridas carcazas.

2014: iPhone 6 y 6 Plus. Steve Jobs no creía en los celulares mayores a cuatro pulgadas: el 6 medía 4.7 y el Plus 5.5. Con él se podía pagar y hacer mejores fotos (aún).

2015: 6S y 6S Plus. Carcaza reforzada, pantalla sensible a la presión (3D Touch) y Live Photos, minivideos con cada captura fotográfica.

2016: iPhone SE, 7 y 7 Plus. El primero, un nuevo aparato con el diseño de un 5S a menor precio, con botón de inicio táctil; los segundos, resistentes al agua, con nueva doble cámara y sin botón mecánico de inicio; desaparece el conector de audífonos en una maniobra polémica.


Steve Jobs, el hombre detrás de la marca, lo anunció como “un iPhone de pantalla ancha con control táctil, un celular revolucionario y un aparato fundacional de comunicación por Internet” lo anunció como “un iPhone de pantalla ancha con control táctil, un celular revolucionario y un aparato fundacional de comunicación por Internet”. Para entonces hacía tres años que habían comenzado a trabajar en él; en total secrecía, Jobs descartó otras posibilidades, entre ellas lo que sería luego el iPad, para concentrarse en lo que ya existía, aunque todavía sin el toque de su firma. Lo que ellos podían ofrecer era un exitosísimo reproductor portátil de música, el iPod, que había acabado la discusión en la materia, y su sistema operativo, el OS. Por otro lado, Apple supo reconocer el viento de cambio: la pantalla táctil, con lo que se dejaban atrás los teclados físicos (Blackberry lo entendió demasiado tarde, en una triste historia), y acabaría haciendo definitivo este paso.

Del secreto absoluto al uso masivo El éxito del iPhone fue arrollador desde el inicio, y su manejo de la mercadotecnia ha causado un fenómeno anual desde entonces: a la noticia del nuevo El miembro más jóven de la familia Apple, el iPhone 7.

modelo le siguen largos meses de expectativa, y el día de la puesta en venta se forman largas filas afuera de cada Apple Store de aquellos que quieren ser los primeros en usarlo. Aun con la muerte de Steve Jobs (2011), su sucesor, Tim Cook, ha mantenido el espíritu del anuncio y sigue despertando las fantasías de los fieles de la marca. Otros hitos del iPhone han sido la aparición de la App Store, la tienda de aplicaciones en línea que garantiza la seguridad de todo lo que se instala en el aparato, su aparente inviolabilidad –no se puede abrir para manipularlo, ni siquiera la batería, sin incurrir en cuestiones legales– y la necesidad de activarlo contactando con los servidores de Apple. Como accesorio plenamente integrado al mundo que ha contribuido a transformar, ya se ha visto involucrado en controversias por sus condiciones de producción en China, y su acérrima defensa del secreto en cuanto a su evolución y los datos que contiene, a los que ninguna autoridad tiene oportunidad de acceder, según la firma.

Es apenas el comienzo La tecnología ha avanzado como nunca desde entonces, y cada nuevo modelo deja en una especie de prehistoria a sus antecesores: sin hacer realmente avances propios, Apple ha sabido reconocer las necesidades en su aspecto más simple y ofrece soluciones claras que otros retomarán, como ocurrió con FaceTime, una nueva manera de hacer llamadas de video. Lo que sigue luego de los audífonos inalámbricos en 2016 parece ser la eliminación de cualquier cable, incluido el cargador de batería, una pantalla OLED de extremo a extremo, y cámara e identificador de huella integrados a ésta; ¡adiós al botón de inicio! Si bien parece improbable que los avances se prolonguen indefinidamente, el iPhone parece haber marcado la pauta en esta década, además de haberse vuelto el objeto de deseo más universal. Felices 10 años… y que sean muchos más.

32


Anuncio de Abogado

“High Rollers” Extranjeros Todo está en los Impuestos

5 PUNTOS BÁSICOS a considerar en materia fiscal, por un “High Roller” Extranjero en casinos de los Estados Unidos:

1. 2.

3.

4.

5.

CONSERVE INFORMACIÓN RELEVANTE DE SU ACTIVIDAD DE JUEGO Y RECIBOS DE TODO MONTO APOSTADO. UTILICE SU TARJETA DE JUGADOR (PLAYER’S CARD) EN TODO MOMENTO PARA OBTENER INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE SUS JUEGOS, APUESTAS Y GANANCIAS. SOLICITE AL CASINO LOS FORMATOS PRECISOS Y COMPLETOS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (INTERNAL REVENUE SERVICE - IRS) EJ. FORMATO 1042, ETC. REVISE A DETALLE LA MÁQUINA EN LA QUE JUGARÁ PARA EVITAR AQUELLAS MÁQUINAS QUE INDICAN QUE LOS “JACKPOTS” SE PAGARÁN A 20 AÑOS, Y NO INMEDIATAMENTE. ESTÉ LISTO PARA DESAFIAR EXITOSAMENTE A LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (IRS) CON EL MONTO DE IMPUESTOS RETENIDOS.

PATRICK W. MARTIN Socio Líder del área Fiscal Internacional 525 B street, suite 2200 San Diego, CA 92101 FRANCISCO SÁNCHEZ LOSADA Relación con Clientes T: 619.515.3225 francisco.sanchez@procopio.com

Todo jugador “High Roller” extranjero jugando en los casinos de Estados Unidos conoce a la perfección las reglas del juego. Pero seguramente NO conoce las reglas de la Administración Tributaria (IRS)... las cuales pueden haberle costado innecesariamente miles o millones de dólares. En Procopio, nos especializamos en recuperar su dinero retenido por los casinos en favor de la Administración Tributaria (IRS) como impuesto federal. Si usted ganó “Jackpots” importantes en los últimos años, probablemente tiene derecho a un reembolso sustancial de impuestos.

RECIENTEMENTE RECUPERAMOS MÁS DE $14 MILLONES DE DÓLARES A UN SOLO CLIENTE MEXICANO *Los resultados dependieron de los aspectos del caso y diferirán en base a diferentes factores

Procopio cuenta con más de 150 abogados en su despacho y asesora a clientes en una amplia gama de temas legales en los Estados Unidos, incluyendo los expertos en temas fiscales internacionales.

Esta no es otra apuesta, en Procopio trabajamos estos casos sobre Éxito. Si no gana, no paga honorarios. * En caso de Litigio, los costos correrán por cuenta del cliente.

Contáctenos hoy para una consulta sin costo, y averigüe cuánto dinero podría recuperar. MAS INFORMACIÓN

procopio.com






ARTE

o cómo haré arte con tacos al pastor Texto y fotos: ARMANDO VEGA-GIL

38

Imágenes: cortesía

Zona Maco


Se dice que es la feria de arte contemporáneo más importante de América Latina. Y basta con estar ahí para saber que es cierto. En sus pasillos no sólo encuentras obras de arte (y de cientos de miles de dólares), controvertidas o no, sino la presencia en vivo de creadores de la talla de Gabriel Orozco y Damián Ortega. Esta fue la 14ª edición.

V

agar, extraviarse o detenerse por minutos, segundos u horas, en los pasillos de Zona Maco México Arte Contemporáneo es una experiencia vital y alucinante, pesadillesca o energizante. Se puede ir desde el desprecio burlón y el bostezo hasta las lágrimas de felicidad contemplativa y la risa exultante; de la ensoñación emocional a la genuina repugnancia. Y es que el arte trata de

eso: sacudir, conmover al que lo enfrenta en una experiencia estética ante la cual no se pueda mantener indolente. Uno debiera ser alguien distinto del que era antes de experimentar sensorialmente la obra (experiencia totalizadora), porque si bien hay piezas que sólo se ven y por ningún motivo deben ser tocadas, so peligro de contaminarlas con materiales y fluidos corporales (¿se imaginan la marca de un dedote de grasa en la inmaculada superficie de un espejo cóncavo de Anish Kapoor?), hay otras que deben pisarse, olerse, escucharse con audífonos y hasta degustarse (¿un trompo de tacos al pastor de El Farolito en el área de comida de Zona Maco puede ser considerada como una obra de arte? No, quizá no, porque tiene una función utilitaria y, al parecer, el arte debe ser inútil, “no productivo”. Aunque no faltará quien haya de montar un trompo de carne de puerco con achiote en medio de un pasillo de la Bienal de Venecia. ¡Uf!, espero que esta idea no me la robe ningún creador vanguardista). Zona Maco es uno de los mercados abiertos de arte contemporáneo más importantes y fastuosos del mundo, y año tras año se instala en la sala de exposiciones del Centro Citibanamex, de frente al también alucinante Hipódromo de las Américas. Así, la experiencia de Maco va mucho más allá de una inauguración en una galería a la que se va a presenciar

39


(probablemente, ¿a comprar?) la flamante obra de algún artista emergente, reconocido o de avanzada; también es diferente a la visita a un museo donde uno sólo va a experimentar, como testigo activo o pasivo, las piezas, performances, intervenciones, maquinarias o instalaciones montadas exprofeso en el espacio museográfico. Maco es la suma apabullante de 150 expositores y 120 galerías (juntas en un sólo bucle de espacio-tiempo), muchas de las más importantes e influyentes en el mercado de arte de México, Estados Unidos, Europa y América Latina, a las cuales difícilmente podríamos asistir en todos los años de nuestra vida de viajeros estetas, si es que se diera el remoto caso de hacer un art tour planetario. Más aún, cuando termináramos nuestro hipotético viaje, yendo de Nueva York a Madrid, pasando por Lima, Macao, Guadalajara, Kuala Lumpur y Brisbane, las obras que estarían en la vanguardia al inicio de la exploración, al final de la travesía estarían posiblemente de salida, condenadas al olvido. 40

Y es que el mundo del mercado del arte se mueve a velocidades insospechadas entre pujas de fortunas fuera de las posibilidades de nuestros bolsillos, aunque muchos artistas se mantengan en posiciones sólidas como Jeff Koons, Daniel Lezama, Demian Hirst o Gabriel Orozco (quien, paralelo a Zona Maco, montó en la Galería Kurimanzutto, en la CDMX, una tienda de conveniencia, la Oroxxo, con mercancías convencionales intervenidas por el artista veracruzano y cuyo precio se hace exponencial en proporción directa a la venta de estos objetos insospechados, ingeniosos).

