
4 minute read
Importancia de las Inteligencias múltiples en el proceso de enseñanza
from Revista Digital
EDITORIAL
IMPORTANCIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Advertisement
Autor: Lic. Eduardo Pérez Liñán Educador Especialista en Lingüística
En la actualidad en la era de la globalización, se hace esenciar la inclusión de las inteligencias múltiples en el sistema educativo colombiano, específicamente en los niveles de educación básica primaria, por ser éstas un apoyo fundamental en la innovación pedagógica en el aula, lo cual permite potenciar el proceso enseñanza aprendizaje, a través de una visión plural mediante los diversos aspectos cognitivos en los estudiantes de este nivel escolar. En tal sentido, pude enfatizarse que las inteligencias múltiples, son consideradas la capacidad de relacionar los conocimientos, permitiendo resolver una determinada situación en el ámbito personal, así como en el educativo, mediante los diferentes tipos que intervienen en el proceso cognitivo interrelacionado con la innovación del sistema escolar
Del mismo modo, es importante destacar que las inteligencias múltiples proporcionan información relevante al docente, sobre estilos de aprendizaje, que pueden contribuir con la sana percepción en los estudiantes, para aprender de manera diferente los contenidos académicos, razones por las cuales la necesidad que los docentes se aboquen al manejo de estrategias pedagógicas y didácticas, conducentes a facilitar la formación y el aprendizaje de ellos.
En otro orden de atención, la utilización de parte del docente de estrategias pedagógicas apoyadas en las inteligencias múltiples, le permitirá aplicar invaluables alternativas de formación, para fomentar un aprendizaje innovador y creativo en los educandos, donde se logre la motivación y el interés necesario por el manejo de habilidades inherentes a los contenidos a enseñar de estudio No obstante dichas
estrategias didácticas son el resultado de la concepción de aprendizaje en el aula, bajo un ambiente que ayude al maestro a transmitir los conocimientos necesarios, sobre las ventajas de un aprendizaje enmarcado en las inteligencias múltiples. Al respecto, cabe señalar que hoy día los beneficios educativos ofrecidos por las teorías de las inteligencias múltiples, según Gardner (1989), se considera el potencial de cada persona que no puede ser cuantificado, sino solo observable a través de ciertas prácticas específicas, con distintos niveles de generalidades, donde se motive al alumno a personalizar su aprendizaje, de manera más completo, potenciando la innovación educativa y permitiendo más precisión en la evaluación. No obstante, toda estrategia
Didáctica que se apoye en las inteligencias múltiples permitirá a todo educador, adoptar enfoques creativos para alejarle de los tradicionales, de allí la intención del maestro de abocarse a nuevos modelos educativos para fomentar la creatividad y colaboración entre sus alumnos.
En síntesis, la escuela requiere de sus docentes un análisis amplio de las relaciones interpersonales, donde los diferentes tipos de inteligencias múltiples, le ayuden en su acción académica diaria, donde pueda ahondar de manera profunda su quehacer pedagógico centrado en el aprendizaje de sus alumnos para lo cual debe apoyarse en la inteligencia interpersonal, la lingüística, espacial, espiritual, tecnológicas, kinestésico corporal y emocional
Donde desde la inteligencia interpersonal se enfatice en la necesidad de que el docente fomente en sus alumnos habilidades inherente a la inteligencia interpersonal, lo cual permitirá desarrollarse conscientemente como ser humano, desde los centros educativos, el mejoramiento de sus relaciones con los demás con empatía, compasión y respeto, teniendo como principal objetivo de vivir en amor, paz y armonía, buscando de esta manera crecer como seres sociables. En tal sentido puede expresarse, que la inteligencia interpersonal consiste en relacionarse y comprender a otras personas, mediante habilidades para mostrar expresiones faciales, controlar la voz y expresar gestos en determinadas ocasiones, de igual modo abarca la capacidad para percibir las emociones en otras personas, lo cual permite manejar las emociones al relacionarnos bien con las personas que nos rodean, partiendo de la manera como nos comunicamos con los demás.
No obstante, en cuanto a la inteligencia lingüística, es fundamental analizarla según Gardner, como una de la más importante de todas, en virtud que en ella se desarrollan los dos hemisferios del cerebro, tanto el derecho, como el izquierdo, lo cual caracteriza a escritores, lideres, políticos, religiosos, poetas, vendedores, entre otros. Es así como la competencia lingüística es la inteligencia, que parece compartida de manera más universal y democrática en toda la especie humana. Pudiéndose decir también que es la capacidad para ordenar, conocer el significado de las palabras en la lectura, escritura y también al hablar y escribir. De allí, que es el conjunto de conocimientos, que permiten al hablante de una lengua comprender y producir una cantidad, potencialmente infinita, de oraciones gramaticalmente correctas, con una cantidad infinita de elementos, y de ciertos enfoques que se ubican en la gramática funcional. Por lo tanto, la importancia del tipo de inteligencia lingüística, como factor común delos seres humanos independientemente de su raza, sexo y color, ya que desde su nacimiento tiene la necesidad de comunicarse de todas las formas posibles y en la medida que crece, esta capacidad aumenta se hace fundamental, como una de las primeras cosas que se aprende, como oír e interpretar lo que significan las palabras, así