La Colmena no.42

Page 1

Volumen 14 | Número 1 ABR JUN ’24

Publicación de la Dirección de Comunicación Institucional del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC

4 I CONOCE UN POCO MÁS AL PROFESOR LEO VALEIRÓN 18 I ¿CÓMO USAR CHAT GPT? 21
EFECTOS DEL VAPE EN TU SALUD 12 I LOURDES ALEJANDRA AYBAR EN EL AGUA ENCONTRÉ PASIÓN, PROPÓSITO Y LIBERTAD
I LOS

EDITORIAL

Volumen 14 | Número 1 ABR JUN ’24

ES UNA PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO INTEC

Av. Los Próceres No. 49, Galá, Santo Domingo, República Dominicana T 809 567 9271

COM.INSTITUCIONAL@INTEC.EDU.DO

www.intec.edu.do @IntecRD

Directora

Carmen Matos

Editoras

Cynthia Abreu

Xiara Paulino

Colaboradores

Lourdes Alejandra Aybar

María Alejandra Bueno

Nasha Cruz Chevalier

George Rodríguez

José Miguel Sánchez

Fotografía

Álex González (Foto de portada)

Aracelis Mena

Eskarlet Guerrero

Rafael Jiménez

Ricardo Piantini Hazoury

Diseño y diagramación

Elías Roedán

Impresión

Editora Corripio S.A.S.

“EL ÉXITO ES CUANDO LA PREPARACIÓN Y LA OPORTUNIDAD SE ENCUENTRAN” BOBBY UNSER

¿SABÍAS QUÉ?

TOP 10 PREMIOS OBTENIDOS POR NUESTROS ESTUDIANTES EN DIFERENTES DISCIPLINAS DEPORTIVAS

No solo estudian, las abejas también se destacan en los deportes como campeonas. Recordemos algunos hitos deportivos de nuestros estudiantes:

JULIO, 2014 El capitán adjunto del equipo de tenis de mesa del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Juan Feliz Matos, ganó el primer lugar categoría B en la Copa Páginas Amarillas, un torneo que organiza la academia Spin DR y que contó con la participación de 25 jugadores de alto rendimiento.

MARZO 2015 El equipo femenino de Tenis de Mesa logró la medalla de tercer lugar en el Torneo Nacional Interuniversitario, que organizó la Comisión Nacional de Deportes Universitarios (CNDU) del Ministerio de Deportes, con la participación de equipos de 13 instituciones de educación superior.

MARZO 2016 Las estudiantes Gabriela Scheker y Norelis Rodríguez, integrantes de equipo doble femenino de tenis de mesa, se alzaron con el tercer lugar en el torneo el Torneo Nacional Interuniversitario, organizado por el centro comercial Sambil y la Comisión Nacional de Deporte Universitario del ministerio de Deportes.

MAYO 2016 El equipo de tenis de campo femenino conquistó el primer lugar en su categoría en el Torneo de Tenis Universitario que organiza la Comisión Nacional de Deportes Universitarios (CNDU).

OCTUBRE 2018 El equipo del Área de Economía y Negocios se coronó ganador de la “1ra Copa de Baloncesto 3×3 Interáreas” realizada por el INTEC.

MAYO 2018 Nuestro equipo de fútbol se convierte en campeón en la Segunda Copa Universitaria Popular que organiza el Banco Popular Dominicano.

NOVIEMBRE 2018 - El equipo de futsal masculino se coronó subcampeón de la Copa Universitaria Claro de Futsal.

AGOSTO, 2019 Por segundo año consecutivo, el equipo de futsal masculino se posicionó entre los primeros lugares a nivel nacional como subcampeón de la Copa Universitaria Popular 2019.

MARZO 2022 Iván Medos, estudiante de Ingeniería Civil, ganó medalla de oro en la categoría +100 Kg del Campeonato Nacional Universitario de Judo, organizado por la Dirección de Deporte Universitario del Ministerio de Deportes, y la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo).

MARZO 2022 Sebastián Bastardo, estudiante de Ingeniería Financiera, ganó medalla de oro y primer lugar Overall en la categoría de 3 kms, mientras María Eugenia Fernández, de Psicología, ganó plata en la distancia de 1 km en el Boca Chica Water Open 2022.

MAYO 2023 El estudiante de Psicología Juan Alfredo Sosa, halterófilo por pasión, alcanzó la meta de dos medallas de plata, las cuales también le merecieron un trofeo durante la competencia interuniversitaria de levantamiento de pesas, organizado por la Federación Dominicana de Levantamiento de Pesas (Fedompesas), junto a la Comisión Nacional de Deporte Universitario de la República Dominicana y el Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec).

LA COLMENA ABRIL - JUNIO 2024 2 colmena.intec.edu.do

ALGO PARA...

LEER

“Mentalidad mamba: los secretos de mi éxito”

Kobe Bryant no fue una gran estrella del baloncesto por su genética, tampoco porque tuviera algún poder sobrenatural, su éxito se debió principalmente a su disciplina. En su libro, el fenecido baloncestista detalla su amplio conocimiento sobre este deporte; nos revela de quién aprendió, cómo aguantaba el dolor cuando se lesionaba y no podía abandonar a sus compañeros y por qué se negó a aceptar que la derrota fuese una opción.

VER

“Puro vapor”

El consumo de nicotina entre los jóvenes, y peor aún en los adolescentes, se ha incrementado exponencialmente por el uso indiscriminado de cigarrillos electrónicos o vapes, así lo explica la serie documental “Sociedad de Consumo” de Netflix, en su segundo episodio titulado “Puro Vapor” o (Big Vape) en inglés. El material audiovisual de 58:55 minutos aborda el error fatal de la empresa PAX Labs, fabricante del cigarrillo electrónico Juul, que fue utilizar marketing agresivo dirigido a adolescentes y millennials, lo que finalmente condujo a la crisis del vapeo del 2019. La advertencia es que el cigarrillo electrónico o vape, además de contener un nivel de nicotina mayor que el cigarrillo tradicional, también posee otros elementos químicos altamente nocivos.

VISITAR

Salto de Socoa

Ubicado en la provincia Monte Plata, a cuarenta minutos en automóvil desde Santo Domingo, se encuentra el Salto de Socoa, en la ruta del parque nacional Los Haitises, dentro del municipio de Bayaguana. Es uno de los más impresionantes parajes naturales de la región, la catarata cuenta con 20 metros de altura, y está formada por las aguas del río Socoa. Este río recorre las tierras de los municipios de Bayaguana y Sabana Grande de Boyá en sus primeros kilómetros, hasta desembocar en el río Boyá.

ABRIL - JUNIO 2024 LA COLMENA 3 colmena.intec.edu.do

EN PRIMERA PERSONA

LEO VALEIRÓN

“SOY UNA

PERSONA ESPECIALMENTE FELIZ”

Distinguirlo es muy fácil cuando, ataviado con un bulto o una mochila, atraviesa el campus desde la Plazoleta Principal hasta la de Los Fundadores y va saludando a todos los que se cruzan por su lado, con algunos se detiene a conversar.

Julio Leonardo Valeirón Ureña, esposo, padre de tres hijos y de otros muchos adoptivos, hermano de seis mujeres, recientemente abuelo, maestro, colega, amigo… Pero cuando iniciamos esta conversación, que no sería de más de 15 minutos y se extendió por casi una hora, se definió solo como “una persona esencialmente feliz”.

El reconocido psicólogo y educador, empezó su narrativa recordando cuando en sus últimos años de bachillerato tenía una fuerte inclinación por la arquitectura, pero una mayor vocación por el servicio social y el trabajo en favor de la juventud dominicana, por lo que en 1969 se matriculó en la carrera de Psicología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Para 1983 había ingresado al INTEC para trabajar el Propedéutico, diseñando y luego impartiendo la asignatura “Quehacer científico II”, relativa a metodología de investigación.