El doodle de Damián Sí, los caminos del arte son insospechados. Pongamos por caso al mexicano Damián Ortega, uno de los artistas conceptuales más importantes del orbe y que fuera alumno mío en una secundaria activa. Yo lo compartía con otros maestros que lo regañaban cuando en sus clases se la pasaba haciendo “monitos” en su cuaderno. Esos “monitos” se llaman

doodles y son un distintivo de los artistas plásticos: mientras charlas con uno, él hará dibujos en su Moleskine o, ya de perdis, en una servilleta, y su mano vagará y divagará. Los maestros que censuraban esto de Damián pensaban que al hacer dibujitos, el alumno se distraía, dejaba de hacerles caso a las revelaciones de las verdades absolutas que escupían por sus académicas bocas. No sabían estos profes que, al liberarse el hemisferio izquierdo, lejos de desconcentrar, el quehacer del doodle aviva el hemisferio derecho para la cognición y el aprendizaje, potenciando los sentidos y conexiones neuronales que les acompañan (si eres un maestro y lees esto, alégrate de que tus alumnos hagan “monitos” en sus cuadernos de notas, rondando los mapas mentales y no calcando tus palabras gastadas de tanto repetirlas hasta el cansancio, pues ellos van a aprender más de lo que te imaginas). Yo, por el contrario, dejaba que Damián Ortega dibujara en mis clases; creo, incluso, que le regalé un cuaderno para que hiciera sus doodles durante mis disertaciones sobre la historia de la revolución de 1910. Pero de eso no estoy seguro y quizá sea parte de mi mitología personal. Ahora, Damián es un artista importante, genial. ¡Vaya, yo tuve razón y mis colegas maestros no! ¡Viva! Aunque eso, por supuesto, no decidió que Damián fuera quien es hoy. Y...


Y, ¡sí!, allá va, con su sonrisota magnífica, platicando con Gabriel Orozco. “¡Hola!, alumno Ortega”, le grito a lo lejos. “Hola, prof. Vegágil”, me contesta, se detiene un instante y charlamos muy sabrosito.

El arte es un estado emocional Estos encuentros y revelaciones son propios de Zona Maco, donde la cantidad y diversidad de propuestas extravagantes es tan basta como para hacerte entrar en trance. Así, alguien como yo, que difícilmente compraría alguna de las piezas aquí reunidas, transita a un genial estado sensible y, de pronto, le podría parecer que una cinta de Gaffer pegada en el piso de cemento pulido para guiar un cable de luz es una “obra de arte”. De golpe todo se vuelve especial, único, y bien la señora que limpia el piso con un

“¡Ah!, qué rico es el arte contemporáneo, sobre todo así: apretado, exaltado y salvaje, como maravilloso es abrirse de pecho para dejarse inundar por el extraño sujeto-objeto del quehacer artístico, y esto sólo puede vivirse así de extenuante y masivo en Zona Maco” enorme trapeador y se detiene frente a un enorme cuadro lleno de rombos rosas nos parece que está haciendo una “acción” (en la perspectiva contestataria del Accionismo Vienés), una irrupción performática junto a las mujeres más hermosas y sofisticadas del mundo que se pasean por estos lares, prêt-à-porter, con vestidos fantásticos y perfumes violentos, hablando en inglés, sobre todo, pero también en francés, portugués, alemán, ruso, chino… La percepción cotidiana del espectador está trastocada. Al menos la mía… y decido que Zona Maco me encanta.

41


Todo, todo, todo es una obra, un doodle, un happening: esas cajas recargadas en la pared o los viejos oleos de Diego Rivera de algún coleccionista obcecado; un Tàpies que me llena de melancolía, arrinconado en la sala de una galería abierta en medio de más salas; un piso de concreto colado sobre un piso inflable –y cuya finalidad es que el espectador se pare sobre él para colapsarlo en médanos y terrones que, en su geometría fractal, irá formando una escultura cinética que se espera se vuelva, al final de la feria, un desierto sobre el que floten televisores con videoartes corriendo en loop–; planchas circulares cubiertas de tierras roja, o estrellas con tormentas solares de cristales Swarovski. Rayos de bicicleta dorados, sillas con bultos de cemento, lienzos alfilerados, esculturas místicas con coles y plátanos frescos en la cabeza, hombres de negro fugaces y estáticos, paisajes que chorrean chapopote, “pegasos” desollados sobre desniveles de oro, tierras regadas, remolinos de plata. Pizarrones rayados con gis: una maravilla.

Los muchos niveles del gozo Zona Maco puede disfrutarse a muchos niveles perceptuales y emocionales. Cada uno de ellos válido. Ya sea como un comprador afamado, embriagado por la pasión asfixiante de pagar 300 mil dólares por un capricho artístico que, antes de llevárselo, ya lo 42

imagina instalado en la sala de su mansión; ya sea como un espectador anónimo que es feliz con el sólo hecho de anegarse en este jugo de energías estéticas sin enterarse de nada, sin memorizar nombres de artistas, galeristas o críticos odiados y temidos, sin el deber de entender nada; ya sea como un estudiante que ansía aprender y dilucidar los complejos caminos del arte actual. Hace un año, por ejemplo, me dejé llevar por los pasillos de Zona Maco de la mano de una experta en arte contemporáneo que, en caminos y tempos diferentes, se había emparentado conmigo al disfrutar una pieza del californiano James Turrel en Houston, uno de sus geniales Skyspace, cuando yo lo había vivido en el jardín Botánico de Culiacán, rectangular aquél, oval éste. Mi amiga, con una sonrisa encantadora, me presentaba a los artistas, de cuerpo ausente, a través de sus obras, situándolos en los vectores y vecindarios internacionales, revelándome la profundidad o chabacanería de sus propuestas y discursos, de la importancia e influencia de aquella o esta galería para sacar a flote a un creador o hundirlo en el fango. Fue un viaje maravilloso, potenciado con mis ganas de volverla mi novia. En sentido contrario, este año, ella me ha dejado plantado, así que, a ciegas, desengañado y desdeñado, cámara en mano y sollozo en el corazón, me dejo lle-



“Todo, todo, todo es una obra, un doodle, un happening: esas cajas recargadas en la pared o los viejos oleos de Diego Rivera de algún coleccionista obcecado; un Tàpies que me llena de melancolía, arrinconado en la sala de una galería abierta en medio de más salas; un piso de concreto colado sobre un piso inflable; planchas circulares cubiertas de tierras roja, o estrellas con tormentas solares de cristales Swarovski” 44

var por el río del puro placer, sin hacer oído a esas explicaciones complejas con las que muchos artistas sostienen sus quehaceres, críticas y aventuras, como la de aquella famosa caja de zapatos —la Nada como experiencia estética—, o el trompo de tacos al pastor que voy a proponer este año para la Biennale di Venezia... o, mejor, para el año que entra en la propia y querida Zona Maco. El público deberá tirar los papeles en los que se entreguen los tacos para cubrir un pasillo con el peso ligerísimo del hambre satisfecha, porque el hambre satisfecha es un deseo cumplido, y en su cumplimiento, se vuelve un deseo destruido, inútil como esos papeles llenos de grasa y salsa de chile de árbol que caerán en el piso, leves, pero que sumados serán de un peso e inmundicia asfixiante. ¡Ah!, qué rico es el arte contemporáneo, sobre todo así: apretado, exaltado y salvaje, como maravilloso es abrirse de pecho para dejarse inundar por el extraño sujeto-objeto del quehacer artístico, y esto sólo puede vivirse así de extenuante y masivo en Zona Maco. Ya veré cómo la vivo el año que entra, solo o acompañado..., claro, si es que alguien no me gana mi indoors street art de tacos al pastor con mucha piña.









Fotos: iStock

méxico lindo

Cancún primaveral Texto: LUIS LAGO

Está llegando la primavera. Sí, con esas inestabilidades climáticas que hacen válida la sabiduría popular: “Febrero loco y marzo… otro poco”, pero al fin podemos desabotonar el suéter, desdoblar la ropa ligera y prepararnos para sentir que el mundo se ha desperezado y comienza otro ciclo. ¡Adiós grisuras! ¡Es tiempo de habitar las sonrisas! Por supuesto, hay lugares más favorecidos cuando de un beso de la primavera se trata. Y todos tenemos más o menos la misma idea en la cabeza: nada como Cancún, la Riviera Maya… ¡todo Quintana Roo! 52

U

nos aspiran a ese caos juvenil de las noches apasionadas y antreras. El spring break a tope. Otros, la alegría en familia, el salto de olas dóciles, a la medida de los hijos pequeños. Algunos más, el ensueño en pareja, el romance turquesa a todo lujo. Y, por supuesto, las escapadas con amigos, dejando el plan en manos de la diosa Fortuna. No por nada, son célebres sus 22 kilómetros de playa, sus hoteles donde nada queda en veremos, sino en “lo hacemos” o “lo tenemos”. De todo y para todos. Pocos asocian aún el nombre “Cancún” (“Kaan Kun”) con el origen y significado maya de la palabra: “nido de serpientes”. Y es difícil recordar que esta gran joya de la corona del turismo mexicano alguna vez fue tierra de especies mamíferas como el venado rojo (hoy en peligro de extinción), el tapir y decenas más, así como infinidad de anfibios y reptiles, o que en sus aguas paseaban, alrededor del segundo arrecife de coral más extenso del mundo, los peces que han enamorado a todos los buzos y que es la pasión de los ictiólogos que investigan la fauna marina. Aquí ha vivido también el cangrejo azul, un ejemplar único en su tipo.


