2 minute read

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO EMOCIONAL EN CASA

Los niños no son adultos en miniatura (por más maduros que creamos que son), sino que tienen una serie de características psicológicas y emocionales diferentes a nosotros (los adultos). Por ello es importante hablarles de acuerdo a su edad para que puedan entendernos y escucharles para que puedan hablarnos.

En estos momentos y dada la situación que a su corta edad les está tocando vivir, es crucial la manera en la que nos acerquemos a ellos.

Advertisement

Es importante:

Informar

• Acudiendo a fuentes oficiales.

• Aclarando todas las dudas que puedan tener, de manera sencilla, transmitiéndoles calma y seguridad.

Explicar

¿Qué?

• No esperar a que pregunten para hablarlo con ellos.

• Corregir información errónea o mal interpretada.

• Ser sinceros en cuanto a que se trata de un virus peligroso porque se contagia con facilidad y por lo tanto, debemos protegernos siguiendo las medidas de higiene.

• Informar que la mayoría de los casos se recuperan.

• Dar seguridad y confianza.

¿Cómo?

• Escuchando sus miedos y dudas.

• Utilizando un lenguaje adaptado a su edad (videos, imágenes).

• Entendiendo que si no se les explica bien, los niños recurrirán a argumentos fantasiosos para compensar la falta de información.

• Hablando del tema con la frecuencia que ellos necesiten o promover espacios para que ellos se expresen, pregunten y escuchen.

• Siendo honestos y evitar largas explicaciones, sin dejar de responder a sus miedos y dudas.

• Ser sinceros, si no tenemos todas las respuestas, quizá podamos buscar respuestas juntos.

Empoderar

Que sepan que lo que ellos pueden hacer para ayudar es seguir las medidas de higiene recomendadas: lavarse las manos mientras dice una tabla de multiplicar, contando del 20 al 0, toser y estornudar como batman (en el antebrazo) y acatar (aunque no les guste o les parezca aburrido) las medidas de prevención determinadas por las autoridades #mequedoencasa.

Eso es lo que a ellos les toca, de lo demás se encargan los adultos a su alrededor.

LO MÁS IMPORTANTE MAMÁ/PAPÁ ES:

• Mantener la calma y saber manejar el estrés.

• Cuidar nuestras conversaciones con otros adultos, o de otros adultos. Los niños nos escuchan y perciben nuestras emociones.

• Protegerles de toda información que pueda generarles preocupación por no comprenderla bien. Tener en cuenta que la información en redes sociales suele ser superficial, incompleta o errónea.

• Evitar que naveguen solos por internet buscando información no adecuada sobre COVID-19.

• Mostrar cuidado en cómo nos relacionamos con otras personas, evitando las conductas de rechazo o discriminación. Nuestro temor puede hacer que nos comportemos de forma inadecuada,rechazando o discriminando a ciertas personas.

• Aunque no nos demos cuenta, nos están mirando y aprendiendo, demos un ejemplo de medidas preventivas de higiene, salud y de calma.

Recomendaciones para casa

• Mantener horarios y hábitos familiares en la medida de lo posible, evitando que esta situación altere el orden, estructura y seguridad que dan las rutinas (no permitir que se desvelen o duerman más de lo habitual).

• Promover tiempo para el juego libre, movimiento corporal, incluso dejar tiempo para el aburrimiento.

• Asignar horarios para tareas de la escuela.

• Diferenciar entre horarios y rutinas de un día entre semana de los del fin de semana.

• Aprovechar estos días para disfrutar de la familia con juegos, pláticas y reencuentros.

This article is from: