bosque como impedimento al desarrollo económico de Guánica. En cierta medida, este discurso tradicional sobre el desarrollo de Guánica ha vislumbrado que la salida al impasse económico está en el desarrollo de proyectos turísticos y residenciales orientado al turismo en masa. En ocasiones, esto ha resultado en un escenario polarizado que no permite encontrar un lugar en común desde donde discutir las aspiraciones, preocupaciones y proyectos que tienen estos grupos de interés respecto al bosque. Este contraste en las visiones de los grupos de interés en el BSG es muestra de que los asuntos relacionados a la recreación y el turismo representan uno de los mayores puntos de discordia entre los distintos sectores interesados en el BSG. Como bien Valdés-Pizzini describe para las zonas costeras de la Isla en general, históricamente el incremento de la industria del turismo ha desatado un choque entre el sector privado, gubernamental y los movimientos ambientales en Puerto Rico (Valdés- Pizzini, 2006). En el BSG, el ejemplo más conocido es el de Bahía Ballenas en dónde en la década del ochenta se propone la construcción del complejo turístico Club Med. En 1986, luego de que gran parte de la comunidad se movilizó para detener la construcción de este proyecto y se resolviera el caso a favor de los reclamos de la comunidad, los terrenos pasaron a ser administrados por el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico y esto, de nuevo, podría percibirse como una política de manejo ‘de espaldas’ al público. Porque se vuelve a desarrollar una estrategia de manejo para el área que no contempla, ni si quiera, un componente pasivo
48
de disfrute tanto para los visitantes locales, como internacionales. Como se desprende de la siguiente secuencia de entrevista: “[…] la consigna era Bahía Ballenas pa’l pueblo. Era nuestra consigna. Y ahora mismo Bahía Ballena no es del pueblo porque el pueblo no la puede utilizar. Porque el Fideicomiso no permite a la gente entrar a ese lugar. Eso nos pudo haber afectado porque la gente dice pero luchamos por…y sin embargo no pueden entrar a la playa. No es lo mismo que si lo hubiéramos manejado nosotros…por eso yo tengo mi… o sea que en cierta manera el Club Med fue un éxito pero causó resentimiento en la comunidad. Porque dicen: pero mira tanto que luchamos y ahora no nos dejan…ni siquiera podemos ir ahí […] ”(entrevistas oficiales de manejo, 2006). Sin embargo, en la historia ambiental del BSG existen también otros ejemplos de iniciativas en las
que se identifica una noción de desarrollo atada al aprovechamiento sustentable y a la defensa de la integridad ecológica de este ecosistema boscoso. La mayoría de estas iniciativas cuentan con un componente socio-histórico y cultural innegable. Entre estas, es necesario resaltar la gestión del Comité Vecinal de San Jacinto, que en un momento dado se conformó en respuesta a la propuesta de varios desarrollos residenciales en el lugar. Por otro lado, el Comité Pro Rescate de la Laguna de Guánica, que ha propuesto la restauración de éste ecosistema para que sea el eje del desarrollo de un proyecto ecoturístico en el área (ver por