Pero, sí, hubo un día en que esto fue tierra de serpientes, caimanes y más. Un paraíso anterior al ser humano. Hoy, el paraíso es destino para esta última especie. Y del humano depende su conservación y cuidado. Pero recordemos que siempre hay una forma de cuidar: se llama conocer, involucrarse, adentrarse… amar. El destino internacional número uno de nuestro país comenzó su transformación antes de 1974, a fin de que en esa fecha tuviera las condiciones necesarias para que pasara de ser el “territorio” de Quintana Roo a ser el “estado” de ese mismo nombre. Cancún se fundó en 1970, a partir de una aldea de pescadores. Era apenas un puñado de habitantes que, de tanto en tanto, veía pasar algo de comercio entre Centroamérica y el centro de nuestro país. Chetumal, la capital actual del estado, no generaba tanto movimiento y, por ello, los extremos de Quintana Roo se tocaban poco. Banqueros y personal del gobierno federal se dieron a la tarea, a fines de los 60 y principios de los 70, de encontrar puntos explotables para el turismo (de esa época es también el desarrollo de Los Cabos, Huatulco, Ixtapa y otros). El éxito ha sido rotundo. Si en los años 50, Acapulco era La Meca del turismo mundial y todas las estrellas de Hollywood tenían casa ahí, el final del siglo XX y el comienzo del XXI significó el estrellato de Cancún.

A vuelo de pájaro Llegamos al segundo aeropuerto más activo de México y, al traspasar las puertas hacia la calle, nos recibe una riquísima temperatura de 26 grados. “Subirá”, nos dice el taxista, “pero, no se preocupen, no alcanzará ni los 31 grados en estos días. Y tampoco es probable que llueva”. Lo sabemos. Es muy diferente venir aquí a esperar la primavera que estar en septiembre u octubre, cuando la temporada de huracanes mantiene a todos en alerta. Nadie olvida aquí a Gilberto (1988) y menos a Wilma (2005), que dejó sin arena sus blancas playas, causando los estragos físicos y económicos más severos de su historia reciente. Hoy, salvo en pequeños espacios, la arena que ha hecho famoso a Cancún está ahí, suave y ardiente, para recibirnos. Esta vez no hemos venido en plan lujoso. Por eso, nuestra misión es conocer las playas públicas de la Zona Hotelera y recorrer los alrededores con desparpajo, dejando el glamour para futuros paseos. Queremos embarcarnos para Isla Mujeres y, si da tiempo, ir a la isla de Holbox, pero para embarcarnos de modo económico es necesario recorrer muchos kilómetros por un camino no en tan excelente estado como quisiéramos y que no va directo, sino que tiene que rodear el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, hasta llegar al pueblito de Chiquilá.

53


Una vez instalados en un hotel bonito y no caro del centro urbano de Cancún (lo llaman “Cancún Viejo”, pero es un decir, pues la urbe no ha cumplido ni 50 años), paseamos sin prisa por el Parque de las Palapas, un punto dilecto de los lugareños y los visitantes de esta zona “continental” de Cancún. Se le llama “continental” porque, a diferencia de la Zona Hotelera, que funciona realmente como una isla (y se le conoce tal cual: “Isla Cancún”), la Zona Urbana (diseñada por el arquitecto Agustín Landa Verdugo) está asentada en la parte noroeste de este enclave, en tierra firme. Aquí vive la mayor parte de la población (que ronda las 700 mil personas). Y ya que hablamos de las “zonas” de Cancún, mencionemos también Puerto Juárez, al norte, que es el sitio donde se encuentran más muelles para embarcarse a Isla Mujeres, apenas siete kilómetros mar adentro de este gran “7” que forma el Cancún turístico (vista desde arriba, la lengua de playa y tierra que conforma la Zona Hotelera se parece mucho a un “siete arábigo”). La cuarta zona se llama Franja Ejidal (al norte, la menos desarrollada) y la quinta es Alfredo V. Bonfil, creada artificialmente con inmigrantes para que el territorio de Quintana Roo pudiera alcanzar la cantidad mínima de población requerida para convertirse en Estado Libre y Soberano. Luego de saborear una nieve en el Parque de las Palapas, y tras adquirir algo de artesanía maya, alquilamos un auto para tener libertad de movimiento. Primero encontramos la Avenida Tulum (a dos cuadras del parque), que reco54


Y muy cerca para visitar… Puerto Juárez Camino a Punta Sam, este puerto es el lugar de embarque para Isla Mujeres, pero no es sólo un lugar de paso. Aquí hay buenos hoteles y excelentes restaurantes. Sus playas también son muy agradables. Y está a sólo dos kilómetros de Cancún.

Isla Mujeres A siete kilómetros de Cancún, las aguas de esta isla consagrada a la diosa Ixchel (igual que Cozumel) es hogar de delfines y tortugas, y sus aguas transparentes son mundialmente célebres. Paraíso para los amantes del buceo. Uno puede programar una visita de unas cuantas horas o, mejor aun, pasar una o dos noches. Su tamaño es perfecto para caminar (por momentos, más arena que asfalto, dicho sea de paso) y para sentir el ritmo de un mar que alguna vez fue refugio de piratas.

Holbox Lo que lo puso en el mapa fue su famoso tiburón ballena. Aquí viene la gente a nadar cerca de ese maravilloso y enorme pez –el más grande del mundo–, pero también es posible hacer otras cosas, como quedarse boquiabierto ante la paz y la belleza de las aguas de esta región natural protegida, en la punta norte de Quintana Roo

Playa del Carmen Un punto inevitable. El corazón de la Riviera Maya, a menos de 70 km de Cancún. La ciudad es una de las de mayor crecimiento en el país. Los servicios se han diversificado tanto que en menos de 20 años el lugar es ya irreconocible para los habitantes originales. De aquí salen los ferrys a Cozumel, pero también los tours a parques como Xcaret. Es posible encontrar muchas ofertas para hacer ecoturismo o visitas a Tulum, a Akumal y a todos los lugares de ensueño de la Riviera Maya. La vida bohemia también encontró su lugar en “Playa”, como la llaman los locales.

Isla Contoy Aquí empieza el Arrecife Mesoamericano y es una isla protegida, un impresionante santuario de aves. Hay que embarcarse en Isla Mujeres, en Holbox o incluso desde Cancún, pero siempre con prestadores de servicios autorizados. Simplemente: imperdible.

55


Llegamos al segundo aeropuerto más activo de México y, al traspasar las puertas hacia la calle, nos recibe una riquísima temperatura de 26 grados. “Subirá”, nos dice el taxista, “pero, no se preocupen, no alcanzará ni los 31 grados en estos días. Y tampoco es probable que llueva”

56

rre de norte a sur la Zona Urbana. Este es el lugar para hallar bancos y oficinas de servicios municipales, multitud de comercios y ese ritmo vital del Cancún no tan turístico. Aquí están también las centrales de autobuses que llegan a la ciudad. De la Avenida Tulum, yendo hacia el sur, tomamos otra, la Avenida Cobá, que nos llevará directamente a ese punto llamado Puerto Cancún, una zona residencial que es lo más parecido a un Emirato, más por sus espectaculares construcciones ganadas al agua que por su estilo arquitectónico, desde luego. Pero no pararemos aquí. Lo dejaremos atrás y seguiremos conduciendo el auto hasta el Boulevard Kukulcán, columna vertebral de la Zona Hotelera de Cancún, para observar desde afuera todos los hoteles extraordinarios. Que no nos digan, que no nos cuenten…



Nueve playas, nueve momentos Y aquí es donde comenzamos, durante algunos días, nuestra exploración de las nueve playas públicas de este paraíso. Como hoy ya es tarde, sólo nos asomaremos a la Playa Langosta, encontraremos un rico restaurante y pediremos de comer y beber. El Museo Maya de Cancún está en la Zona Hotelera y de su visita refrescamos nuestro conocimiento de la cosmovisión maya del mundo, que estuvo tan de moda en 2012, con el enigmático “fin del calendario” de ese pueblo legendario. De regreso en el hotel, a descansar para estar listos a cumplir los objetivos.

Por sugerencia de un amigo local, hemos agendado para nuestra próxima visita Isla Mujeres, que se recorre en un día, pero siempre es grato quedarse a dormir para escuchar la paz de un rincón en el mar, bajo las estrellas y en sorprendente calma. También Isla Contoy, para embarcarnos a esta grandiosa reserva de aves, conocida también como la Isla de los Pájaros, lugar donde, justamente, comienza el Arrecife Mesoamericano. Holbox irá en ese mismo plan… lo antes posible. Por cierto, a los afortunados que puedan estar a fines de mes en Cancún, les recomendamos los conciertos de los grupos Panteón Rococó (24 de marzo) y Caifanes (25). Ah, la primavera y sus posibilidades.

Las nueve playas son bellísimas. Cada una posee personalidad propia y son variados los servicios que ofrecen:

Playa Las Perlas: 1 Es de oleaje manso y escasa profundidad,

2 Playa Langosta:

favorita para una estancia en familia, con hijos; incluso cuenta con juegos infantiles. Además, hay torres de vigilancia con salvavidas.

Playa Caracol: 4Pequeña, pero muy bien ubicada, cerca de la Plaza El Caracol, donde se encuentran multitud de tiendas y restaurantes. La referencia de la entrada es el Centro de Convenciones

Al este de la anterior, esta playa es muy frecuentada por los lugareños. También es de aguas bajas y seguras. Hay bares y restaurantes. Y no hay pierde: la entrada está cerca del asta bandera monumental. En el muelle salen embarcaciones a Isla Mujeres y van y vienen pescadores también. Comer mariscos frescos es un deleite imperdible.

3 Playa Tortugas:

Al igual que la anterior, es favorita de los habitantes de Cancún. Aguas tranquilas, infraestructura adecuada para dejarse consentir y para practicar con el snorkel. Bueno, ha sta torre con bungee hay por acá.

Chac Mool: 5ComoPlaya este lugar ya da de frente al este, las aguas se agitan más y las olas pueden ser sorprendentemente fuertes a ratos. Por ello, la playa cierra a las 6 de la tarde.

Playa 6 Playa Marlín: 7Ballenas: Extensa, blanquísima… y bienamada por locales y visitantes. Esta playa no es famosa sólo por ser la favorita del legendario Hugo Sánchez, sino por tratarse del lugar de reunión de los spring breakers.

Está en el km 14. Sus corrientes marinas son más fuertes, por lo que no cualquiera goza al adentrarse en sus aguas. Sin embargo, como el resto, ofrece panorámicas maravillosas y, por estar en el este, ofrece amaneceres de ensueño.