Tiempo después inició la docencia en la licenciatura en Psicología, carrera de la que se convirtió en su coordinador. Durante su gestión procuró el ingreso de profesores de alto nivel y que respondieran a perspectivas distintas de la Psicología, promoviendo, al mismo tiempo, que los mejores estudiantes de la carrera pasaran a ser monitores o asistentes de profesores. “De ahí salió un César Castellanos, quien fue monitor y se quedó como docente; Glorianna Montás, Odile Camilo, Maricécili Mora…”.

Entre sus aportes a la carrera estuvo la creación de cuatro cátedras magistrales: Paulo Freire, de Psicología Educativa; Ignacio Martín Baró, de Psicología Social; Doctor Antonio Zaglul, de Psicología Clínica, y Doctor Rubén Farray, de Psicología General y Metodología.

LA IMPORTANCIA DE LA SALUD

MENTAL

Dirige el Centro de Atención Psicosocial de INTEC (CAPS), creado con el objetivo de brindar servicio psicológico al personal de la universidad, y que se encuentra en proceso de habilitación para expandir sus servicios hacia la comunidad. Respecto a la salud mental, dijo que los seres humanos pueden vivir eventos o situaciones que alteren su bienestar. “Por eso los exhorto a conocerse mejor, a identificar cuáles son los elementos que les pueden afectar y aprender que las emociones siempre estarán presentes, pero tenemos que buscar la manera de que no controlen nuestra vida”.

SU MAYOR TESORO

El profe Leo afirmó que siempre ha estado vinculado a la iglesia católica de manera activa, pero sabía que su vocación estaba clara: formar una familia. Así lo hizo cuando contrajo matrimonio con Mirthia Ochoa, el 11 de agosto de 1978, de esa unión nacieron Mariel, Julio Leonardo y Luis Alberto, los tres egresados del INTEC. Valeirón califica a

LA COLMENA ABRIL - JUNIO 2024 4 colmena.intec.edu.do

su familia como su espacio de bienestar. Aseguró que no negocia ir a almorzar a su casa, pues es un tiempo donde él y su esposa pueden conversar, igualmente los domingos son días de desayuno familiar. Como padre está siempre disponible para cuando sus hijos lo necesiten. “Soy poco de estar detrás de ellos, pero saben que estoy aquí, para cuando quieran hablar conmigo de lo que sea”.

UN DEPORTISTA NATO

Desde los 11 años jugaba Básquetbol, Voleibol, Tenis de Mesa, Béisbol… Desde hace más 14 años, empezó a practicar Swara yoga, un tipo de yoga que está muy centrado con la respiración y meditación. También practica Tai chi hace 10 años. Nada tres veces a la semana y procura siempre caminar; los sábados, con “Dominicana entrena” hace circuitos de ejercicios en los que se usan pesas y el peso corporal.

EN UNA FRASE

MI FAMILIA ES… lo que me ofrece la oportunidad de ser, en gran medida, lo que soy. Es mi fuente de amor, de motivación, de energía.

EL EJERCICIO NOS AYUDA A… fortalecernos tanto física como psicológicamente, pues aprendemos a tonificar los músculos, pero también nos ayuda a canalizar energía.

UN LIBRO QUE RECOMIENDO LEER… Soy un lector permanente, siempre tengo un libro que estoy leyendo, una novela que he leído y la he comprado varias veces “El nombre de la rosa”, de Umberto Eco. También recomiendo Fiódor Dostoyevski por la forma en que aborda los temas de psicología a través de la literatura.

UNA FRASE DE BATALLA: Que mi vida se asocie con la felicidad.

LA SALUD MENTAL… hay que cuidarla, valorarla y protegerla.

INTEC ME HA REGALADO… Oportunidades y un espacio para disfrutar la vida laboral.

ABRIL - JUNIO 2024 LA COLMENA 5 colmena.intec.edu.do

ENTREVISTA

ESTUDIANTE DE CINE DA JUSTO EN EL BLANCO Y GANA ORO

Alberto Solano, estudiante de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC, obtuvo medalla de oro en el primer torneo de Tiro con Arco Universitario

Cynthia Abreu | Cynthia.abreu@intec.edu.do

Tras su victoria, Alberto conversó con La Colmena, sobre cómo se integró a la práctica de este deporte fuera de lo común en el país y la manera en que combina su pasión por el tiro al arco con sus estudios.

1. Háblanos de la competencia, ¿Cómo llegaste a participar?

Me enteré de la competencia cuando le hablé al director de deporte de INTEC sobre mi intención de abrir el club de tiro con arco en la universidad. Luego lo comenté con mi entrenador y también estaba interesado en que participara, ya que tenía tiempo queriendo que INTEC tuviera su propio equipo. Ambos me dijeron que esa era una buena oportunidad para dar a conocer el tiro con arco en la institución, por lo que acepté de una vez.

2. ¿Qué posición ganaste?

Gané medalla de oro en la categoría de Arco Compuesto Masculino a 30 metros, y mi puntuación fue 614 de 720.

3. ¿Cómo te preparaste para alcanzar esa posición?

Realmente mi entrenamiento no cambió mucho; como tengo mucha experiencia compitiendo a esa distancia, me limité a hacer lo mismo que hago siempre.

4. ¿Cuánto tiempo tienes practicando este deporte?

académico de INTEC y se me había metido en la cabeza la idea de que "no tendría tiempo para nada". Ahora mismo consigo organizarme para no dejar de entrenar, siempre procuro seleccionar materias para tener libres los días de práctica.

6. ¿Cómo consideras que influye el deporte en tu estilo de vida?

Lo considero como una forma de despejarme, entrar en contacto con el exterior y ampliar mi círculo de amistades. Soy una persona introvertida que prefiere quedarse en casa, pero incluso alguien como yo siente la necesidad de hacer cosas diferentes a las que está acostumbrado. Los días de práctica son casi sagrados para mí, yo solo dejo de ir al campo de tiro si ocurre una situación que me impide físicamente estar allá.

7. Comparte alguna anécdota vinculada al deporte que te haya marcado.

EL FUTURO CINEASTA OBTUVO MEDALLA DE ORO EN LA CATEGORÍA DE ARCO

COMPUESTO MASCULINO A 30 METROS, CON UNA PUNTUACIÓN DE 614 DE 720

Empecé en este deporte en septiembre del 2019, hace casi 4 años, junto a mi hermano menor. Mis padres querían que practicáramos algo para no estar todo el tiempo en la casa, así que fuimos viendo opciones durante el verano, y este deporte nos llamó muchísimo la atención.

5. ¿Cómo combinas tu pasión por el deporte y tus estudios universitarios?

Mi deseo de combinar el deporte y los estudios fue la razón por la que quise formar el club. Yo conocía el modelo

Mi tercera competencia en Santiago fue una de las que más disfruté. En ese entonces me estaba acostumbrando al ambiente, y varios de mis amigos del deporte iban a participar también. En el viaje en guagua y a la hora de comer conversamos y reímos mucho, relajamos entre nosotros y … lo recuerdo particularmente porque en ese momento me sentí dentro del grupo.

Los arqueros somos como animales de zoológico, porque la gente se detiene y se quedan mirándonos asombrados de que en este país se practique algo así. … La comunidad de arqueros en RD es reducida y todos conocen a todos. Esto causa que nos tratemos como si fuéramos una gran familia y estemos dispuestos a ayudar en lo que podamos. Personalmente es el aspecto que más me gusta de este deporte.

LA COLMENA ABRIL - JUNIO 2024 6 colmena.intec.edu.do

ACTUALIDAD

¡CHUZA!

GANAMOS LA COPA UNIVERSITARIA DE BOLICHE

Los intecianos vencieron a sus contrincantes en dos juegos y alcanzaron 350 puntos

Cynthia Abreu | Cynthia.abreu@intec.edu.do

El equipo de nuestra universidad se alzó con el primer lugar de la Copa Universitaria de Boliche, organizada por el departamento de Deportes Escolar y Universitario, del Ministerio de Deportes.

En el evento deportivo realizado en Sebelén Bowling Center, los intecianos conquistaron el primer lugar tras vencer 350-330 en los dos juegos a la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

El equipo ganador estuvo integrado por los estudiantes Alicia Soto, Gabriel Ureña, Giancarlo Álvarez, Rafael González y Josua Canela, quienes derribaron 182 y 168 pines en los dos juegos de la final.

