Tirando redes
TERCERA EDICIÓN
Misión santiago del estero 2023
Experiencias inspiradoras: Alumnos, ex-alumnos, docentes y jóvenes misoneros de la parroquia San Pedro comparten su viaje de misión en Santiago del Estero.
Jornadas de Bullying
En el Instituto San Pedro, rechazamos el Bullying y reconocemos que combatirlo no es solo un requisito de conducta, sino un esfuerzo conjunto de toda la comunidad educativa, incluyendo alumnos, profesores, directivos y padres. Nuestra misión es concientizar a todos, dejar de ser espectadores y unirnos para decir NO al Bullying y al ciberbullying. Los invitamos a unirse a esta campaña y permanecer atentos a nuestras próximas iniciativas para abordar este problema en el día a día.
becas uca y becas universidad di tella
En su búsqueda continua por mejorar la educación, el Instituto San Pedro ha establecido acuerdos con la Universidad Torcuato Di Tella y la Ponti cia Universidad Católica Argentina (UCA) para bene ciar tanto a sus estudiantes como a su personal docente. Estos acuerdos incluyen exenciones de exámenes de ingreso, becas para estudiantes destacados y descuentos en cursos avanzados para docentes. Estos esfuerzos re ejan el compromiso del instituto con la excelencia educativa y la mejora continua.
Dirección Editorial
Prof. Lic. Javier H. Grillo
Diseño y Edición
Anahi Avila
Artículos de Padre Juan Pedro Aquino
Padre Francisco Viña
Prof. Rodolfo Patuel
Milena Vallejos Vitali
Cerene Ramirez
Prof. Lic. Javier H. Grillo
Prof. Dalila Flores
Prof. Roxana Trucco
Prof. Lic. Javier H. Grillo
Lic. Maria Eugenia Fleito
Agradecemos la participación de:
Iara Notaro
Leonel Cierroni
Lisandro Barbera
Melina Altamirano
Padre Francisco Viña
Prof. Ezequiel Fontana
Prof. Maria Laura Iamarino
Maria Luisa Velazquez
Una comunidad Misionera
San Pedro una comunidad en salida
Como comunidad siempre buscamos crecer. Y una clave para lograrlo es salir al encuentro de los demás. Jesús siempre nos impulsa a salir, a ser una comunidad en salida para compartir, para enriquecernos en el encuentro con los otros. Como todos los años nuestra comunidad se dispone y prepara para acercarnos a hermanos nuestros en la Provincia de Santiago del Estero. Durante las vacaciones de invierno, alumnos, ex-alumnos, docentes y jóvenes de la parroquia San Pedro nos acercamos a varias capillas, parajes muy humildes de la parroquia Virgen del Carmen de la ciudad de Campo Gallo.
Y eso pone en movimiento toda nuestra vida, nos animamos a poner en común tiempo, recursos, nuestros talentos y creatividad para llevar la alegría del evangelio. Es un ejercicio del corazón, un impulso de amor a dar algo de nosotros compartiendo la fe. Y una vez más comprobamos que Dios nunca se deja ganar en generosidad, porque siempre recibimos mucho más de lo que damos. Que bien nos hace la experiencia de la misión, es una forma de entender la vida. Hay que salir de uno mismo, hay que salir de todo egoísmo, de todo encierro que achica el horizonte de la vida, hay que salir del miedo que nos hace encerrar y empobrece el corazón, y esto se aprende por experiencia. Cómo nos enriquece vivir una misión, nos cambia profundamente la mirada de muchas cosas, es una escuela de vida. Damos gracias a Dios por todo lo vivido, y que nunca apague este fuego que arde en San Pedro.
fe y cultura
Mail: consultasnivelmedio@institutosanpedro.edu.ar Instagram: @sanpedro.nivelmedio WhatsApp: +54 9 11 5959-5281
Pbro Juan Pedro Aquino
Abriendo Nuevos Pueblos
Por segundo año consecutivo el grupo misionero del Colegio se fue al monte Santiagueño. Junto a docentes, alumnos de 4º y 5º, y ex alumnos, nos enmarcamos una vez
más en esta hermosa experiencia. La misión es un espacio de encuentro y anuncio de la buena noticia: “Dios vive y te ama”; pero este anuncio no se limita a palabras, sino que se expresa también a través del testimonio vivido, los gestos de amor, y la capacidad de reconocer al otro como persona valiosa. Nuestro grupo misionero se prepara tiempo antes en lo que es un viaje de una semana. Nos reciben en los pueblos, dormimos en las escuelas rurales y compartimos la vida con la gente del monte. Entre mate y mate transcurre la semana.
lugares que nos recibirían. Charlamos con la gente, nos mostraron la escuela donde dormiríamos, intercambiamos teléfonos y nos animamos a imaginar cómo transcurriría la misión.
Cada escuela nos compartió las condiciones en las que Vivían, y nos ofrecieron TODO para que podamos hacer uso: platos, vasos, ollas, aulas, pozo de agua, leña para cocinar, etc. Cada visita de ese viaje acompañada con el Padre Juani de campo gallo, fue realizada con entusiasmo. La gente nos fue contando sobre la realidad del pueblo, la cantidad que vivían en él y las actividades que acostumbraban a realizar. En las escuelas pasamos avisando a los chicos que en vacaciones volveríamos con un grupo misionero ¡Todos llenos de entusiasmo! Tanto es así que cuando llegamos a los pueblos todo el grupo misionero, todos los niños nos estaban esperando ansiosos en las puertas de las escuelas, listos para jugar y compartir.
El año pasado fuimos a un solo pueblo: “el 70” como le saben decir. Esta vez, sin embargo, nos animamos a llegar a más gente y es por eso que además del 70 visitamos y compartimos con los pueblos de Libarona y Donadeu. Para esto primero por teléfono charlamos con el sacerdote del lugar contándole que este año seguramente seriamos mas chicos y que lo mejor seria dividirnos para no ser demasiados en un solo pueblo. Es por esto que en el mes de abril partimos con Agustín (seminarista) a conocer y entrar en contacto con los
Dios quiera que cada año seamos más los que nos animemos a salir de nuestra comodidad para salir al encuentro de otros. Por ahora estamos llegando a tres pueblos de Santiago del Estero, y trazando caminos que otros también se animaran a caminar.
El grupo misionero abrió nuevos pueblos, nuevos hogares para nosotros también, un poco más lejos, pero hogares al n donde siempre podremos volver, y esperamos seguir haciéndolo.
Instituto San Pedro A-417 Bermmudez 2052 Tel: 4639-1165 int 125
Padre Francisco Viña
fe y cultura
fe y cultura
Misionar junto a los Jóvenes
Este año en el receso invernal, un grupo de alumnos nivel medio del colegio emprendió el viaje a misionar a una provincia lejana. El destino elegido fue la provincia Santiago del Estero, donde el año 2022 inauguramos nuestra primera misión institucional en un pueblito rural llamado el 70. Emprendimos inicialmente este recorrido 30 misioneros y ya este 2023 encaramos la avanzada con 40 integrantes.