Playa Delfines (el Mirador): 8A diferencia de la anterior, ésta es más tranquila, tanto por sus aguas como por su lejanía con los hoteles más grandes. Tiene un mirador de madera, perfecto para contemplar los amaneceres. La playa debe su nombre a que los delfines pueden ser atisbados a simple vista. Claro que es mejor sumarse a algún tour que nos dé una vuelta por las aguas para verlos desde mucho más cerca. No olvidemos que, aunque amigables, estos seres tan inteligentes también se estresan mucho, así que no hay que cansarlos ni hartarlos. De hecho, esta playa cuenta con una distinción, llamada Bandera Azul, un galardón que certifica la calidad y protección ambiental. Hay que conservar esta buena reputación.

Playa Nizuc: 9La playa más al sur de la Zona Hotelera. Es tranquila y no muy concurrida. Muy cerca de ahí, en Punta Nizuc, la laguna Nichupté se une con el Mar Caribe. Imperdible. Cuentan los lugareños que, por no ser tan visitada, la opción para comer no son los restaurantes, sino los vendedores ambulantes que ofrecen comida local. 58



Fotos: cortesía Sony Music

música

Las musas de Natalia Lafourcade Texto: NOHEMÍ GONZÁLEZ MONZALVO

60


La conversación de la cantante mexicana sale de las entrañas. Esas que se te remueven cuando una persona o una situación trastoca tu mundo. Tanto que tienes que pararte y mirar dentro para volver a recordar quién eres, de dónde vienes, a dónde vas… Musas es el título del disco que presentará en abril y que contiene música ligada al recuerdo de compositores como Violeta Parra, Simón Díaz, Roberto Cantoral y María Grever.

I

nstalada como artista en el México de la primera mitad del siglo XX, en la época de los boleros y del romanticismo musical, María Natalia Lafourcade Silva (Ciudad de México, 26 de febrero de 1984) enarbola sus raíces latinas en un momento en el que existe un sentimiento nacionalista en nuestro país exaltado por los cambios en la política internacional. “No valoramos la riqueza que tenemos en nuestra casa, que es México. Quizá en estas épocas convenga volver a nuestras raíces, porque no estamos viendo lo que tenemos enfrente, lo que llega a nuestra mesa cuando nos sentamos a comer”, dice la cantante que hace cuatro años, en pleno éxito, renunció a la vida en la Ciudad de México para mudarse a Coatepec, Veracruz, que es donde creció con su madre. Más que ser una ferviente activista política, Natalia utiliza su imagen pública para emitir una postura respecto de ciertos acontecimientos sociales, como cuando mostró su total simpatía al movimiento estudiantil #YoSoy132. También es conocido su apoyo a Save the Children, una organización no gubernamental (ONG) por la infancia. Y el día de esta entrevista, contagiada por el ánimo patriótico de los tiempos que corren, dijo que ya era momento de unirnos y fortalecernos como mexicanos, “dejar de darnos la espalda y darnos mucho amor, enfocarnos en nuestra tierra”. “Los latinoamericanos, y particularmente los mexicanos, hemos crecido con la idea de vivir el ‘sueño americano’, y me incluyo porque hubo un momento en el que yo tampoco quería grabar en México, sino en otros países. Hasta que me di cuenta que soy mexicana. No soy morena, aunque me encantaría serlo, pero nací aquí, en México. Mis raíces son de aquí, de Latinoamérica”. Mientras conversamos, la música de Los Macorinos suena de fondo. Las guitarras acústicas de Miguel Peña y Juan Carlos Allende, que antaño acompañaron a Chavela Vargas, conviven en armonía con la voz de Lafourcade en el tema “Tú sí sabes quererme”, el primer sencillo del nuevo álbum Musas, que saldrá a la venta en abril.

Alma vieja Dicen que la personalidad de Natalia Lafourcade, hija de un catedrático chileno y una profesora de música mexicana, es luminosa. Y sí, cuando entra en

De todo un poco El mejor regalo:

Un clavecín que me regaló mi papá.

Gusto culposo:

Las primeras canciones de Shakira.

Manía:

Hacer ejercicio por la mañana.

Recuerdo de la infancia: Componiendo canciones infantiles con mi mamá sobre lo que veía en el bosque.

Lo que escuchabas de niña:

Cri-Cri, Mozart y a mi mamá dando clases de piano.

Instrumento musical más extraño que has utilizado: Una aspiradora con la que inventaba sonidos cuando era niña.

Pasatiempos:

Pintar y diseñar ropa.

61


la ofina vestida con un suéter rosa y skinny jeans azul cielo, para dirigirse a la sala donde serán las entrevistas, su diminuto cuerpo (mide 1.50) pasa con naturalidad ante nosotros, sin poses ni contoneos, saludando con familiaridad a quienes la esperamos, y buscando mirarnos a los ojos. A sus 33 años recién cumplidos sigue pareciendo aquella adolescente que debutó en 2002 y que mira con la complicidad de quien hace una travesura, conservando una risa infantil. Pero el álbum que está por lanzar contiene música “ligada al recuerdo”, como si, paradójicamente, Natalia tuviera un alma vieja.

De gira con Lafourcade Este mes, la cantante mexicana se embarcará en un tour que comenzará con una serie de conciertos en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México, los días 2, 4, 5 y 17 de marzo; continuará en Ecuador el 25 de marzo y en Lima, Perú, el 28 del mismo mes, y concluirá –al cierre de esta edición– el 1 de abril en Xalapa, Veracruz.

Musas es un viaje sonoro que se extiende por el territorio musical de América Latina. En él, Lafourcade comparte las piezas del folclor que encontró al escudriñar en antiguos repertorios de México, Argentina, Perú, Venezuela, Cuba y Chile. “Fui haciendo la playlist entre país y país, mientras investigaba poco a poco sobre compositores latinoamericanos”. La autor de Hasta la raíz, un exitoso álbum de 2015, repitió la fórmula de Mujer divina, un disco homenaje a Agustín Lara, de 2012: buscó temas de nostalgia y los dotó de sonidos actuales. Es el procedimiento que aplicó, por ejemplo, a “Humanidad”, tema de Alberto

62

“No valoramos la riqueza que tenemos en nuestra casa, que es México. Quizá en estas épocas convenga volvera nuestras raíces, porque no estamos viendo lo que tenemos, lo que llega a nuestra mesa cuando nos sentamos a comer”

Domínguez, compositor chiapaneco autor del famoso bolero “Perfidia”, que fue propuesto por Miguel Peña, uno de Los Macorinos, para rescatar la canción, que yacía en el olvido. “Es una canción bellísima y muy profunda”, explica Natalia, “Domínguez la escribió cuando se fue de gira a Europa y se quedó atorado en la Segunda Guerra Mundial, y fue testigo de todo el dolor que sentían los soldados de ese tiempo al separarse de sus amadas”. El disco incluye otros temas como “Tonada de luna llena”, del venezolano Simón Díaz, y “Duerme negrito”, una popular canción de cuna interpretada originalmente por Atahualpa Yupanqui y luego por Mercedes Sosa. “Quería un disco que le diera amor



a la gente y que cuando llegara a su casa le transmitiera la sensación de ‘bajar’ a la tierra. Porque yo ya me fui de México, vivo en Veracruz, pero cuando vengo a la ciudad percibo un entorno muy cargado de energía. Entonces, lo que traté de hacer en Musas es un disco que provoque un estado emocional de estar sensibles, de estar alertas, de estar presentes con los demás”, añade la mujer que un día cantó el tema principal de la película Amar te duele.

De Coatepec a Las Vegas Natalia es una de las pocas cantautoras mexicanas que a su edad ha cosechado nueve Grammys por su discografía. Empapada de éxito, la cantante decidió hace cuatro años, aproximadamente, disfrutar de una vida tranquila en Coatepec (ciudad localizada en el corazón del estado de Veracruz, famosa por su café), en donde puede pasear a sus perros, ir personalmente al mercado y “ver a la gente criar gallinas y ovejas”, con una naturalidad que no se ve en la capital de la República Mexicana. “Me considero una persona de muchos con-trastes: me fascina el mundo como de Las Vegas, tan lleno de luces, lujos y glamour, pero también me gusta enamorarme de la vida campestre, de estar en el campo, con mi gente. Allá es donde de verdad me reencuentro conmigo misma”.

64

“Quería un disco que le diera amor a la gente y que cuando llegara a su casa les transmitiera la sensación de ‘bajar’ a la tierra” Una década y un lustro después de haber debutado como cantante con un disco homónimo, Natalia Lafourcade dice sentirse en un momento “más maduro”, en el que ve con beneplácito sus discos anteriores y puede sentir cierta complicidad con su público. “Al principio, tenía esa sensación de venir de recorrer varios ríos, pero cuando estuve en Las Vegas recibiendo unos premios [cuatro Latin Grammys por su álbum Hasta la raíz en 2015], sentí que era como entrar de repente a mar abierto. Había llegado al clímax al que imaginé que podría llegar mi carrera musical. Así que después de 15 años de recorrido creo que este es el momento más maduro de toda mi trayectoria”.







testimonios

Xavier Dolan:

el histerismo hecho cine

Imágenes: cortesía

Texto: GREGORIO BELINCHÓN

70


El director y actor canadiense, el enfant terrible que este mes cumple 28 años, habla de No es más que el fin del mundo, su más reciente película, Gran Premio del Jurado en el último Festival de Cannes.

