


El Festival Internacional de Coros Integración es un evento musical que se realiza anualmente en la ciudad de Bogotá con la participación de diversas y variadas agrupaciones corales locales, nacionales e internacionales, es un Festival sin ánimo de lucro en el cual se permite la entrada libre de público a todos los conciertos, talleres y conferencias.
Es un espacio de comunicación artística, intercambio, integración y reconocimiento, que estrecha vínculos profesionales y de amistad mediante el arte de la música coral.
Además es un certamen que contribuye a la identidad y la memoria nacional mediante el reconocimiento en cada versión a un músico Colombiano.
“
El Festival Internacional de Coros Integración crece con su participación y se enorgullece de contribuir a formar la identidad del país mediante el arte de la música y la exaltación a sus maestros como un valor inmaterial que perdurará para las próximas generaciones.
Bienvenidos al Festival. ”
Rubén Darío González Director GeneralBIENVENIDOS AL FESTIVAL INTERNACIONAL DE COROS INTEGRACIÓN..........................2
HISTORIA Y MAESTROS HOMENAJEADOS..................................................................4
HOMENAJE MAESTRA MAESTRA ZULLY ENID MURILLO LONDOÑO................................5
ESCUELA DE FORMACIÓN MUSICAL..........................................................................7
PROGRAMACIÓN....................................................................................................8
GRUPO CORAL E INSTRUMENTAL JATES...................................................................10
CORO DE LA SECRETARIA DE CULTURA DE FUSAGASUGÁ...........................................11
CORO TERRA NOSTRA...........................................................................................12
COROS CHAMINADE.............................................................................................13
CORO INFANTIL INTEGRACIÓN ESCUELA DE MÚSICA.................................................14
CORAL CANTO A COLOMBIA..................................................................................15
GRUPO VOCAL LEGATO.........................................................................................16
"KASHI E´IRA" CORO DE CÁMARA DE LA UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA...................17
CORO DE DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA.................18
"UBUNTU" CORO INSTITUCIONAL DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA............19
CORO JUVENIL ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARÍA MONTESSORI..............20
CORO INTEGRACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA...................................21
AGRADECIMIENTOS XXIX FESTIVAL DE COROS INTEGRACIÓN 2022.............................22
En 1991 se crea el festival organizado por el Coro Integración Universidad Nacional con el apoyo de la Asociación Cristiana de Jóvenes – ACJ, teniendo como sede el auditorio “Pueblo Tule” de la misma institución.
A partir de 1999 para la IX versión del festival, se toma la decisión de rendir homenaje a un músico destacado de nacionalidad colombiana.
En 2003 se crea la Corporación Integración y asume la realización del Festival, descentralizando el evento a instituciones como la Universidad Nacional de Colombia, La Universidad del Rosario, La Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad Piloto de Colombia, Las Iglesias San Jorge, San Diego, Santa María de la Esperanza, El Museo de Arte Moderno de Bogotá MAMBO, La Fundación Rafael Pombo, la Sociedad Económica de Amigos del País, La Casa de Poesía Silva, El Instituto Caro y Cuervo, El archivo General de la Nación, La Escuela Normal María Montessori, el Colegio Latino Francés y el Museo de Arte Contemporáneo.
Desde 1999 con la versión IX se institucionaliza destacar y exaltar la labor de músicos colombianos, que hayan contribuido a enriquecer el arte y la cultura coral dentro y fuera de Colombia, a través de la docencia y el ejercicio de la composición o el arreglo que vincule el uso de la voz, así como la dirección de agrupaciones corales.
Desde entonces la Corporación Integración reconoce en ellos un patrimonio invaluable para la identidad y el desarrollo de la música coral en Colombia.
Reside en Cali desde hace más de 40 años y laboró en la Institución Educativa Comercial Ciudad de Cali. Al retirarse de la actividad docente, después de mas de 40 años de servicio, está dedicada de lleno a la música.