Los misioneros, exalumnos, docentes y alumnos de 4º y 5º año, alumnos que decidieron ofrecer una semana de sus vacacionesentendiendo lo que simboliza este periodo para un adolescente – por una semana por y para los demás.
El convivir en misión brinda la posibilidad de compartir un ámbito diferente donde se humaniza a los actores principales, tanto el alumno y el docente se redescubren como personas, con sus distintas realidades y sus mismos problemas y sentimientos. Es lindo compartir el crecimiento humano que implica estar en un ámbito rural, agreste con un público tan distinto a lo que conocemos en las urbes, donde nos encontramos con personas sencillas, llena de esperanza y fe en Dios.
Para los alumnos, la ausencia de comodidades habituales, vivenciar la escasez de agua y la importancia de su cuidado, incomodidades de infraestructura, alimentos que no son los que eligen habitualmente, el compartir todo continuamente, en n una serie de circunstancias que los obliga a crecer, madurar, hay un antes y un después en lo humano y en lo espiritual; se puede observar a los chicos el primer día caminando por el monte con una imagen de la virgen María con un poco de vergüenza, llenos de dudas y días después los observas nuevamente llevándola con convicción y orgullo. Uno va a evangelizar y vuelve evangelizado; espiritualmente lleno, con el corazón lleno, renovando y alimentando la fe. Como docente, disfruté de verlos intervenir con los niños locales jugando, Bailando, enseñando, en n, compartiendo; y ese tipo de aprendizajes es muy importante en la formación de personas de bien.
Los veía olvidarse por un rato el celular sin importar dónde quedó, perderse en el horario del día, desacelerar, salirse del tiempo, algo tan básico ya su vez tan complicado para los adolescentes hoy en día.
Compartimos lecturas del libro del padre Juani, -el cura de Campo Gallo- que se llama “Bautizados por el monte”, donde relata sus primeras experiencias en Santiago, el nombre del libro habla por sí solo.
Tanto los adultos como los chicos recibieron la bendición de esa tierra santa. Y sin duda compartimos a dios en la mirada de cada Santiagueño.
Mail: consultasnivelmedio@institutosanpedro.edu.ar Instagram: @sanpedro.nivelmedio WhatsApp: +54 9 11 5959-5281
Prof. Rodolfo Patuel
fe y cultura
Yo soy Misionero ¿y vos?
Fueron muchas las vueltas que di para escribir este texto porque no soy de muchas palabras y menos en público, pero creo que fueron más las vueltas que di para decidir ir a la misión. La razón de las dudas surgía en torno al cansancio de la primera mitad del año, ese que todos tenemos y que parece ser más fuerte cuando se avecinan las vacaciones. Mi plan era compartir con mi familia, mi novio y mis amigos pero sobre todo era descansar, poder apagar las alarmas y ponerle un stop a la vorágine del día a día. Se acercaba la fecha y mi decisión seguía siendo que no, pero internamente algo me hacía ruido, algo me decía que yo si quería ir. Le puse freno al cansancio y recordé lo que es para mi misionar, lo hermoso de compartir la fe y anunciar a Jesus, poder mostrarle al otro la alegría del que vive en Su camino.
Haciendo cálculos esta era mi octava misión pero a veces uno se olvida que Dios siempre te sigue sorprendiendo, siempre hay más para descubrir. Aunque fueron muchas las dudas, tengo la certeza que fue la mejor decisión que tomé. El pueblo nos recibió con los abrazos abiertos, con ganas de compartir un mate y de charlarnos aquellas cosas que los alegraban pero también las que los entristecían. Esto para mí no era novedad porque quienes misionamos alguna vez, sabemos
que recibimos más de lo que damos, que la gente del pueblo nos termina enseñando a nosotros. Les quiero contar de un nene de 11 años que era del pueblo y que con alegría se levantaba bien temprano a acompañarnos a misionar y para guiarnos dentro del pueblo. En una de esas mañanas, compró cuatro caramelos en un kiosco y nosotros claramente pensamos que eran para él. Pero no, eran para nosotros. Quizá a alguno le pueda parecer una pavada que haga alusión a un niño que nos regalaba lo poco que tenía. En realidad, esto me da el pie porque no era solo el gesto del nene, era ver a los chicos conmovidos por la situación.
Si, a los alumnos que habían decidido ir a misionar y estaban empezando a entender la importancia de la experiencia a la que habían dicho que sí. En una semana donde estuvieron sin celulares porque no había señal y todos agradecieron el haber compartido cada
Instituto San Pedro A-417 Bermmudez 2052 Tel: 4639-1165 int 125
fe y cultura
comida mirando y charlando con el otro, una semana donde las risas no faltaron porque el chancho se comía la pizza y lo único que había para comer eran las sobras de los días anteriores, una semana donde la gente les abrió la puerta de su casa pero también la de su corazón.
Para mi fue una semana de aprendizaje, de poder ver a Dios en pequeños gestos como en quien me lavaba el pelo porque sola no podía, en quien te ayudaba a cocinar porque veía que no te daban las manos, en quien te sacaba agua del aljibe porque el balde pesaba. Lo más lindo es que en cada gesto hubo un alumno presente, un chico o una chica con los que comparto todos los días. Hoy puedo dar fe que en cada uno de ellos vi el amor puesto en acción y son muchas las anécdotas que guardo en mi corazón. Tal como lo tengo tatuado, creo en permanecer en el amor, por eso los invito a replicar estas acciones, estos gestos en el dia a dia. Les aseguro que todos estamos llamados a ser misioneros.
No hace falta irse a Santiago del Estero para serlo, solo basta con tener ganas de hacer el bien y salir un poco de nuestro lugar de comodidad. Empecemos a mirar al otro con ojos de amor porque, perdonen por lo cursi, pero para mi donde hay amor siempre va a estar Dios.
Milena Vallejos Vitali
Mail: consultasnivelmedio@institutosanpedro.edu.ar Instagram: @sanpedro.nivelmedio WhatsApp: +54 9 11 5959-5281
fe y cultura
Hablar sobre lo que genera internamente misionar
¿Cómo se vive una misión siendo adolescente?
Soy Sele, alumna de 5to, tengo 17 años y soy parte del grupo joven misionero. Hay veces que a nuestra edad, con todo lo que hay para vivir en el último año; esta de egresados, viaje, elegir carrera, etc.., se nos olvida lo importante que es ayudar al otro, conectar con la persona que tenemos al lado o simplemente estar para alguien que lo necesita.
