Boletín Anual del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias de la Universidad de Puerto Rico en Cayey / 2009 5ta. Edición
Región de Servicio: Aguas Buenas, Aibonito, Arroyo, Barranquitas, Caguas, Cayey, Cidra, Coamo, Guayama, Patillas, Salinas.
¿QUÉ PERSEGUIMOS? El Instituto realiza proyectos de investigación de enfoque interdisciplinario, regional y aplicado. Nuestra meta es generar conocimientos que sean relevantes para el país y —sobre todo— para la región de servicio de la UPR en Cayey, y a la vez contribuir al fortalecimiento de la capacidad investigativa del personal docente y de los estudiantes de la UPR-Cayey.
Mensaje de la Directora: Dra. Isar P. Godreau
CONTENIDO Investigación y Estudiantes
La investigación y la formación de los estudiantes de bachillerato Hace cinco años, un grupo multidisciplinario de profesores de la UPR-Cayey estableció seis metas para el Instituto. Una de ellas es “Promover que la investigación sirva de estímulo para la renovación curricular”, ofreciendo experiencias de investigación para estudiantes y apoyo a propuestas pedagógicas interdisciplinarias. Desde entonces, ciento cincuenta estudiantes han participado de estas experiencias, ya sea tomando cursos auspiciados por el Instituto, recibiendo mentoría en tesinas, o trabajando como asistentes de investigación en nuestros proyectos. En una encuesta de seguimiento hecha recientemente a los estudiantes que estuvieron vinculados al Instituto durante sus estudios de bachillerato, supimos que el 74% (32 de un total de 43) completan actualmente grados de maestría o de doctorado. Muchos de los egresados que cursan grados avan-
2-6
Metas
7
Proyectos y zados (aproximadamente 25 de 32, o un 78%) también se beneficiaron Publicaciones 8-11 de programas como RISE, Howard Información Censal Hughes, NASA, NSF y el Programa de sobre la Región 12 Honor, demostrando que la sinergia Sobre nosotros 15 y la colaboración entre el Instituto, Cont@ctanos 16 estos programas y los departamentos fortalecen y complementan las competencias que ellos y ellas necesitan para alcanzar sus metas. El programa RIMI* ha sido un catalizador importante de estos logros. Tambien agradecemos el apoyo de todos los profesores, estudiantes y personal no docente que, más que identificar problemas, se han dado a la tarea de colaborar, concebir e implementar alternativas para una mejor Universidad.
* El Programa Research Infrastructure for Minority Institutions (RIMI) es auspiciado por la NIH.
1