Como cantautora, ha publicado cuatro trabajos musicales: Cuentos Contados Cantados, Los Pregones de Mi Tierra, Ella, Otro Cuento y recientemente, Son De Amores, el cual contiene, Veinte Canciones de Amor y una Vida; próximamente publicará un álbum de género folclórico religioso, en el cual intervienen importantes músicos y cantadoras del Pacífico colombiano: Misa Inculturada y Otros Cantares.
En sus trabajos discográficos ha contado con la dirección y producción musical de músicos importantes, como, Alexis Lozano, Leonidas Valencia, Juan Carlos Asprilla, Paulo César Gutiérrez y Yassir Parra.
Sus canciones, narran vivencias y situaciones cotidianas y se han convertido en clásicos dentro de la cultura del Pacífico colombiano.
Tomado De: http://zullymurillo.com/bio.html https://www.youtube.com/watch?v=hbreh7O36XQ
El programa de Formación Musical fue inaugurado en el año 2003 y se fundamenta en la realización de un programa semestralizado dirigido a niños, niñas, jóvenes y adultos, adaptado a la metodología Orff y aportes de la Escuela Activa, contribuyendo al desarrollo integral de manera participativa, fomentando la construcción de aprendizajes significativos para la vida a través de la enseñanza experiencial, vivencial y el aprendizaje de colaborativo de la música, concebida como medio de formación y transformación humana.
Integración es hoy, una institución comprometida en promover la formación, sensibilización y desarrollo a través de la música, basado en el desarrollo de las habilidades emocionales, cognitivas y fisiológicas desde lo auditivo, vocal y psicomotor; a partir de la conciencia del ritmo, la melodía y la armonía teniendo como fundamento el trabajo de canciones, ofreciendo una formación musical a partir de la “vivencia”, para luego propiciar o estimular en su momento el conocimiento teórico mediante experiencias sensoriales.
PROCESOS DE MEMORIA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
ENCRUCIJADAS Y DEBATES
Miércoles 28 / 5:30 p.m.
Universidad Nacional de Colombia, Capellanía Carrera 30 Calle 45
PRIMER CONCIERTO
Miércoles 28 / 6:30 p.m.
Universidad Nacional de Colombia, Capellanía Carrera 30 Calle 45
1. CORO INTEGRACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
2. GRUPO VOCAL LEGATO
SEGUNDO CONCIERTO
Viernes 30 / 11:45 a.m.
Escuela Normal Superior Distrital María Montessori - Sede B Calle 14 Sur Nº 14 - 36
1. AGRUPACIÓN VOCAL INSTRUMENTAL JATES
2. CORO JUVENIL ESCUELA NORMAL MARÍA MONTESSORI
3. CORO DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA
TERCER CONCIERTO Viernes 30 / 6:30 p.m.
Parroquia Los Santos Ángeles Custodios Carrera 32A Nº 28 - 08
1. CORO TERRA NOSTRA
2. “UBUNTU” CORO INSTITUCIONAL DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
3. CORAL CANTO A COLOMBIA
CONVERSATORIO: OBRA DE LA MAESTRA ZULLY ENID MURILLO LONDOÑO
Sábado 1 / 9:00 a.m.
Universidad Nacional de Colombia Edificio Aulas de Ciencias Auditorio 1 Carrera 30 Calle 45
1. “KASHI E’IRA” CORO DE CÁMARA DE LA UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA
2. CORO JUVENIL ESCUELA NORMAL MARÍA MONTESSORI
3. CORO DE LA SECRETARÍA DE CULURA DE FUSAGASUGÁ
4. CORO INFANTIL INTEGRACIÓN ESCUELA DE MÚSICA
CONCIERTO DE CLAUSURA Y HOMENAJE
Sábado 1 / 3:00 p.m.