La Universidad Iberoamericana (UNIBE) finalizó en la tercera posición al vencer a la Universidad APEC (UNAPEC) en el juego de desempate, luego de finalizados los dos juegos igualados con 342.

En el evento participaron estudiantes de INTEC, del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), UNIBE, UNAPEC, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), PUCMM y Universidad Católica Santo Domingo.

El inmortal del Deporte

Rolando Sebelén y Roques García, de Miderec, entregaron los trofeos al equipo inteciano.

ABRIL - JUNIO 2024 LA COLMENA 7 colmena.intec.edu.do

JUAN ALFREDO SOSA TRIUNFA EN EL LEVANTAMIENTO DE PESAS

El futuro psicólogo relata cómo se sintió antes, durante y después de salir victorioso del Torneo de Pesas de los Juegos Universitarios del Ministerio de Deportes

xiara.paulino@intec.edu.do

El estudiante de Psicología Juan Alfredo Sosa tiene una pasión muy particular, disfruta de la halterofilia o levantamiento de pesas, una disciplina en la que ha alcanzado dos medallas de plata y un trofeo durante la competencia interuniversitaria de levantamiento de pesas.

Juan, quien cursa su décimo trimestre, se inició en la disciplina del levantamiento de pesas por un comentario de una de sus entrenadoras mientras practicaba crossfit. “Ernestina Familia, mejor conocida como Nety, también medallista en muchísimas competencias importantes a nivel mundial, me dijo que tenía buen cuerpo para el levantamiento y que notó que los ejercicios con la barra eran los que más me gustaban”, relató.

Al comenzar a tomar clases de levantamiento, sus padres no estuvieron de acuerdo debido a prejuicios asociados con esta disciplina. Al principio lo mantuvo oculto, pero sus padres no tardaron en darse cuenta y comenzaron a presentarse a sus entrenamientos. Al ver su disciplina y dedicación dieron su visto bueno, su talento no tardó en aflorar y solo bastaron varias clases para que lo iniciaran en la selección juvenil. El resto es historia.

Entre sus aspiraciones, Juan desea romper barreras y seguir fortaleciéndose en su deporte. “Me encantaría poder romper barreras propias, llegar a Panamericanos de mayores, centroamericanos, mundiales y próximamente a los Olímpicos”, aseguró.

Una de las afirmaciones de mayor impacto fue la determinación que los halterófilos desarrollan durante las competencias. “No hay grito que cuente, nadie va a subir la barra por ti, eres tú y la barra, tú decides si puedes o no”, dijo.

LA COLMENA ABRIL - JUNIO 2024 8 colmena.intec.edu.do
ENTREVISTA

SOBRE EL TORNEO UNIVERSITARIO

El Torneo de Pesas de los Juegos Universitarios incluyó competencias en arranque, primer movimiento en la halterofilia que consiste en levantar el peso desde el suelo hasta una posición de pie, sosteniendo la barra sobre la cabeza con los brazos extendidos; y en envión, el cual consiste en levantar la barra desde los hombros hasta una posición de brazos extendidos por encima de la cabeza, en dos movimientos.

Se entregaron medallas en ambas especialidades, de las cuales Sosa recibió dos de Plata y, por consiguiente, un trofeo por haber ganado ambas categorías. El evento fue organizado por la Federación Dominicana de Levantamiento de Pesas (Fedompesas) junto a la Comisión Nacional de Deporte Universitario y el Ministerio de Deportes y Recreación y se realizó en el pabellón de pesas del parque del Este y tuvo la participación de 40 pesistas universitarios.

“Después de un tiempo de preparación con tu entrenador y tus compañeros de entrenamiento te subes a esa plataforma y, más que batallar o competir con otras personas de tu categoría, quienes están en la plataforma son tú y la barra. Es tu decisión, tu fuerza y tu preparación los que cuentan en ese momento”, expresó Sosa al referirse a su experiencia durante la competencia.

UN CAMINO ENTRE ROSAS Y ESPINAS

Juan explicó que su fase de preparación se vio afectada por algunos retos personales. “Estaba saliendo de una lesión muy grave en la pierna, específicamente en el gemelo derecho, entre otras situaciones privadas, todo fue complicado”.

El estudiante de psicología agradeció a sus padres Alma Saviñón y Humberto Sosa; al Comité, a la Federación, a su entrenador Edward Matia, al INTEC, a su compañera de entrenamientos Fransheska Matias y Zacarías Bonnat, ganador de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos, por su compañía y soporte a lo largo de su recorrido. Hoy Juan sueña con que esta experiencia permita que la práctica del deporte crezca.

“Me gustaría que la gente se inspire, se motive a entrar y también que se les den facilidades a personas que ya están adentro, pues no necesariamente tienen acceso a recursos para su educación, quizás no pueden trabajar, es necesario que se les de las facilidades de estudio”, afirmó.

ABRIL - JUNIO 2024 LA COLMENA 9 colmena.intec.edu.do

¿CUÁL DEPORTE TE INTERESA? ¡INTEC LO TIENE!

Practicar deporte te permite cuidar tu salud física y mental, desde prevenir las enfermedades cardiovasculares, la obesidad, el cáncer, así como la ansiedad, la depresión y la disminución del estrés; al tiempo que mejoras tus capacidades físicas. En el INTEC tienes una cartera de deportes que están disponibles para los estudiantes y egresados de la universidad a través del programa Oasis INTEC. Conócelos y decide cuál practicarás

JUDO

Masculino / Femenino

Instructor: Manuel Minier

Horario: Sábados de 10:00 am a 12:00 pm

Ubicación: Casa Nacional del Judo, Centro Olímpico

Juan Pablo Duarte

BEISBOL

Masculino

Instructor: Basilio Salomón Rivas

Horario: Domingos de 2:00 pm a 5:00 pm

Ubicación: Estadio La Normal

FUTSAL

Futsal Masculino | Instructor: Ecker Sánchez

Futsal Femenino Instructor: Darling Alfredo Mancebo

Horario: Sábados de 1:00 pm a 3:00 pm

Ubicación: Cancha Sintética, Centro Olímpico Juan

Pablo Duarte

AJEDREZ

Masculino / Femenino

Instructor: Juan Antonio Peralta

Horario: Viernes de 6:00 pm a 8:00 pm

Ubicación: Aulas del INTEC (cambia por trimestre)

LA COLMENA ABRIL - JUNIO 2024 10 colmena.intec.edu.do ACTUALIDAD

BOLICHE

Masculino / Femenino

Instructor: Práctica libre

Horario: Lunes a jueves de 3:00 pm a 7:00 pm

Ubicación: Sebelén Bowling Center

BALONCESTO

Baloncesto Masculino | Instructor: Carlos Edgar Banks

Baloncesto Femenino | Instructor: Jerjes Hernández

Horario: Viernes de 5:00 pm a 7:00 pm

Ubicación: Cancha #1, Centro Olímpico Juan Pablo Duarte

KARATE

Masculino / Femenino

Instructor: Wander Núñez

Horario: Viernes de 5:00 pm a 7:00 pm

Ubicación: Bosquecito INTEC

TENIS DE MESA

Masculino / Femenino

Instructor: Katerine Montes de Oca

Horario: Viernes de 6:00 pm a 8:00 pm

Ubicación: Domo INTEC

VOLEIBOL

Masculino / Femenino

Instructor: Yhonastan Fabián Zapata

Horario: Martes y jueves de 4:30 pm a 6:30 pm

Ubicación: Canchas abiertas, Centro Olímpico Juan Pablo Duarte

NATACIÓN

Masculino / Femenino

Instructor: Victor García

Horario: Viernes de 5:00 pm a 7:00 pm

Ubicación: Complejo Acuático, Centro Olímpico Juan Pablo Duarte

TENIS DE CAMPO

Masculino / Femenino

Instructor: Julián Taveras

Horario: Viernes de 5:00 pm a 7:00 pm

Ubicación: Cancha de Tenis #9, Centro Olímpico Juan Pablo Duarte

Para obtener más información acerca de los deportes disponibles y formularios de inscripción, puedes buscar en la página web de oasis.intec.edu.do o comunicarte al correo vida.universitaria@intec.edu.do.