Realmente no pensamos que valga la pena "perder" una semana de vacaciones por ir a ayudar a gente de otras provincias que no conocemos y que viven de una forma totalmente distinta a la nuestra. Nos cuesta entender que no estamos perdiendo nada, sólo estamos dando un poco de nuestro tiempo para dárselo a personas que necesitan a alguien que los escuche, que juegue con sus hijos y les comparta la fe de Dios.
El año pasado vinieron a las aulas a invitarnos a misionar a Santiago del Estero, a un pueblo chico en el medio de la ruta llamado "el 70". Y hubo algo (o alguien) que, no puedo explicar cómo, me impulsó a ir.
Fue raro contarle a mis amigos que quería ir porque yo no era una persona que mostrara algún interés por la fe y, es más, estaba en una etapa de estar en contra de todo lo que se propusiera por parte de la parroquia. Me acuerdo que todos me preguntaban por qué iba a ir, si estaba segura, si sabía a lo que iba y un montón de preguntas que, en el momento, te frenan y te hacen replantear si de verdad vas a querer ir. Ya sea porque no va ninguno de tus amigos cercanos, o porque no tenés a nidad con la iglesia, o tal vez porque se cree que tenés que ser un santo para ir y dar una mano. La realidad no puede ser más distinta, es una experiencia que se vive de la misma manera si van o no tus amigos, si es tu primera vez o si ya fuiste mil veces, si estás seguro que crees en Dios, si no, o si, como era mi caso, no crees en Dios y tampoco crees en todo el bien que quiere y puede hacerte. Es difícil, y más a nuestra edad, dejar de lado los comentarios de los demás para dejarse llevar por lo que el corazón quiere hacer. Últimamente noto que se está normalizando el egoísmo, el jarse sólo en las necesidades de uno y creer que estamos alejados del prójimo. Lo que convierte el ir a obrar por otros en un real desafío para los jóvenes.
Instituto San Pedro A-417 Bermmudez 2052 Tel: 4639-1165 int 125
fe y cultura
Decidí ir, sin saber qué esperar y un poco insegura acerca de si estaba eligiendo bien. Pero desde el primer día Dios me demostró que él quería que esté ahí para vivir esa experiencia de amor y entrega. Que, sin importar todo los prejuicios que llevaba encima, yo necesitaba estar ahí para conocerlo y encontrarme con él frente a frente. En todo el pueblo se podía ver el amor, el hecho de que nos brindaran lo poco y único que tienen es la mayor prueba. También se podía ver en las caras de la gente, cuando nos abrían la puerta de su casa para que nos sentemos a tomar mates y hablar con ellos, como así también cuando nos contaban intimidades y rompían en llanto.
Por como yo lo viví, siento que no hay nada como ir a misionar. No hay sensación más linda que lo que sentís cuando bajas del micro y te das cuenta de que hay alguien que te estuvo esperando. O cuando en la despedida viene una mujer y te pide que vuelvas el año que viene.
Muchas veces me puse a pensar que esa primera misión formó a la persona que soy actualmente, desde ese primer contacto con Dios empezó una vida nueva para mí. Una vida más feliz. Cuando volví me abrí a vivir experiencias nuevas que terminaron de construir quien soy hoy, como me relaciono con los demás y mi forma de ver el mundo. Estoy segura que nada de eso hubiese pasado si no hubiera dado ese primer paso yendo a misionar. Si me hubiese cerrado y quedado con mis prejuicios no sé quién sería ahora. Soy prueba de que cuando el amor de Dios entra en la vida de uno lo transforma todo.
Quizás hay momentos en que tu corazon necesitan irse 1000 km para abrirse. Las charlas que tenés allá con la gente, con tus compañeros y a las re exiones que se llegan no tienen comparación. Son momentos únicos que quedan guardados en el corazón de todos los que van y se dejan llenar por Dios.
Por eso los invito a que se animen a vivir esta experiencia como jóvenes, les aseguro que nunca se van a olvidar de su primera misión.
Mail: consultasnivelmedio@institutosanpedro.edu.ar Instagram: @sanpedro.nivelmedio WhatsApp: +54 9 11 5959-5281
Selene Ramirez Alumna 5to año
Jornadas de Bullying
El Pasado 24 de agosto, hemos realizado para todo nivel medio una jornada institucional sobre el Bullying y el ciberbullying. En ella, han trabajado los preceptores y tutores con cada curso de alumnos.
Como primera parte, hemos realizado la proyección de una película “ben X” la cuál hemos usado como tema disparador, para que luego cada curso trabaje individualmente. Dentro de estos trabajos, los preceptores y tutores de cada curso, teniendo como disparador el tema de la película, ha comenzado a realizar actividades según la problemática que presenta cada curso y cada grupo de alumnos.
comunidad educativa la tenga en cada lugar muy presente.
En el Instituto San Pedro decimos NO al Bullying, sabiendo que esto no debe ser una imposición de conducta o de código de convivencia, sino que debe ser un trabajo mancomunado con toda la comunidad educativa, alumnos, profesores, directivos, padres y todos aquellos que compartimos tiempo con nuestros queridos jóvenes.
Esto es fundamental, ya que, según la edad de cada alumno, se encuentra en un estadio particular y esto nos permite trazar un recorrido en los 5 años de secundaria, para acompañar todas las situaciones que nuestros jóvenes van atravesando a lo largo de estos 5 años.
No solamente nos quedamos con esto, ya que también realizamos una campaña visual, junto a la profesora de arte y todos los alumnos que ella tiene, en donde hemos decorado las escaleras de la escuela, como así también todos los sectores, para que los alumnos tengan siempre presente alguna frase o algo referido al tema. El objetivo no fue decorar para que la escuela esté más colorida, sino todo lo contrario, que la palabra bullying está presente por todas partes para que toda la
educación
Instituto San Pedro A-417 Bermmudez 2052 Tel: 4639-1165 int 125
educación
Este es el mejor camino para trabajar el Bullying. Como hemos informado en la revista del mes anterior, el primer paso fue capacitar a los preceptores y tutores sobre herramientas de detección anticipada, para que ellos puedan saber cómo trabajar, ahora el paso siguiente era ya instaurar el tema entre toda la comunidad. De esta manera vamos a generar un espacio a los temas reales que pasan con nuestros jóvenes, también vamos a hacer intervenir a todos ellos, en las situaciones cotidianas que están, pero muchas veces no se suelen ver.
Cada día vivimos en una sociedad más violenta, cada día nuestros jóvenes tienen más acceso a la información, videos, archivos multimediales, etc, en donde ven re ejada estas acciones violentas o de bullying en otras escuelas u otros ámbitos.
Pero hoy nuestro objetivo es mostrarles que todo eso que ven, no está en internet, está acá, al lado nuestro, en un compañero de aula, un amigo de división, o un alumno de la escuela.