P

ara unos, era el enfant terrible que anima con sus dramas sobre el dolor en la familia los festivales de cine. Otros veían en él al único cineasta que podía considerarse heredero de Pedro Almodóvar. A sus 28 años recién cumplidos (nació el 20 de marzo de 1989), el actor y director Xavier Dolan ha obtenido ocho premios en Cannes, dirigido y escrito seis largometrajes (está acabando el montaje del séptimo, titulado The Death and Life of John F. Donovan), y enfrentado a la cinefilia moderna. ¿Bluf festivalero o creador de dramas ultramodernos? El filme No es más que el fin del mundo, Gran

Premio del Jurado y premio del Jurado Ecuménico en la última edición de Cannes, parece dar la razón a quienes aseguran que el realizador nacido en Montreal, más que un cineasta histriónico, amante de historias desgarradoras y de ajustes de cuentas con su madre, es el histerismo hecho cine. Si alguien busca herederos de Almodóvar y Todd Haynes, Dolan hoy por hoy no es la respuesta. En persona, Xavier tampoco hace esfuerzos por ser simpático. No le gustan las preguntas que se salgan de su aproximación a su obra, y sólo sonríe, abandonando ese campo, cuando se le pregun-ta si su madre lo acompañó al Festival de Cannes –donde se presentó No es más que el fin del mundo–, tras haber sido atizada metafóricamente en sus películas precedentes, desde Yo maté a mi madre, pasando por Tom en el granero, hasta Mommy. “Sí, le gustó mucho la película y fue conmigo. Disfrutó mucho del paso por la alfombra roja”. Firmado el tratado de paz maternofilial, no por ello va a abandonar ese caldo de cultivo. “Me encanta ambientar mis películas en la familia, porque casi todo el mundo tiene una, los espectadores pueden sentirse consternados sobre lo que ocurre en pantalla. La familia confunde a todo el mundo. Puede ser extraña, difícil, pero es parte de nosotros”.


Xavier y Louis

En 2013 la firma Louis Vuitton sorprendía con un video protagonizado por David Bowie para promocionar una línea de accesorios de la maison. La estrella de la música se unía así a una lista bastante heterodoxa de “embajadores del lujo” donde aparecen nombres como el de Mohamed Ali, Sean Connery, Keith Richards, Francis Ford Coppola, Mijaíl Gorbachov, Zinedine Zidane, Pelé y Maradona. En 2015 le llegó el turno a Xavier Dolan. Un nombre con un punto de juventud y transgresión que supone un nuevo hito en las campañas de la ya más que centenaria marca.

“Desde que era niño siempre soñé en convertirme en imagen de alguna marca importante del mismo modo que otros soñaban con ser astronauta”, dijo Dolan con motivo de su colaboración con LV hace un par de años. “Soñaba con ello porque, antes que nada, soñaba con ser actor mientras contemplaba los increíbles carteles de famosos al pasar con el coche por las autopistas”. La colaboración con la marca francesa significó para Dolan, finalmente, la realización de un sueño. “Ser imagen de Louis Vuitton es como un guiño del destino. Se sueña al revés, deseando la recompensa antes de hacer el trabajo. Luego trabajas, la vida continua… y sólo algunas veces esos sueños de niño hallan el camino para volver a encontrarte”. El otro sueño que le espera al canadiense es su séptimo largometraje, The Death and Life of John F. Donovan, que significará su debut en Hollywood, con un reparto de lujo: Susan Sarandon, Kathy Bates, Kit Harington, Jessica Chastain y Natalie Portman.

72

“Disfruto del cine de taquillazos, aunque jamás dirigiré una película de Rápido y furioso. Porque en un rodaje así como mucho decides dónde poner la cámara. Yo creo en otra cosa, en crear desde dentro” Dolan desgrana una teoría –“absolutamente mía”– sobre el triunfo de los temas familiares en el arte del siglo XXI: “La mayor parte de los autores no se siente con la confianza de escribir sobre temas que ellos no conocen”. Llegan los cafés, el joven cineasta para y se queja de la temperatura de la leche. “Perdón, no es importante, pero... Prosigamos. Muchos artistas proceden de familias complejas, casi desestructuradas. No digo que por eso sean artistas. Desde niño supe que yo iba a ser actor no por mi mala relación con mi padre o mi madre, sino porque quería actuar. Pero cuando te pones a escribir, sacas lo que tienes dentro de ti. Anomalías familiares, disfuncionalidades sentimentales, que marcan quién eres y cómo eres. Y estoy convencido que vale para cualquier parte del mundo”. No es más que el fin del mundo se basa en una obra de teatro de 1990 del francés Jean-Luc Lagarce, cinco años antes de su fallecimiento por el sida y de su reivindicación como gran dramaturgo. Dolan no ha puesto freno ni modulación a la adaptación y en la película todo son gritos, reacciones histéricas a lo que ocurre en una familia –interpretada por un gran elenco: Nathalie Baye, Vincent Cassel, Léa Seydoux y Marion Cotillard– a la vuelta a casa del protagonista (Gaspar Ulliel). “La gracia está en que el personaje de Ulliel parece de otro planeta... o ellos parecen de otro planeta. Él se fue hace 12 años y sólo volvió una vez. Decidí que no hubiera explicaciones sobre el porqué de su huida. No lo sentí necesario. El territorio en que transcurre la película es tan agresivo, tan necesitado de amor y de escucha, que uno entiende porqué el chico se fue. Aunque en realidad cuento lo que ocurre una tarde en esa casa, y el pasado es irrelevante”. Xavier Dolan asegura que le encanta el entretenimiento. “Disfruto del cine de taquillazos, aunque jamás dirigiré una película de Rápido y furioso. Porque en un rodaje así como mucho decides dónde poner la cámara. Yo creo en otra cosa, en crear desde dentro. O en encontrar voces como la de Lagarce, muy cercanas a tus sentimientos”.



Un monstruo en medio de Venecia Texto: JUAN JOSÉ MILLÁS

Paraíso para quien aún logra perderse entre la bruma de sus puentes, canales y plazuelas, e infierno temible para los locales y para los visitantes asiduos que ya se cansaron de batallar contra la muchedumbre, la Ciudad de los Canales reabre con más fuerza que nunca su eterno debate en torno a la posible muerte lenta por invasión de los llamados “monstruos marinos”, esos gigantescos trasatlánticos que recurrentemente cruzan la laguna con miles de viajeros a bordo. 74

Cortesía

curiosidades


F

ui una vez a Venecia porque parece que si no has estado allí no eres nadie y yo estoy empeñado desde pequeño en ser alguien, no sé quién quiero ser, esa es otra historia, pero alguien, al modo en que el lunes es lunes o el martes es martes y la gente lo sabe. Preguntas a cualquiera qué día es hoy en la parte del mundo más ignorante que quepa imaginar, y te lo dice: jueves o viernes, o domingo, según. Y eso se debe a que cada día tiene un carácter, que es lo que me falta a mí, carácter. Fui a Venecia, aunque me mata la humedad, porque cuando salía el tema en la conversación y confesaba que no había estado allí, me miraban como si fuera un tipo raro y yo siempre he querido ser normal, que no es incompatible, creo, con ser alguien. Me dije voy a ir, sin darme cuenta de que al ceder al deseo de los otros mi personalidad, en vez de crecer, disminuía

Me levanté pronto y salí a la terraza para sentir las cosas que se deben sentir al contemplar el panorama, cuando me di cuenta de que durante la noche había brotado frente a mi hotel un edificio gigantesco

Alquilé una habitación con terraza que daba al Gran Canal dispuesto a tirar la casa por la ventana si a cambio de ello entraba la personalidad por la puerta. Al día siguiente de llegar me levanté pronto y salí a la terraza para sentir las cosas que se deben sentir al contemplar el panorama, cuando me di cuenta de que durante la noche había brotado frente a mi hotel un edificio gigantesco como el que se aprecia al fondo de la imagen. Luego resultó que no era un edificio, sino un crucero desde cuyos balcones cientos o miles de personas me sacaban fotos como si fuera alguien. Como fotografiaríamos un miércoles si los miércoles se pudieran fotografiar. La pena es que salí en pijama y en pijama, seas quien seas, no eres nadie.
















Imágenes: cortesía VW

máquinas

I.D. Buzz Concept: la combi del nuevo milenio Texto: JONATHAN MORALES

Si hubo un vehículo icónico del “amor y paz” imperante en la filosofía hippie, ese fue el Volkswagen T1, la mítica combi que al día de hoy, y tras seis generaciones, todavía tiene un auténtica hueste de seguidores.

P

or su concepto, importancia y valores a los que tradicionalmente se ha asociado, parece el modelo perfecto para abanderar la nueva corriente eléctrica que está impulsando Volkswagen. Primero fue el I.D. Concept (un supereléctrico con 600 kilómetros de autonomía del que la marca afirma que tendrá el mismo impacto que Beetle y Golf) y en el pasado Salón de Detroit se reveló el I.D. Buzz Concept, la combi eléctrica que está por llegar. El ADN del modelo queda claro con un diseño que bebe directamente del clásico de los años 50: formas redondeadas, acabado bitono para la carrocería, grandes superficies acristaladas en la mitad superior y un frontal coronado por el símbolo de la marca alemana en una dimensión considerable. Durante la presentación, voceros de VW declararon que para 2025 la firma alemana espera vender un millón de autos eléctricos por año en el mundo.