ABRIL - JUNIO 2024 LA COLMENA 11 colmena.intec.edu.do

EN LOS JUEGOS

PARAPANAMERICANOS DE CHILE 2023, LOURDES ALEJANDRA AYBAR

FINALIZÓ EN SEXTO LUGAR

EN 200 METROS COMBINADO CLASE SM8.

EN EL AGUA ENCONTRÉ PASIÓN, PROPÓSITO Y LIBERTAD

Soy Alejandra Aybar, nací con una condición genética llamada osteogénesis imperfecta. Durante mi niñez nunca practiqué deportes y no hacía nada que implicaran moverme o pararme para minimizar las potenciales fracturas.

Sentía mucha inseguridad de mí, me hacía sentir mal que la gente me mirara como si fuera un extraterrestre. Comentarios como: “qué bonita eres, que pena que tengas discapacidad”, formaban parte de mi cotidianidad, fue una época complicada para mí.

Luego de mi última fractura de fémur y cadera en el 2008 toqué fondo y creo que fue el único momento de mi vida donde me quise morir, sentía que era una cruz muy pesada de llevar. Sin embargo, Dios tenía un propósito. Mi deseo de ir a Santo Domingo a estudiar en la universidad se volvió tan grande que se convirtió en mi primera aventura sin precedentes. Mi mamá fue la única persona que me apoyó en ese trayecto, me dejó venir de Azua a Santo Domingo, pero tuvo que cargar con las críticas y el peso de la culpa de que algo me pasaría mientras ella no estuviera cerca.

LA COLMENA ABRIL - JUNIO 2024 12 colmena.intec.edu.do EGRESADA
Alejandra Aybar | Egresada Destacada de Ingeniería Industrial y atleta paralímpica Foto: Ricardo Piantini Hazoury Santiago de Chile, 2023.

Estudié ingeniería industrial en mi adorado Instituto Tecnológico de Santo Domingo y, cuando culminé mis estudios, empecé a trabajar en Zona Franca, probablemente por rebeldía, pues quería enseñarle a la gente que me dijo que nunca trabajaría en zona franca que un bastón no debe ser parte del criterio de selección para NINGÚN trabajo.

Una lesión de rodilla provocó que en 2015 comenzara clases de aprendizaje de natación como terapia y, para mi sorpresa, en el agua encontré pasión, propósito y libertad. Nadar se convirtió en mi actividad indispensable del día, a tal punto que en el 2017 competí en mi primera competencia internacional.

En el 2019 gané mi primera medalla en los Parapanamericanos de Lima 2019, seguido de participar en algunos campeonatos mundiales y en los juegos de Tokio 2020, celebrados en el 2021 por el COVID.

Un poco antes de los juegos de Tokio, una situación extremadamente difícil hizo que me replanteara metas que había puesto en pausa. Esto me llevó a iniciar mi maestría en Sport Management en la universidad de Ljubljana, Slovenia, a finales del 2021. Realicé una pasantía en el Comité Paralímpico Internacional (la organización deportiva de mis sueños), apoyando a programas de desarrollo deportivo (en el área de mis sueños).

Lo irónico es que muchísima gente pensaba que Santo Domingo me quedaba grande, pero resulta que he vivido en dos países de Europa, conozco alrededor de 17, de los cuales nueve los he visitado sola, con una mochila. La disciplina junto a la determinación y la bendición divina de Dios han sido la clave para lograr mis metas.

Competí en los juegos Parapanamericanos de Chile 2023, realizados del 7 y el 26 de noviembre. Por lo que puedo afirmar que ningún límite impuesto por otras personas me ha impedido llegar a lo que me he propuesto.

ABRIL - JUNIO 2024 LA COLMENA 13 colmena.intec.edu.do
Lima, Perú 2019.

REPORTAJE

INFLUENCERS

Existen muchos trabajos y ocupaciones: doctores, maestros, plomeros, mecánicos, pilotos, bailarines, periodistas, entre tantos otros. Sin embargo, denominar el ser un influencer como un empleo “oficial”, se podría decir que es un tema que tiene una respuesta subjetiva y que puede generar polémicas variadas. No obstante, la realidad es que, sea un trabajo o no, para poder realizarlo se debe tener algún fundamento o preparación y, preferiblemente, hasta una educación de nivel superior. A pesar de esto, jóvenes que tienen como objetivo ser un influenciador, no consideran necesario formarse profesionalmente y no poseen el incentivo de insertarse al sistema y al ámbito laboral como vía de ganar recursos. Actualmente, muchos jóvenes ven el convertirse en influencers como un sueño comparable al de ser cantante, bailarín, actor o actriz. Esto fue corroborado por un estudio realizado por Google a principios de 2023 en el que, a partir de los datos de búsquedas reunidos, “influenciador” es el trabajo número siete más buscado en el mundo y número uno en la República Dominicana. Los influencers son personas activas en las redes que tienen cierta influencia sobre un grupo determinado de personas; incluso, son en ocasiones contratados para hacer publicidad a marcas reconocidas. En una encuesta realizada sobre el tema en base a 41 participantes, el 63.4%, es decir,

un total de 26 personas menores de 25 años, expresaron que en algún momento quisieron ser influencers por los ingresos que pensaban que ganarían, por el estilo de vida que aparentan vivir y porque les parecía divertido.

Al valorar la situación, la abogada e influencer dominicana Crystal Fiallo (@workingmomrd) comentó: “Sí, entiendo que la preocupación está en que no sigamos transmitiendo que necesitamos profesionales en las distintas áreas, porque si todo el mundo es influencer, ¿quién nos va a curar en los hospitales? ¿Quién va a construir un cohete? (…) Tenemos que seguir transmitiendo la grandeza de quienes eligen carreras que los llevan a salvar a la humanidad.”

En ese sentido, se ha evidenciado que poco a poco las generaciones más jóvenes se han estado apartando de los estudios y profesiones necesarias para el día a día, acercándose más a las del tipo artístico, como las mencionadas previamente. Las influencias que antes recibían, como explicó la antropóloga Lucirys Mateo, eran de sus padres y familiares quienes, la mayoría del tiempo, eran doctores, abogados, y carreras tradicionales.

EN 2020 LAS REDES SOCIALES

EXPERIMENTARON UN CRECIMIENTO DE 13,2% CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR. ADEMÁS, UN ESTUDIO REALIZADO POR HOOTESUITE Y WE ARE SOCIAL , REVELÓ QUE SE INCORPORARON MÁS DE 490 MILLONES DE USUARIOS, PARA UN TOTAL DE 4,200 BILLONES A INICIOS DEL 2021, Y 4,600 BILLONES EN EL 2022 A NIVEL MUNDIAL, UNA CANTIDAD QUE EQUIVALE A MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN MUNDIAL.

LA COLMENA ABRIL - JUNIO 2024 14 colmena.intec.edu.do
María Alejandra Bueno | Egresada de la Licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales Crystal Fiallo

INFLUENCERS Más allá de la cantidad de seguidores

Al referirse al tema, la arquitecta, maestra e influenciadora dominicana, Erika Ortiz (@ quehacerconmishijos), expresó:

“YO CREO QUE LAS GENERACIONES

QUE VIENEN SUBIENDO LE HAN

PERDIDO UN POCO DE RESPETO AL ESTUDIO FORMAL, PORQUE ASÍ EL MUNDO SE LO HA HECHO DEJAR

SABER, EL MUNDO Y SOBRE TODO NUESTRO PAÍS. QUE CUALQUIERA,

SIN HABER ESTUDIADO Y SIN HACER LAS COSAS BIEN, PUEDE GENERAR DINERO; Y AL FINAL LAMENTABLEMENTE, ESO ES LO

QUE MUCHOS ANDAN BUSCANDO, SIMPLEMENTE DINERO.”

En la actualidad, la sociedad joven obtiene su “inspiración” de lo que ve en los medios de comunicación; se ven “reflejados en ese modelo de vida que llevan esas personas”.