En el San pedro DECIMOS NO
AL BULLYING
Nuestra responsabilidad es trabajar todos juntos para ponerle nombre a las cosas, identi car las situaciones cotidianas y que dejemos de ser espectadores para poder ayudar a decirle NO al Bullying y al ciberbullying.
Contamos con ustedes para seguir trabajando en esta campaña, que debemos mantenerla en pie todos juntos.
En siguientes publicaciones, iremos contándoles las nuevas actividades que iremos proponiendo e implementando para la continuidad diaria de este trabajo.
Mail: consultasnivelmedio@institutosanpedro.edu.ar Instagram: @sanpedro.nivelmedio WhatsApp: +54 9 11 5959-5281
Prof. Lic. Javier H. Grillo Rector
junior achievement educación
JUNIOR ACHIEVEMENT, PRIMEROS PASOS DEL FUTURO DE NUESTROS ESTUDIANTES
¿Quién soy?¿Conozco mis fortalezas y debilidades?¿Cuáles son mis proyectos?¿Qué me gustaría estudiar?¿Cómo puedo buscar trabajo?¿Cómo puedo manejar mi dinero?.. Estos y otros interrogantes más conforman los ejes que abordaron los Programas “Plani cá tu Futuro” y “Finanzas Personales” que participaron nuestros estudiantes de 5° año durante el primer cuatrimestre.
Este trabajo, en colaboración con la Fundación Junior Achievement Argentina y los docentes del departamento de Ciencias Económicas, ha sido de gran ayuda para nuestros estudiantes previo a que comiencen sus pasantías en las diversas instituciones que los han recibido para tener un primer acercamiento al mundo laboral. En este sentido, consideramos de suma importancia para un joven, que está por nalizar sus estudios, que tenga el espacio necesario en su escuela para poder hacerse preguntas acerca de esos posibles escenarios en los que participará como joven adulto. Por tal motivo, han estado utilizando en horarios de clase de las diversas materias de la orientación, la plataforma de Junior Achievement en la que la fundación propuso diversos ejes que les brindaron a nuestros estudiantes autoconocimiento, plani cación y ejecución de primeros elementos que serán indispensables para el día de mañana. Estos ejes fueron:
THFI: Conociéndonos
THFII: Finanzas personales
THFIII: Plani ca tu futuro
Respecto al primer eje de trabajo, han tenido que preguntarse sobre su proyecto de vida. En esta línea, pensar qué quieren para ellos a partir de la elaboración de una marca personal, un mapa de vida, objetivos y metas. A su vez, se abordaron interrogantes como intereses profesionales e imaginar posibles empleos a los que podrían acceder a corto plazo así como también en un futuro más alejado.
En el caso del eje correspondiente al programa Finanzas Personales, fue dedicado a conocer las principales herramientas nancieras tales como la caja de ahorro, inversiones, créditos y el funcionamiento de la tarjeta de crédito.
Por último, en el eje sobre el programa Plani ca tu Futuro, los estudiantes han trabajado sobre ese autoconocimiento e intereses. De este modo, aparecieron interrogantes tales como para qué sirve conocernos, hacia dónde van nuestros objetivos, cuáles son nuestros propósitos, entre otros.
Instituto San Pedro A-417 Bermmudez 2052 Tel: 4639-1165 int 125
educación
A su vez, han podido elaborar en este eje su primer currículum vitae y per l de LinkedIn.
A modo de concluir con este recorrido que fueron los primeros pasos de nuestros estudiantes en el marco de ACAP, queremos remarcar que esta experiencia ha sido muy enriquecedora no solo para ellos sino también para toda la comunidad educativa. Desde lo pedagógico, ver palpable nuestro trabajo como docentes de la orientación en la construcción de esa futura cotidianidad de nuestros jóvenes. Pero a su vez, también el privilegio de poder acompañar estos espacios en los que nuestros estudiantes se preguntaron acerca de su futuro y compartieron con nosotros esas primeras re exiones, miedos e inquietudes que surgen al pensar en el día de mañana. Es por ello que agradecemos a las familias por con ar en nuestra institución y a nuestros estudiantes por animarme día a día a construirse como ciudadanos comprometidos en nuestro país.
Esperamos seguir creciendo como comunidad educativa que tiene como centro a nuestros estudiantes y su formación para ese futuro que viene cargado de desafíos y expectativas.
Prof. Dalila Flores
Mail: consultasnivelmedio@institutosanpedro.edu.ar Instagram: @sanpedro.nivelmedio WhatsApp: +54 9 11 5959-5281
are you ready?
Si le preguntamos a una inteligencia arti cial por qué es importante que los adolescentes aprendan inglés como segunda lengua, ésta es la respuesta:
“El aprendizaje del inglés se ha vuelto cada vez más relevante para los jóvenes de hoy. Este idioma es clave para aprovechar las muchas oportunidades que se avecinan en su desarrollo personal y profesional. Con el inglés tendrán acceso a una amplia variedad de contenidos en línea, podrán comprender música, series y películas extranjeras. Asimismo, es clave para informarse, pedir indicaciones y disfrutar al máximo los viajes al extranjero. Esto les permitirá interactuar con otras culturas y ampliar sus horizontes.
A futuro, el inglés les abrirá las puertas a más opciones educativas. Podrán aspirar a estudios superiores en el extranjero y obtener dobles títulos. Esto les dará una ventaja comparativa al momento de conseguir empleo.
Muchos puestos de trabajo requieren el manejo de este idioma, especialmente los ligados al comercio internacional, turismo y alta tecnología. Los adolescentes que dominen el inglés gozarán de mayores probabilidades de éxito laboral.
Aprender inglés estimula también el desarrollo de habilidades blandas como la comunicación, la investigación y el pensamiento crítico, tan valoradas en el mundo actual. En resumen, esta lengua es fundamental para que nuestros jóvenes aprovechen al máximo todas las posibilidades del futuro.
¿Hay algo en esta respuesta que no hayamos escuchado antes de parte de alguien de la familia o de algún profesor? Seguramente, no. Sin embargo, muchos chicos y chicas siguen mostrando una cierta resistencia a la incorporación de nitiva de los conocimientos mínimos para que el idioma inglés se transforme en una herramienta útil y valiosa con la que enfrentar el mundo real.
Con el objetivo de vencer de algún modo esa resistencia, hace poco más de 10 años, comenzó a implementarse en nuestra institución el concepto de inglés por niveles para los alumnos de 1° a 4° año. No fue una tarea fácil ya que nos encontramos frente a limitaciones relacionadas con el espacio áulico y con el número de docentes que el aporte estatal nos permitía.
educación Instituto San Pedro A-417 Bermmudez 2052 Tel: 4639-1165 int 125
Otro de los desafíos era establecer el criterio de organización de los grupos, ya que no queríamos “estigmatizar” a ninguna división llamándola: “la que está integrada por alumnos con nivel bajo en inglés”.