90





94


95


96


Servicio de Transporte /

Transport Service

LAS VEGAS

LOS ÁNGELES

MONTERREY

MAZATLÁN CANCÚN

LOS CABOS MÉRIDA PUERTO VALLARTA

GUADALAJARA

COZUMEL

TLC/ CDMX VILLA HERMOSA

IXTAPA ZIHUATANEJO

HUATULCO

Taxi Compartido Shuttle (Ground transportation)

Taxi Privado

Estacionamiento (Valet Parking)

97


Tabla de servicios y precios Servicio / Service

Del aeropuerto de / From airport to:

Shuttle (Ground transportation)

Cancún

Huatulco

Haus Suites Prolongación Reforma No. 1190

$105

Cuernavaca

Morelos, Av. Domingo Diez No. 1880 A, Col. Maravillas, Cuernavaca, Morelos

$255

Cancún

Terminal ADO

Playa del Carmen

Terminal ADO

$63 $160

Huatulco Centro, Plaza Chahué

Blvd. Benito Juárez S/N Local B

$133 $371

Cozumel

Zona hotelera

desde

$1100

Zona Metropolitana de Guadalajara

desde

$180

Puerto Vallarta Monterrey AICM (Cd. de México) San José del Cabo Cozumel Cancún San José del Cabo Puerto Vallarta

Zona hotelera

$79 USD desde $90

desde

Zona Metropolitana de Villahermosa

Nuevo

desde

$645

desde

$151

Zona Metropolitana D.F. y Edo. de México

desde

$135

Zona Metropolitana

desde

Zona hotelera Cozumel

desde

Playa mujeres, zona hotelera, Puerto Juárez, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum

desde

$120

San José del Cabo, Cabo San Lucas, Zona Pacífica, Puerto los Cabos, y Corredor Turístico de San José

desde

$205

desde

$215

Zona hotelera Zona Metropolitana de Monterrey

$995 $200

Zona hotelera

Nuevo

Mazatlán

Zona hotelera Mazatlán

Nuevo

desde

$200

Monterrey

Zona hotelera Monterrey

Nuevo

desde

$170

Zona hotelera Zihuatanejo

Nuevo

desde

$242

Mérida

Zona hotelera Mérida

Nuevo

desde

$200

Las Vegas

Zona hotelera Mérida

Nuevo

Zihuatanejo

AICM (Cd. de México)

98

Santa Fé

desde

Villahermosa

Estacionamiento (Valet Parking)

$145

Zona Metropolitana de Cancún, Zona hotelera y Riviera Maya

Las Vegas

Taxi Compartido

Blvd. Manuel Ávila Camacho No. 2258 Planta Baja, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez

Cancún

Guadalajara

Taxi Privado

Tarifa / Rate (pesos)

Hacia y desde: / From and to: Satélite

Toluca

Services and prices chart

Monterrey

desde

$16 USD

Camino Real

Valet Parking

$200 $95

Central - Marriot

Valet Parking

$165 por día $75 segundo día en adelante

SAFE

A tres minutos del aeropuerto

primer día segundo día en adelante

$150

por día


SERVICIO A BORDO / SERVICE ON BOARD CANAL CHANNEL

GÉNERO GENDER

3

Instrumental / Instrumental

4

Clásica / Classic

5

Audiovisions / Audiovisions

6

Décadas en español / Decades in Spanish

7

Décadas en inglés / Decades in English

8

Top Ten en español / Top Ten in Spanish

9

Top Ten en inglés / Top Ten in English

10

Grandes voces / Great voices

11

Infantil / Children

12

Regional / Regional

Espacio Interjet En vuelos con duración mayor a 2 horas y en aviones equipados con el servicio de audio, puedes disfrutar de los siguientes canales: Cámara de TV en los despegues y aterrizajes Cámara de TV en los despegues y aterrizajes Los aviones de Interjet son los únicos en Latinoamérica que cuentan con una cámara de televisión situada en la parte delantera del fuselaje. De esta manera, cuando esta cámara es activada por el comandante de la aeronave al momento del despegue o del aterrizaje, los pasajeros pueden disfrutar de la misma vista que tienen los pilotos desde la cabina de mando. Viaje ligero y coma saludable Interjet, empresa comprometida en fomentar estilos de vida saludables a través de la buena alimentación, la práctica del deporte y el desarrollo de una conciencia ecológica, une sus esfuerzos con Comercializadora PepsiCo México para ofrecer a nuestros pasajeros productos nuevos de la más alta calidad. • • •

Botana dulce para vuelos matutinos: barra Stila de Gamesa. Botana salada para vuelos vespertinos: productos de Sabritas en presentaciones mini (20 a 23 gr.). Bebidas en todos los vuelos (adicionales a los refrescos y agua natural que servimos normalmente): H2Oh!, Be Light, Pepsi Light, Pepsi MAX, Corona Light y jugos de naranja, manzana y tomate de la marca Jumex.

Baño para damas Pensando siempre en la comodidad de sus pasajeros, Interjet es también la única aerolínea nacional que en todos sus aviones ha destinado un baño exclusivo para mujeres, cuya ubicación es señalada por las sobrecargos cuando se dan las indicaciones al inicio de cada vuelo.

Pase de abordar en línea Interjet te invita a que tu acceso al avión sea directo, y por lo tanto más rápido, y evitar las filas ante el mostrador. Con solo llegar 40 minutos antes de tu vuelo es suficiente. Para ello obtén tu pase de abordar vía Internet.

Interjet Space On flights with duration of more than 2 hours and on aircrafts equipped with audio service, you will be able to enjoy the following channels: TV camera in take-offs and landings Interjet aircraft are the only in Latin America with a TV camera in the front of the fuselage. When the captain activates the camera at the moment of takeoff or landing, the passengers can enjoy the same view the pilots have from the cabin.

Travel light and eat healthy Interjet is a company committed to encourage a healthy lifestyle through good nutrition, sports practice and the development of an ecological conscience. We join efforts with PepsiCo Mexico to offer our passengers new products of the highest quality. • • •

Sweet snack on morning flights Gamesa Stila bar. Salted snack in afternoon flights mini presentations Sabritas (20 to 23 gr.) Beverages in all flights (additional to the usual soft drinks and water served on board) H2Oh!, Be Light, Pepsi Light, Pepsi MAX, Corona Light and Jumez juices.

Lavatory for ladies Our concern for our passengers comfort has made Interjet the only national airline with a lavatory for ladies only in all our planes. The flight attendant will point out its’ location while indication the safety procedures at the start of each flight.

Boarding pass online

Interjet invites you to make your access to the plane direct and swift avoiding the lines at the counter. By getting your boarding pass online you will only need to be at the airport 40 minutes before your flight time.

Si no vas a documentar equipaje: imprime tu pase de abordar por lo menos 48 horas antes de tu vuelo, sin ningún costo adicional.

If you don’t need to check your baggage, print your boarding pass at least 48 hours before your flight with no additional cost.

Si eres socio MiJet: ingresa directamente a este sitio y allí mismo podrás hacer este breve trámite.

If you are a MIjet member enter this site directly where you will be able to make this brief procedure.

99


LO INSóLITO

Chicago

Mapa de rutas / roadmap

Las Vegas

Los Ángeles

Tijuana

Cd. Juárez Dallas San Antonio Houston

Chihuahua Hermosillo Cd. Obregón

Monterrey

Torreón La Paz

Orlando

Reynosa

Miami

Culiacán Zacatecas Mazatlán

León/Bajío

Guadalajara Puerto Vallarta

La Habana, Cuba

San Luis Potosí Tampico Aguascalientes

Los Cabos

Toluca

Campeche

Cozumel

Cd. del Carmen

Minatitlán Oaxaca

Ixtapa-Zihuatanejo

Mérida

Veracruz

México

Varadero

Cancún

Chetumal

Villahermosa

Acapulco Puerto Huatulco Escondido

Palenque Tuxtla Gutiérrez Guatemala

San José, Costa Rica

Bogotá, Colombia

SUPERJET 93 asientos / 93 seats empuje: 15,500 libras, con 2 motores / thrust:15,500 pounds, with two engines Alcance máximo: 2,870 km / Maximum range: 2.870 km Velocidad máxima: 780 km/h / Maximum speed: 780 km per hour

Rutas operadas por Superjet Routes operated by Superjet 100

Lima, Perú


Nueva York

AIRBUS A320 150 asientos / 150 seats empuje: 27,000 libras, con 2 motores / thrust: 27,000 pounds, with two engines Alcance máximo: 5,556 km / Maximum range:5.556 km Velocidad máxima: 977 km/h / Maximum speed: 977 km per hour

Listado de rutas SALIENDO DE MONTERREY

SALIENDO DE CD. DE MÉXICO

DEPARTING FROM MONTERREY

DEPARTING FROM MEXICO CITY

Acapulco (ACA) Aguascalientes (AGU) Bogotá, Colombia (BOG) Campeche (CPE) Cancún (CUN) Cd. Obregón (CEN) Cd. Juárez (CJS) Cd. del Carmen (CME) Chicago (ORD) Cozumel (CZM) Culiacán (CUL) Chetumal (CTM) Chihuahua (CUU) Dallas (DFW) Guadalajara (GDL) Guatemala (GUA) Hermosillo (HMO) Houston (IAH) Huatulco (HUX) Ixtapa-Zihuatanejo (ZIH) La Habana (HAV) La Paz (LAP) Lima, Perú (LIM) León/Bajío (BJX) Las Vegas (LAS) Los Ángeles (LAX) Los Cabos (SJD) Mazatlán (MZT) Mérida (MID) Miami (MIA) Minatitlán (MTT) Monterrey (MTY) Nueva York (JFK) Oaxaca (OAX) Orlando Sanford (SFB) Palenque (PQM) Puerto Escondido (PXM) Puerto Vallarta (PVR) Reynosa (REX) San Antonio (SAT)

San José,Costa Rica (SJO) San Luis Potosí (SLP) Tampico (TAM) Tijuana (TIJ) Torreón (TRC) Tuxtla Gutierrez (TGZ) Varadero (VRA) Veracruz (VER) Villahermosa (VSA) Zacatecas (ZCL)

Cancún (CUN) Cd. de México (MEX) Cd. del Carmen (CME) Guadalajara (GDL) Houston (IAH) Las Vegas (LAS) León/Bajío (BJX) San Antonio (SAT) Toluca (TLC) La Habana (HAV)

SALIENDO DE CANCÚN

SALIENDO DE LEÓN/BAJÍO

Bogotá, Colombia (BOG) Cd.de México (MEX) Guadalajara (GDL) La Habana(HAV) Los Ángeles (LAX) Miami (MIA) Monterrey (MTY) Nueva York (JFK) Toluca (TLC)

Cd.de México (MEX) Monterrey (MTY) Puerto Vallarta (PVR) Tijuana (TIJ)

DEPARTING FROM CANCUN

SALIENDO DE GUADALAJARA DEPARTING FROM GUADALAJARA

Cancún (CUN) Cd.de México (MEX) Los Ángeles (LAX) Los Cabos (SJD) Monterrey (MTY) Puerto Vallarta (PVR) San Antonio(SAT) Tijuana (TIJ)

DEPARTING FROM LEON

SALIENDO DE TIJUANA DEPARTING FROM TIJUANA

Aguascalientes (AGU) Cd. de México (MEX) Culiacán (CUL) León/Bajío (BJX) Guadalajara (GDL)

SALIENDO DE TOLUCA DEPARTING FROM TOLUCA

Acapulco (ACA) Cancún (CUN) Los Cabos (SJD) Monterrey (MTY) Puerto Vallarta (PVR)

SALIENDO DE MÉRIDA DEPARTING FROM MERIDA

Cd.de México (MEX) La Habana(HAV)

101


Recomendaciones a los pasajeros que viajan a EEUU desde México Suggestions for passengers traveling from the USA to Mexico.

