Boletin estudiantes abril 2015 revistas subgraduadas

Page 1

OPORTUNIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES Boletín Informativo del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

Año Académico: 2014-2015

Número 4

abril 2015

PUBLICANDO A NIVEL SUBGRADUADO: UNA TRAYECTORIA DE VIDA Autor: Eduardo A. Lugo, Ph.D. Ser aceptado en escuela graduada es una de las metas más retantes que tiene un estudiante de bachillerato. La admisión a estos programas es competitiva y requiere que el estudiante fortalezca su Curriculum Vitae con diversas actividades académicas y destrezas. Una de estas actividades es publicar en revistas profesionales. A pesar de que esta es una tarea compleja y, para muchos, intimidante, existen diversos medios por los cuales el o la estudiante puede publicar. El método más común es la publicación en colaboración con un mentor o mentora. Muchos mentores y mentoras tienen criterios específicos de la cantidad y tipo de trabajo investigativo que usted debe hacer para tener la oportunidad de publicar con ellos y ellas. También, es importante indagar acerca de los criterios para establecer el orden de autorías en una publicación. Estas preguntas muchas veces evitan malos entendidos entre mentores/as y mentoreados/as. Los mentores y mentoras poseen varias motivaciones para incluir a sus estudiantes en publicaciones: 1) la asistencia del estudiante aumenta la productividad del mentor o mentora; 2) adelantar la carrera del estudiante, y; 3) es consistente con los principios éticos. Es imperante

que cuando usted comience a trabajar con algún investigador o investigadora, pregunte acerca de estos criterios. A pesar de que esto puede requerir más trabajo de su parte, el beneficio para su solicitud a escuela graduada y el futuro beneficio profesional es incalculable. Un método menos utilizado, pero muy valioso para los y las estudiantes son las revistas que publican manuscritos de estudiantes. Algunas de estas publican artículos de estudiantes sin la necesidad de tener a un mentor o mentora como co-autor/a. En otras, los y las estudiantes deben trabajar el artículo con sus mentores/as. Algunos ejemplos son: 1. Revista Interamericana de Psicología: Esta revista publica volúmenes tres veces al año y acepta trabajos de diversas áreas de la psicología. La misma pretende reflejar los avances de la ciencia de la psicología en las Américas. Los manuscritos pueden ser publicados en español, inglés, portugués y francés. http://journals.fcla.edu/ijp/index 2. Revista Goliardos: La descripción de la revista explica que la misma es un espacio para la divulgación y reconocimiento de la labor

investigativa de los múltiples campos que atañen al ser humano como individuo y en su conjunto. Es un espacio privilegiado para los estudiantes que desean escribir desde una perspectiva histórica los múltiples fenómenos de las ciencias humanas. http://www.revistagoliardos.unal.edu.co/ 3. Revista Colombiana de Sociología: “La Revista Colombiana de Sociología (RCS) es una publicación científica semestral que desde el 2 de diciembre de 1979 se ha consolidado como una de las publicaciones que más ha contribuido en la difusión del conocimiento sobre discusiones clásicas y contemporáneas de la sociología y se ha caracterizado por dar lugar a los trabajos tanto de académicos reconocidos en la comunidad científica nacional e internacional como de estudiantes y egresados.” http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/recs 4. Saga-Revista de Estudiantes de Filosofía: “Es una publicación académica, de frecuencia semestral, editada por estudiantes de filosofía y apoyada por la Universidad Nacional de Colombia. Está dirigida a toda persona interesada en el estudio riguroso de la filosofía


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletin estudiantes abril 2015 revistas subgraduadas by Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias - UPR - Issuu