Universidad Nacional de Colombia Capellanía Carrera 30 Calle 45
1. CORO CHAMINADE
2. CORAL CANTO A COLOMBIA
3. CORO DE LA SECRETARÍA DE CULURA DE FUSAGASUGÁ
4. CORO INTEGRACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL
Creado el 28 de Marzo de 2014 y conformado por personas con amplia experiencia en el campo musical. Tanto su director como la agrupación Jates se proponen mantener y multiplicar la labor de difusión de la Música Colombiana y Latinoameri cana con un repertorio de obras de música tradicional popular con arreglos para coro a cuatro voces y acompañamiento instrumental.
Entre sus presentaciones más significativas se encuentran la serie de conciertos realizados en el marco del Festival Internacional de Coros en la ciudad de Buga (2015) , su participación en el “Encuentro de la Colombianidad”, en el municipio de Riosucio (2016) Festival Internacional de Coros de Bogotá años 2016 -2020, Encuentro Coral Nacional e Internacional adultos mayores, provincia del chaco – Argentina años 2020 – 2021.
Compositor, director y tiplista bogotano, ha escrito obras para Orquesta Sinfónica, grupos de cámara e instrumen to solista, tanto en el género de música popular tradicio nal como de música erudita Director del Grupo Vocal –Instrumental "Jates”, ha sido asesor del Plan Departa mental de Coros (Cundinamarca) y del Plan Nacional (Ministerio de Cultura) en el campo de arreglos vocales.
Entre sus obras más representativas se encuentran el Desconcierto para Tiple y Orquesta y la Misa Colombia na, para Coro mixto a cuatro voces e instrumentos típicos. Recientemente, por encargo del Festival Interna cional de Música de Cartagena, estrenó su obra “Concer tino para Orquesta de Cuerdas, Arpa y Cuatro” (Festival año 2020). Igualmente fue interpretada su obra “Suite de danzas andinas”. Con “Corpomúsica” adelanta un trabajo de recopilación y grabación de músicas tradicionales en las distintas regiones del país.
Realizo su primera produc ción discográfica “MISA COLOMBIANA” año 2017, y en 2019 su segunda produc ción “CANCIONES DE AQUÍ Y ALLA “ basada en repertorio colombiano y latinoamericano. El grupo ha consolidado una sonoridad propia, impregnando sus interpretaciones con calidez y alegría.
AMOR EN LA MONTAÑA - GUABINA / Tradicional - Arreglo Mauricio Lozano Riveros
EL CONTRABANDISTA - CAÑA / Cantalicio Rojas Arreglo Mauricio Lozano Riveros ADIÓS MI CHAPARRITA - DANZÓN / Tata Nacho Arreglo Mauricio Lozano Riveros QUE YA VIENE LA NAVIDAD - ABOZAO / Alvaro Agudelo - Arreglo María Jimena Barreto Adaptación Mauricio Lozano Riveros
JUGANDO - ABOZAO-VALSE SON / Zully Murillo Arreglo Mauricio Lozano Riveros
El Coro de la Secretaria de Cultura de Fusagasugá, está conformado por estudiantes de las Escuelas de Formación de la Secretaria de Cultura, quienes vienen cursando su estudio de Técnica vocal y Coro, en un espacio que les brinda la Alcaldia de Fusagasugá, para lograr cambios positivos en su voz cantada, y crear arte en un espacio donde su compromiso y amor por esta actividad musical se los permite. Los estudiantes de la Escuela de Técnica vocal y coro, se vienen preparando en espacios semanales en los cuales se trabaja repertorios de diferentes géneros musicales que les permiten la versatilidad en su trabajo vocal. A la vez, les ha permitido crear un equipo que se apoya mutuamente, a nivel musical y personal, siempre buscando espacios donde compartir su trabajo con otras agrupaciones corales.
Es Licenciada en Música de la Universidad Pedagógica Nacional, gracias al proyecto de Dirección de Coros que se inició hacia el año 2000 con la gobernación de Cundinamarca y continuó con el apoyo del Ministerio de Cultura, entidades que acompañaron la capacitación de maestros de música del país, en el área de la Dirección de Coros, de la mano de valiosos maestros, que no solo plasmaron en ellos el amor por el arte coral, sino el compromiso de incentivar en nuestros coristas, niños, jóvenes y adultos, el trabajo en equipo que acompaña el trabajo en un coro, el reconocimiento y gusto por las músicas de nuestro folclor y otros géneros musicales y el disfrute de esta actividad maravillosa que es cantar.