1. Estar en el aeropuerto tres horas antes de tu vuelo, es decir, como en cualquier vuelo internacional. 2. Tener a la mano pasaporte y visa vigentes, además de una dirección real (sea domicilio u hotel) donde te hospedarás. 3. Llenar con letra de molde y legible las formas migratorias que te pedirán una vez que arribes a tu destino. 4. En caso de ser ciudadano de Estados Unidos, presentar un pasaporte válido para reingresar a tu país. 5. En caso de no ser ciudadano mexicano ni estadounidense, será obligatorio establecer comunicación con la embajada o consulado de tu país para revisar los requisitos de abordaje. Recomendaciones a los pasajeros que viajan a México desde EE.UU 1. Presentar pasaporte vigente. 2. Traer consigo la forma sellada expedida por la Secretaría de Relaciones Exteriores que se te proporcionó en el mostrador del aeropuerto o a bordo del avión antes de salir del país o de llegar a tu destino. ¿Hiciste shopping en Estados Unidos? No te preocupes por tus maletas. En Interjet está permitido: • Documentar hasta dos piezas de equipaje cuyo peso en conjunto no exceda los 50 kilos. • En caso de exceder este límite, se cobrarán 50 pesos o 5 dólares por kilo adicional. 1. 2. 3. 4. 5.

La manera de llenar las formas migratorias es la siguiente: Correct way of filling out the migration forms.

HERNAN PEDRO

DEZ

GOMEZ 10

05

Y ROADWA 3540, B DALLAS

3

50

PERSON

S T. MÉXICO 000002

MÉXICO MÉXICO

TX 54008

AIJ

Be at the airport three hours before your flight, the same as with any other International flight. Have your valid passport and visa at hand as well as a real address (address or hotel) where you will be staying. Fill out in legible print letter the immigration forms which will be required upon your arrival to your destination. If you are a US citizen present a valid passport to reenter your country. If you are a citizen other than from Mexico or the Unites States, it will be necessary to establish communication with your country’s embassy or consulate to review the boarding requirements.

AS

412

X X

X

X

X X X X

Suggestions for passengers traveling from Mexico to the USA. 1. Present valid passport 2. Bring the stamped form issued by SRE (Ministry of Foreign Affairs) handed to you at the airport counter or on board the aircraft prior to leaving the country or upon arrival to your destination. Did you go shopping in the USA? Don’t worry about your luggage. In Interjet you are allowed: • To check up to two pieces of luggage not exceeding 50 kilos between both of them. • Should they exceed the weight limit there will be a charge of 50 pesos or 5 dollars per additional kilo.

102

Go Pedro Hernandez

mez

2 7/ 0 5 / 1

2


NACIONAL AGUASCALIENTES

Aeropuerto Internacional de Aguascalientes “Jesús Terán” Carretera Panamericana Km. 2.2, Ejido de Peñuelas, C.P. 20340 Tel. (449) 238-0911, 238-0912 Horario: lunes a viernes 10:00 a 20:00 hrs. Sábado 9:00 a 17:00 hrs. Domingo 14:00 a 22:00 hrs.

BAJA CALIFORNIA Tijuana

Aeropuerto Internacional de Tijuana Tel. (664) 683-8484 Horario: lunes a domingo 6:00 a 1:00 hrs.

Fracc. Monumental Tel. (656) 613-6292 Horario: lunes a jueves 10:00 a 18:00 hrs. Viernes y sábado 11:00 a 20:00 hrs. Aeropuerto Internacional de Ciudad Juárez Tel. (656) 633-4848 Horario: lunes a sábado 9:00 a 20:00 hrs. Domingo 11:00 a 19:00 hrs.

COAHUILA

Torreón

Aeropuerto Internacional Francisco Zarabia Tel. (871) 751-5038, 751-5040, 751-5254 Horario:lunes a viernes 6:30 a 22:00 hrs. Sabado 6:30 a 14:30 hrs. Domingo 14:00 a 22:00 hrs

BAJA CALIFORNIA SUR La Paz

Aeropuerto Internacional “Manuel Márquez De León” Tel. (612) 138-7036 al 37 y 138-7197 Horario: lunes a domingo 9:00 a 17:00 hrs. Tel. (612) 1387036 al 37 y 1387197

COLIMA

Manzanillo

Aeropuerto Internacional “Playa de Oro” Carretera Manzanillo Tel. (314) 334-2949 Horario: lunes a Domingo 8:00 a 16:00 hrs.

Los Cabos

Plaza Mega Comercial local 16 Comercial Mexicana Los Cabos Blvd. Mauricio Castro 4650, Zona Hotelera. C.P. 23400 Tel. (624) 142-3879 / 142-4858 Horario: lunes a sábado 9:00 a 18:30 hrs. Domingo 10:00 a 18:30 hrs.

Oficinas de venta de boletos / Ticketing offices

Plaza Paraiso, local 287 segundo nivel Av. Lázaro Cárdenas, esq. Cabo Bello, col. El Médano. C.P. 23410 Tel: (624) 143-9645 Horario: lunes a sábado 9:00 a 18:30 hrs. Domingo 10:00 a 18:30 hrs. Aeropuerto Internacional de Los Cabos Tel. (624) 146-5484 al 87 Horario: 9:00 a 17:00 hrs.

CAMPECHE Campeche

Aeropuerto Internacional de Campeche Ing. Alberto Acuña Ongay Tel .(981)823-4143 Horario: lunes a domingo 8:00 a 19:30 hrs.

Ciudad del Carmen

Aeropuerto Internacional de Ciudad del Carmen Tel. (938) 131-0788 / 0716 / 0717 Horario: lunes a viernes 8:00 a 19:00 hrs. Sábado y domingo 10:00 a 18:00 hrs.

CHIAPAS

Tuxtla Gutiérrez

Plaza Veranda, local 11 Blvd. Belisario Domínguez 1748, col. Arboledas. C.P. 29000 Tel. (961) 121-5712 / 5725 / 5650 Horario: lunes a viernes 9:00 a 19:00 hrs. Sábado y domingo 9:00 a 14:00 hrs.

Palenque

Aeropuerto Internacional de Palenque Carretera Palenque- Pakalna km. 2 C.P. 29960 Tel. (916) 345-8070 / 8071 Horario: lunes a domingo 9:30 a 18:00 hrs.

CHIHUAHUA Chihuahua

Aeropuerto Internacional de Chihuahua Tel. (614) 446-8235 / 236 / 233 Horario: lunes a domingo 5:30 a 21:00 hrs.

Fashion Mall, locales 155 y 156 Periférico de la Juventud 3501, Fracc. Puerta de Hierro. C.P. 31236 Tel. (614) 430-2546 / 2806 / 2807 Horario: lunes a viernes 11:00 a 21:00 hrs. Sábado y domingo 11:00 a 20:00 hrs.

Cd. Juárez

Centro Comercial Las Misiones, local 115 Blvd. Teófilo Borunda 8681, (entre Paseo de la Victoria y Av. Tecnológico) Tel. (656) 648-3220 Horario: lunes a sábado 10:00 a 20:00 hrs. Domingo 11:00 a 19:00 hrs. Río Grande Mall Paseo Triunfo de la República 4450-10,

DISTRITO FEDERAL

Insurgentes Insurgentes Sur 1188 local 1 (frente al Parque Hundido). Tel. (55) 5335-0384 / 0485 Horario: lunes a viernes 9:00 a 19:00 hrs. Sábado y domingo 9:00 a 14:00 hrs. Fiesta Americana Reforma Paseo de la Reforma 80, col. Juárez. Tel. (55) 5566-6058 Horario: lunes a viernes 7:00 a 19:30 hrs. Sábado y domingo 7:00 a 17:30hrs. Haus Suites Santa Fe Prolongación Reforma 1190, Santa Fe, Cuajimalpa Tel. (55) 5393-5440 Horario: lunes a viernes 7:00 a 19:30 hrs. Sábado y domingo 7:00 a 17:30hrs. Kidzania Cuicuilco Av. Insurgentes sur 3500 o Av. San Fernando 649 (tiene dos entradas) Tels: (55) 5171-5111 y 5171-5681 World Trade Center Lobby Hotel Holiday Inn Express World Trade Center Dakota 95, col. Nápoles. Tel. (55) 1107-8466 Horario: lunes a viernes 7:00 a 19:30 hrs. Sábado y domingo 7:00 a 17:30hrs. Aeropuerto Internacional Benito Juarez Capitán Carlos León Díaz s/n col. Peñon de los Baños. Tel. (55) 5036-2300 ext. 437 Mostrador Nacional Sala C Abierto 24hrs. Mostrador internacional Sala F2 4:00 a 21:00 hrs.

ESTADO DE MÉXICO Naucalpan

Satélite Blvd. Manuel Ávila Camacho 2258, Tel. (55) 5393-5440 / 5734 Horario: lunes a viernes 5:30 a 19:30 hrs. Sábado y domingo 7:00 a 17:30hrs.

Metepec

Plaza Mayor, local 7B Leona Vicario 386. C.P. 52140 Tel. (722) 235-1415 / 1416 Horario: lunes a viernes 9:00 a 19:00 hrs. Sábado y domingo 9:00 a 14:00 hrs.

Toluca

Aeropuerto Internacional de Toluca, Terminal 2 Tel. (722) 276-5300 Horario: lunes a domingo 7:30 a 21:00 hrs.

GUANAJUATO

BAJIO /LEON

Aeropuerto Internacional de Guanajuato Carretera Panamericana km 5.5 S/N, Silao Guanajuato Tel: (472) 748 2221 Horario: Lunes a Viernes 6:00 a 21:00 hrs Sábado 7:00 a 19:00 hrs. Domingo 10:00 a 21:00 hrs.