El entorno que los rodea influye en la formación de cada persona, e influye de manera decisiva en quién se convertirá, declaró Mateo. Los valores y las costumbres que demuestran las familias, sus hábitos, lo que les enseñan en el colegio

o escuela, etc. cada aspecto puede y será parte de moldear sus personalidades y caracteres, sea negativa o positivamente.

En República Dominicana, especificó la antropóloga, la situación se ve afectada más profundamente por los estados socioeconómicos de los ciudadanos, al igual que la formación y la educación que reciben en su infancia. Los dominicanos son personas que buscan mucho las profesiones que dan prestigio; que les ofrezca elitismo y que traigan consigo una validación social.

En el sentido de los influencers, a los jóvenes les atrae “el brillo, el lujo que se exhibe ante las redes sociales y que te dan cosas; incluso muchísimos influencers presumen recibir ingresos y regalos que son hasta mentira (…) La gente usa eso también como un gancho”.

Asimismo, la psicología y naturaleza humana, expresó el psicólogo Nobel Alfonso Rodil, tiene una necesidad de pertenencia. Es decir, que “tenemos una necesidad innata de ser parte de un grupo o de una comunidad y ser aceptados y elogiados por otras personas”.

Explicó que este sentir es mucho más notable en niños y adolescentes ya que, en esa etapa de sus vidas, su identidad y sus emociones no se encuentran completamente desarrolladas. Además, es uno que, debido al auge de las redes sociales en los últimos años, se ha exacerbado o intensificado.

ABRIL - JUNIO 2024 LA COLMENA 15 colmena.intec.edu.do
Erika Ortiz

REPORTAJE

NUTRICIÓN DEPORTIVA

¿CÓMO INFLUYE LA ALIMENTACIÓN PARA POTENCIALIZAR ENTRENAMIENTOS ESPECÍFICOS?

La nutrición deportiva juega un papel crucial en la optimización del rendimiento deportivo y la promoción de la salud general de los atletas. Ya sean atletas de resistencia, que superen los límites de su capacidad cardiovascular, o atletas de potencia, que confían en una fuerza explosiva, una nutrición adecuada puede ser el factor determinante para lograr sus objetivos. El requerimiento de energía en las disciplinas deportivas se basa en la condición de cual sistema de energía es el que más impera a la hora de entrenamientos, por tanto, es esencial conocer las diferencias alimentarias en la práctica atlética que se necesita poder, versus del trabajo incesante, extendido y eficiente.

Los atletas, independientemente de su disciplina, requieren una dieta bien balanceada para respaldar su entrenamiento, mejorar la recuperación y el rendimiento general. La nutrición deportiva tiene como objetivo proporcionar los nutrientes necesarios en cantidades y tiempos óptimos para satisfacer las demandas únicas de cada deporte. Una nutrición adecuada mejora los niveles de energía, la función muscular, la resistencia y la recuperación, lo que ayuda a los atletas a evitar la fatiga, las lesiones y otros problemas de salud.

LA COLMENA ABRIL - JUNIO 2024 16 colmena.intec.edu.do
George Rodríguez | Médico egresado de INTEC, especialista en Medicina Deportiva y Nutriología Clínica

NUTRICIÓN DEPORTIVA PARA ATLETAS DE RESISTENCIA

Los atletas de resistencia participan en actividades que requieren un esfuerzo constante y prolongado, como carreras de larga distancia, ciclismo, natación y triatlones. Sus necesidades nutricionales a menudo se centran en mantener los niveles de energía y prevenir el agotamiento durante el esfuerzo físico prolongado. Estos deportistas dependen en gran medida de los carbohidratos como su principal fuente de combustible. Estos se almacenan como glucógeno en los músculos y el hígado, proporcionando energía fácilmente disponible durante los eventos de resistencia. Por ejemplo, los corredores de maratón a menudo consumen comidas ricas en carbohidratos en los días previos a la carrera para maximizar las reservas de glucógeno. También mantenerse adecuadamente hidratado es vital para que los atletas de resistencia conserven el rendimiento y eviten la deshidratación. Deben consumir líquidos antes, durante y después del ejercicio. Los electrolitos, como el sodio y el potasio, también son importantes para reponer durante las actividades prolongadas. Si bien los carbohidratos son esenciales, los atletas de resistencia también requieren proteínas para la reparación y recuperación muscular, ya que su ingesta puede ayudar a minimizar la degradación muscular durante el ejercicio prolongado. Los ejemplos incluyen consumir un refrigerio rico en proteínas o un batido después de una sesión de ciclismo de larga distancia. Las grasas saludables son necesarias

para los atletas de resistencia, les proporcionan una fuente secundaria de energía durante el ejercicio prolongado. Los ácidos grasos omega-3, que se encuentran en los pescados grasos y las nueces, pueden ayudar a reducir la inflamación y apoyar la salud cardiovascular.

NUTRICIÓN DEPORTIVA PARA ATLETAS DE POTENCIA

Los atletas de potencia participan en actividades que requieren ráfagas cortas de fuerza explosiva, como levantamiento de pesas, carreras de velocidad y saltos. Sus necesidades nutricionales difieren de las de los atletas de resistencia, ya que priorizan la liberación rápida de energía y la fuerza muscular.

Para ellos la proteína es una piedra angular pues es esencial para la reparación y el crecimiento muscular. Los atletas de potencia a menudo consumen comidas ricas en

los atletas de resistencia. En cambio, pueden consumir carbohidratos para obtener energía inmediata antes de los entrenamientos.

La creatina es un suplemento popular entre los atletas de potencia, ya que puede mejorar la fuerza, la producción de potencia y la masa muscular. Ayuda a reponer el sistema de los fosfágenos, ATP-PCr, la principal fuente de energía para períodos breves de actividad intensa.

La hidratación adecuada sigue siendo crucial para que los atletas de potencia respalden el rendimiento y previenen la fatiga. Incluso las ráfagas cortas de ejercicio intenso pueden provocar una pérdida significativa de líquidos.

proteínas antes y después de los entrenamientos para apoyar la recuperación muscular y el desarrollo de la fuerza.

Asimismo, los carbohidratos siguen siendo importantes para los atletas de potencia, es posible que no necesiten concentrarse tanto en la carga de carbohidratos en comparación con

En conclusión, la nutrición deportiva es un aspecto fundamental para el éxito deportivo y varía en función de las demandas específicas del deporte. Los atletas de resistencia se benefician de un enfoque en los carbohidratos y la hidratación para mantener los niveles de energía durante el ejercicio prolongado, mientras que los atletas de potencia enfatizan la liberación rápida de proteínas y energía para apoyar la fuerza explosiva. Comprender estas diferencias y adaptar las estrategias nutricionales en consecuencia puede tener un gran impacto en el rendimiento, la recuperación y el bienestar general de un atleta. Al alimentar sus cuerpos con los nutrientes adecuados, los atletas pueden desbloquear su verdadero potencial y lograr la excelencia en sus respectivos campos.

ABRIL - JUNIO 2024 LA COLMENA 17 colmena.intec.edu.do

REPORTAJE

CHATGPT

COMO INSPIRACIÓN, CERO COPY-PASTE

CINCO CONSEJOS PARA USAR EL CHATGPT DE MANERA ÉTICA

ChatGPT llegó para quedarse y junto a esta herramienta han arribado un sinnúmero de alternativas.

Los modelos de lenguaje por Inteligencia Artificial se han convertido en la última sensación debido a su gran capacidad de simplificar tareas humanas y ayudar en la búsqueda de ideas y soluciones. Es una fascinante herramienta para hacer del aprendizaje más completo y divertido.

¿Qué mejor manera que preguntarle a la propia IA sobre cómo usarla sanamente? Aquí te dejamos cinco consejos y trucos para sacarle el máximo provecho en la universidad.

AUNQUE CHATGPT PUEDE SER ÚTIL EN LA CORRECCIÓN DE ESTILO, NO DEBE REEMPLAZAR LA REVISIÓN HUMANA Y EL JUICIO CRÍTICO. PARA GARANTIZAR LA CALIDAD Y PRECISIÓN DE SU TRABAJO, ES FUNDAMENTAL REVISAR Y VALIDAR CONSTANTEMENTE LAS RECOMENDACIONES DE LA IA.

1. COMPRENDE SUS LIMITACIONES

ChatGPT está diseñado para mantener diálogos con los usuarios, responder preguntas, generar textos coherentes y contextualmente relevantes en una variedad de temas y contextos, sin embargo, a pesar de estar entrenado en una gran cantidad de datos recopilados de internet, las informaciones proporcionadas no deben ser tomadas como hechos. No sustituye la investigación, el pensamiento crítico y la creatividad humana. Úsalo como complemento, no como reemplazo.

2. EVITA EL PLAGIO

Lo correcto es utilizar ChatGPT para generar ideas y facilitar la investigación, no para escribir el texto completo. Nunca copies y pegues respuestas generadas por ChatGPT sin dar crédito adecuado a la fuente.

Escanea para leer el artículo completo

Si lo utilizas, aquí te facilitamos la forma correcta de citar la herramienta: OpenAI.(2023).ChatGPT(Versiónde(fecha, porejemplo:“septiembre20”))[ModelodelenguajeGPT-3.5*] .Recuperadodehttps://chat.openai.com/chat

3. PROTEGE TU PRIVACIDAD

No compartas información personal, sensible o confidencial con ChatGPT. Evita colocar datos como tu dirección, edad, nombre, teléfono y cédula seguros y no reveles información sensible en línea.

4. JUEGA CON LOS PROMPTS (INDICACIONES)

Un prompt es el mensaje o instrucción inicial que se le proporciona a ChatGPT comenzar la interacción. Es como el punto de partida de la conversación, donde se le debe indicar al modelo lo que se espera de él y cómo responder. Prueba diferentes solicitudes. Pregunta de mil maneras diferentes para obtener la información que necesitas. Utilizar diferentes indicaciones te ayudará a evitar imprecisiones.

Recuerda que cada interacción anterior afecta las respuestas posteriores a medida que avanza la conversación. Por lo tanto, la formulación del prompt inicial y el seguimiento adecuado de la conversación son esenciales para lograr los resultados deseados.

5. CORRECCIÓN DE ESTILO

ChatGPT puede usarse como una herramienta para ayudar con la corrección de estilo en la redacción de textos. Puedes utilizarlo para revisión de tu gramática y puntuación, obtener sugerencias de estilo y estructura, verificar la claridad y coherencia y adquirir sinónimos y variación en el vocabulario. Esto debe servir para aprender e identificar errores recurrentes y, por tanto, mejorar tus habilidades de escritura.

* A la fecha de este artículo el Modelo de lenguaje es GPT-3.5, recuerden siempre confirmar en la parte superior del chat.

LA COLMENA ABRIL - JUNIO 2024 18 colmena.intec.edu.do
Nasha Cruz y ChatGPT | Egresada de Comunicación Social y Medios Digitales
Keep up! INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO (INTEC) Av. Los Próceres #49, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana posgrado@intec.edu.do 809-567-9271 Ext. 369 829-804-6446 intec.edu.do @INTECRD

LA COLUMNA DE PICHÓN LA TECNOLOGÍA A FAVOR DE TUS METAS DE SALUD

Hace un año y alguito pasé por un proceso de introspección, revaluando el estilo de vida sedentario que puede llegar a tener un diseñador freelancer (como es mi caso) y sus consecuencias a largo plazo en mi salud. Desde entonces, poco a poco, me he preocupado por aumentar mi actividad física y cuidar la calidad de lo que como, más que por “no tener barriga”, por los beneficios físicos y emocionales que me trae. En el camino he probado de todo un poco: recetas, aplicaciones, rutinas, clases grupales…absorbiendo lo que me aporta y descartando lo que no llama tanto mi atención. Dicho todo esto, hoy quiero compartir mis “joyitas digitales”: aplicaciones y gadgets que han hecho este “camino fit” más manejable. IMPORTANTE: Nada sustituye en los temas de salud la asistencia de un profesional calificado, dígase: médicos, fisiatras, entrenadores, nutricionistas y todo lo que hay en ese mundo. Esto busca más que nada ser un apoyo. ¿Bien? Bien - seguimos.

1.

MONITOREO:

Soy fiel creyente de que lo que no se mide, no se mejora, así que lo primero que consideré fue buscar un reloj inteligente para monitorear mi actividad: cantidad de pasos, calorías quemadas al día, etc. En el mercado hay de todo, desde relojes complejos como el Apple Watch o los Samsung, hasta opciones sencillas por marcas como Huawei. Investigando me topé con la marca “Fitbit” y me encantó - no solo cumplía con lo que buscaba sino que cuenta con una diversidad de diseños y estilos amoldados a varios presupuestos. Con el reloj pude empezar a ponerme metas diarias como “Caminar 10,000 pasos al día” y monitorear mi progreso. Lo bueno de estos relojes es que se sincronizan con un app y así podemos ir creando un histórico.

2. DIETA:

El Talón de Aquiles de muchos, en especial de los amantes de los dulces y haters de las ensaladas. Aquí debo primero poner algunos puntos sobre las “íes”:

1. Comer bien no es comer ensalada, es comer balanceado.

2. Sí, entrenar es importante, pero si no comes bien, no estás en nada. 3. Hay mundo más allá de la pechuga con brócoli. Para esto siempre recomendaré la aplicación “Fit Men Cook”, disponible en Android y iOS. No solo tiene más de 1000 recetas organizadas entre desayunos, postres, vegetarianos y otros - sino que te permite salvar recetas como favoritas y armar la lista del supermercado. La app tiene un costo anual de US$6.00 - pero por todo lo que ofrece, incluido videos tutoriales de las recetas, vale cada centavo.

3. RUTINAS:

Si el gimnasio es lo tuyo, pero no sabes cómo armar una rutina, la app “Fitbot” es genial. La primera vez que abres la aplicación te pedirá que detalles todos los equipos disponibles en tu gimnasio - esto para preparar diversas rutinas para los grupos musculares que desees, con los equipos que registraste. Si bien recomendaría mejor trabajar con un entrenador, quien podrá vigilar que nuestros movimientos y posturas sean correctas para evitar lesiones, apps como esta me parecen buenas, pues aparte de las rutinas incluyen videos descriptivos. El proceso para una vida más saludable es muy personal - influyen temas económicos, de salud, edad y estilo de vida. Uno va tomando y descartando sin perder de vista el norte: que no importa cuán grande o pequeño sea el paso, si es para cuidarnos más, se está caminando en la dirección correcta.

LA COLMENA ABRIL - JUNIO 2024 20 colmena.intec.edu.do

ARTÍCULO EL TABACO SE LLEVA

LO MEJOR DE TU JUVENTUD

El vape o cigarrillo electrónico tiene sus orígenes en un prototipo de los años 1960 en Estados Unidos. En el mismo, los derivados del tabaco en forma líquida eran convertidos en aerosol al entrar en contacto con metal calentado a altas temperaturas. Es por lo tanto importante resaltar que esta tecnología es de hace más de 50 años.

En la actualidad, el uso de dispositivos recreativos con el nombre de “vapes”, han ido proliferando y convirtiéndose en una imagen cultural, como lo fue el cigarrillo durante los años 50, 60, 70, 80 y mediados de los 90 y principios del siglo XXI, cuando varios estudios, movimientos médicos, y legislaciones endurecieron progresivamente las medidas contra la venta de derivados del tabaco a menores y la exclusión del uso de los mismos en lugares concurridos y/o cerrados.

Durante el apogeo del cigarrillo, los “verdaderos hombres” gritaban al mundo su masculinidad y condición de éxito (con las damas, negocios y en la vida), fumando un cigarrillo en la cama, mesa de negocios o al cerrar un lucrativo trato.

Hoy en día se reconocen los muchos peligros del tabaco, asociados a diferentes tipos de cánceres, que se extienden desde la cavidad oral, garganta y pulmón, hasta el cáncer de vejiga, ya que al momento que sus desechos salen de nuestro cuerpo son capaces de inducir neoplasias (tumores) a este nivel.