EL CORAZÓN DE LA CAÑA / Bambuco del maestro Jose A Morales. Arreglo a dos voces, del maestro Alejandro Zuleta Jaramillo. LAS OLITAS y LINO FUE / Obras de la maestra Zully Enid Murillo Londoño. Arreglos Santiago Naranjo.
Somos un coro polifónico mixto integrado por un grupo de cantantes que combinan el ejercicio de sus diversas profesiones y ocupaciones con la afición musical.
Desde su fundación el coro ha sido dirigido por el Maestro Antonio Moreno Monroy, licenciado en Pedagogía musical y dirección coral de la Universidad Nacional de Colombia habiendo trabajado durante 23 años en el Conservatorio de Música. Ha fundado y dirigido coros tanto en entidades oficiales como en empresas privadas como en el Ministerio de Obras Publicas, Bienestar Social de la policía Nacional, Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá, Ecopetrol, Coro juvenil de Colombia del Ministerio de la Cultura, Universidad de América, Universidad del Rosario y Universidad Externado Coro Piccola Capella y el coro oficial de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido homenajeado por el Festival Internacional de Coros Coro Integración en el año 2005 por su larga e importante trayectoria musical.
Creado en 2006 por el deseo de sus integrantes de conformar un grupo de alto nivel de ejecución coral. La belleza de las voces, la experiencia y trayectoria en la actividad coral de cada uno de los integrantes, permite realizar interpretaciones de un vasto repertorio del folclor colombiano, latinoamericano, de música popular y religiosa. Se ha presentado en auditorios como el Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional, Auditorio del Congreso de la República, el Centro Cultural de Cajicá, festivales como el de Música Sacra de Paipa en 2019, el Festival Internacional Coro Integración en diferentes versiones y Presenta ción en la Catedral de Villa de Leyva en concierto por los 450 años de la ciudad en 2022 y todas las versiones del Festival de Coros Navideños Capilla UNAL.
ALLELUIA / Randall Thompson.
CUMPARSITA / Gerardo Matos Arreglo: Enrique P. Maroni-Pascual Contursi.
SINO FUERA POR TI (pasillo obra Colombiana) / Oscar Hernández - Arr: León Cardona G. VOY A APAGAR LA LUZ / Armando Manzanero - Arreglo Julián Gomez Giraldo.
LIBERTANGO / Astor Piazzola - Arreglo Oscar Escalada.
Maestro en Música de la ciudad de Bogotá. Adelantó sus estudios de Dirección Coral con el maestro Luis Díaz Herodier en el Énfasis en Pedagogía del Programa de Estudios Musicales de la Universidad Central. Diplomado en Música Litúrgica de la Pontificia Universidad Javeriana, Dirección Coral del Ministerio de Cultura en los niveles medio y avanzado. Su labor ha estado ligada a procesos de transformación social a través del arte, en espacios como el Coro Infantil de la Universidad Central, Fundación Música en los Templos, Tocar y Luchar de Cafam, Fundación Nacional Batuta, Fundación Chaminade-Coros Chaminade Colombia, entre otros. Actualmente está culminando sus estudios de Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural.
Nace en 2007 en la ciudad de Bogotá D.C., por iniciativa de Rodrigo Betancur Arango (SM), con el apoyo de la Funda ción Chaminade, la Fundación Música en los Templos y la Compañía de María en Colombia. Tiene como propósito fomentar el fortalecimiento espiritual, y la construcción de actitudes y valores en sus comunidades a través de la música. Actualmente el proyecto Coros Chaminade Colombia tiene impacto presencial en Bogotá (Palermo Sur, Socorro, Danubio Azul, La Fiscala, Usme, Ciudad Bolivar), Medellín, y Girardot, con más de 300 niños, niñas, y jóvenes, junto a la propuesta de coro virtual y coro inclusivo.
Más información en fundacionchaminade.org
Facebook e Instagram como @coroschaminadecolombia.
SOMOS / Camilo Urbina
ERES COMO YO / Camilo Urbina
BULLERENGUE Y SON / Tradicional del Canal del Dique MI BARQUITO MARINERO / Juan Quintero
Integración es un Sistema Musical comprometido en promo ver la formación, la sensibilización y el desarrollo a través de la música, el aprovechamiento del tiempo libre de niños niñas y jóvenes con el objeto de formar mejores ciudadanos, enseñar valores de sana convivencia, tolerancia y mejorar la calidad de vida mediante la práctica musical.
El coro lo conforman los estudiantes que forman parte de la escuela de música en Semillero, Bandas u Orquesta y que de manera transversal deben recibir un trabajo de iniciación al canto, de exploración y reconocimiento de la voz en donde se ponen en práctica procesos de relajación, respiración, adecuado manejo de diafrag ma, cuidados preventivos en la salud vocal, consumo de líquidos, buena emisión de la voz, sentido y necesidad de la entonación, montaje y ensamble de obras a 1, 2 o 3 voces.
LUISA FERNANDA ZAMUDIO COLORADOMaestra en música de la Universidad Central, con énfasis en pedagogía. Con conocimiento y experiencia en el área de iniciación musical, estimulación temprana, técnica vocal, dirección coral y canto, además en trabajo con jóvenes y adultos, desarrollando dichos procesos a través de repertorio popular, tradicional colombiano y latinoamericano, folclórico y sacro.
Comenzó su camino musical en la Fundación Música en los Templos y la Fundación Chaminade en el proyecto Coros Chaminade Colombia, en los que entre otros participó en talleres como corista con Alejandro Zuleta. Tomó clases con Luz Marina Posada y recibió talleres de formación en dirección coral con la maestra Ana María Raga.
Actualmente se desempeña como docente de iniciación musical y técnica vocal, además como directora del coro Infantil-Juvenil de la escuela Integración SM y como artista formadora del proyecto CREA de Idartes.
LA GRILLA CANTORA / Jesús A. Rey - Javier Camacho - Víctor Zapata
LOS ESPANTOS / Zully Murillo
LOS CACHARROS / Marta Ariño
VIVO EN UN PAÍS / Victor H. Reina
Creada por su director Johnattan Alexander Contreras Nieto en 2022, la Coral Canto a Colombia, representa una experien cia musical que recrea la belleza de las composiciones folclóri cas, históricas e internacionales a través de la versatilidad del instrumento vocal y sensibilidad del canto coral.
Inició sus estudios en la Academia de Música Mauricio Cristancho, en donde recibió clases de teoría musical con el maestro Mauricio Cristancho y clases de técnica vocal con la maestra Gloria Manosalva. Estudió en la Universidad Central de Colombia donde obtuvo su título de director coral bajo la mentoría del maestro Luis Díaz Herodier, Director Titular del Coro de la Opera de Colombia. Cursó estudios de Maestría en Dirección Sinfónica con línea de profundización en Dirección Coral de la Universidad Nacional de Colombia, con la maestra Cecilia Espinosa Arango, Directora Titular de la Orquesta Sinfónica EAFIT y clases de técnica vocal con la maestra Ángela Inés Simbaqueba Gutiérrez.
Se encuentra conformada por profesionales en diversas ramas del conocimiento seleccionados por su compro miso musical, responsabilidad social y gran calidad humana.
Ha pertenecido a varias agrupaciones corales tales como: Ensamble Coral de la Universidad Central, Coro de la Opera de Colombia y Ensamble Coral Sine Nomine, entre otras. Actualmente se desempeña como profesional de apoyo al Proyecto Estudiantil Distrital de Coros Escolares ¡Canta, Bogotá Canta! de la Secretaría de Educación del Distrito bajo la dirección artística de la Maestra María Teresa Guillén Becerra.
ANTIPHONAL KYRIE / Compositora: Susan Thrift.
ARTZA ALINU / Tradicional Israelí - Arreglo: Earlene Rentz
HANUKKAH HAYOM / Tradicional Israelí - Arreglo: Michael Larkin
BRISAS DEL PAMPLONITA / Compositor: Elías Mauricio Soto - Arreglo: Gregory Pino COLOMBIA, MI PUEBLO / Compositor: Arnulfo Briceño Contreras
Es una agrupación coral que desde 1992 expresa la música a través del canto y difunde el arte y la cultura por medio de la interpretación de la música polifónica, latinoamericana, colombiana, madrigales y villancicos tradicionales de distintas regiones del mundo.
Para el grupo, la música es una de las formas más sublimes para expresar, compartir y matizar momen tos que los unen alrededor de nobles causas y propósitos.
La misión de LEGATO está enfocada a difundir el valor cultural de este arte y a despertar el interés del público por los ritmos autóctonos.
Barítono-bajo, nació en Bogotá donde inició sus estudios de canto en la Universidad Nacional de Colombia y direccion coral en la Universidad Javeriana, continuo sus estudios con los maestros: Leonel Villa y Vicente Sardine ro.
Formó parte del coro Nacional de Colcultura, el coro Santa Fé de Bogotá, la Camerata Colombiana Armonía y de la Schola Guido D'arezzo de Canto Gregoriano.
Desde 1991 participa como solista de la Nueva Opera de Colombia. Ha interpretado diferentes roles como: Fígaro y Don Basilio, en El Barbero de Sevilla de Rossini. En Madrid (Espana) canto en el Teatro Reina Victoria el rol de Figaro en la misma obra y la version e español con la Fundacion Opera Estudio interpretando a Figaro y al Doctor Bartolo, Escamillo en Carmen de Bizet, Leporello en Don Giovanni de Mozart, Belcore en L'elisir D'amore de Donizetti, Conde Danilo en La Viuda Alegre de Lehar, Schaunard en La Bohème de Puccini, entre otros.
SIN SENTIMIENTO / Autor Jairo Varela. Arreglo, Fernando Parra.
MI PUEBLO NATAL / Grupo Niche. Autor Jairo Varela. Arreglo. Fernando Parra.
CALI PACHANGUERO / Autor Jairo Varela.Arreglo Fernando Parra.
LLORARÁS / Autor Óscar de León. Arreglo. Fernando Parra.
LA REBELIÓN / Autor Joe Arroyo. Arreglo Fernando Parra.
EL PRESO / Autor Álvaro Velasquez. Arreglo Fernando Parra.
Kashi E'ira: Dialecto Wayunaiqui que significa el "canto de la luna".
Es Magister en Dirección Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia, y licenciado en música con énfasis en canto de la Universidad de Caldas. Profesor universitario, director coral y orquestal.
Ganador de festivales de música andina colombiana, concursos corales entre otros. Ha realizado conciertos en diferentes escenarios internacionales tales como Brasil,
continúa en la siguiente página >
El Coro de Cámara de la Universidad Sergio Arboleda, inició actividades en enero de 2017 como parte del plan de estudios de la Carrera de Música de la Universidad Sergio Arboleda. Realizó su primer concierto en el Auditorio Fabio Lozano interpretando la Cantata N°. 4 de Bach el 25 de mayo del mismo año. Es un espacio abierto para los estudiantes de canto de todos los semestres, y en general para todos los estudiantes de música de la Escuela. El Coro aborda repertorio a capella y sinfónico coral de diferentes épocas y estilos. Esta agrupación, es representante de Universidad en diferentes espacios y escenarios locales y nacionales.
