
1 minute read
Manejo del estrés y la ansiedad
35 “Manejo del estrés y la ansiedad”
Psicóloga Cecilia Vargas Gabilondo
Advertisement
A más de 400 días que empezó la pandemia de Covid-19, la maestra Norma Contreras compartió con la comunidad del Instituto La Paz información de relevancia junto con una serie de ejercicios para el manejo del estrés y la ansiedad.
Comenzaremos por definir qué es el estrés y la ansiedad. El estrés es un proceso de alerta física y mental, una respuesta fisiológica y psicológica ante situaciones adversas que sentimos que nos desbordan por creer que no tenemos la capacidad suficiente para resolverlas.
La ansiedad es una manifestación de que el sistema nervioso está alterado por estímulos ya sea por neuropercepción (algo que pasó y te das cuenta) o por neurocepción (el cerebro recibe el estímulo pero no te das cuenta).
La incertidumbre que hemos vivido por la pandemia es diferente a lo que pudimos haber experimentado en otras ocasiones ya que teníamos un grado de certeza y lo que hoy se ha presentado no sabemos cuándo se va a acabar por lo que nos mantenemos con estrés y ansiedad prolongada lo que nos lleva a un probable trauma “psicoexistencial”, el tema es sobrevivir y que sobrevivan nuestros seres queridos, el otro motivo es estar solos, nadie comprende cómo te sientes y estamos en un modo de superviviencia.

Para cuidar de nuestro bienestar emocional y físico, debemos de cubrir la Pirámide de Necesidades que “Abraham Maslow” describe:
1-Fisiológicas: superviviencia, autoconservación, alimentación, aseo y sueño.
2-Seguridad: estabilidad, cuidado, protección y seguridad.
3-Estima: respeto y reconocimiento.
4-Crecimiento: físico, mental y espiritual.
5-Autorealización: satisfacción del Yo, adecuación, competencia, naturalidad y capacidad de creación.
A continuación brindamos algunos de los ejercicios como técnicas y herramientas para el manejo del estrés y la ansiedad.







