Boletín diciembre 2011: Mentoría Virtual

Page 1

OPORTUNIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES

Recursos de Mentoría Ciencia PR: www.cienciapr.org Acceso para hacer contactos con el extenso directorio de miembros, que incluye estudiantes, profesores e investigadores, y personas dentro de la industria.

Boletín Informativo del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias Año Académico 2011 - 2012 Número 1 diciembre 2011

MentorNet: http://www.mentornet.net/ Este portal provee un programa gratuito para encontrar un mentor en tu área de interés.

Recursos en Línea Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias de la Universidad de Puerto Rico en Cayey http://webs.oss.cayey.upr.edu/iii/content/recursos_para_preparar_solicitudes_competitivas Guías para redactar resumés, ensayos de intereses profesionales y académicos; y solicitar cartas de recomendación; y otros enlaces a oportunidades y programas de investigación. Ciencia PR www.cienciapr.org Acceso para hacer contactos con el extenso directorio de miembros que incluye estudiantes, profesores e investigadores o personas dentro de la industria. University of Michigan-Career Center http://www.careercenter.umich.edu/ Este portal provee información sobre cómo hacer una carta de presentación (cover letter), entrevistas, resumés/curriculum vitae y otras partes de la solicitud.

Mensaje de Bienvenida ¿Qué es mentoría? ¿Qué cualidades definen a un(a) mentor(a)? ¿Qué tipo de preguntas se le hacen a un(a) mentor(a)? ¿Cómo identificar a un(a) mentor(a)? ¿Podemos tener más de un(a) mentor(a)? Nuestros compañeros de clase, ¿acaso son posibles “mentores pares”? ¿Qué beneficios obtengo al participar de un programa de mentoría? ¿Cómo me ayuda la mentoría a llegar a la escuela graduada? Algunas de estas preguntas han sido planteadas por los estudiantes de la UPR-Cayey que pasan por el Programa Building Research Infrastructure Capacity BRIC del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias buscando orientación sobre experiencias de investigación. Por esta razón, queremos dedicar este boletín al tema de la mentoría y su importancia para lograr las metas académico-profesionales de los estudiantes subgraduados.

La mentoría es un proceso dialógico en donde un estudiante y un profesor/investigador/mentor desarrollan juntos un ambiente de confianza e intercambio de ideas, destrezas y conocimiento, en el cual el estudiante aprende a ser mejor investigador y académico. Hay diferentes tipos de mentoría: 1. 2.

3.

Otras Becas Nivel Graduado Para orientarte y conocer becas en las Ciencias Sociales, las Ciencias Naturales y la Política Pública para estudiantes graduados, lee la versión electrónica de este Boletín, accediendo a: http://web1.oss.cayey.upr.edu/iii/BRIC/BoletinEstudiantes

Información adicional Dra. Jessica Gaspar jessica.gaspar@upr.edu Dra. Mariluz Franco Ortiz mariluz.franco@upr.edu

Programa BRIC Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias Universidad de Puerto Rico en Cayey 787-738-2161 | Ext. 2615, 2616 instituto.investigacion@upr.edu http://web1.oss.cayey.upr.edu/iii/BRIC

"Funding for this newsletter was made possible (in part) by P20 MD006144 from the National Institute on Minority Health and Health Disparities. The views expressed do not necessarily reflect the official policies of the Department of Health and Human Services; nor does mention by trade names, commercial practices, or organizations imply endorsement by the U.S. Government”.

4.

Facultad-Mentor- Un(a) profesor(a) o estudiante graduado(a) que ofrezca una clase puede ser mentor(a) (por ejemplo, este profesor puede escribirte una carta de recomendación). Investigador-Mentor- El(la) investigador(a) con quien trabajas como asistente de investigación en un curso de la universidad (Ej. INTD 4116, BIOL 4990, QUIM 4999) o en un internado de investigación, o como voluntario(a) te ayuda a adquirir diversas experiencias y destrezas de investigación. Mentoría para el Desarrollo Profesional- Como estudiante pasas por un proceso de reflexión en donde analizas cómo estas experiencias te ayudan a planificar y definir qué quieres hacer con tu carrera. En este proceso, puedes trabajar con una mentoría de pares (peer-to-peer) en donde tú y tus compañeros estudiantes pueden ser mentores unos de otros y crecer profesionalmente al compartir sus experiencias y destrezas de investigación. Además, podemos trabajar con una mentoría de redes estudiantiles-profesionales en donde la experiencia de participar de conferencias te ayuda a formar redes de intercambios y conexiones académicas dentro de una comunidad de investigación que, poco a poco, se desarrolla. Mentoría virtual- Haces conexiones como estudiante con uno o varios mentores en los niveles locales e internacionales de forma virtual. La meta es establecer un diálogo sobre aspectos variados, tales como intereses de investigación y estudios, métodos de investigación y oportunidades de becas.

El Programa BRIC combina elementos de diferentes tipos de mentoría. Primero, tiene un programa de mentoría virtual en donde los asistentes de investigación se comunican por medios electrónicos con mentores en los niveles local e internacional por lo menos tres veces al semestre para abordar los temas antes mencionados. Segundo, los asistentes de investigación BRIC reciben mentoría de el(la) investigador(a) BRIC para quien trabajan en proyectos de investigación. Tercero, el programa BRIC ofrece cursos dirigidos a desarrollar destrezas de investigación (INTD 3027, INTD 4996, la escuela de investigación de verano) dentro del currículo de estos cursos en donde reciben mentoría de facultativos. Todos estos mentores pueden contribuir a ayudarte a ti como estudiante a definir cuál carrera escoger y la ruta a tomar hacia los estudios graduados, además de ser investigadores que pudieran escribir las cartas de recomendación que necesitarás para solicitar a escuela graduada. Cuarto, los estudiantes que son asistentes de investigación BRIC generan anualmente un portafolio de desarrollo profesional con las evidencias de sus logros y destrezas adquiridas en el proceso, que incluye: ensayo de objetivos profesionales (personal statement), curriculum vitae, presentación oral de la investigación, informe escrito de la investigación y contactos de mentoría virtual. Quinto, el programa BRIC provee talleres y conversatorios sobre oportunidades de becas, conferencias, programas graduados y preparación para exámenes de admisión a escuela graduada. En fin, el componente de estudiantes del programa BRIC promueve que los estudiantes desarrollen sus redes estudiantiles-profesionales y creen una cultura de investigación solidaria, donde el respeto, el pensamiento crítico, el diálogo entre pares y mentores, y el intercambio de ideas en general sean el norte que los guíe hacia sus metas académicoprofesionales, incluido solicitar a la escuela graduada. En esencia, seamos entes proactivos que identifiquemos y desarrollemos las herramientas necesarias para ser mejores seres humanos. http://web1.oss.cayey.upr.edu/iii/BRIC/MentoriaVirtual


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín diciembre 2011: Mentoría Virtual by Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias - UPR - Issuu