Tomamos una decisión que, en la práctica, podría resultar en caos y desorden: los dos niveles de inglés, a los que decidimos darles los nombres de fantasía Lower y Upper, estarían integrados por alumnos de ambas divisiones. Para ello, había que hacer coincidir los horarios de la asignatura de las dos divisiones y de los docentes a cargo para que los estudiantes se cambiaran de aula y se mezclaran en la hora de dictado de la materia. Y nuestros alumnos, nos volvieron a sorprender: no solo los cambios de aula se realizaron de manera ordenada, sino que también se generaron amistades entre estudiantes que, de otro modo, y a pesar de estar en la misma escuela, no se habrían relacionado.
¿Por qué no hay niveles en 5° año? Porque, sin importar en cuál de los dos niveles se haya cursado, todos los alumnos llegan con los mismos conocimientos para enfrentar los saberes que se abordan en el último año de la escuela secundaria.
Sin embargo, no basta con la propuesta pedagógica de la institución para lograr los mejores resultados: es necesario tener una motivación personal.
Tomemos como ejemplo a “El Dibu” Martinez. Según lo que declaró el arquero en una entrevista, el club inglés al que se sumó con tan solo 17 años incluyó en una cláusula de su contrato que debía aprender el idioma y, si lograba dominarlo, recibiría una importante suma extra en libras. Lo logró en tan solo un año y todos nos sorprendimos al escuchar su acento tan británico. El “Kun” Agüero, por su parte, no tuvo esa motivación ni logró encontrar otra, a pesar de haber jugado 10 años en Inglaterra.
Más allá de la anécdota, consideramos importante ayudar a que nuestros alumnos encuentren esa motivación preguntándose quién quieren ser, dónde quieren vivir o en qué ámbitos trabajar. Con la globalización, el mundo está abierto y es accesible para todos, tanto en el plano meramente geográco como en el profesional. Sólo hay que animarse y enfrentarlo con las herramientas necesarias: el idioma inglés es una de ellas… Are we ready for the challenge?
Mail: consultasnivelmedio@institutosanpedro.edu.ar Instagram: @sanpedro.nivelmedio WhatsApp: +54 9 11 5959-5281 educación
Prof. Roxana Trucco Coordinadora Dpto de Inglés
educación
Más bene cios para nuestros Alumnos y nuestro Personal
Uno de los puntos principales de esta gestión, es el trabajo para traer al Instituto San Pedro, bene cios académicos para el desarrollo no solo de nuestros estudiantes, sino también de nuestro Personal. Ya que creemos que la capacitación constante, es la herramienta más poderosa que tenemos para formar ciudadanos comprometidos y que puedan participar en lo cotidiano de las necesidades actuales y futuras de nuestra sociedad. Asi mismo sostenemos que el trabajo dentro de los 5 años de secundaria de nuestros alumnos, debe ser reconocido y premiado.
Haber alcanzado un promedio mínimo de 8 puntos en los primeros 4 años del nivel medio. (En las jurisdicciones en las que el Nivel Medio sea de cinco (5) años, se considerará el promedio de 1ero a 4to año, y en aquellas en las que tenga seis (6) años, se considerará el promedio de 2do a 5to.)
Ser postulado por los directivos de la Institución, en virtud de sus condiciones y méritos académicos y de compromiso con los valores institucionales.
Actualmente queremos comunicar a toda la comunidad educativa, que hemos terminado de rmar un convenio con la Universidad Torcuato Di Tella, el mismo surgió por el interés de ambas instituciones en promover la excelencia académica y desarrollar programas de integración que generen puentes entre la escuela secundaria y el ámbito universitario. Es por ello que queremos darle la bienvenida a La universidad Di Tella como socio estratégico, junto a la UCA, para la formación de nuestros alumnos.
Dentro del convenio que se ha rmado, hemos obtenido:
Desde hace un tiempo, El instituto San Pedro, cuenta con un bene cio, que son las BECAS UCA. Al ser una escuela parroquial, tenemos el bene cio otorgado por la Ponti cia Universidad Católica Argentina de contar una (1) beca del 100% en el costo del curso de ingreso, la matrícula y los aranceles (Excepto en las carreras de Medicina y Odontología, cuyo porcentaje es del 50%) para un (1) un alumno de cada colegio parroquial dependiente del Arzobispado de Buenos Aires. Es por ello que todos los años, el mejor promedio de los tres 5tos años, es llamado para poder presentarse a dicha beca, cumplimentando una serie de requisitos:
1. Todos los alumnos de 1er a 4to año, que en esos 4 años hayan terminado con un promedio de 8 o mayor a 8, quedan automáticamente eximidos del examen de ingreso de la UTDT. Presentando el analitico de los primeros cuatro años rmados por Rectoría, podrán obtener dicho bene cio.
2. Todos los alumnos del instituto San Pedro, que hayan tenido un promedio de 8 o superior en cada uno de los primeros cuatro años ya nalizados, podrán postularse para tener el bene cio de un 20% de beca.
becas uca y becas universidad di tella Instituto San Pedro A-417 Bermmudez 2052 Tel: 4639-1165 int 125
educación
3. Podrán postularse para obtener el 50% de beca, los alumnos que habiendo obtenido uno de los 3 promedios más altos del Instituto San Pedro (en los últimos primeros 4 años nalizados) sean Propuestos Por el Rector del Instituto Prof. Lic. Javier H. Grillo.
Dentro de las reuniones que mantuvimos con la UTDT, comprendimos que faltaba algo más, y hemos pedido a la Universidad Torcuato Di Tella, abra su biblioteca para que Directivos, Docentes y Alumnos del Insituto San Pedro, puedan ingresar y consultar todo el material que allí se encuentra.
Este convenio fue rmado por El Vicerrector de la Universidad Torcuato Di Tella, Prof. Dr. Juan Gabriel Tokatlian y el Rector del Instituto San Pedro, Prof. Lic. Javier H. Grillo
De a poco, vamos avanzando a paso rme en los convenios con otras instituciones y con nuestros aliados estratégicos para garantizar una educación de excelente calidad para nuestros alumnos.
Así mismo, comprendimos que esto no alcanzaba solamente y fuimos por más, llevando los convenios hacia los docentes. Es por ello que hemos conseguido un 25% de descuento para todo el personal docente, no solo de nivel medio, sino también de nivel primario y de nivel inicial, que estén interesados en capacitarse en cursos de formación avanzada que ofrece el área de educación y el Depto de estudios Históricos y Sociales de la UTDT.
Dicho convenio para docentes, sin importar el nivel al que pertenezcan, se hará efectivo solo con la presentación desde la Rectoría del Instituto.
Desde esta gestión sabemos que este es el camino por el cual debemos transitar, trayendo innovación, calidad, compromiso y excelencia en nuestra propuesta académica.
Mail: consultasnivelmedio@institutosanpedro.edu.ar Instagram: @sanpedro.nivelmedio WhatsApp: +54 9 11 5959-5281
Prof. Lic. Javier H. Grillo Rector
Adecuaciones y acompañamiento educación
El DOE en la vida escolar
Muchas preguntas se plantean respecto la función del Doe y sus profesionales en una escuela: si podemos “atender” a los alumnos profesionalmente, si podemos hacer un seguimiento psicológico, si podemos hacer un diagnóstico psicopedagógico, etc. El Doe en este caso, en nivel medio, está compuesto por un psicólogo y un psicopedagogo. El trabajo en institución escolar es muy distinto al trabajo clínico o de consultorio, es más integral, orientativo. Se enfoca, muchas veces, en tomar medidas anticipadas y preventivas que garanticen buenos resultados. Se trata de brindar orientación respecto a la plani cación académica, apoyos escolares, situaciones emocionales y personales que puedan afectar el rendimiento escolar, académico y de desarrollo personal, de los alumnos y educadores.
los sociales, niveles de auto valimiento y autonomía acordes a su edad para poder manejarse en la vida sin enfrentarse a situaciones de riesgo. Aquí nos damos cuenta que nuestras intervenciones tienen que ver con suministrar herramientas necesarias para preparar sujetos para la vida, teniendo en cuenta y destacando sus potencialidades y trabajando en el conocimiento de sus debilidades para brindarles los medios de sortearlas. Nos planteamos esta tarea con acciones como -Facilitar la integración de los alumnos en el grupo y fomentar su participación; -potenciar el trabajo en equipo y el desarrollo de actitudes participativas; -mejorar el rendimiento académico mediante la utilización de técnicas de trabajo intelectual; -desarrollar habilidades que posibiliten una mejor interacción social, entre otras.
Partiendo de ese concepto y de nuestro lugar institucional vamos a ahondar en nuestra tarea. Consideramos que la acción educativa es algo más que impartir conocimientos; supone personalizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, dando respuesta a las necesidades individuales de los alumnos. Implica, por tanto, tener presentes las circunstancias personales en conexión con la familia y el entorno. Desde esta perspectiva educativa, tratamos de incorporar aquellos elementos que vayan más allá de lo puramente académico y que puedan ayudar al desarrollo de proyectos de vida más autónomos y responsables. Nos encontramos con adolescentes que comienzan a tener necesidades distintas a años anteriores y que deben responder a habilidades y víncu-
Las instituciones educativas hoy nos enfrentamos a diversos y numerosos desafíos, siendo receptáculos de las demandas, cada vez mayores, de las emociones de nuestros chicos, sus familias y entorno. El departamento de Orientación, lejos de estar ajeno a eso, participa activamente. Colaboramos en la plani cación y desarrollo de las actuaciones que se organizan en el instituto para atender a la diversidad de los alumnos, correspondientes a sus capacidades de aprendizaje, intereses y motivaciones.
Trabajamos desde dentro del instituto, colaborando a dar respuesta a la complejidad de los retos que le son propios. Nuestra tarea se desarrolla y afecta a todos los órganos del instituto.
Instituto San Pedro A-417 Bermmudez 2052 Tel: 4639-1165 int 125
Constituye muchas veces, otro “soporte técnico” de orientación educativa, emocional y psicopedagógica. Se trata de acordar formas de intervención conjunta y aunar criterios generales para un proceso exitoso, siendo siempre nuestro punto de referencia el alumno.
Desde ese lugar, el DOE tiene como objetivos generales: -La articulación entre nivel primario y nivel medio y desarrollo de nuevas técnicas de admisión. - colaboración con las familias. Atención y comunicación permanente de situaciones emergentes, y escucha atenta a aquellos padres con necesidad de comunicar situaciones particulares. -Orientación a padres, alumnos, docentes.favorecimiento del desarrollo integral del alumnado, orientando respecto de talleres, espacios terapéuticos, deportes, etc. de acuerdo a las necesidades de cada caso. -detección y prevención de di cultades de aprendizaje, en articulación con los profesores y en observaciones de aula, y la articulación con profesionales tratantes externos de los alumnos que los tienen. Y aquí nos detenemos y profundizamos.
Tenemos muy presente como institución que es una cuestión de estado la inclusión educativa y garantizar el derecho a la educación de todos los alumnos que presenten di cultades especí cas de aprendizaje (DEA), de brindar educación de
según cada requerimiento, trabajando siempre en equipo, tanto interno, como de forma interdisciplinaria con los profesionales externos que acompañan a los alumnos.
Es así que observamos, detectamos, recabamos información de distintas áreas (profesores, tutores, preceptores, familia) y analizamos en conjunto obstáculos y posibilidades de cada alumno. Una vez realizado nuestro diagnóstico de la situación académica personal del alumno, nos basamos en las normativas vigentes actuales que son las que van a avalar el trabajo que realizaremos y darán un marco legal a los acuerdos institucionales que planteen la forma de trabajo que llevaremos a cabo en forma conjunta. Esto es, directivos, depto. de orientación, profesores, tutores, preceptores, grupo y familia.
Es una tarea intensa, y muchas veces “lo urgente” prioriza a “lo importante”, cuando en realidad, todo es importante. Es una tarea que, de no contar con todo el equipo escolar, no podría llevarse a cabo. Queda mucho por aprender. Siempre con adolescentes hay mucho por aprender. El desafío es estar abiertos y dispuestos a hacerlo.
Para terminar, comparto una linda anécdota que siempre abre debate a pensar, y pensarnos… Una tarde, en un shopping, una nena se acercó sola a un empleado de seguridad, lo saludó y le dijo: -Mis papas se han perdido. ¿Me podés ayudar a encontrarlos?
-Cómo? –responde el señor- No serás vos la que te perdiste?
-Yo?, ¡NO!!! ¡Yo estoy acá!! ¡Estaba mirando una vidriera de juguetes y cuando me di vuelta ya no estaban! ¡Se perdieron!
calidad en igualdad de condiciones, de hacer ajustes razonables en función de cada necesidad especí ca individual, de facilitar medidas de apoyo personalizadas que fomenten al máximo el desarrollo académico y social del alumno, según los sucesivos decretos, leyes y resoluciones ministeriales actuales (Resolución CFE 311-16 y Ley 27306).
Es, entonces, nuestro menester y nuestra respuesta, estar a la altura de las circunstancias respecto del tema.
Trabajamos fuertemente con los profesores y tutores para ejercitar una mirada atenta que establezca la detección temprana, prevención y adaptaciones pertinentes para la asistencia de los alumnos con DEA para brindar atención integral
¿Cuántas veces creemos “perdidos” a nuestros niños, o vemos que no siguen nuestro camino cuando, en realidad, somos nosotros los adultos los perdidos entre tanta exigencia de la vida misma? ¿Cuántas veces necesitamos de ellos, de su mirada, de su simpleza, de sus planteos y de su templanza para volver a encaminarnos en lo realmente importante?
