Boletín Anual del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias de la Universidad de Puerto Rico en Cayey / 2012 8va. Edición
Este boletín presenta los logros y proyectos del Instituto del año 2011- 2012 y los de enero a diciembre del año académico 2012-2013. Su redacción se completó en abril 2013, bajo la dirección del anterior director interino del Instituto, el Dr. Carlos Vázquez. La diagramación y corrección final se completó en mayo bajo la dirección interina de esta servidora. Agradecemos la dedicación y el apoyo de los anteriores directores, los investigadores y estudiantes que hicieron posible los logros reseñados en esta 8va edición. Vionex Marti, Directora Interina
CONTENIDO Proyectos
2
Programa BRIC
8
Escuela de Verano 12 CIC
13
Recursos
14
Sobre nosotros
16
Mensaje del director interino [ 2012-2013 ] Dr. Carlos Vázquez Rivera Como investigador puedo atestiguar, de primera mano, que la
el quiebre y el límite del conocimiento, y el antídoto a la <<enfermedad
investigación como forma de construir el conocimiento incrementa,
de la narración>>. Quien pregunta abre todas las posibilidades. Es quien
exponencialmente, la experiencia educativa. Porque investigar es formular
contesta el que corre el riesgo de cerrarlas (Vázquez Rivera, 2012).
preguntas, investigar interdisciplinariamente es juntar las preguntas que se
Parafraseando a Freire & Faundez (1986), el acto de preguntar debería ser
formulan desde distintas disciplinas. Investigar interdisciplinariamente es
uno de los primeros asuntos en discutirse, tanto en la educación como en
desarrollar la disciplina de formular preguntas que van más allá de la propia
la investigación, no como un juego intelectual, sino como la vivencia de
disciplina. Investigar interdisciplinariamente es intercambiar preguntas con
la indagación, la vivencia de la curiosidad, ir convirtiendo el preguntar en
otras disciplinas y ensayar respuestas junto a otras disciplinas. Investigar
hábito, en virtud. Preguntar es insertarse en el acto de conocer. En otras
interdisciplinariamente es crecer en humildad ante la realidad, que nos
palabras, no hay preguntas innecesarias ni respuestas definitivas; las
golpea en la cara, diciéndonos que la realidad no puede ser abordada desde
preguntas nos estimulan y estimulan las transformaciones en la sociedad.
la solitaria gesta de una disciplina, menos aún, de la ermitaña gesta de un
El conocimiento, como la inteligencia, no solo es cognoscitivo, emana del
investigador(a), sino de la creatividad dialógica de todos y todas.
cuerpo, de la experiencia en nuestra interacción con el mundo.
La curiosidad desencadena nuestra interacción con el mundo, mucho
Es por ello que debemos abrir, aún más, las posibilidades del Instituto
antes de dominar el lenguaje. La investigación es una práctica social, un
de Investigaciones Interdisciplinarias (III) para que la investigación no sea un
ejercicio que la gente lleva a cabo desde el momento en que empieza a
ejercicio de unos pocos sino la expresión de esa curiosidad y la formulación
formular preguntas. De manera que, epistemológicamente, la teoría sea
de esas preguntas en cada uno de los espacios de la Universidad de Puerto
el resultado del aporte colectivo, dialogado, trabajado y guiado por los
Rico en Cayey. Creo que debe haber una concienciación aún mayor en
métodos científicos; desde varios puntos de vista donde todos y todas
todas las estructuras universitarias de la importancia de la investigación
aportan. Donde políticamente, el objetivo final sea la transformación
sub-graduada para la educación en nuestro Colegio, de sus consecuencias
de la realidad social en beneficio de las personas involucradas. Y donde,
para el País y nuestra región, pues en sus resultados pueden estar las
metodológicamente, desarrollemos y utilicemos las herramientas que nos
claves para la solución de algunos de los más acuciantes dilemas que
permitan tomar acciones sobre nuestros dilemas más apremiantes, con
encaramos.
decisiones concretas y críticas transformadoras que se desarrollen en las prácticas cotidianas. (Niera, et al, 2011) Creo, como propongo desde el refortalecimiento, que debemos
Son muchos los retos, pero mayores las oportunidades, para que podamos desarrollar más y mejores investigaciones interdisciplinarias. Nuestra realidad, cada vez más compleja, exige que actuemos a
partir de una experiencia aún más básica: la pregunta. La verdadera
favor de una vinculación mayor entre la investigación sub-
castración ha sido la de la prohibición de preguntar, el control sobre qué
graduada, la creación y el trabajo comunitario. ¡Hacia eso nos
debemos preguntar, dónde y cuándo preguntar. La pregunta es el inicio,
encaminamos!