Guia de Branding para la moda

Page 25

ModaEspaña - Interbrand

Para conseguir esto, debemos tener en cuenta la usabilidad de la página. La usabilidad es la disciplina que estudia la forma de diseñar sitios web para que los usuarios puedan interactuar con ellos de la forma más fácil, cómoda e intuitiva posible. La búsqueda de usabilidad de la página tiene distintas consecuencias, entre otras: • Optimización el diseño para distintos sistemas operativos, navegadores, monitores… para que el portal sea accesible para todo el mundo. • Abandono de las animaciones no justificadas, ya que su uso moderado permite mejorar tanto accesibilidad como la indexación en los principales buscadores. • Creación de sistemas intuitivos de interacción, d donde el aprendizaje y el acceso a la in información sean sencillos. Vel • Velocidad de carga rápida, puesto que la velo velocidad es uno de los requisitos más valora valorados por los internautas. El interés de los interna internautas desciende cuando la página tarda demasia demasiado en cargarse. d contacto interesante son las Otro punto de redes sociales que permiten un diálogo directo e instantáneo con el cliente. Sin embargo, no todas las redes sociales son interesantes para marcas Para saber en qué red social todas las marcas.

estamos debemos conocer dónde está nuestro target y qué busca nuestro target: Por ejemplo, el usuario de tuenti es adolescente mientras que Facebook es más generalista. El desarrollo de la marca online debe tener en cuenta que el mundo online es una experiencia en continuo desarrollo, por lo que la simple creación de una web o un perfil en una red social no es suficiente. Hay algo peor que no tener una página web o un perfil en Facebook y es tenerlo desactualizado. El cuidado continuo de nuestra presencia online será nuestra mejor carta de presentación.

7.4 EL MOVIMIENTO STREETSTYLE

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ La democratización de la cultura ha sido uno de los grandes fenómenos de la segunda mitad del siglo veinte que se ha visto acelerada en los primeros años del siglo XXI por los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. El acceso a la cultura y al arte se ha facilitado gracias a la generalización de la alfabetización en el mundo desarrollado, así como el aumento de la facilidad para acceder a la información.

Al ser una forma de arte, la moda también se ha democratizado. Durante los años 80 y principios de los 90, triunfaron las supermodelos. Las

mujeres que servían de maniquí para las prendas eran casi más importantes que las propias prendas. Las supermodelos eran consideradas referentes del buen gusto y del estilo. A finales de los 90 y en la primera década del siglo XXI, las actrices tomaron el relevo de las supermodelos, y empezaron a ser las mejores embajadoras de las marcas de moda y las alfombras rojas, las nuevas pasarelas. Y desde hace algunos años, gracias a las grandes cadenas de moda como Zara o Mango; y las publicaciones de moda, (desde las revistas impresas hasta las plataformas online) observamos un proceso en el que los referentes de la moda han pasado a ser personas anónimas que han demostrado que “vestir bien” o “a la moda” ya no es cuestión de dinero o status, si no de estilo y, sobre todo, de actitud. Se podría decir que el movimiento streetstyle comenzó con el blog “The Sartorialist” de Scott Schuman. Después de dejar su empleo en el mundo de la moda para cuidar a su hija, Schuman comenzó a salir a la calle con una cámara para hacer fotos a gente anónima (en ocasiones, sin su permiso) que se había vestido de una manera que llamaba su atención, para publicarlas luego en su blog. Actualmente el blog tiene más de 3 millones de visitas al mes y es considerado un blog de referencia dentro del mundo de la moda4.

Este proceso ha culminado con la creación de un nuevo grupo de interés compuesto por adaptadores tempranos y de gran influencia con el resto de la población. Este grupo heterogéneo es reconocido no por su profesión, que no suele estar relacionada con el mundo de la moda, ni por su aspecto físico. Son admirados por un estilo único y, normalmente, fácilmente copiable por el resto de personas.

públicas. Últimamente, los bloggers tienen información anticipada, están presentes en la primera fila de los desfiles y reciben regalos exclusivos. Además, y sabiendo el poder mediático que tienen, marcas como Bershka o Women’s Secret han creado “The Blogger collection” : prendas diseñadas por bloggeros que se venden en las tiendas como colecciones cápsulas para acercarse a su territorio.

Dentro de este nuevo grupo destacan los bloggers y las “it-girls”. Los bloggers son personas que poseen un blog de moda en el que postean de manera regular sus estilismos diarios. Una de las primeras bloggers reconocidas fue Cory Kennedy. Curiosamente Kennedy no empezó un blog sobre moda. Fue su novio, el fotógrafo Mark Hunter, el que colgaba en su blog fotos de Cory. Es en ese momento, cuando Hunter se dio cuenta que cada vez que colgaba una foto de Cory las visitas de aficionados a la moda se disparaban.

Actualmente, los blogs de moda se multiplican cada día. Podemos, sin embargo, destacar algunas de las bloggers españoles más interesantes y seguidas: Carmeron de Devil wears Zara, Mireia de My daily style, Macarena Gea, Patricia Nicolás de Stylish Disorientation, Silvia de Bartabac, Alexandra de Lovely Pepa, Mónica de Miss at la playa…

Hoy en día, algunos bloggers son considerados auténticos líderes de opinión dentro del mundo de la moda. Su palabra a favor o en contra de una marca es clave para otros consumidores. Por este motivo, es necesario que las marcas de moda les tengan en cuenta como una audiencia especial dentro de la política de relaciones

Los bloggeros son grandes prescriptores de marcas. De hecho, las opiniones de los bloggers de moda generarán unas cifras de venta online en ropa de diseño, joyas y coches de lujo de más de 11.000 millones de euros5. La función prescriptora de los bloggeros es precisamente lo que los diferencia de las It-girls. La función principal de las It-girls no es la de prescribir, si no la de atraer. Patricia Nicolás de Stylish Disorientation ntation

ng para la moda. Guía de Branding

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guia de Branding para la moda by Interbrand - Issuu