
1 minute read
Cuidando a mi niño interior
15 Cuidando a mi niño interior
¿Qué es el niño interior?
Advertisement
Es una parte de nosotros que aparece en forma de emociones, pensamientos y sentimientos ante determinadas circunstancias que lo activan.
Todos tenemos heridas emocionales en la infancia que no pudimos resolver y si estas vivencias no fueron reparadas, nuestro niño se queda dañado.
¿Cuándo y cómo aparece nuestro niño interno?
Cuando aparecen experiencias dolorosas no resueltas, entonces comenzamos a actuar, pensar y sentir igual que lo hacíamos cuando éramos pequeños.
Pensamiento infantil: Aparecen las ideas infantiles que teníamos en esos difíciles momentos, creencias negativas inconscientes sobre uno mismo, los demás y la vida (tengo que esforzarme, no merezco que nadie me quiera, me siento solo y siempre voy a estar solo).
Conductas infantiles: Cuando se activa nuestro niño interior, podemos empezar a comportarnos de la misma manera que lo hacíamos. (Retirarse, aislarse, pasar desapercibido, llamar la atención).
Emociones y necesidades insatisfechas: Cuando el niño interior aparece, viene acompañado del mundo emocional no resuelto que sintió. Es normal que en determinadas situaciones nos sintamos igual de inseguros, avergonzados, temerosos, tímidos, miedosos, ansiosos, con rabia o tristeza.

Estas heridas emocionales no resueltas siguen en nuestro interior y junto con ellas las necesidades insatisfechas que ese pequeño no tuvo.
¿Cómo cuidar a mi niño interior?
-Conócelo.
-Hacer memoria y recordar cómo eras de pequeño.
-Cuáles eran tus ilusiones, tus miedos, tus anhelos, tu entorno en diferentes edades y circunstancias.
-Aprender a ver lo que necesité y no obtuve. Sin juicios solo reconociendo las heridas emocionales con afecto.
-Como adultos debemos tratarlo bien.
-En el caso de nuestro niño, es importante que siempre estemos de su lado pase lo que pase porque es una parte afectada.