
8 minute read
HABILIDADES DE LA INTELIGENCIA INTERPERSONAL
from Revista Digital
Habilidades de la inteligencia interpersonal
Autor: Lic. Reinaldo Galvan Sarmiento
Advertisement
La inteligencia interpersonal es un tema a desarrollar en todas las esferas para que conscientemente todos los seres humanos desdés los centros educativos aprendamos y enseñemos como mejorar nuestras relaciones con los demás con empatía, compasión y respeto con el objetivo de vivir en amor, paz y armonía.
Este concepto fue popularizado a raíz de la teoría de las inteligencias múltiples, siendo la interpersonal una de ellas conocida también como inteligencia social desde entonces se le ha puesto más interés y se ha investigado y desarrollado. Sin embargo falta mucho en nuestra sociedad sobre inteligencia interpersonal, nos cuesta mucho ser más sociables, es esta la razón por la cual se hizo este estudio, para identificar las habilidades y enseñarla a otros y de esta manera crecer como seres sociables.
Además presentamos una serie de habilidades que ayudarían a cada ser humano a ser mejor, habilidades que pueden ser desarrolladas desde sus primeros años, esto ayudaría a tener seres más humanos con un mejor ambiente interpersonal. Inteligencia interpersonal Consiste en relacionarse y comprender a otras Personas. Incluye las habilidades para mostrar expresiones faciales, controlar la voz y expresar gestos en determinadas ocasiones. También abarca la capacidad para percibir las emociones en otras personas. Nos permiten manejar las emociones al relacionarnos bien con las personas que nos rodean, tiene que ver con la manera como nos comunicamos con los demás, también conocida como inteligencia social.
Este concepto fue abordado por el psicólogo y científica Howard Gardner (1993), en su teoría sobre las inteligencias múltiples donde frente a la teoría de un solo tipo de inteligencia única presenta 8 tipos de inteligencias que son: Inteligencia lógico matemática matemática, Inteligencia-ingüísticaverbal, Inteligenciavisualespacial, Inteligencia-corporalcenestésica, corporal-Kinestésica,
Inteligencia musical, Inteligencia. Intrapersonal -Inteligencia naturalista
Los psicólogos han hecho muchas críticas a esta teoría, entre otras cosas presentando las inteligencias múltiples solo como talentos. Pero los docentes le han dado gran importancia mirándola como una puerta a un nuevo modelo de Enseñanza-aprendizaje
En la INTELIGENCIA INTERPERSONAL el escritor del libro inteligencia social Daniel Goleman resalta la empatía y preocupación como dos elementos esenciales, la empatía que es ponerse en el lugar de la otra persona y la compasión la capacidad de actuar a favor de la otra persona, solo mirando las dos definiciones básicas vemos la importancia de esta inteligencia nos lleva a ser más sensible a los seres humanos y actuar a favor de ello nos llevaría a vivir en un mundo mejor.
La inteligencia interpersonal demanda desarrollar la emoción del amor, porque nos lleva a amar a las otras personas y aprendemos a amarnos a nosotros mismo con la inteligencia intrapersonal, amarnos a nosotros mismos para poder amar a los demás, practicando la empatía y la compasión donde la empatía nos lleva a sentir en el lugar de otro y la compasión nos motiva a actuar proactivamente a favor del prójimo. Como lo vemos ahora, las inteligencias se expresan siempre en el contexto de tareas, disciplinas y ámbitos específicos. No existe la inteligencia espacial "pura": en su lugar hay una inteligencia espacial tal como se manifiesta en la manera en que un niño resuelve una adivinanza, encuentra un camino, ensambla un modelo para armar o manda un pase de basquetbol. Por la misma razón, los adultos no manifiestan directamente su inteligencia espacial, sino que son jugadores de ajedrez, artistas o geómetras más o menos diestros. De este modo, haremos bien en evaluar las inteligencias ya sea al observar a las personas que ya conocen estas actividades o cuentan con ciertas capacidades, o al introducir a algunos individuos en tales ámbitos y observar cómo superan su condición de principiantes con o sin ayudas o instrumentos específicos. Hoy se debe enseñar en formas diferentes, porque todos somos diferentes. El docente debe enseñar de formas diferentes en un mundo globalizado donde estamos vinculados en redes. Involucrados en una revolución digital que nos lleva a ser más sociales presencial y digital mente o virtualmente. Los seres humanos somos seres sociales estamos diseñados para mantener relaciones interpersonales, por
29
lo tanto estamos en responsabilidad de desarrollar habilidades sociales.
En el libro Inteligencia Interpersonal de Silberman y Hansburg, (2001), nos presenta habilidades para mejorar nuestras relaciones con las personas. Estas habilidades permiten tener un vínculo más fuerte con las personas importantes de nuestras vidas, algunas de estas habilidades algunas de estos son:
Entender a las personas: Debemos aprender a escuchar activamente y reconocer que apasiona o motiva a las demás personas, no significa que debemos estar de acurdo con lo que nos presentan las demás personas, pero si ser paciente comprender la perspectivas de lo demás. Tendremos que analizar que están diciendo verbalmente y corporalmente para saber cuáles sus intenciones, pues los gestos pueden dar más información que lo que están diciendo.