El Coro de administrativos y docentes de la Universidad Javeriana, está conformado por funcionarios y egresados de esta institución, quienes han sido seducidos por canto colecti vo, y deciden destinar dos espacios al medio de día durante la semana para encontrarse de la mano de la música. Este espacio de bienestar es ofrecido por la vicerrectoría del medio universitario desde el Centro de Gestión Cultural de la Pontificia Universidad Javeriana. Esta agrupación ha participado en diversos eventos dentro y fuera de la universidad.
Esta agrupación está bajo la dirección del maestro Yolmer Hurtado Ramírez desde julio de 2016.
Venezuela, Ecuador, México y España.
Fue ponente por Colombia, al VI seminario internacional de dirección coral, realizado en la ciudad de Sao Lorenzo estado Minas Gerais (Brasil), en el cual fue seleccionado como el “Mejor palestrante del seminario”.
Fue invitado para dirigir el “Coro Projektchor der Pfarre St. Theodor und St. Elisabeth”, en Colonia (Alemania).
continúa en la siguiente página >
ENAMÓRATE /Texto: Pedro Arrupe S.J. - Compositor: Yolmer Hurtado Ramírez KYRIE DE LA MISA BREVIS / Compositor: Iñaki Kareaga
GLORIA DE LA MISA BREVIS / Compositor: Iñaki Kareaga
ALLELUIA I WILL SING / Compositor: David Waggoner
YO VENGO A OFRECER MI CORAZÓN / Compositor: Fito Paez - Versión coral: Fernando Martorell - Adaptacion: Yolmer Hurtado Ramírez
SANCTUS DE LA MISA BREVIS / Compositor: Iñaki Kareaga
DONA NOBIS PACEM / Compositor: Mary Lynn Lightfoot
Dirigió en República Checa la orquesta North Bohemian Opera and Ballet Theatre; en Colombia, la orquesta sinfónica de Caldas, la orquesta sinfónica de la Universidad Nacional de Bogotá, la orquesta juvenil del Conservatorio del Tolima, entre otras.
Tiene un pregrado en Mercadeo Nacional e Internacional, y es Especialista en Gerencia y Gestión cultural.
El Coro Institucional de la Universidad Javeriana, es la agrupación artística mas antigua de esta Universidad. Está conformado por estudiantes de pregrado y posgrado, docentes, funcionarios y egresados de esta institución y quienes han sido seducidos por canto colectivo. Ha presentado su repertorio en Cali, Medellín, Buga, Bucaramanga y Ginebra; y en diferentes salas de concierto dentro y fuera de Bogotá. Esta agrupación está bajo la dirección del maestro Yolmer Hurtado Ramírez desde julio de 2016.
ROSA QUE LINDA ERES (CHALUPA) / Compositora: Magin Díaz
Versión coral: Freddy Ochoa
CUMBIA DEL FÍN DE LOS TIEMPOS / Compositor: Freddy Ochoa
EL POBRE MIGUE / Compositora: Rafael Escalona - Versión coral: Cristian Monroy
SI SE QUEMA EL MONTE (FANDANGO) / Compositora: Etelvina Maldonado
Versión coral: Freddy Ochoa
EL ALEGRE PESCADOR / Compositora: José Barros - Versión coral: Freddy Ochoa
SALSEO / Compositor: Oscar Galian
La Escuela Normal Superior Distrital María Montessori, formadora de maestros, trabaja en la conformación de una agrupación polifónica juvenil donde los estudiantes además del conocimiento del lenguaje de la música (a través de los talleres de profundización del programa de estudios que inicia desde el grado 8º), puedan recoger experiencias en festivales, eventos institu cionales, talleres y concursos, de manera que al elegir una carrera tengan en la música una opción para orientar y decidir su proyecto de vida profesional.
En los ensayos corales se encuentran las herramientas que dan enfoque al proyecto coral, enriqueciendo de manera significativa el conocimiento de las artes musicales y la practica pedagógica, lo cual enriquece no solo a los integrantes del coro, sino a la comunidad estudiantil en general tenien do como referente aquellos productos artísticos que trascienden más allá del aula de clase.
