Gestión Ambiental y participación pública en los bosques de Puerto Rico.

Page 69

5.1 Historia y evolución del manejo

lleva una de las áreas recreativas del Bosque.

El Bosque Estatal de Carite, designado como tal en 1935, está localizado en la Sierra de Cayey, en el área sureste de Puerto Rico y está dividido en cuatro segmentos que componen un área de 2,596 Ha (6,660 acres). En términos geo-políticos está situado en los municipios de Guayama, Cayey, San Lorenzo y Patillas, siendo en este último donde se encuentra la mayor porción de terreno del bosque (ver figura 11). Su punto de elevación más alta es el Cerro La Santa con 2,980 pies de altura (903 metros) y el más bajo ubica al sur del bosque, en el Río Grande de Patillas, a 825 pies sobre el nivel del mar (250 metros). Aunque Carite se designó con el propósito principal de proteger las cuencas del Río Grande de Loíza, el Río Grande de Patillas y el Río Grande de la Plata, y producir maderas, actualmente cuenta con un alto valor recreativo y educacional por sus diversos recursos naturales, ambientales y estéticos. En efecto, el uso principal actual es el recreativo, según reportado por algunos estudios y según surgió también de la entrevista que le hiciéramos al Oficial de Manejo. Además, se trata de un bosque atractivo para el visitante debido a su ubicación, ya que está a una distancia corta de diversos municipios y del área metropolitana, como San Juan, Guaynabo, Bayamón, entre otros. Como dato curioso, constatamos por medio de las entrevistas que el Bosque Estatal de Carite para algunos es el Bosque de Guavate y también se le conoce como La Forestal. Entre los datos obtenidos sobre la historia del bosque, resalta la figura de su primer guardabosque (1945 a 1980), Don Luis Lebrón Acosta, nombre que de hecho

Es interesante destacar que existe un área conocida como la Santa Montaña (conocida, también, como Cerro Nuestra Madre), con estacionamientos, capilla y casa para retiros y área de observación escénica. Más adelante, abundaremos en las actividades que se llevan a cabo allí, su origen y la relación de este espacio con el Bosque. En el Bosque de Carite los suelos se han explotado para uso agrícola, vivienda y comercios de restaurantes con salones de baile, denominados como “lechoneras”. En el pasado se han propuesto hoteles en los terrenos del Bosque de Carite, con conceptos poco concretos y con nombres como Eco-hotel (ecolodge). También, se utilizó el Campamento Penal Guavate, (ya cerrado) con una cabida de terrenos de 40 cuerdas. Además, se instaló un radar para servicio de información en meteorología y operan varios viveros. Por último, se encuentran las instalaciones de equipos electrónicos y de telecomunicaciones como las plataformas y antenas. Según informado por el DRNA, en el Bosque se han otorgado permisos de instalaciones electrónicas y uso a compañías privadas y entidades públicas, algunas de estas son: 1. Arso Radio Corp. 2. Autoridad de Energía Eléctrica 3. Castle Tower Corp. 4. Communication & Industrial Electronics 5. Ministerio Radial Cristo Viene Pronto 6. Radio Vida Inc. FM Uno de los participantes del primer grupo focal de Carite nos relató su admiración por el trabajo de Don Luis Lebrón como guardabosque.

69


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.