GUERRERO

Acapulco

Centro Comercial Plaza Marbella, local 26 Prolongación Farallón, esq. Costera Miguel Alemán (frente a La Diana) Fracc. Farallón del Obispo. Tel. (744) 484-3712 Horario: lunes a viernes 9:00 a 19:00 hrs. Sábado 9:00 a 17:00 hrs.

Sábado 9:00 a 18:00 hrs Domingo 10:00 a 15:00 hrs Aeropuerto Internacional de Cancún Terminal 2, Tel. (998) 8861065 / 8861066 Horarios: lunes a viernes 5:00 a 20:00 hrs. Sábado y domingo 7:00 a 20:00 hrs.

Cozumel

Aeropuerto Internacional de Acapulco Tel. (744) 466-9365 Horario: lunes a viernes 9:00 a 19:30 hrs. Sábado 9:00 a 17:00 hrs. Domingo 11:30 a 19:30 hrs.

Aeropuerto Internacional de Cozumel Tel. (987) 869-1707 Horario: jueves a lunes: 10:00 a 17:45 hrs. martes y miércoles: 10:00 a 13:45 y 15:00 a 17:45 hrs.

Ixtapa-Zihuatanejo

Aeropuerto Internacional de Chetumal Tel. (983) 833-2626 / 3147 Horario: lunes a viernes: 8:00 a 20:00 hrs. Sábado: 8:00 a 17:00 hrs. Domingo: 10:00 a 17:00 hrs.

Aeropuerto Internacional de Ixtapa-Zihuatanejo Tel. (755) 553-7002 / 7161 / 7162 Horario: lunes a domingo 9:00 a 18:00 hrs.

JALISCO

Guadalajara

Plaza Los Arcos, local C1 Av. Vallarta 2440, col. Arcos Vallarta. Tel. (33) 3630-5203 / 3630-1613 Horario: lunes a viernes 9:00 a 19:00 hrs. Sábado 9:00 a 14:00 hrs. Aeropuerto Internacional de Guadalajara Tel. (33) 3688-6795 / 96 Horario: lunes a viernes 8:30 a 15:30 hrs. Sábado y domingo 10:30 a 15:00 hrs.

Puerto Vallarta

Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta Tel. (322) 221-3206 Horario: lunes a viernes de 9:00 a 19:00 hrs. Domingo 10:00 a 21:00 hrs.

Chetumal

TAMAULIPAS

Reynosa

Aeropuerto Internacional de Reynosa “Gral. Lucio Blanco” Tel. (899) 478-7000, 958-0703 Horario: Lunes a viernes 9:00 a 18:00 hrs. Sábado 5:00 a 13:00 hrs. Domingo 16:00 a 23:00 hrs

Tampico

Plaza Covadonga Ejercito Mexicano 801, local 5B Horario: lunes a viernes 9:00 a 19:00 hrs. Sábado 9:00 a 14:00 hrs. Domingo 12:00 a 17:00 hrs. Aeropuerto Internacional de Tampico Horario: lunes a viernes 8:00 a 21:30 hrs. Sábado 10:00 a 17:00 hrs. Domingo 11:00 a 21:30 hrs.

NUEVO LEÓN

SAN LUIS POTOSI

Plaza Campestre, local 14 Av. José Vasconcelos 158 Oriente, col. Jardines del Campestre, San Pedro Garza García. C.P. 66260 Tel. (81) 8363-6273 / 5872 Horario: lunes a viernes 9:00 a 20:00 hrs. Sábado 9:00 a 15:00 hrs.

Aeropuerto San Luis Potosí Carretera a Matehuala km 9.5, San Luis Potosí, C.P. 78340 Tel. (444) 852-3046 Horario:lunes a viernes 5:30 a 22:00 hrs. Sabado 6:30 a 15:00 hrs. Domingo 14:00 a 22:00 hrs

Monterrey

San Luis Potosí

Aeropuerto Internacional de Monterrey Tel. (81) 1088-8179 Horario: lunes a viernes 5:00 a 22:00 hrs. Sábado 7:00 a 20:00 hrs. Domingo 7:00 a 22:00 hrs.

Culiacán

Kidzania Monterrey Tel. (81) 8486-1597 / 8486-0071 Horario: martes a viernes 9:00 a 19:45 hrs. Sábado y domingo 9:00 a 16:45 hrs.

Mazatlán

OAXACA Oaxaca

Plaza Mazari Calz. Porfirio Díaz 256 local 10, col. Reforma C.P. 68050 Tel. (951)502-5723, 513-3323 Horario: lunes a viernes 9:00 a 19:00 hrs. Sábado 9:00 a 15:00 hrs. Domingo 10:00 a 14:00 hrs. Aeropuerto Internacional de Oaxaca Tel. (951)503-3476 Horario: lunes a viernes de 6:00 a 19:30 hrs. Sábado 7:00 a 15:30 hrs. Domingo 12:30 a 20:00 hrs.

Huatulco

Plaza Chahué Blvd. Benito Juárez S/N local 8 Tel. (958)105-1336 Horario: lunes a viernes 9:00 a 19:00 hrs. Sábado y domingo 9:00 a 18:00 hrs. Aeropuerto Internacional de Huatulco Tel. (958)581-9116 y 581-1918 Horario: lunes a domingo 9:00 a 17:00 hrs.

Puerto Escondido

Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido Carretera costera Km. 6.5 C.P.71980 Tel. (954) 107 99 57 / (552) 737 14 48 Horario: Lunes a domingo 8:00 a 19:00 hrs.

QUINTANA ROO Cancún

Plaza Hollywood, PB Local 6 Entre Av. Cobá y Xcaret Sm 35 Mz 1, Lote 1 C.P. 77500 Tel. (998) 8920278 / 8920160 / 8920161 Horario: lunes a viernes 09:00 a 19:00 hrs

SINALOA

Carretera a Navolato km 4.5, col. Bachigualato Tel. (667) 760-9648 / 9733 / 9723 Aeropuerto Internacional de Mazatlán Tel. (669) 954-8206, 954-8207, 954-8392 Horario: lunes a domingo 7:00 a 19:00hrs

SONORA Hermosillo

Aeropuerto Internacional de Hermosillo Tel. (662) 261-1403 / 1404 Horario: lunes a viernes 6:00 a 19:30 hrs. Sábado 6:00 a 14:00 hrs. Domingo 12:00 a 19:30 hrs.

Ciudad Obregón

Aeropuerto Internacional de Cd. Obregón Tel. (644) 445-0126 / 0124 / 0125

TABASCO

Villahermosa

Aeropuerto Internacional de Villahermosa Tel. (993) 356-1129 / 1127 Plaza Tabasco, local 4 Ave. Ruiz Cortines 1300 col. Tabasco 2000. C.P. 86035, Tel. (993) 352-5264 / 315-3377

VERACRUZ Veracruz

Aeropuerto Internacional de Veracruz Tel. (229) 956-8026 / 29 Plaza Boka, local 2 Av. Ruiz Cortines 2270 Fracc. Jardines de Virginia Tel. (229) 922-7202 / 7603

Minatitlán

Aeropuerto Internacional de Minatitlan Tel. (921) 278-0241, 278-0055, 278-0241 Horario: lunes a viernes de 9:30 a 18:30

103


YUCATÁN Mérida

Plaza Fiesta Americana, local 71 Calle 56-A 451 Tel. (999) 920-3414 y 925-6814 Horario: lunes a viernes 5:00 a 21:00 hrs. Sábado y domingo 6:15 a 21:00 hrs. Aeropuerto Internacional de Mérida Tel. (999) 946-2737 Horario: lunes a domingo 5:00 a 21:00 hrs.

ZACATECAS

Aeropuerto Internacional de Zacatecas General Leobardo C. Ruíz. Tel. (478) 109-0294 / 0126 / 0127 Horario: lunes a domingo 8:00 a 16:00 hrs.

INTERNACIONAL COLOMBIA Bogotá

Aeropuerto Internacional El Dorado Terminal 1 / Segundo Piso Of. 307701 Tel.

+ (571) 742 83 55 Horario: lunes a domingo 8:00 a 16:00 hrs.

Horario: lunes a viernes 8:30 a 15:30 hrs. Sábado y domingo 8:00 a 12:00 hrs.

COSTA RICA

Edificio Reforma 10, local 116 y 117 Av. Reforma 9-55 zona 10 Tel. (502) 2362-9204 Horario: lunes a viernes 9:00 a 18:00 hrs. Sábado y domingo 8:00 a 12:00 hrs.

Aeropuerto Internacional Juan Santamaría Tel. (506) 2430-6953 Horario: lunes a domingo 8:00 a 16:00 hrs. Centro Comercial Plaza Tempo Contiguo al Hospital CIMA en Escazú. Local Número 15. Tel: (506) 2228-2607 / 3258 / 2642 Horario lunes a viernes 9:00 a 18:00 hrs. Sábados de 9:00 a 17:00 hrs.

CUBA

Aeropuerto Internacional José Marti Tel. (537) 836-1195 / 649-7771 Horario: lunes a domingo 10:00 a 18:00 hrs.

GUATEMALA

Aeropuerto Internacional La Aurora Zona 13 Tel. (502) 2322-5100 / 2322-5098

USA FLORIDA Miami

5201 Blue Lagoon Drive 8th floor Miami, Florida, 33126 Tel. (305) 629-3250 Miami Internacional Airport Tel. (305) 869-1992 Horario: lunes a sábado 8:30 a 12:30 hrs. Domingo y viernes 16:00 a 20:00 hrs.

Tel. (210) 822-3400 / 822-3019 Horario: lunes a viernes 7:00 a 21:00 hrs. Sábado 7:00 a 13:00 hrs. Domingo 12:00 a 21:00 hrs.

Houston

Aeropuerto Internacional George Bush

NUEVA YORK Nueva York

JFK Internacional Airport Tel. 1 866 835 0357

NEVADA

Las Vegas

McCarran Internacional Airport Tel. (702)261-5211

TEXAS

San Antonio

Aeropuerto Internacional de San Antonio

Compra de boletos en línea: www.interjet.com o llamando del interior al 01 800 01 12345 del D.F. al 1102 5555 Online tickets: www.interjet.com.mx or call the number 01800 01 12345 in any part of the country, from Mexico City call the number 1102 5555.

104


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.