Maestro en composición egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Inicio en el programa de estudios básicos del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá y finalmente termina maestría en Composición Musical en la misma universi dad. Durante su formación profesional recibió la orienta ción de los maestros Austin Miskell, Simón Galindo, Antonio Benavides, Luis Biava, Gustavo Yepes, Elsa Gutiérrez y Jesús Pinzón Urrea entre otros. Posterior mente cursa postgrado en Edumatica en la Universidad Autónoma de Colombia.
En 1986 funda el Coro Integración Universidad Nacio nal de Colombia, agrupación que dirige actualmente y con la cual ha interpretado un amplio repertorio a Capella y con orquesta, entre lo que se destacan; Misa Caça de Cristóbal de Morales, Misa Brevis de Palestrina, Gloria de Antonio Vivaldi, la Misa de Coronación de W. Amadeus Mozart, Goé Payari, Evocación Huitota y Te Deum por
continúa en la siguiente página >
LOS TRES TAMBORES, FRANCIA / Autor Anónimo - Adaptación: Rubén Darío González JUGANDO / Zully Enid Murillo Londoño - Versión Coral: Rubén Darío González
ADIOS CASITA BLANCA, PASILLO / Carlos Vieco Ortiz (1904 - 1979) - Texto: Tomás Villarraga - Arreglo: Gustavo Yepes Londoño - Adaptación: Rubén Darío González
LA ORQUESTA, QUODLIBET / Willy Geisler (Alemania 1886)
la Paz de Jesús Pinzón Urrea (Estrenos), Réquiem de Gabriel Fauré, Cantata 140 de J.S. Bach y en 2011 realizó el estreno de la misa de la creación de Franz Joseph Haydn para celebrar los 25 años del Coro Integración Universidad Nacional de Colombia.
Agrupación interdisciplinar polifónica a Capella, 35 años de trayectoria ininterrumpida, formada por estudiantes y egresa dos de la Universidad Nacional, ha participado en montajes sinfónico corales con las orquestas Sinfónica de Colombia, Filarmónica de Bogotá, Sinfónica Juvenil de Colom bia, Bellas Artes Batuta Caldas bajo la dirección de los maestros Dimitir Manolov, Alejandro Posada, Eduardo Carrizosa, Ernesto Díaz y Nelson Monroy.
Ha ejercido como catedrático de Composición y teoría superior en la UAN y en la maestría de Musicoterapia de la Universidad Nacional.
HIMNO NACIONAL DE COLOMBIA / Música: Oreste Síndici (1828 - 1904) - Texto: Rafael Núñez Moledo (1825 - 1894) - Versión Coral: Amadeo Rojas Martínez
HIMNO A BOGOTÁ / Roberto Pineda Duque (1910-1977) - Texto: Pedro Medina Avendaño (1915 - 2012)
SOLA CAMISOLA, SOBRE CANTOS DEL PACÍFICO COLOMBIANO / Pilar Posada y Claudia Gaviria - Ricardo Jaramillo y Rodrigo Trujillo
SAMUEL, ABOSAO / Zully Enid Murillo Londoño - Transcripción y arreglo: Rubén Darío González
LOS CUCARACHEROS, BAMBUCO / Jorge Áñez Avendaño (1892 - 1952) - Versión Coral: Rubén Darío González
LA CASA EN EL AIRE, PASEO VALLENATO / Rafael Calixto Escalona Martínez (1927 - 2009) Versión: Rubén Darío González
SOY PAN, SOY PAZ, SOY MÁS / Música: Piero De Benedictis - Texto: Luis Ramón IgarzábalVersión Coral: Joaquín Martínez Dávila BULLERENGUE / José Antonio Rincón Rincón (1937 - 2021) - Poesía: Jorge Artel (19091994)
A QUIEN ENGAÑAS ABUELO, BAMBUCO / Arnulfo Briceño Contreras (1938 – 1989)