Cada uno de nuestros chicos “anda” su propio camino. No siempre está perdido. Está disfrutando su andar. Su propio andar.
Como adultos tenemos el deber y el gran desafío de acompañarlos, mirarlos. No soltarles la mano para “no perdernos” de ellos.
Mail: consultasnivelmedio@institutosanpedro.edu.ar Instagram: @sanpedro.nivelmedio WhatsApp: +54 9 11 5959-5281
educación
Lic. Maria Eugenia Feito MN 163914
conociendo a nuestros alumnos
los modos en los que se desenvuelven las materias también, por lo que hacer un cambio tan brusco a mitad de año y al nal de un cuatrimestre no fue tarea fácil, pero con mucha voluntad y ayuda de los profes y mis compañeros pude adecuarme a los contenidos.
Me considero una persona social, Me gusta el San Pedro porque es un ambiente muy cálido, Estuve casi toda mi vida en otro colegio y por eso siento que puedo destacar el ambiente del San Pedro, rápidamente se puede volver muy familiar.
Hola, mi nombre es Melina Altamirano, tengo 18 años, estoy en 5to año A turno mañana. Entre al colegio en segundo año en 2020, estuve casi cuatro años en el turno tarde, y en junio de este año me cambié a la mañana. Al principio el cambio me costó ya que no conocía a ninguno de mis compañeros, pero rápidamente me integraron y todo se volvió más fácil. A pesar de ser el mismo colegio sentí que las cosas cambiaron mucho de un turno a otro, a la tarde éramos pocos, por lo que la con anza en el grupo y con los profes era mayor. Muchos profesores cambiaron, y
Me gusta leer, hacer ejercicio, salgo a correr seguido. Además, hice cursos de extensiones de pestañas y es una actividad que realizo todos los días luego del colegio a modo de trabajo.
Sueño con poder tener mi casa, que sea como me guste y poder ser abogada
Me gustaría decirles que nunca se frenen de hacer lo que les gusta, que hagan lo que les hace feliz sin que les importe nada. Les agradecería por haberme acompañado tanto y haberme traído tantas alegrías a lo largo de estos años.
Mi nombre es Lisandro Barbera, tengo 17 años, próximamente cumplo los 18, estoy en 5º A turno mañana. Estoy en el colegio hace ya bastante tiempo desde el 2016, ingrese en quinto grado al este colegio y fue totalmente distinto a lo que venía acostumbrado de la escuela a la que iba. Formé relaciones que siguen hasta hoy en día, aprendí mucho y esta etapa de mi vida me dejo muchas cosas positivas.
Lo que más me gusta del San Pedro es el ambiente, es positivo, agradable y todos ponen la mejor predisposición para hacer las cosas.
Me gusta mirar automovilismo, lo veo por la tele o ir al autódromo, creo que eso es lo que más me de ne
Mi sueño es Terminar el secundario, ser abogado, ser mecánico y en un futuro más lejano ser piloto de carreras
-Mensaje a tus compañeros
Acuérdense de luchar por lo imposible porque lo posible se agotó
comunidad Instituto San Pedro A-417 Bermmudez 2052 Tel: 4639-1165 int 125
Mi nombre es Leonel Cierroni, tengo 16 años, soy alumno de 4º turno mañana.
Ingrese al San Pedro en el 2019 en primer año, y fue un gran cambio. Fui conociendo compañeros que aún mantengo como amistad, aprendí mucho y sume muchas vivencias positivas.
Lo que más me gusta del San Pedro es el acompañamiento que brindan ya sea por algún problema personal o por algo sucedido en la institución porque tienden a escuchar al alumno y sus problemas y generar una solución o plantear algo que ayude a resolver ese problema, ya sea con el/la docente o entre alumnos o incluso con algo que sea por fuera de la institución una situación personal etc. Tienen un nivel de acompañamiento y sensibilidad enorme y se nota en casi todas las acciones que realiza el colegio
-Hobbie o actividad
Natación y dormir
-Sueño para futuro
Terminar el secundario, ser contador y abogado
-Mensaje a tus compañeros
No se lleven materias hagan el esfuerzo Ustedes pueden
Hola, mi nombre es Iara Notaro, tengo 15 años, estoy en 3ro año A turno mañana. Desde jardín que vengo al San Pedro, en 1er año me cambie de colegio al Vélez, Al principio el cambio me costó ya que no conocía a ninguno de mis compañeros, solo me llevaba bien con muy pocos de ellos. A pesar de que todo era nuevo para mí, nunca logre adaptarme a la gente ahí. Con los profes me llevaba muy bien, eran muy buenos, pero no era lo mismo que en el San pedro. Me considero una persona social, no me importa mucho la opinión de los demás, en especial cuando no son personas allegadas a mí. Me gusta estudiar y recibir buenas notas, creo que me gusta aprender y más cuando son cosas que me podrían servir en un futuro. Soy muy extrovertida con los demás y me considero una buena persona. Me gusta el San Pedro porque es un ambiente muy cálido, los profesores en su mayoría se esfuerzan porque aprendas y te dan herramientas a futuro, siempre que ven que tenes un problema alguien se te acerca y está dispuesto a charlar con vos. Para mí, San Pedro es mi casa, mi familia. Acá tengo hermosas amistades desde que soy muy chiquita y eso también lo vuelve muy especial para mí. Me encanta escuchar música, mi cantante favorita es Lana del rey y escucho mucho rock también. Se hacer las uñas y me encanta maquillar a mis amigas.
Sueño con poder tener mi propio hogar, poder ser azafata, siendo el a mi misma y trabajando de lo que me gusta. También me encantaría aprender todos los idiomas del mundo, por ahora mi meta es terminar mis últimos dos años de inglés y empezar alemán. Me gustaría decirles que nunca se frenen de hacer lo que les gusta, que hagan lo que les hace feliz sin que les importe nada. Les agradecería por haberme acompañado tanto y haberme traído tantas alegrías a lo largo de estos años. Los amo mucho ya que son hermanos para mí.
Mail: consultasnivelmedio@institutosanpedro.edu.ar Instagram: @sanpedro.nivelmedio WhatsApp: +54 9 11 5959-5281
comunidad
conociendo a nuestro personal
Además, soy historiadora especializada en el estudio del Antiguo Egipto. Este fascinante período de la historia siempre me ha cautivado, incluso desde que era muy chica y por eso me enfoqué en investigar y profundizar en él. Creo que es fascinante poder sumergirme en las culturas del pasado y descubrir cómo han in uido en nuestra sociedad actual. Actualmente, estoy terminando un doctorado en Arqueología, lo cual me permite viajar a Egipto y a otros países para poder investigar (trabajo en una tumba), intercambiar ideas con otros especialistas y aprender cosas nuevas.