Expresarse con claridad: debemos aprender a trasmitir nuestro mensaje de la forma más clara que sea posible con tu familia, tus amigos o en el trabajo, es fundamental que sepamos compartir el punto de vista. presentar con detalles sin saturar con demasiada información, busca que tu punto sea claro efectivo y preciso, para que la otra persona lo pueda entender, en complemento comprueba que la otra persona lo pudo entender, si descubres que la otra persona no ha entendido y sigue confundida esto te servirá para seguir clarificando con detalles cuál es tu mensaje.
3. Establecer tus necesidades: Debemos aprender a reconocer quienes somos lo que se conoce como inteligencia intrapersonal, pues debemos mejorar nuestra personalidad o carácter, eso de que yo soy así y punto o so lo debes ser tú mismo, no aplica para desarrollo de nuestras inteligencias. debemos aprender a conocernos internamente y saber que necesitamos, expresarlo con más claridad, no suponiendo o creyendo que las demás personas conocen nuestras necesidades, debemos comunicar con claridad lo que necesitamos de las demás personas.
4. Intercambiar información: si hay algo que nos molesta de otra persona es necesario que le presentemos nuestra retroalimentación de manera precisa y lo más importante sin ofensas, siendo claro, concreto y sobre todo útil para solucionar. No debemos buscar culpar a las personas y tratemos de ser prácticos y razonable al explicar nuestro punto de vista, además debemos permitir la retro alimentación de las demás personas, pedir sus comentarios y darles tiempo para que se comuniquen con más comodidad y ayudarlos con preguntas para que expresen sus ideas, sin sentirte ofendido o
tomándolo a título personal, so lo escucharlo con la única intención de entender lo que nosotros. está pensando de
Influir sobre los demás: tus acciones se verán recompensada si logras motivar a otras acciones a tomar acción. Para ser un líder es necesario que logres identificar las necesidades de las demás personas y luego las ayudes a solucionar esos problemas, creando un vínculo con la otra persona con la intención de ayudarla a crecer a aprender, mejorar, descubrir juntos, teniendo en cuenta que a veces habrá una resistencia al cambio, pero debemos persuadir haciéndoles en tender que los cambios son necesarios para poder avanzar.
Resolver conflictos: para resolver conflictos en muy importante saber cómo presentar el problema, a veces prolongamos el conflicto por miedo a evitar la confrontación y el resentimiento se va acumulando, pero para resolver un conflicto debemos hablar y poner el problema sobre la mesa y explorarlo con claridad, expresar lo que le preocupa a las partes, eso los ayudara a crear soluciones creativas que ayudan a resolver el conflicto y fortalecer su relación. 8.
9. Trabajar en equipo: al trabajar en equipo no se debe buscar lo que es mejor para un individuo, si no lo que es mejor para todo el equipo. constante mente estamos involucrados en equipos, las pareja son un equipo, la familia son un equipos compañeros de trabajo son un equipo, la comunidad es un equipo, los vecinos son un equipo y las decisiones no son particulares, son de equipos y no siempre estaremos de acuerdo con la decisión del equipo, pero debemos aceptar lo que más le conviene. Cambio de rumbo: en relaciones estancadas puede ser lo peor para las personas involucradas, la falta de dinamismo hace que las conexiones hace que las relaciones se enfríen, por lo tanto, debemos fomentar que hayan cambios planeados que fortalezcan la relación, esto puede ser creando nuevos hábitos con la flexibilidad esto puede ayudar a que las relaciones prosperen. En los equipos para que funcione adecuadamente debe tener una cohesión, una actitud adecuada basada en el respeto.
Siempre de una manera u otra estamos rodeados de personas en nuestras vidas, la familia, los amigos, los vecinos entre otros, son agentes con los que tenemos que lidiar en el día a día y la inteligencia interpersonal hará diferencia
31
para que tengamos un mejor mundo, un mundo más sociable, armonioso, más apacible, más amable y más feliz. Debemos desarrollar en cada uno de nosotros cada una de estas habilidades, que deben ser estudiadas y repasadas continuamente hasta ser perfeccionadas e interiorizadas en cada individuo.
Siempre estamos resolviendo problemas y desarrollar esta inteligencia está al alcance de todos con dedicación y perseverancia lograremos ser mejores con el trato de con las demás personas.
Los docentes deben incorporarlas en los currículos educativos el estudio de esta inteligencia para el bienestar de sus estudiantes desde temprana edad al igual que cada familia. Desarrollando habilidades comunicativas y tecnológicas entre otras indispensables en este siglo XXI
1. Mapa mental importancia de las inteligencias múltiples. Educacion-weebly

Referencias.
Gardner H (1993) Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica
Gardner H. (1987) Estructuras de la mente: teoría de las inteligencias múltiples.
Silberman y Habsburgo. (2001) inteligencia interpersonal
32