Pero aún con toda esta información y el rechazo en medios de comunicación, la pregunta es: ¿Ha muerto el tabaco?, ¿Lograron quienes le combatían vencerlo? La respuesta es clara, ¡NO! Una de las industrias más prósperas durante décadas se ha reinventado, y

hoy en día el consumo de los derivados del tabaco viene en envases con colores llamativos, cargadores inteligentes como los de nuestro celular, con menos olores característicos residuales (ya la ropa NO huele mal, ni la boca tiene ese sabor a humo), y la presencia de estatus y opulencia al presentar uno de estos modernos dispositivos conocidos como “vape”.

Pero, ¿es esta actividad libre de riesgos por no involucrar fuego o la degradación con una llama de material visible a nuestros ojos?

La respuesta es otro claro NO. Los preservantes y compuestos en el tabaco (como la nicotina) siguen ahí, y sus repercusiones en la salud son bien reconocidas. El hecho de que todavía se pueda “vapear” en espacios públicos y cerrados, burlando quizás, una normativa que no contaba con la “astucia” (como diría el Chapulín Colorado) de la industria del tabaco, además de adquirir notoriedad y altura, no significa que tu salud y las de tu entorno no sean afectadas por el uso de estos dispositivos.

Muchos estudios hoy en día se van apilando, y muestran que estas acciones vinculadas a “vapes” tienen algún grado de deterioro del tesoro más preciado para cada ser humano…su salud.

ABRIL - JUNIO 2024 LA COLMENA 21 colmena.intec.edu.do
Héctor Armando Balcácer | Médico Internista Infectólogo, profesor del Área de Ciencias de la Salud

EGRESADOS

NUESTROS DEPORTISTAS QUE ALZARON MEDALLAS EN 2023

No podemos cerrar esta revista sin antes reconocer a las abejas esforzadas que por su constancia y trabajo en equipo lograron reconocimientos en el ámbito deportivo este año

Las competencias deportivas son exigentes y, en ocasiones, demandantes. Pero esto, más allá de un obstáculo, se ha convertido en un reto a superar para nuestras abejas deportistas. La Colmena te trae algunas de sus victorias y sus testimonios.

ESTUDIANTES DE INGENIERÍA Y

JUDOCAS EN PRIMER LUGAR

William Viloria, estudiante de Ingeniería Mecatrónica, y Gabriel Marte, de Ciencias de la Computación, formaron parte del Abierto de Judo del Distrito Nacional. Gabriel Marte obtuvo el primer lugar en Junior, Categoría +100kg, mientras que Viloria resultó ganador del segundo lugar con una medalla de plata Senior, Categoría 90kg.

“En una competencia solo tienes dos opciones, ganar o fracasar, si bien en esta competencia me pude alzar con el primer lugar, el fracaso solo significa motivación para hacerlo mejor la próxima vez”, fueron las palabras del ganador.

Viloria explicó que su último combate fue contra un cinturón negro. “No tuve tanta suerte, pero aprendí mucho en este combate. Fue una experiencia sumamente gratificante”, explicó Viloria.

PREMIOS DEBAJO DEL AGUA

Así como lo lees, cuatro de nuestros intecianos se sumergieron en las piscinas del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y, como resultado de su alto rendimiento en diferentes estilos acuáticos, estuvieron en los primeros lugares de la competencia frente a otras universidades competidoras.

Es el caso de María Eugenia Fernández, estudiante de Psicología del INTEC que obtuvo el segundo lugar en 50 metros libres femenino. Aunque le pareció “retador” el prepararse para la competencia, le pareció una experiencia “super chula”, sobre todo el vivirla con su equipo. “Siento que fue una competencia exitosa para INTEC y para mí porque gané el segundo lugar en las pruebas que nadé”, reconoció. Giselle Suarez Fernández, de la carrera de Psicología, obtuvo el tercer lugar 50 metros dorso femenino, mientras el estudiante de Ingeniería Financiera Sebastián Bastardo quedó en el tercer lugar de 100 metros libres y 100 metros estilo mariposa. Luis Tejeda Collado, de Ingeniería Civil, ganó el tercer lugar en 50 metros, estilo libre. El equipo culminó con un trabajo conjunto en relevo mixto 4x50 metros libres, donde obtuvieron el tercer lugar. “Fue una integración de equipo muy buena y tuvimos resultados muy positivos porque tuvimos logros tanto en la parte individual como en la parte por equipo en los diversos nados”, dijo Victor García, instructor de Natación del INTEC.

LA COLMENA ABRIL - JUNIO 2024 22 colmena.intec.edu.do

VICTORIA DE LOS TENISTAS DE MESA EN LA CIUDAD CORAZÓN

Diez centros educativos participaron en el Torneo Nacional Universitario de Tenis de Mesa MIDEREC 2023, realizado los días 5 y 6 de agosto y llevado a cabo en el escenario la Arena del Cibao Doctor Oscar Gobaira. Los intecianos se llevaron el segundo lugar entre las universidades participantes,

También ganaron el tercer lugar en la categoría masculino y femenino de los Torneos Universitarios del 2022. “El tenis de mesa ayuda con la salud física y mental, un deporte que puede ser practicado a cualquier edad” dijo Katerine Monte De Oca, instructora del deporte en el INTEC.

NUESTRAS CAMPEONAS EN AJEDREZ

Las estudiantes Elaine Martínez (Economía) y Laura Cabrera (Ingeniería Civil), resultaron ganadoras del segundo y tercer lugar, respectivamente, del Campeonato Nacional Juvenil de Ajedrez de la República Dominicana, evento oficial de la Federación Dominicana de Ajedrez realizado en dos fases, una inicial entre los días 27 al 29 de octubre y otra final que inició el 11 de noviembre y concluyendo el domingo 17 de diciembre de 2023.

En la primera fase Elaine Martínez concluyó empate en un primer lugar con Franchesca Ramírez, de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), mientras que Laura Cabrera terminó tercer lugar.

“Según el reglamento del torneo, en caso de empate en el primer lugar sería necesario jugar un match de desempate a 4 rondas. Así dio inicio la segunda fase del campeonato, con un match entre las dos finalistas, que se celebró en el local de la Federación Dominicana de Ajedrez, en el encuentro final Martínez, se coronó como subcampeona Nacional Juvenil de Ajedrez.

ABRIL - JUNIO 2024 LA COLMENA 23 colmena.intec.edu.do

MARCOS DÍAZ

Xiara Paulino y Cynthia Abreu | xiara.paulino@intec.edu.do cynthia.abreu@intec.edu.do

LA COLMENA ABRIL - JUNIO 2024 24 colmena.intec.edu.do
EGRESADO
DE LA
EL
“INTEC NOS PREPARÓ PARA LIDIAR Y NAVEGAR EXITOSAMENTE EN LAS MÁS AGITADAS AGUAS
VIDA PROFESIONAL”
ATLETA COMPARTIÓ CON ESTUDIANTES DEL INTEC LO ESENCIAL PARA TRIUNFAR Y ALCANZAR LAS METAS

Marcos Díaz, el nadador dominicano de ultra distancia en aguas abiertas, volvió a vestir una chabacana blanca el sábado 14 de octubre de 2023 para participar como orador invitado en la sexagésima séptima graduación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Al saludar a los graduandos recordó que las dos ocasiones anteriores en que usó esa vestimenta fue al graduarse de la Licenciatura en Administración de Empresas y luego de la Maestría en Mercadeo, ambas en INTEC. Durante su intervención, el ganador del Premio Egresado Destacado 2010, instó a los jóvenes a apostar a los retos en la vida profesional y advirtió acerca de los atajos “fáciles”. “La vida profesional no estará exenta de propuestas indecorosas que, por lo general suelen aparentar muy tentadoras, pero disfrazadas con el atractivo de lo fácil, pudieran, en el mejor de los casos, alejarte de tu norte y de tus sueños”.