Soy María Laura Iamarino, tengo 36 años y actualmente doy la materia Formación Ética y Ciudadana a los primeros años del secundario de San Pedro. Si bien soy profe hace casi 10 años, mi historia con el colegio es bastante más larga porque yo también fui estudiante (igual que mi papá).
Mientras transcurría mi propia formación como ahora desde mi rol docente, siempre sentí al San Pedro como un espacio seguro. Es un lugar en el que se respira libertad, tanto para los estudiantes como para los profesores, donde se valora el pensamiento crítico y se fomenta la creatividad en el aula. Esta libertad nos permite explorar diferentes enfoques y metodologías de enseñanza, lo cual enriquece enormemente el aprendizaje de los chicos y chicas, pero también de los docentes.
Constantemente estoy pensando, leyendo y revisando mis propias ideas, algo que muchas veces llevo a las aulas del San Pedro para charlas con mis estudiantes.
Aunque mi profesión ocupa gran parte de mi tiempo, también hay otras cosas que me gusta hacer, como nadar o jugar al fútbol y al vóley con mis amigas. Estas actividades me ayudan a desconectar la mente y a mantenerme activa, pero además no me dejan olvidar el valor de compartir cosas que disfruto con personas queridas.
Creo que la educación tiene el doble poder de transformar vidas y cambiar la realidad. Mediante la transmisión de conocimientos, valores y habilidades, los docentes tenemos la responsabilidad de formar ciudadanos conscientes y críticos que contribuyan positivamente a la sociedad. En mi clase,fomento la tolerancia y el respeto hacia las diferencias, buscando crear un ambiente inclusivo y enriquecedor para todos mis estudiantes. Soy una convencida de que las nuevas generaciones tienen el potencial de lograr grandes cosas y por eso mi misión en el aula es apoyarlas en su camino de aprendizaje y crecimiento.
comunidad
Instituto San Pedro A-417 Bermmudez 2052 Tel: 4639-1165 int 125
Hola mi nombre es María Luisa Velázquez, tengo 52 años y trabajo en el colegio hace 8 años.
Al mediodía ayudo a los chicos de primaria en el comedor, estoy a disposición de lo que necesiten y durante las tardes me encuentro en el secundario, en el área de maestranza. También colaboro en la limpieza de la parroquia y la “Casita de Allende”.
En el transcurso de estos años estudié para Auxiliar de enfermería, solo me quedan las prácticas hospitalarias para recibirme.
Soy una persona alegre, servicial, hiperactiva. Me gusta mucho pasar tiempo con mi familia, ver películas con ellos y hacer juegos de mesa.
Me encanta trabajar junto a esta comunidad porque son muy solidarios, están ayudando siempre al que lo necesita.
San pedro es mi familia. Junto a ellos participé del grupo de con rmación “ICC” y el grupo de pertenencia “Alpha”. Allí descubrí un Jesús cercano y amigo, un Dios que es Padre.
En mi casa me gusta compartir la sobremesa en familia, charlando sobre las actividades del día a día y cómo está cada uno.
Una actividad que disfruto y amo hacer cada año es la Peregrinación a Luján, allí comparto con mis compañeros de trabajo y amigos de la parroquia.
Para el futuro me gustaría que haya más equidad entre las personas.
Deseo que esta segunda mitad de año nos encuentre a todos más unidos y que nuestro Patrono San Pedro nos guie en esta peregrinación 2023.
Que cada día seamos más hermanos siguiendo el camino de Jesús.
Mail: consultasnivelmedio@institutosanpedro.edu.ar Instagram: @sanpedro.nivelmedio WhatsApp: +54 9 11 5959-5281 comunidad
Hola!!! Mi nombre es Ezequiel Fontana y soy Profesor del San Pedro en el turno noche .Estoy en el cole desde el 2014 pero soy docente desde hace más de 20 años.
Estar en el aula con adultos es el desafío más grande y más lindo que me tocó vivir en toda mi carrera docente, porque la mirada y el acompañamiento es totalmente diferente de los otros niveles en los que trabajo. Por eso disfruto muchísimo de lo que hago en el cole.
Creo todos los días que la educación es la herramienta más poderosa para cambiar las realidades que nos toca atravesar a diario y desde mi lugar intento darle a mis alumnos lo mejor de mí en cada clase. Aunque a veces me reclamen que los temas de historia son bastantes pesados y aburridos!
Así como me apasiona estar rodeado de estudiantes, también mi pasión es la pesca deportiva. (pesca y devolución). Disfruto de cada salida junto a mis amigos, o con mi hijo, compartiendo un buen asado en alguna isla o simplemente estando en el río sintiendo la naturaleza que a uno lo rodea. Ese es mi cable a tierra que necesito para poder recargar energías!!.
Solo me queda dar gracias al San Pedro por haberme dado la posibilidad de encontrar un lugar donde pueda vivir mi vocación docente con total plenitud y libertad.
Instituto San Pedro A-417 Bermmudez 2052 Tel: 4639-1165 int 125
comunidad
comunidad
¡Buenas! Mi nombre es Francisco, tengo 33 años y soy sacerdote desde hace casi 5 años. Actualmente estoy en la parroquia San Pedro y acompañó toda el área pastoral del jardín y secundario.
Si me tengo que describir, diría que soy una persona marcada por el amor de Dios, y movilizado por el deseo de compartirlo con los demás. Amo mucho a mi familia, y me encanta compartir los tiempos libres con amigos. Me gusta mucho hacer deporte y soy fana de River Plate. Lo que más me gusta de ser sacerdote es sentirme puente, intermediario muchas veces de la gracia de Dios para con otros. A veces en un mate, una confesión, un retiro, en una charla se da algo tan maravilloso como transmitir algo de Dios. Jesús es muy humilde y busca mucho llegar a los demás a través de nosotros los cristianos, y en eso el sacerdote es un privilegiado. Cuando alguien se encuentra con el amor de Dios, con su presencia real, la vida de esa persona cambia para siempre. Me encanta ver eso y ayudar a que eso se geste. Un hobby que tal vez no muchos conocen es que me encanta leer novelas históricas por la noche o ver documentales sobre animales o la naturaleza.
Por último, les comparto la frase que elegí para el Día de mi ordenación sacerdotal: “que mi vida solo sea un re ejo de la tuya”. Si los aburrí con mis datos no pasa nada jaja, son poco importantes, lo que sí espero poder re ejar algo de lo que Dios me regala siempre, saludos para todos!
Mail: consultasnivelmedio@institutosanpedro.edu.ar Instagram: @sanpedro.nivelmedio WhatsApp: +54 9 11 5959-5281
admision@institutosanpedro.edu.ar