“El INTEC nos preparó para lidiar y navegar exitosamente en las más agitadas aguas de la vida profesional. Las aulas nos dan herramientas, su aplicación se maximiza con el conocimiento, fruto de las experiencias de vida y el aprendizaje continuo”, agregó el deportista que fue exaltado al Salón de la Fama de la Natación Internacional en septiembre de 2012.

Para Díaz es importante soñar en grande, perseverar y disfrutar del proceso, con esa máxima ha obtenido los más grandes logros de su vida como nadador: el cruce del Canal de la Mancha en 2003, el cruce del Estrecho de Gibraltar dos veces en 2005, primer lugar en la competencia en las tormentosas aguas del río Bhagirathi en la India, en 2006, y dos vueltas completas a la isla de Manhattan, Nueva York, en 2011.

En un conversatorio con estudiantes coordinado por la Dirección de Servicios a Estudiantes, Marcos Díaz cuestionó:

“¿De qué merece la pena tanto sacrificio y perseverancia si usted no disfruta lo más largo, que es el camino?”, en ese sentido afirmó que la meta es importante, pero que lo más valioso es el camino que hay que recorrer para alcanzarla. “Cuando lleguemos, lejos de sentirnos vacíos, podremos mirar atrás y decir: ¡Me lo gocé!”

“NADO DE LOS CONTINENTES”

Como parte de su trayectoria deportiva, Díaz también realizó la hazaña “Nado de los Continentes”, en apoyo a los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas. El 13 de mayo de 2010 recorrió desde Oceanía hasta Asia en su primera etapa de la travesía Nado de los Continentes con un récord de 19,7 km en 4 horas, 11 minutos y 38 segundos, saliendo desde Wutung Village en Papúa Nueva Guinea hasta Mabo en Indonesia. El 10 de junio completó la segunda etapa nadando desde Jordania pasando por Israel hasta llegar a Egipto recorriendo 18,3 km en un tiempo de 4 horas, 54 minutos y 32 segundos. El 30 de julio hizo la tercera travesía uniendo a África con Europa recorriendo el Estrecho de Gibraltar, en un tiempo de 2 horas, 41 minutos. El 27 de agosto concluyó la cuarta y última etapa del proyecto uniendo a Europa con América al nadar el Estrecho de Bering, promediando una hora, cinco minutos y 34 segundos con una velocidad media de 4.1 km/h, finalizando la travesía de 4 nados y uniendo los 5 continentes.

El 15 de septiembre Marcos Díaz finalizó oficialmente su proyecto nadando desde la Estatua de la Libertad, pasando por el East River frente al edificio de Naciones Unidas y llegando finalmente a Long Island, donde hizo entrega al entonces secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, de un libro con más de 200, 000 firmas de las personas que ha conocido a lo largo de su viaje.

Tras su retiro como nadador, Díaz asumió el cargo de Viceministro de Deportes para Asuntos Escolares y Universitarios, funciones que ejerció con la responsabilidad y el sentido ético que le caracterizan.

Entre sus mas recientes logros está su aparición en la gran pantalla al participar de la película Nyad de Netflix, dirigida por Jimmy Chin y Elizabeth Chai Vasarhelyi, que trata sobre la historia de la nadadora Diana Nyad, quien a sus 60 años se propuso un sueño casi imposible: completar un trayecto de 177 km a nado en mar abierto desde Cuba hasta la Florida.

Escanea para ver el discurso de Marcos Díaz durante la Graduación de INTEC.

ABRIL - JUNIO 2024 LA COLMENA 25 colmena.intec.edu.do

REPORTAJE

PERROS DE ASISTENCIA

UN APOYO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La labor de los perros de servicio es hacer más llevadera la vida diaria de una persona con discapacidad

Evidencia fósil indica que la convivencia entre humanos y animales data de al menos medio millón de años. Hoy en día, esta relación sigue siendo sólida, tal como lo demuestran las altas tasas de pertenencia de mascotas alrededor del mundo y la gran cantidad de visitas a los zoológicos.

Investigaciones indican que las interacciones entre animales y humanos tienen muchos beneficios para los últimos. Alivian el estrés, disminuyen los sentimientos de soledad, mejoran la salud física humana y ayudan al bienestar psicológico. Sin embargo, estas no son las únicas ventajas que surgen de la compañía de los animales. Además de ser una mascota doméstica, los animales pueden llegar a ser una parte fundamental de la vida de las personas con discapacidad, pues pueden ser guías, tirar de sillas de ruedas, servir como confort, recordarle a una persona que tome un medicamento, proporcionar consuelo, detectar enfermedades, entre otros.

¿QUÉ

ES Y QUÉ HACE UN ANIMAL DE SERVICIO?

La Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA por sus siglas en inglés) establece que un animal de servicio es cualquier perro que ha sido entrenado específicamente para realizar funciones o tareas en beneficio de una persona con alguna discapacidad, ya sea física, mental, psiquiátrica o sensorial. La labor de estos perros es hacer la vida diaria de una sola persona más llevadera para que su calidad de vida mejore. También, varios estudios indican que tener un perro de servicio ayuda, a que las personas con discapacidad mejoren sus interacciones interpersonales, requieran menos asistencia de los demás, tengan más confianza y autoestima y sean más capaces de participar en actividades sociales.

Los canes son entrenados para realizar tareas directamente relacionadas con la discapacidad de la persona. Por ejemplo, el PERRO GUÍA , es entrenado para guiar a una persona con discapacidad visual; el PERRO SEÑAL , es adiestrado para alertar a un individuo con discapacidad auditiva cuando se produce un sonido; el PERRO SEÑAL SENSORIAL , es amaestrado para ayudar a personas con autismo; el PERRO QUE RESPONDE A CONVULSIONES, ayuda a una persona con trastorno convulsivo; y el PERRO DE SERVICIO

LA COLMENA ABRIL - JUNIO 2024 26 colmena.intec.edu.do
Nasha Cruz Chevalier | Egresada de la Licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales

PSIQUIÁTRICO, es instruido para llevar a cabo tareas que ayudan a personas a detectar el inicio de episodios psiquiátricos y aminorar sus efectos.

Entre las razones por las cuales en su mayoría son usados perros como animales de servicio, están que los entrenamientos son muy complicados y extensos y, además, los canes tienen mayor aceptación social y acceso público.

Así lo explica Karen González, presidenta de la Asociación Dominicana de Animales de Terapia y Servicio (ADATS), quien aclara que los perros de servicio son una gran ayuda, pero no son una necesidad. González destaca que no hay una raza específica para animales de servicio, basta con que el perro tenga obediencia, que no sea agresivo y que tenga el entrenamiento específico para la condición que va a trabajar. “Las personas pueden tener desde Pitbulls hasta Chihuahuas. Lo importante es que el perro haga la labor que la persona necesita de él”, explica.

SOBRE ADATS

¿QUÉ DICE LA LEY?

La Ley 5-13 sobre Discapacidad en la República Dominicana ampara y garantiza la igualdad de derechos y la equiparación de oportunidades a todas las personas con discapacidad. González comenta que en República Dominicana esta ley está “en pañales”, puesto que no se incluyen a los animales de servicio como elementos de apoyo para las personas como discapacidad. ADATS realizó mesas de trabajo en las que se hicieron propuestas para modificar la Ley de Discapacidad. Se discutió incluir a los perros de servicio como ayudas técnicas, es decir, como “dispositivos” de apoyo utilizados para prevenir, compensar, reducir o neutralizar una deficiencia, discapacidad o minusvalía, para que no puedan ser separados legalmente de los usuarios en lugares públicos.

En febrero de 2023, fue depositado en el Senado de la República un proyecto de Ley de Protección a la Discapacidad en el que se incluyen a los animales de servicio como ayuda técnica.

La Asociación Dominicana de Animales de Terapia y Servicio (ADATS) es una asociación sin fines de lucro que se dedica a realizar intervenciones asistidas con animales, así como el entrenamiento y entrega de perros de asistencia como ayuda técnica para facilitar la inclusión a la sociedad de personas con discapacidad.

ABRIL - JUNIO 2024 LA COLMENA 27 colmena.intec.edu.do
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.